Está en la página 1de 5

www.magnuve.

com

CONSTRUCCIÓN DE CAMAS

Se compone del piso y las paredes, las cuales deben ser casi todas movibles para
facilitar el beneficio y el manejo gene

DIMENSIONES

Largo: Se puede hasta 100 metros.

Ancho: Que facilite el trabajo del operario, va desde 1 hasta 1.5 metros.

Alto: Se basa en el objetivo que se persiga con el proyecto. Generalmente, va


desde 40 a 50 centímetros.
www.magnuve.com

MATERIALES POSIBLES A USAR

Guadua, orillos, adobe, caña brava, alambre con estaca, etc.

ADECUACIÓN DE CAMAS

Colocar las sábanas si el piso es en tierra (costales de fibra cosidos) para facilitar
el drenaje si no se desea recoger los lixiviados. Si se desea recoger se coloca un
plástico grueso, tipo agrolene # 6, y el piso debe tener una pendiente ente 8-10%.
Si el piso es en cemento debe tener una pendiente de un 3%.

Colocar cobertizo ó cobija de la cama, para evitar la luz directa, la evaporación del
agua contenida en la cama y que la lombriz muera.
www.magnuve.com
www.magnuve.com

PROCEDIMIENTO DE CAMAS

Apisone bien el sitio donde las va a colocar. No requieren cemento o plástico. Se


compacta para dificultar que la lombriz se profundice. Deje buena pendiente para
que ruede el agua. Recuerde que “ellas” no soportan inundación ya que respiran
por la piel. Coloque el marco para la cama de cultivo. Puede ser guadua, zinc,
ladrillos, plásticos, etc.

No olvide que esta cama debe estar a la sombra.

La longitud de la cama puede ser cualquiera, para el ancho utilice hasta 1.20m.
para que la pueda atender.

Hágales un pequeño colchón entre 10 y 15 cms de grosor con materia orgánica


(estiércol y/o material fraccionado fresco o en proceso de descomposición). Utilice
las mismas cantidades de cada una y mézclelas.

Encima de este “colchón” distribuya las lombrices.

Después de este periodo la población aumentará notablemente. Se podrá duplicar


www.magnuve.com

aproximadamente cada 3 meses. Así irá usted determinando el tamaño de su


lombricultivo.

Sólo en caso de que la humedad sea menor del 60 %, riéguelas con agua fresca.
Esto es necesario para lograr buena población y buena eficiencia en la
producción.

Coloque una malla o un encerrado con guadua o cañabrava. Entre las gallinas, los
patos y los otros pájaros pueden acabar con el lombricultivo.

También podría gustarte