Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

ESTADÍSTICA

NOMBRE DEL DOCENTE: ING. XIMENA FIALLOS Msc.

DEBER N°1

TEMA DEL DEBER: LÍNEA DE TIEMPO DE LOS


PRINCIPALES PRECURSORES DE LA ESTADÍSTICA

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: MARIO PABLO GREFA


LÓPEZ

SEMESTRE: 2

PARALELO: IC2-001

FECHA DE ENTREGA:18/6/2020
LINEA DE TIEMPO DE LOS PRECURSORES DE LA
ESTADÍSTCA

• John Graunt: Fue un estadístico de origen inglés que abrió camino


al desarrollo de esta ciencia.Puso las bases de
una estadística científica, realizando un trabajo a partir de las
1620-1674 Tablas de Mortalidad de la ciudad de Londres.

• Jacob Bernoulli: Fue un reconocido matemático de origen suizo.


Es considerado como iniciador de la teoría de la probabilidad
introduciendo "Ley de los grandes número".
1655-1706

• Edmund Halley: Fue un astrónomo británico, presenta la primera


tabla que se puede considerar como base de los estudios
contemporáneos.
1656-1742

• Abraham De Moivre: Fue un matemático francés, conocido por su


fórmula epónima, por sus aportaciones a la teoría de la
probabilidad. Fundó la trigonometría analítica y autor del
1700-1782 teorema que lleva su nombre.

• Godofredo Achenwall: Fue un economista aleman, considerado el


inventor de la llamada ciencia “Estadística”. se convirtió en la
corte Achenwall consejero de la Real Británica y el Tribunal
1719-1772 Electoral de Hannover.

• Pierre Simon Laplace: Astrónomo y físico francés cuya obra es


reconocida en la actualidad por la importancia de sus
aportaciones a la Ciencia en campos muy diversos.Realizó
muchas aportaciones a la estadística y a la teoría de
1749-1827 probabilidades.
• Carl Gauss: Desarrollo una investigación sobre la
aplicación de los métodos estadísticos en la biología y fue
1773-1855 el fundador de la bioestática.

• Adolphe Quetelet:Fue un astrónomo y naturalista belga,


también matemático, sociólogo y estadístico. Aplicó el
1796-1874 método estadístico al estudio de la sociología.

• Karl Pearson: Fue un prominente científico, matemático y


pensador británico. Su contribución más importante es al
1857-1936 nacimiento de la Estadística Aplicada.

• Ronald Fisher:Biólogo y estadístico ingles. Desarrolló


1890-1962 como la teoría de estimación eficiente, basada en la
función de verosimilitud.

Conclusiones

Muchos estadísticos, tanto pasados como presentes, han hecho grandes aportaciones. La

estadística que conocemos hoy día debe gran parte de sus logros a los trabajos matemáticos, de

aquellos hombres que desarrollaron la teoría de las probabilidades, con la cual se basó la

estadística a las ciencias formales, además se ha convertido en un método efectivo para

describir con exactitud los valores de los datos económicos, políticos, sociales, psicológicos,

biológicos y físicos, entre otros. Pues también sirve como herramienta para relacionar y

analizar dichos datos. El trabajo de un estadístico no solamente consiste en reunir y tabular los

datos, sino sobre todo en interpretar esa información. Los precursores de esta ciencia estarían

orgullosos al ver que aportaron en la creación de una herramienta útil a la sociedad.


Bibliografía
• Estrella, A. (2011). Historia de la Estadística. Revista Actualidad Estadística.
República Dominicana. Recuperado de
http://www.estadisticauasd.edu.do/REVISTA%20ACTUALIDAD%20ESTADISTIC
A.%20Vfinal.pdf#page=6
• Sofi,A (12 de feb. de 2013). Slide Share. Personajes de la estadística. Recuperado de:
https://es.slideshare.net/sofi98/personajes-de-la-estadistica

También podría gustarte