Está en la página 1de 1

La ingeniería civil responde a las necesidades de la sociedad y de la naturaleza y, en

base a las teorías y herramientas de la ciencia y la tecnología, crea productos y da

beneficios a la sociedad. Pero a menudo los ingenieros carecen de formación

humanística que les permita contextualizar los proyectos que desarrollan, o plantearse

cuestiones sobre el efecto de su obra en las futuras generaciones. Bien sea por la

formación recibida o por el devenir de la sociedad actual, en los últimos tiempos la

profesión de la ingeniería civil se ha visto vinculada con demasiados casos de

corrupción que van desde el desvío de fondos para enriquecer personalmente a algún

profesional, a la construcción de infraestructuras innecesarias que los estados financian

con dinero público. Con demasiada frecuencia leemos titulares en la prensa en los que

los ingenieros parecen no sentir ninguna responsabilidad sobre sus proyectos.

También podría gustarte