Está en la página 1de 141

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

FACULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUÍMICA
MAGISTER EN MEDIO AMBIENTE
MENCIÓN INGENIERÍA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS

DISEÑO Y SIMULACIÓN DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO


DE AGUAS RESIDUALES URBANAS PARA EL MUNICIPIO DE
COCHABAMBA - BOLIVIA

SHEILA NINOSKA AZURDUY ANGOLA

Profesor Guía: Dr. Cesar Huiliñir Curío

Tesis de grado presentado en


conformidad a los requisitos para
obtener el grado de Magister en Medio
Ambiente, con mención en Ingeniería
de Tratamiento de Residuos

Santiago – Chile
2014
DERECHOS DE AUTOR

© Sheila Ninoska Azurduy Angola

Se autoriza la reproducción parcial o total de esta obra, con fines académicos,


por cualquier forma, medio o procedimiento, siempre y cuando se incluya la cita
bibliográfica del documento.

i
AGRADECIMIENTOS

Expreso mis más sinceros agradecimientos al Gobierno de Chile y a la Agencia


de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), por brindarme la oportunidad de
especializarme a nivel profesional, como capital humano; y ser un ente de
articulación que promueva el desarrollo sostenible de nuestras naciones y
enriquecerme a nivel cultural al compartir gratos momentos con hermanos de
otras nacionalidades. Asimismo quiero agradecer de forma particular al Lic.
Fernando Contreras, por la acogida y todos sus consejos; y a la Lic. Margit por
estar siempre preocupada por los becarios y toda su predisposición.

Agradezco también a mi Profesor Guía, Dr. Cesar Huiliñir, por su amistad,


colaboración y apoyo incondicional para el desarrollo de la presente
investigación.

Al Prof. Pedro Álvarez, que no solo fue el Director del Programa, sino un amigo
que nos guío hasta el final y agradecerle siempre su acogida que tuvo por sus
estudiantes extranjeros y a cada uno de los profesores del Programa, por sus
experiencias compartidas y toda su dedicación.

De forma especial a Isabel, Christian y Jarly, por su amistad brindada y todos


los momentos que compartimos y a todos los amig@s que siempre estuvieron
allí.

ii
DEDICATORIA
A Dios, por darme la vida y estar siempre
conmigo, por ser la luz y el motor que guía
mi vida.

Y a toda mi familia, por el apoyo


incondicional y ser mi fuente de
inspiración.

iii
TABLA DE CONTENIDOS

CAPÍTULO 1 : INTRODUCCIÓN ........................................................................1

1.1 INTRODUCCIÓN ......................................................................................1

1.2 Objetivos .....................................................................................................4


1.2.1 Objetivo General .....................................................................................4
1.2.2 Objetivos Específicos ..............................................................................4

CAPÍTULO 2 : ANTECEDENTES .......................................................................5

2.1 MUNICIPIO DE COCHABAMBA...................................................................5

2.2 Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Alba Rancho .................6


2.2.1 Descripción de la Planta de Tratamiento Actual de Alba Rancho .........11
2.2.2 Impacto en la salud, medio ambiente y calentamiento global ...............14

2.3 Marco Normativo Legal .............................................................................19

CAPÍTULO 3 : MARCO TEÓRICO....................................................................21

3.1 Aguas residuales urbanas ........................................................................21


3.1.1 Características de las aguas residuales ................................................21
3.1.2 Composición de las aguas residuales ...................................................24
3.1.3 Enfermedades relacionadas con el agua ..............................................26
3.1.4 Reutilización de las aguas .....................................................................28

3.2 Tratamiento de las aguas residuales urbanas ........................................30


3.2.1 Pretratamiento .......................................................................................31
3.2.2 Tratamiento primario .............................................................................31
3.2.3 Tratamiento secundario .........................................................................31
3.2.4 Tratamiento terciario .............................................................................37

3.3 Modelación y simulación de Plantas de tratamiento de aguas


residuales ........................................................................................................ 38

3.4 Software SuperPro Designer ....................................................................43

CAPÍTULO 4 : METODOLOGÍA .......................................................................45

4.1 Elección de las alternativas de tratamiento ............................................45


iv
4.2 Diseño y Simulación ..................................................................................45
4.2.1 Características del afluente ...................................................................45
4.2.3 Propuesta de la Planta de Tratamiento de Alba Rancho .......................48
4.2.3.1 Propuesta 1: Tratamiento Lodos Activos ........................................48
4.2.3.2 Propuesta 2: Tratamiento de Lodos Activados y biodigestor de
lodos .......................................................................................................... 51
4.2.3.2 Propuesta 3: Tratamiento anaerobio UASB ....................................53
4.2.4 Simulación de la Propuestas .................................................................54
4.2.4.1 Estequiometria y cinética de reacción tratamiento aerobio .............60
4.2.4.2 Estequiometria y cinética de reacción tratamiento anaerobio .........63
4.2.4.3 Parámetros de operación del tratamiento lodos activados y reactor
......................................................................................................... 65
UASB
4.2.5 Análisis económico y ambiental ............................................................65

CAPÍTULO 5 : RESULTADOS Y DISCUSIÓN .................................................69

5.1 Elección de las alternativas de tratamiento propuestos ........................69

5.2 Simulación de las Propuestas ..................................................................69


5.2.1 Propuesta 1: Tratamiento Lodos Activos ...............................................69
5.2.2 Propuesta 2: Tratamiento Lodos Activos + Biodigestor de lodos ..........73
5.2.3 Propuesta 3: Tratamiento reactor anaerobio UASB ..............................78
5.2.4 Eficiencias de Remoción .......................................................................83
5.2.5 Análisis Económico ...............................................................................84
5.2.6 Análisis Impacto Ambiental ...................................................................92

CAPÍTULO 6 : CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................93

6.1 Conclusiones .............................................................................................93

6.2 Recomendaciones .....................................................................................94

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................96

APENDICE A: MEMORÍA DE CÁLCULO .......................................................105

APÉNDICE B:PARÁMETROS DE REACTORES SUPERPRO DESIGNER ..114

v
APÉNDICE C: PLANOS DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO .................121

APÉNDICE D: REPORTE ANÁLISIS ECONÓMICO ......................................124

vi
INDICE DE TABLAS
Tabla 2.1 Variables climatológicas sector de la Mayca ....................................... 8
Tabla 2.2 Resultados de la caracterización del agua residual urbano, Estación
Elevadora Valverde, 2013 ................................................................... 9
Tabla 2.3 Relación DBO5/DQO y biodegradabilidad ......................................... 10
Tabla 2.4 Resultados de la caracterización del afluente y efluente de la Planta
de Tratamiento de Alba Rancho, 2012 ............................................. 10
Tabla 2.5 Características de las lagunas facultativas ....................................... 14
Tabla 2.6 Valores utilizados para la cuantificación metano/año producido Planta
de Alba Rancho ................................................................................ 18
Tabla 2.7 Límites permisibles de descarga a cuerpos fluviales ........................ 19
Tabla 3.1 Composición típica de las aguas residual domestica bruta ............... 25
Tabla 3.2 Tipos y número de microorganismos, típicos presentes en el agua
residual doméstico bruto ................................................................... 26
Tabla 3.3 Agentes infecciosos potencialmente presentes en las aguas
residuales domésticas ...................................................................... 27
Tabla 3.4 Calidad parasitológica y microbiológica de aguas residuales para uso
en la agricultura ................................................................................ 30
Tabla 3.5 Tratamientos biológicos más utilizados para el tratamiento de aguas
residuales urbanas............................................................................ 33
Tabla 3.6 Softwares utilizados para la simulación de Plantas de Tratamiento . 40
Tabla 4.1 Composición del agua residual ......................................................... 46
Tabla 4.2 Valores de límite máximo permisibles, Ley Nº 1333 ......................... 47
Tabla 4.3 Descripción de Equipos utilizados en las simulaciones .................... 56
Tabla 4.4 Requerimiento de nutrientes ............................................................. 61
Tabla 4.5 Parámetros de operación del tratamiento de lodos activos ............... 65
Tabla 4.6 Costo de mano de obra..................................................................... 66
Tabla 5.1 Resultados simulación del tratamiento de Lodos Activados ............. 71
Tabla 5.2 Eficiencia de remoción de DQO datos de simulación ....................... 73
Tabla 5.3 Resultados de la simulación tratamiento Lodos activados +
Biodigestor de Lodos ........................................................................ 75
Tabla 5.4 Eficiencia de remoción de DQO datos de simulación ....................... 77
vii
Tabla 5.5 Resultados Simulación Tratamiento Anaerobio “UASB” ................... 80
Tabla 5.6 Eficiencias de Remoción de los tratamientos .................................... 83
Tabla 5.7 Evaluación Económica Planta Lodos Activos (Cotización 2013) ...... 84
Tabla 5.8 Flujo de Caja Tratamiento Lodos Activos .......................................... 86
Tabla 5.9 Evaluación Económica Planta Lodos Activos + Biodigestor (Cotización
2013)................................................................................................. 87
Tabla 5.10 Flujo de Caja Tratamiento Lodos Activos + Biodigestor .................. 88
Tabla 5.11Evaluación Económica Planta UASB (Cotización 2013) .................. 89
Tabla 5.12 Flujo de caja Planta reactores anaerobios UASB ........................... 91

viii
INDICE DE ILUSTRACIONES

Figura 2.1 Ubicación del Municipio de Cercado ................................................. 5


Figura 2.2 Imagen satelital de la Planta de tratamiento Alba Rancho................ 6
Figura 2.3 Plano de la Planta de Tratamiento de Alba Rancho ....................... 13
Figura 2.4 Principales enfermedades, 2010 distrito 9 ...................................... 15
Figura 2.5 Terreno Salitroso aledaño a Planta de Alba Rancho ...................... 16
Figura 4.1 Flujograma de la Propuesta Nº1 ..................................................... 51
Figura 4.2 Flujograma de la Propuesta Nº2 ..................................................... 52
Figura 4.3 Flujograma de la Propuesta Nº3 ..................................................... 53
Figura 5.1 PFD Propuesta Nº 1 ....................................................................... 70
Figura 5.2 PFD Propuesta Nº 2 ....................................................................... 74
Figura 5.3 PFD Propuesta Nº 3 ....................................................................... 79

ix
ABSTRACT
The wastewater generation in Cochabamba reaches 2,216 l/s, from which the
41 % is gathered through the sewage system of SEMAPA and only the 24% is
treated in the Wastewater Treatment Plant Alba Rancho at 523 l/s. The
treatment of this Wastewater treatment Plant does not achieve the permissible
limits that the Environment Law N°1,333 from Bolivia demands. This happens
because the system is overloaded, constituting itself the Wastewater treatment
Plant a point of pollution for the Rocha River and the area soil. The soil
degradation occurs because people from the villages use the outflow treated in
dry season to irrigation of forage species, indiscriminately. Air pollution is also
affected because 900 T of CH4 gas is issued annually.

The following research proposing at least one choice of treatment to improve the
efficiency of the Alba Rancho Plant through the design and simulation using as
tool the SuperPro Designer software. The three proposed technologies are:
First, the activated sludge processing; second, the activated sludge processing
plus Sludge Digester and third, Upflow Anaerobic Sludge Blanket (UASB)
processing.

For design and simulation of the three proposals a flow of 3,854 l/s was
established. This flow was projected for a lifetime of 22 years, the quality
parameters that the outflow should reach are: total suspended solids (TSS) 60
mg/l, chemical oxygen demand (COD) 250 mg/l and 1,000 NMP/100 ml fecal
coliforms.

The simulation results indicated that activated sludge treatment followed by


digester sludge, have the highest removal efficiencies of the organic load,
without meaningful differences and thirdly is the UASB treatment.

Regarding to the economic analysis, only the third proposal, the UASB
treatment, is economically feasible for implementation in Cochabamba with a
bank interest of 3% and 6% positive, with a value of the US 197,541,000 NPV, a
x
7.42 % IRR with at 8 year return time. Also, the biogas produced in the process
is recovered, earning an annual income from the sale of US 10,158.000.

The main environmental impact of the proposed treatment is sludge generation


as an alternative treatment composting is proposed to give an income from the
sale in the third treatment of 203,000 US/year.

Key words: the activated sludge processing, UASB treatment, digester,


Wastewater treatment Plant, biogas, TSS and COD.

xi
RESUMEN

La generación de aguas residuales en Cochabamba alcanza a 2.216 l/s, de los


cuales el 41 % es recolectado a través de la red de saneamiento de SEMAPA y
sólo el 24 % es tratado en la Planta de Tratamiento de Alba Rancho que
corresponde a 523 l/s. El tratamiento de esta planta de tratamiento de aguas
residuales no alcanza los límites permisibles que exige la Ley de Medio
Ambiente N° 1.333 de Bolivia. Esto ocurre porque el sistema está
sobrecargado, constituyéndose la Planta de Tratamiento de aguas residuales
en un punto de la contaminación para el Río Rocha y el suelo. La degradación
del suelo se debe a que los comunarios utilizan el efluente tratado en época
seca para el riego de especies forrajeras, de manera indiscriminada. La
contaminación del aire también es afectado porque 900 T de gas CH4 es
emitido anualmente.

La presente investigación propone al menos una opción de tratamiento para


mejorar la eficiencia de la Planta de Alba Rancho a través del diseño y la
simulación utilizando como herramienta el software SuperPro Designer. Las tres
tecnologías propuestas son las siguientes: 1er tratamiento de lodos activados,
2do tratamiento de lodos activados + biodigestor de lodos y el 3er tratamiento
reactor anaerobio de flujo ascendente (UASB).

Para el diseño y la simulación de las tres propuestas se estableció un flujo de


3.854 l/s. Este flujo fue proyectado para una vida útil de 22 años, los parámetros
de calidad que el efluente debe alcanzar: sólidos suspendidos totales (SST) 60
mg /l, Demanda Química de Oxígeno (DQO) 250 mg /l y 1.000 NMP/100 ml de
coliformes fecales.

Los resultados de la simulación indicaron que el tratamiento de lodos activados,


seguido de un biodigestor de lodos residuales, presentan las mayores
eficiencias de remoción de la carga orgánica, sin diferencias significativas y en
tercer lugar se encuentra el tratamiento UASB.
xii
En cuanto al análisis económico, sólo la tercera propuesta, el tratamiento
UASB, es económicamente viable para su implementación en Cochabamba con
un interés bancario del 3% y el 6% positivo, presentando un valor del VAN de
197.541.00 US, un TIR del 7,42 %, a un tiempo de retorno de 8 años. Además,
el biogás producido en el proceso es recuperado, obteniéndose un ingreso
anual por la venta de 10.158.000 US/año.

El principal impacto ambiental de los tratamientos propuestos es la generación


de lodos, como alternativa de tratamiento se propone el compostaje,
obteniéndose un ingreso por la venta en el tercer tratamiento de 203.000
US/año.

Palabras Claves: Tratamiento Lodos Activos, Tratamiento UASB, biodigestor,


Planta de tratamiento de aguas residuales, biogás, SST, DQO.

xiii
CAPÍTULO 1 : INTRODUCCIÓN
1.1 Introducción
En estos últimos tiempos, el agua se ha constituido en el recurso más
preciado que requiere ser preservado para la sobrevivencia de los seres
vivos en el planeta Tierra, a consecuencia directa del fenómeno del
calentamiento global. Evidencia científica1, señala que este fenómeno tiene
un efecto sensible sobre el ciclo hidrológico del agua a través de los
cambios extremos en la precipitación (sequias e inundaciones), cambios en
la humedad del suelo, el clima y la reducción de los glaciares, afectando de
sobre manera la disponibilidad del agua para el consumo humano. Y si a
esto se añade la contaminación del recurso hídrico por las descargas
directas de las aguas residuales y/o efluentes tratados que no cumplen los
parámetros de calidad exigidos en la normativa ambiental de cada país, el
impacto por la accesibilidad de este recurso se acrecienta, repercutiendo
sobre todo a nivel social, económico y ambiental.

Esta situación que se ve reflejada en el Municipio de Cochabamba del


Departamento del mismo nombre de Bolivia, donde la generación de las
aguas residuales urbanas alcanza a 2.216 l/s, de los cuales el 41 % es
recolectado por el sistema de alcantarillado y solo se trata el 24 % de las
aguas residuales, en la planta de tratamiento de Alba Rancho;
evidenciándose una permanente contaminación del rio Rocha, rio
Tamborada, laguna Alalay y el subsuelo.

De acuerdo al estudio realizado por Mejía M. y Mejía J. el año 2012, se


establece que el sistema de tratamiento de lagunas facultativas (8 primarias
y 4 secundarias) de la Planta, tiene actualmente una sobrecarga, dado que
trata 523 l/s de aguas residual, mientras que su diseño indica el caudal

1Word Water Forum. 2012. Proceso regional de las Américas. Agua y adaptación al cambio
climático en las Américas. VI Foro Mundial del Agua.
http://www.onuhabitat.org/index.php?option=c6m_docman&task=cat_view&gid=61&Itemid=68
1
máximo de 400 l/s. Esto ha incidido directamente en los tiempos de
retención hidráulico, reduciendo la eficiencia de remoción de los
contaminantes, hecho que se refleja en los resultados de caracterización
(Mejía M, Mejía J., 2012), donde el efluente tratado no cumple con los
límites permisibles que exige la Ley de Medio Ambiente Nº 1333 de Bolivia,
para ser descargado en un cuerpo de agua, como es el caso del rio Rocha,
existiendo un foco puntal de contaminación de este cuerpo de agua, el
mismo que atraviesa por otros 6 municipios. Lo anterior fue respaldado el
año 2011, por la Contraloría General del Estado de Bolivia, ente fiscalizador
que emitió un Informe de Auditoría Ambiental sobre el rio Rocha, e identifica
a la Planta de tratamiento de Alba Rancho como una fuente puntual de
contaminación e insto que se amplíe y se mejore la eficiencia de la planta
de tratamiento de Alba Rancho.

Por otra parte, debido al actual déficit hídrico que existe en el Municipio, los
pobladores aledaños a la Planta de Alba Rancho, utilizan
indiscriminadamente el 100 % de las aguas residuales tratadas en época de
estiaje (marzo-octubre), para el riego de especies forrajes, cuya actividad
económica principal es la producción de leche.

Estudios realizados por Medrano (2001), señala que el uso de las aguas
residuales tratadas por la Planta de Alba Rancho, ha ocasionado la
salinización de los suelos de la Mayca (ubicación de emplazamiento de la
Planta), reduciendo la frontera agrícola, sólo a aquellos cultivos que son
resistentes a este tipo de suelo (CEPIS, 2002). Si bien los estudios
realizados por Muñoz (2005) en el área de estudio, establece que la Planta
de tratamiento de Alba Rancho no representa un peligro para la
contaminación de las aguas subterráneas por el tipo de suelo y la geología,
los estudios de Medrano (2001), establecen una movilización de los

2
contaminantes, al evidenciarse altas concentraciones de sales en el agua
extraído a través de pozos.

Otro efecto del funcionamiento de la Planta de Alba Rancho es la


contaminación del aire por malos olores, hecho que ha provocado
movilizaciones por parte de la población aledaña, paralizándose la Planta de
Tratamiento el año 2010 (Periódico los Tiempos, 2010).

Al respecto en estos últimos años, se han desarrollado varios estudios para


la optimización de la Planta de Tratamiento de Alba Rancho como son:
diseño de lagunas aireadas a partir de las lagunas facultativas (Nogales O.,
1998) y la combinación de lagunas anaerobia, facultativa y humedales
(Mejía M. Mejía J., 2012). Si bien estos estudios son una propuesta para el
Municipio, el alcance de tratamiento de las aguas residuales solo contempla
el 22 % y el 36% de la demanda total, situación que no resuelve la
contaminación de los recursos hídricos del Municipio de Cochabamba. Al
respecto, se debe considerar que el año 2016, el Municipio implementará el
Proyecto Misicuni, el cual pretende cubrir el déficit hídrico que existe en el
Municipio, dotación de agua potable que alcanzará el 2036 a 3.319 l/s, en
relación a la dotación actual (1.297 l/s), existiendo un incremento del 300 %,
por tanto la incidencia de la generación del agua residual será directa. Si no
hay una mejora a la brevedad posible, antes de la conclusión del Proyecto
Misicuni, el impacto ambiental sobre el recurso hídrico de todo el Municipio
de Cochabamba sería catastrófico, siendo irreversible la eutrofización de los
cuerpos de agua, la contaminación de las napas freáticas y el suelo,
además de encarecer a largo plazo la disponibilidad de este recurso.

En este sentido, surge la necesidad de evaluar diferentes alternativas de


tratamiento, que contemplen la demanda real de caudal a generarse en el
Municipio (concluido el Proyecto Misicuni), a fin de tratar el 100 % de las
aguas residuales que se producen, reduciendo el impacto ambiental. Lo
3
anterior se puede realizar a través del uso de herramientas de simulación
como es el software SuperPro Designer, el cual permite realizar el diseño
del dimensionamiento de Planta propuesta en función de los parámetros de
eficiencia de la calidad del efluente tratado que exige la Ley Nº 1333,
además realizar un análisis económico y ambiental del sistema.

Una vez cumplidos los parámetros de calidad de descarga, que exige la Ley
de Medio Ambiente Nº 1333, se propone que el efluente tratado sea
reutilizado para fines de riego del sector agrícola, con el objeto de reducir el
déficit hídrico que existe en el Municipio y fortalecer la actividad económica
del sector.

1.2 Objetivos
1.2.1 Objetivo General
Diseñar y simular alternativas de tratamiento del agua residual urbano
para el Municipio de Cochabamba a través de la aplicación del software
SuperPro Designer® V8.5, para mejorar la eficiencia de la Planta de
Aguas Residuales Urbanas de Alba Rancho.

1.2.2 Objetivos Específicos


1) Proponer al menos 2 tipos de tecnologías de remoción de
contaminantes para el tratamiento de las aguas residuales urbanas
del Municipio de Cochabamba.
2) Establecer, a través de simulaciones de las propuestas, las
condiciones de operación de las plantas de tratamiento de aguas
residuales urbanas propuestas.
3) Realizar un análisis económico y ambiental de las alternativas de
tratamiento.

4
CAPÍTULO 2 : ANTECEDENTES
2.1 Municipio de Cochabamba
El Municipio de Cochabamba de la provincia de Cercado, es denominada la
“ciudad jardín”, capital del Departamento de Cochabamba, tiene una
población de 630.587 hab. (INE, 2014), ubicado a una altura de 2.560
m.s.n.m, presenta un clima templado y se encuentra ubicado en el centro
del Depto., como se muestra en la figura 2.1.

Fuente: Prado P. 2006. Citado por Lara A. 2011


Figura 2.1 Ubicación del Municipio de Cercado

En las últimas décadas, el acelerado crecimiento demográfico del


Municipio trajo consigo no solo un crecimiento económico, perfilándolo en
la tercera economía de Bolivia, sino un crecimiento espacial desordenado
y falto de planificación, como consecuencia existe una insuficiente y
deficiente cobertura de los servicios básicos.

5
Según los registros de SEMAPA2 (MMAyA, 2013), solo el 41 % de la
población cuenta con sistema de alcantarillado, obligando a los vecinos a
realizar pozos sépticos rudimentarios, los mismos que se infiltran y
actualmente están contaminando las napas fréaticas y acuíferos del
Municipio.

2.2 Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Alba Rancho


Es la única Planta de tratamiento de aguas residuales con la que cuenta el
Municipio de Cochabamba, fue implementada en 1.986, su caudal máximo
de diseño es de 400 l/s, actualmente la planta trata en promedio 523 l/s de
aguas residuales (Mejía M y Mejía J., 2012), existiendo una sobresaturación
del sistema.

La Planta está ubicada al sudoeste del Municipio, en el sector de la Mayca,


en el distrito 9, caracterizada la zona por su producción agrícola y lechera,
la figura 2.2 muestra la ubicación espacial de la planta de tratamiento:

Río Rocha

Río
Tamborada

Fuente: Google Earth, 2013


Figura 2.2 Imagen satelital de la Planta de tratamiento Alba Rancho

2 Servicio Municipal de Agua Potable Alcantarillado


6
La figura 2.2, muestra claramente que la Planta de tratamiento de Alba
Rancho se encuentra próxima al río Rocha y al rio Tamborada y ser un
sector netamente agrícola.

El rio Rocha recibe las descargas de los efluentes tratados en la Planta, el


mismo que atraviesa por 6 municipios de este a oeste, caudales que varían
en función de la época del año (época de estiaje abril a septiembre el
caudal es mínimo).

El rio Tamborada en cambio es un canal artificial que provee de agua para


riego a la zona de la Mayca procedente de la represa de la Angostura, solo
en la época de estiaje, cuyo déficit hídrico es compensado con el reuso
indiscriminado de las aguas residuales tratadas en la Planta tratamiento de
Alba Rancho, conformando se una Asociación de Regantes del sector
(CEPIS, 2002).

a) Condiciones climatológicas
El sector de la Mayca, se clasifica como clima subhúmedo, datos que son
reflejados en la tabla 2.1, donde la precipitación anual son 521 mm en el año
2012, base de datos proporcionado por el Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología de Bolivia.

7
Tabla 2.1 Variables climatológicas sector de la Mayca

Estación: Cochabamba Aeropuerto Latitud Sud: 17º 24' 58"


Departamento: Cochabamba Longitud Oeste: 66º 10' 28"
Provincia: Cercado Altura (m.s.n.m): 2.548

Variables ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
Precipitación
113,6 185,3 72,8 5,3 0,0 0,0 2,6 0,1 0,0 24,0 44,0 73,4 521,1
Total (mm)
Temperatura
Media (ºC)
18,5 18,1 17,7 17,9 15,9 14,9 14,7 16,0 18,5 20,3 21,0 19,7 17,7

Humedad
57,5 65,2 62,5 53,6 40,9 42,6 41,1 33,6 35,1 38,0 43,9 54,5 47,4
Relativa (%)
Dirección y
Velocidad SE S SE SE SE SE SE NW SE SE SE SE
del viento
W 3,9
4,3 3,6 3,6 3,0 2,6 2,8 3,0 3,6 4,8 5,8 4,6 4,4
(Dir-nudos)
Fuente: SENAMHI, 2012

b) Actividades socio económicas de la zona la Mayca


La principal actividad económica en la zona es la producción lechera y toda la
economía y agricultura giran en torno a ésta. El 60 % de la producción de leche
es comercializada a la Planta Industrializadora de Leche (PIL), que es la
procesadora de lácteos de la región, el otro 40% es empleado como materia
prima de derivados menores (quesillo y yogurt) (CEPIS, 2002).

Entre las especies forrajeras que se cultivan en el sector como alimento del
ganado son: alfa alfa (Medicago sativa), maíz (Zea maíz) y pasto común (Lolium
sp.) (CEPIS, 2002), frontera agrícola que se ha visto reducida por la salinización
de los suelos, producto del efecto del riego de las aguas residuales tratadas,
cultivándose solo especies resistentes a este tipo de suelos.

c) Caracterización de las aguas residuales


A continuación se presenta la caracterización de las aguas residuales
generadas en el Municipio de Cochabamba, (MMAyA, 2013).

8
Tabla 2.2 Resultados de la caracterización del agua residual urbano, Estación
Elevadora Valverde, 2013

Parámetro Unidades Afluente


pH - 7,58
Conductividad µS/cm 1310
Sólidos Sedimentables mg/l 3,2
Sólidos Suspendidos mg/l 724
Oxígeno Disuelto mgO2/l <0,05
Cloruros mg/l Cl 112
Sulfatos mg/l SO4 109,23
DBO5 Total mg/l O2 132
DQO Total mg/l O2 396
Nitrógeno Org. Total mg/l org 63,85
Nitrógeno Total mg/l 63,9
Nitratos mg/l NO3 0,05
Amoniaco mg/l NH3 0
Nitritos mg/l NO2 <0,01
Cromo total mg/l Cr 0,25
Fosforo Total mg/l P 12,09
Coliformes Termotolerantes UFC/100 ml 1,00E+08

La tabla 2.2, muestra claramente que los principales contaminantes del agua
residual es la carga orgánica, seguido de los cloruros y sulfatos. Según Melcalf
y Eddy (1995), estos dos últimos parámetros se clasifican como una
concentración de agua residual fuerte, si bien el cloruro es un compuesto que
se encuentra en la ingesta diaria (6g/persona*d, heces humanas), la presencia
de sulfatos indican una posible contaminación industrial, probablemente por la
descarga de Riles de curtiembres por la concentración de cromo registrado, que
si bien no supera los límites permisibles de descarga (Cr 1 mg/l, tabla 2.7),
estos compuestos pueden alterar el funcionamiento de la Planta de tratamiento.
9
Así mismo, la relación DBO5/DQO, indica la biodegradabilidad de las aguas
residuales urbanas (Centa, 2008 y Guevara, 2012), como se describe en la
tabla 2.3. En el caso de las aguas a tratar, esta relación es 0,33; por tanto el
tratamiento recomendado es de tipo biológico.

Tabla 2.3 Relación DBO5/DQO y biodegradabilidad

Aguas muy biodegradables, son óptimos los


DBO5/DQO≥0,4
tratamientos biológicos
Aguas biodegradables, pueden tratarse también
0,2<DBO5/DQO<0,4
con tratamientos biológicos
Aguas poco biodegradables, por contener
DBO5/DQO≤0,2 residuos refractarios, se recomienda utilizar
tratamientos físicos y químicos para tratarlos.
Para el presente estudio, se utilizarán los resultados de la caracterización
presentado anteriormente, por presentar los parámetros de N y P, requeridos
para la simulación de las propuestas.

La tabla 2.4 presenta los resultados de caracterización del afluente y efluente


de la planta de tratamiento de Alba Rancho, realizado el año 2012 y como se
constata los parámetros de DBO5, DQO y sólidos suspendidos, superan los
límites permisibles, siendo el efluente tratado no apto para ser descargado en
un curso cuerpo de agua, por la alta carga orgánica que presenta.

Tabla 2.4 Resultados de la caracterización del afluente y efluente de la Planta


de Tratamiento de Alba Rancho, 2012

Efluente Límites permisibles


Parámetro Unidad Afluente
Final Ley 1333 - Bolivia
pH - 7,33 7,62 6-9
Conductividad µmohs/cm 233 213 -
mg/l -
Dureza Total 199,92 228,48
CaCO3
Calcio mg/l Ca+2 32,43 43,88 -

10
Cloruros mg/l Cl- 222,10 189,60 -
Cromo Total mg/l Cr 0,669 0,525 1
Cromo Hexavalente mg/l Cr 6+ - - 0,1
DBO5 Total mg/l O2 361 70 80
DQO Total mg/l O2 938 341 250
Nitratos mg/l NO3 0,387 0,689 -
Nitritos mg/l NO2 0,304 0,169 -
Sulfatos mg/l SO4 191,16 120,16 400
Sólidos suspendidos mg/l 460 160 60
Sólidos disueltos mg/l 952 652 -
Sólidos totales mg/l 1434 964 -
Fuente: Mejía M y Mejía J, 2012

2.2.1 Descripción de la Planta de Tratamiento Actual de Alba Rancho


La Planta de Tratamiento de Alba Rancho, tiene una superficie de 54 ha,
de las cuales 36 ha ocupa el emplazamiento de las lagunas facultativas
implementadas y las restantes 18 ha es el terreno disponible para futuras
ampliaciones. A continuación, se describe los tratamientos que se llevan a
cabo en la Planta:

a) Pre tratamiento
El pre tratamiento consiste en una fosa de 8m x 5m y una profundidad de 10 m,
posteriormente el agua residual atraviesa por una estructura de rejas de 5 cm
de abertura, a fin de retener los sólidos gruesos (CEPIS, 2000, Mejía J y Mejía
M, 2012).

b) Instalaciones de bombeo
Para elevar el caudal hacia las lagunas, la planta dispone de 7 bombas de 75
HP, con una capacidad nominal de 350 l/s. El agua es conducida por un canal
hacia el punto de medición de caudales, tipo Parshall (Mejía J y Mejía M, 2012).

11
Por otra parte el sistema dispone de un by pass para desviar los caudales
superiores al promedio que ingresa, para evitar la saturación de las lagunas
facultativas, los cuales son descargados directamente el rio Rocha (Mejía J y
Mejía M, 2012).

c) Tratamiento
El tratamiento consiste en un sistema de lagunas de estabilización tipo
facultativas, conformando 4 módulos: constituidos cada uno de 2 lagunas
primarias y 1 laguna secundaria, siendo en total: 8 lagunas primarias y 4
lagunas secundarias.
c.1. Lagunas Primarias
Después de que el agua residual atraviesa el pre-tratamiento, el agua es
bombeado a las lagunas primarias, donde permanecen por un periodo de 12 d,
que por efectos de la gravedad, los sólidos grandes son depositados en el
fondo de la laguna, conformando el lodo, cuyo promedio de volumen que ocupa
es el 39 %.
c.2. Lagunas Secundarias
Una vez cumplido el tiempo de retención hidráulico (TRH) de las lagunas
primarias, el agua residual es conducida a las lagunas secundarias, donde
permanece 6 d, cuya característica es la presencia de diversas algas, a fin de
consumir el anhídrido carbónico y producir oxígeno gaseoso. El lodo que se
genera es el 31 % del volumen total.
Concluido el tiempo de retención hidráulica, el efluente tratado es descargado
directamente al Río Rocha. La figura 2.3 presenta el plano de la Planta y la
tabla 2.5, los parámetros de diseño.

12
Descarga
Rio Rocha

P6 P8

S3 S4
Módulo 3 Módulo 4

P5 P7

Terreno para Ampliación 18 ha


P4

S2
Módulo 2 Ref:
P: Lagunas facultativas primarias
S: Lagunas facultativas secundarias
: Parshall menor (w=22cm)
: Vertederos triangulares 90º
P3

P2

S1
Módulo 1

P1
Parshall Mayor

Fuente: Mejía J y Mejía M, 2012 Hacia río Tamborada


Sala de
Bombeo

Figura 2.3 Plano de la Planta de Tratamiento de Alba Rancho

13
Tabla 2.5 Características de las lagunas facultativas

Laguna facultativa
Características
Primaria Secundaria
Longitud (m) 165 333
Ancho (m) 165 105
Borde libre (m) 0,5 0,5
Profundidad total (m) 2,3 2,0
Superficie total (ha) 22 14
Volumen total (m3) 45.867 58.736
Volumen de lodos (m3) 17.743 18.381
Volumen útil (m3) 28.124 40.355
Fuente: CEPIS, 2002 y Mejía M. y Mejía J., 2012

La tabla 2.5, muestra que la superficie de emplazamiento de la Planta es alta,


respaldado por la teoría. Según Lorenzo y Obaya (2005), el tratamiento de
lagunas facultativas ocupan una superficie de 2 – 5 m2/hab, a diferencia de
otras tecnologías como los lodos activados (0,2 – 0,3 m2/hab). De lo que se
infiere que el sistema de lagunas facultativas no es recomendado para la
ampliación de la Planta de Alba Rancho, por la superficie que demanda, siendo
este un limitante para el Municipio, por la mancha urbana que ocupa.

Cabe señalar que los lodos generados del proceso de las lagunas facultativas,
no reciben tratamiento alguno, y son evacuados directamente en el Vertedero
de K`ara K`ara. Así mismo el efluente del agua no recibe tratamiento de
desinfección a fin de eliminar patógenos existentes en el agua.

2.2.2 Impacto en la salud, medio ambiente y calentamiento global


a) Impacto en la salud

14
Según Ledo (2010), las principales enfermedades registradas durante las dos
primeras semanas en el distrito 9 son problemas renales, fiebre, falta de
energía, entre otros (Figura 2.4).

Problemas renales

Fiebre

Falta de energía y apetito

otros

Sarna y afecciones piel

Gripe, resfrio

Dolor de cabeza

Diarreas, cólidos

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Porcentaje

Fuente: Ledo, 2010


Figura 2.4 Principales enfermedades, 2010 distrito 9

La figura 2.4, muestra que la principal enfermedad registrada en el distrito 9,


durante la gestión 2010, fueron de incidencia gastrointestinales, a consecuencia
del manejo indiscriminado del agua residual tratado para fines de riego, que al
no ser previamente desinfectados, la tendencia es de que este cuadro clínico
permanezca fluctuante en el tiempo. Lara (2010), señala además que las
enfermedades digestivas son el segundo lugar que ocuparon la atención del
Municipio la gestión 2010 y la primera causa de mortalidad infantil, ocupando la
zona sur del Municipio un 26 % más alto de la media municipal.

b) Impacto en el medio ambiente

b.1. Contaminación del agua

Según Ghielmi et al (2008), al año se infiltran de las lagunas facultativas


131.400 m3 de aguas residuales (10 mm/d), cifra que representa el 0,79%, si
15
bien el volumen es menor al 1 %, existe una movilidad de contaminantes hacia
la napa freática. Donde los niveles pizométricos son bajos en la zona,
existiendo una mayor probabilidad de que el agua residual se drene al rio
Tamborada y al constituirse este curso artificial netamente para riego, los
cultivos que son regados estarían siendo contaminados con la carga orgánica y
bacteriana.
b.2. Contaminación del suelo
Según Medrano (2001), las aguas del sector de la Mayca, presentan una
salinidad alta, la misma que ha incidido directamente en el suelo, donde de
acuerdo al estudio realizado por CEPIS (2002), el área de estudio presenta
suelos salinos, producto de las descargas de las aguas residuales tratadas.

Fuente: Periódico los Tiempos, 2013


Figura 2.5 Terreno Salitroso aledaño a Planta de Alba Rancho

Esta situación se ve agravada por las inundaciones periódicas que sufre el


sector, que recibe deposiciones de sedimentos y sales lixiviadas de la cuenca
del río Rocha, donde el nivel freático se encuentra a 2 m (zona oeste),
dificultando el drenaje de las sales, lo que ha incidido en la acelerada
salinización de los suelos del sector, afectando la producción agrícola, que de

16
acuerdo a los estudio de CEPIS (2002), en esa época el cultivo de las especies
forrajeras se redujo a aquellos cultivos resistentes a los suelos salinos (alfa alfa,
maíz y pasto Lolium). Panorama que agudiza esta situación, llegándose a
desertificar estos suelos en un futuro, viéndose interrumpida la actividad lechera
del Municipio.

b.3. Contaminación del aire


Al constituirse un medio aerobio y anaerobio en las lagunas facultativas. Los
productos de la digestión anaerobia es la generación de lodos (7,22 E+5
m3/año), el cual emite dos tercios de metano, un tercio de bióxido de carbono y
cantidades infinitesimales de ácido sulfhídrico (Mihelcic, 2008).

La generación de metano y el dióxido de carbono tienen un efecto directo sobre


el calentamiento global, al denominarse gases de efecto invernadero, en
cambio el ácido sulfhídrico tiene un impacto directo sobre la población aledaña
de la Planta por los olores que emite. Llegando a movilizar a la población de la
Mayca el año 2010, para el cierre de la Planta de tratamiento (Periódico los
Tiempos, 2010).

b.4 Efecto en el fenómeno del Calentamiento Global


Todas las aguas residuales y los lodos son una fuente de metano, cuando son
tratados a través de medios anaerobios (Doorn et al 2006). La ecuación
siguiente, cuantifica la emisión de metano para aguas residuales domésticas.
La tabla 2.6 presenta los resultados de los cálculos:
EFj  B0 * MCFj
Dónde:
EFj= Factor de emisión, Kg de CH4/Kg de DBO
J= Sistema de Tratamiento
B0=Capacidad máxima de producción de CH4, kg. de CH4/kg. de DBO
MDFj= Factor corrector para el metano

17
Tabla 2.6 Valores utilizados para la cuantificación metano/año producido Planta
de Alba Rancho

Cantidad Metano
Caudal DBO Sistema de Producido
Bo3 MDFj
(l/s) (mg/l) Tratamiento
(m3/año) (t/año)
Planta de
tratamiento
523 132 centralizada mal 0,60 0,30 593.760,0 899,64
operada.
Sobrecargada

La tabla 2.6, muestra la cantidad de metano producido al año por la Planta


de Alba Rancho (899,64 t/año), valor que representa el 24 % de agua
residual que es tratado en la Planta, si este valor se compara con la
cantidad total de emisión de metano que se genera a nivel mundial 4
(3,26E+08 t de CH4) y en Bolivia4 (990.348 t CH4), la relación del impacto es
menor 1 % (0,0003 %), incidiendo en el calentamiento global.

Por ende es necesario que en Bolivia y a nivel mundial, las políticas de


gestión pública sobre el saneamiento básico respecto al tratamiento de
agua residual sean consideradas de gran relevancia gubernamental para
ser ejecutadas, monitoreadas y fiscalizadas; debido que la contaminación
de los cuerpos de agua como: ríos y lagos y el agua subterránea, reducirían
la disponibilidad de este recurso vital, agravándose con la reducción de los

3 Bolivia no dispone de datos oficiales kg de CH4/kg DBO generado del tratamiento de aguas
residuales, el valor utilizado es el valor referencial que propone el IPCC (2006); 0,6 kg de
CH4/kg DBO basado en el documento de Directrices de IPCC del 2006 para inventarios de
gases de efecto invernadero.
4 Dato del Banco Mundial, año 2010. Generación de metano a nivel mundial: 7.515.150.000 t

equivalente CO2. Bolivia genera 22.778.000 t equivalente CO2.


http://wdi.worldbank.org/table/3.9. Para los cálculos se utilizó la relación: 1kg CH4 es igual a 23
kg de CO2 equivalentes (EPA 2010 citado por Global Metano Incititive 2010. En
http://ec.europa.eu/environment/waste/pdf/study/annex7.pdf).
18
casquetes polares, fuente de agua dulce, a consecuencia del Calentamiento
Global, el cual es un problema que debe ser mitigado por toda la
humanidad.

2.3 Marco Normativo Legal


En Bolivia, el marco normativo que regula los límites permisibles para
descargas líquidas en cuerpos fluviales es el Reglamento en Materia de
Contaminación Hídrica, de la Ley de Medio Ambiente Nº 1333. En la tabla
2.7, se presenta los límites permisibles de descarga.

Tabla 2.7 Límites permisibles de descarga a cuerpos fluviales

Decreto Nº 90 Chile
Límites
permisibles Límites máximos de
Parámetro Unidades descarga a residuos
Ley 1333
Bolivia líquidos a Cuerpos de
Agua Fluvial
pH - 6-9 -
Sólidos mg/l 60 80
Suspendidos
Cloruros mg/l Cl - 400
Sulfatos mg/l SO4 400 1000
DBO5 Total mg/l O2 80 35
DQO Total mg/l O2 250 -
Nitrógeno Total mg/l - 50
Nitratos mg/l NO3 4,0 -
Cromo total mg/l Cr 1 -
Fosforo Total mg/l P - 10
Coliformes UFC/100 ml 1000 1000
Termotolerantes

Respecto a la normativa de Bolivia y Chile, en relación a los límites


permisibles del vertido de los efluentes tratados a los cuerpos fluviales, se
evidencia que en la normativa de Chile, el análisis de parámetros es más

19
riguroso, al contemplar los nutrientes N y P; como cloruros y sulfatos. Sin
embargo, al proponer la reutilización de las aguas residuales tratadas de
Alba Rancho como un recurso para el riego de especies forrajeras de la
Mayca, los nutrientes favorecen a la producción agrícola.

Por otra parte el año 2008, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua de


Bolivia, elaboraron el Plan Nacional de Saneamiento Básico5,
estableciendo las siguientes políticas de Estado para la gestión 2008 -
2015:

- Política de manejo integral y uso eficiente del agua y el saneamiento y


de Adaptación al Cambio Climático.
- Política de Reuso de las Aguas Residuales
- Mecanismos de Inversión para la Cobertura en el Sector de Agua y
Saneamiento
- Política de descentralización sectorial y Autonomías Constitucionales
- Política de Sostenibilidad de los Sectores
- Política de Fiscalización y Control Social en Agua Potable y
Saneamiento
- Política de Apoyo a intersectorial con educación y salud
Es importante destacar que dentro de las políticas, el reuso de las aguas
residuales, ya se contempla dentro de la gestión del tratamiento de las
aguas residuales. El presente estudio apremia el mismo alcance y urge la
necesidad de que los presentes y futuros proyectos de tratamiento de
aguas residuales en Bolivia, contemplen tecnologías acordes a estos
requerimientos, amparado en una legislación por tipo de especie
receptora, norma que a la fecha no se encuentra aprobada.

5Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Estado Plurinacional de Bolivia. 2009. Plan Nacional de
Saneamiento Básico. La Paz.
20
CAPÍTULO 3 : MARCO TEÓRICO
El presente acápite desarrolla información teórica sistematizada de estudios,
documentos y experiencias relacionadas con conceptos de aguas residuales
urbanas, características, composición, enfermedades relacionadas y el reuso
del agua residual tratada. También se detalla las tecnologías más utilizadas
para el tratamiento de aguas residuales urbanas y los software que se vienen
empleando para la simulación y diseño de Plantas de tratamiento de aguas
residuales.

3.1 Aguas residuales urbanas


Según Samper et al (1999) y Melcalf y Eddy (1995), se denomina aguas
residuales a los desechos líquidos producto de las actividades humanas,
cuya procedencia principalmente es de origen domiciliario, establecimientos
del servicio público, privado y actividades industriales, conectadas a la red
urbana de saneamiento.

En el estudio, el agua residual urbana procederá de la recolección del


sistema de alcantarillado que desemboca a la Planta de Alba Rancho del
Municipio de Cochabamba, tienen origen: doméstico (89 %), actividad
comercial (9 %), actividad industrial (1%) y otros (1%), SEMAPA (2011)
citado por MMAyA (2013).

3.1.1 Características de las aguas residuales


Las aguas residuales urbanas generalmente se caracterizan (Samper et al
1999):

- Producción continúa en el tiempo.

- La composición físico-química sensiblemente homogénea.

- Los componentes susceptibles a ser aprovechados en el sector


agrícola.

21
A la hora de realizar una adecuada gestión de las aguas residuales es
imprescindible disponer de toda la información posible de la naturaleza y
características para elegir la tecnología de tratamiento a aplicar. A
continuación se muestra las principales características físicas, químicas y
biológicas de las aguas residuales urbanas (Déniz, 2010; Seoánez, 2000 y
Sainz, 2005).

a) Características físicas

Color: El color de las aguas residuales urbanas determina


cualitativamente del tiempo de las mismas, varía de color marrón a negro.
Si el agua residual urbana es reciente, presenta un color beige claro, con
el transcurso del tiempo este se convierte a negro, por la descomposición
de compuestos orgánicos presentes.

Olor: Se debe a la presencia de determinadas sustancias producidas por


la descomposición anaerobia de la materia orgánica: ácido sulfhídrico,
indol, mercaptanos y otras sustancias volátiles. Si el agua residual es
reciente, no presenta olores desagradables, éste aumenta con el
transcurso del tiempo, por el desprendimiento de gases sulfhídrico o
compuestos amoniacales en un medio anaerobio.

Temperatura: Oscila entre 15 a 20 ºC, lo que facilita el desarrollo de los


microorganismos.

Sólidos: Los sólidos son aquellos elementos o compuestos presentes en


un agua residual que no son agua. La presencia de sólidos en suspensión
y/o coloides incrementa la turbidez y color aparente del agua, en cambio
los sólidos disueltos, como la salinidad, incrementa la conductividad del
agua.

22
b) Características químicas

Componentes orgánicos: De origen vegetal o animal de los sólidos


orgánicos presentes en las aguas residuales. Contienen: glúcidos, lípidos
y proteínas, se caracterizan por ser biodegradables.

Componentes inorgánicos: Conforman los compuestos de origen


mineral: sales minerales, arcillas, arenas, gravas no biodegradables,
sulfatos, carbonatos.

Componente gaseosa: Contiene diversos gases en diferentes


concentraciones:

- Oxígeno disuelto: Es fundamental para la respiración de los organismos


aerobios, su monitorio en el tiempo establece el estado del agua residual.
La cantidad presente en el agua está en función de la temperatura,
actividad química y biológica.

- Ácido sulfhídrico: Se forma en un medio anaerobio por la


descomposición de sustancias orgánicas e inorgánicas que contienen
azufre, su olor característico es a huevos podridos.

- Metano: Se forma por la descomposición anaerobia de la materia


orgánica, en procesos de estabilización de fangos, biodigestores y
reactores anaerobios UASB y EGSB, el cual puede ser aprovechado como
combustible.

- Otros gases: Como ser ácidos grasos volátiles, indol y derivados del
nitrógeno, su característica principal de estos gases es el olor
desagradable.

23
c) Características biológicas

Se caracteriza por contener organismos vivos que son los que mantienen
la actividad biológica, produciendo fermentaciones, descomposición y
degradación de la materia orgánica e inorgánica.

El componente orgánico del agua residual es un medio de cultivo que


permite el desarrollo de los microorganismos que cierran los ciclos
bioquímicos de elementos como el C, N, P y S.

Los organismos que mayormente se encuentran en el agua residual


urbano son: algas, mohos, bacterias, viruses, flagelados, ciliados rotíferos,
nematodos, anélidos, larvas, etc.

3.1.2 Composición de las aguas residuales


Para caracterizar las aguas residuales se emplean un conjunto de
parámetros que permiten cuantificar los contaminantes. A continuación se
describe los parámetros más utilizados (Melcalf y Eddy, 2005):

Sólidos en suspensión: Estos sólidos no atraviesan una membrana


filtrante de tamaño determinado. Dentro de los sólidos en suspensión se
encuentran los sólidos sedimentables, que se sedimentan por su propio
peso y los no sedimentables.

Demanda química de oxígeno (DQO): Es la cantidad de oxígeno


necesario para oxidar los componentes del agua, a través de reacciones
químicas.

Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5): Es la cantidad de oxígeno


disuelto necesario para oxidar biológicamente la materia orgánica de las
aguas residuales. En el transcurso de los cinco d de duración del ensayo
se consume aproximadamente el 70 % de las sustancias biodegradables.
También se puede definir como la cantidad de oxígeno utilizado por una

24
mezcla de población de microorganismos heterótrofos para oxidar
compuestos orgánicos en la oscuridad a 20 ºC durante 5 d.

Aceites y grasas: El contenido en aceites y grasas presentes en un agua


residual se determina mediante su extracción previa con un disolvente
apropiado, la posterior evaporación del disolvente y el pesaje del residuo
obtenido.

Nitrógeno: Se presenta en las aguas residuales, fundamentalmente en


forma de amoniaco y en menor medida como nitratos y nitritos.

Fósforo: En las aguas residuales se presenta como fosfatos orgánicos y


polifosfatos.

Organismos patógenos: Como organismos indicadores de


contaminación fecal se utilizan normalmente los coliformes totales y
fecales.

La tabla 3.1, presenta la composición típica de las aguas residual


doméstica. La variación de los valores presentados en dicha tabla se debe
a la variabilidad de las concentraciones en función de la hora, del d, la
semana, del mes y otras condiciones locales y meteorológicas.

Tabla 3.1 Composición típica de las aguas residual domestica bruta

Concentración
Contaminantes Unidades
Débil Media Fuerte
Sólidos Totales(ST) 350 720 1.200
Disueltos, totales (STD) 250 500 850
Fijos 145 300 525
Volátiles 105 200 325
mg/l
Sólidos en suspensión (SS) 100 220 350
Fijos 20 55 75
Volátiles 80 165 275
Sólidos Sedimentables 5 10 5

25
DBO5 mg/l 110 220 400
COT mg/l 80 160 290
DQO mg/l 250 500 1.000
Nitrógeno 20 40 85
Orgánico 8 15 35
Amoniaco libre mg/l 12 25 50
Nitritos 0 0 0
Nitratos 0 0 0
Fósforo 4 8 15
Orgánico mg/l 1 3 5
Inorgánico 3 5 10
Cloruros mg/l 30 50 100
Sulfato mg/l 20 30 50
Alcalinidad mg/l 50 100 200
Grasa mg/l 50 100 150
10E+06- 10E+07 - 10E+07-
Coliformes totales mg/l 10E+07 10E+08 10E+09
Compuestos orgánicos volátiles
mg/l <100 100-400 >400
(COV)
Fuente: Melcalf y Eddy, 1995
3.1.3 Enfermedades relacionadas con el agua
La manipulación del agua residual sin previo tratamiento y desinfección
trae consigo diversas enfermedades al ser humano, a consecuencia de
que la misma contiene una diversidad microorganismos, como se muestra
en la tabla 3.2.

Tabla 3.2 Tipos y número de microorganismos, típicos presentes en el agua


residual doméstico bruto

Concentración
Organismos
número/ml
Coliformes totales 10E+5 - 10E+6
Coliformes fecales 10E+4 - 10E+5
Estreptococos fecales 10E+3 - 10E+4

26
Esterococos 10E+2 - 10E+3
Shigella positivo o negativo
Salmonella 10E+0 - 10E+2
Pseudomonas aeroginosa 10E+1 - 10E+2
Clostridium perfringens 10E+1 - 10E+3
Mycobacterium tuberculosis positivo o negativo
Cistos de protozoos 10E+1 - 10E+3
Cistos de giarda 10E-1 - 10E+2
Cistos de cryptosporidium 10E-1 - 10E+1
Huevos de helmintos 10E-2 - 10E+1
Virus entéricos 10E+1 - 10E+2
Fuente: Melcalf y Eddy, 1995
La tabla 3.3, presenta las enfermedades patógenas causadas por organismos
patógenos presentes en el agua residual.

Tabla 3.3 Agentes infecciosos potencialmente presentes en las aguas


residuales domésticas

Organismo Enfermedad
Bacteria
Escherichia coli Gastroenteritis
Legionella pneumophila Legionelosis
Leptospira Leptospirosis
Salmonella typhi Fiebre tifoidea
Salmonella Salmonelosis
Shigella Shigelosis
Vibrio cholerae Cólera
Yersinia enterolitica Yersinosis
Virus
Adenovirus (31 tipos) Enfermedades respiratorias
Enterovirus (67 tipos) Gastroenteritis
p.e. polio, eco y virus
coxsakie
Hepatitis A Hepatitis infecciosas
Agente norwalk Gastroenteritis
27
Reovirus Gastroenteritis
Rotavirus Gastroenteritis
Protozoos
Balantidium coli Balantidiasis
Crytosporidium Criptosporidiosis
Entamoeba Histolytica Ameabiasis
Giardia lamblia Giardiasis
Helmintos
Ascaris limbricoides Ascariasis
Enterobius vericularis Enterobiasis
Fasciola hepática Fascioliasis
Hymenolepis nana Hymenlepiasis
Taenia saginata Teniasis
T. solium Teniasis
Trichuris trichiura Trichuriasis
Fuente: Melcalf y Eddy, 1995
3.1.4 Reutilización de las aguas
Silva et al (2008) y Winpenny et al (2013), coinciden que el reuso del agua
residual en la agricultura es una opción que se viene estudiando y
adoptando, donde alrededor de 50 países, destinan el 10 % de cultivos
para el reuso del agua residual. A consecuencia de la escasez hídrica que
existe en varias regiones del mundo, por el crecimiento de la demanda de
agua frente a recursos hídricos estáticos o en disminución y a las
periódicas sequías por los factores climáticos.

Según el Foro del Banco mundial (2009) citado por Winpenny et al (2013),
es probable que el cambio climático agrave la escasez del agua. Un
incremento de 2ºC podría llevar a una situación donde 100 a 400 millones
de personas podrían estar en peligro de padecer hambre y entre una dos
millones de personas ya no tendrían agua para satisfacer sus necesidades
de consumo, higiene y alimentos.

28
Si bien el reuso del agua residual en la agricultura puede aportar
beneficios significativos, su uso debe ser controlado a fin de evitar el
impacto sobre la salud humana. Estos impactos pueden minimizarse
cuando se implementan métodos correctos de gestión agrícola.

Las recomendaciones para un uso seguro del agua residual en la


agricultura tienen que encontrar un equilibrio entre la maximización del
beneficio sobre la salud pública y las ventajas de usar recursos escasos.
Es necesario, por tanto, que las normas o recomendaciones sean lo
suficientemente flexibles para poder adaptarlas a las condiciones locales,
sociales, económicas y ambientales.

El agua residual regenerada es el agua que después de someterse a un


proceso de tratamiento, su calidad es satisfactoria para un uso en
particular, en otras palabras es el agua residual tratada que cumple con
los parámetros de calidad para ser utilizado nuevamente (Déniz, 2010).

La Organización Mundial de la Salud (OMS 1989 citado por Silva et al,


2008), suscribió las directrices sobre la calidad microbiológica de aguas
residuales para irrigación, clasificada en tres categorías, según los niveles
de parásitos y coliformes fecales, indicadores de patógenos en el agua
residual doméstica, en la tabla 3.4, se presenta los indicadores:

29
Tabla 3.4 Calidad parasitológica y microbiológica de aguas residuales para uso
en la agricultura

Nemátodos Coliformes
intestinales fecales
Condiciones de
Categoría Grupo expuesto (promedio (promedio
reutilización
aritmético de geométrico/
huevos/l) 100 ml)
Irrigación de
cultivos
probablemente
consumidos Agricultores,
A crudos. consumidore, ≤0,1 ≤ 10E+3
público
Campos
deportivos,
parques públicos
≤1 ≤ 10E+5
Riego por
aspersión
Irrigación de Agricultores, pero ≤1 ≤ 10E+3
cereales no niños <15 años
Riego por
y comunidades
B Cultivos surco
cercanas
industriales,
forrajeras, pastos y ≤ 10E+3
árboles Agricultores, ≤ 0,1
incluyendo niños < Cualquier tipo
15 años y de riego
comunidades
cercanas
Irrigación
localizada de
cultivos en la
No
C categoría B, si no Ninguno No aplicable
aplicable
están expuestos
los trabajadores y
público
Fuente: OMS 1989 citado por Silva et al, 2008
3.2 Tratamiento de las aguas residuales urbanas
Las plantas de depuración de las aguas residuales emplean operaciones
unitarias, los que se agrupan en tratamiento primario, secundario y
terciario, a continuación se describe cada proceso (Deníz, 2010).

30
3.2.1 Pretratamiento
El pretratamiento consiste en la eliminación de todos los cuerpos de gran
tamaño, a fin de proteger los equipos y las líneas de conducción dentro de
la Planta de tratamiento. Este tipo de operación es previa a los demás
tratamientos y elimina los sólidos de alta densidad y tamaño, que son o
pueden ser arrastrados por el agua, produciendo en los equipos un
desgaste excesivo por la abrasión, así como posibles sedimentaciones en
las líneas. Los equipos normalmente utilizados son las rejas y
desarenadores.

3.2.2 Tratamiento primario


Tiene por objeto la separación por medios físicos la separación de los
sólidos en suspensión, no retenidos en el pretratamiento, así como grasas
y aceites. Las operaciones que normalmente se aplican en el tratamiento
son separación de grasas y aceites, sedimentación, floculación, flotación y
filtración. Con el tratamiento primario se elimina aproximadamente un 65
% del total de sólidos en suspensión.

3.2.3 Tratamiento secundario


Este tratamiento es el encargado de eliminar la materia orgánica
biodegradable presente en las aguas residuales y que no ha sido
eliminado en el tratamiento primario (Melcalf y Eddy, 2005). Consiste en
favorecer el desarrollo de microorganismos capaces de asimilar la materia
orgánica a la que transforman en nuevos microorganismos insolubles y
fáciles de retirar del agua por decantación.

Las reacciones biológicas que tienen lugar de forma natural en los cauces
receptores, o bajo condiciones controladas en las plantas de tratamiento,
se pueden clasificar en tres grandes grupos, de acuerdo a los
microorganismos que las llevan a cabo (aerobio, anaerobio y bioquímico)
(Déniz, 2010).
31
Las reacciones aerobias se producen en presencia de oxígeno y los
microorganismos utilizan el oxígeno disuelto en el agua para convertir la
materia orgánica presente en el vertido en nuevos microorganismos,
energía y productos finales, fundamentalmente CO2 y H2O.

Las reacciones anaerobias se producen en ausencia de oxígeno


molecular, tomando el oxígeno preciso de los compuestos orgánicos que
lo contienen (ácidos, alcoholes, aldehídos, etc.) o bien de sales
inorgánicas, como nitratos o sulfatos. En condiciones anaerobias, actúan
en primer lugar bacterias saprofíticas que transforman la materia orgánica
en compuestos intermedios, como ácidos y alcoholes, y, posteriormente,
un segundo tipo de microorganismos convierte estos productos
intermedios en productos finales, tales como metano y dióxido de carbono.

Las reacciones bioquímicas, que tienen lugar en los procesos de


eliminación de materia orgánica se ven afectadas por una serie de
factores que influyen en el mecanismo. Dichos factores son variaciones de
la materia orgánica, concentración de oxígeno, presencia de nutrientes,
temperatura, pH y contenido de sales. Los organismos responsables de
los procesos bioquímicos son las bacterias, hongos, algas, protozoos,
rotíferos y nematodos (Déniz, 2010).

Los procesos de oxidación biológica se llevan a cabo en los siguientes


sistemas: lagunas de estabilización (aireadas, anaerobio y facultativa),
filtros percoladores, lodos activados, digestores anaerobios (UASB,
EGSB), la tabla 3.5, muestra los parámetros de los mismos:

32
Tabla 3.5 Tratamientos biológicos más utilizados para el tratamiento de aguas residuales urbanas

Eficiencias de Requerimien
Remoción Carga to de
Orgánica8 Costo
(%)6, TRH (d) Limitaciones10 y 26 Energía
Tratamiento Económico Impacto Ambiental12
y lodos [kg 9 (W/hab)11 y
generados DBO5/hab*d] terreno
(m3/hab*año)7 (m2/hab)
 DBO: 75-85 - Requiere extensas Energía: 0 - Riesgo de contaminación
Lagunas Facultativas

 N: 30-50 Inversión áreas de terreno. Terreno: 2.0 a de acuíferos, si la base no


10-30US/hab - Los lodos deben ser 5.0 m2/hab se impermeabiliza.
 P: 20-60
manejados - Generación de gases de
 Coliformes:60- periódicamente. efecto invernadero CO 2,
99 20 – 55 CH4, H2S
Operación y - Genera olores
Mantenimient desagradables.
 TRH: 15 a 30 o
d 7 US/ha

6 Silva et al. 2008. Reuso de aguas residuales domésticas en agricultura. Universidad Nacional de Colombia.
7 Lorenzo Y. y Obaya A. 2005. La digestión anaerobia. Aspectos Teóricos Parte I. Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la
Caña de Azúcar Cuba.
8 Comisión Nacional de Agua. 2007. Manual de agua potable alcantarillado y saneamiento. Sistemas alternativos de tratamiento de aguas
residuales y lodos producidos. México.
9 Ministerio del Ambiente Perú. 2009. Tratamiento y Reuso de Aguas Residuales. Parte 2. ENOTRIA S.A. Lima Perú.
10 Melcalf & Eddy. 1995. Ingeniería de aguas residuales tratamiento, vertido y reutilización. 3era Edición. España.
11 Ramalho R. 1996. Tratamiento de Aguas Residuales. España.
12 Wagner W. 2010. Recomendaciones para la elección de Plantas de Tratamiento de aguas residuales aptas para Bolivia. ANESAPA. La
Paz – Bolivia.

33
 SST: 70 – 90 - Alto consumo de Energía: 1.0 a - Riesgo de contaminación
 DBO: 85 – 90 energía para realizar la 1,7 W/hab de acuíferos, si la base no
Inversión
aireación del sistema Terreno: 0,25 a se impermeabiliza.
 DQO: 70 – 90 10-25 US/hab
- Requiere mayor área 0,5 m2/hab - Altos consumos de
Lagunas Aireadas  N: 30 - 50 que el tratamiento de energía eléctrica
 Coliformes: 60 lodos activos.
– 96 - El control operacional
 TRH: 3 – 9 d 100 – 255
es especializado y de
mayor costo que otras
Operación y
Mantenimien alternativas.
to - Es sensible a cambios
6 US /hab de caudal, carga
orgánica y temperatura.
- El manejo de lodos
debe realizarse de forma
permanente.
 SST: 75 % - Requerimiento de área Energía: 0 - Generación de gases de
 DBO: 75-90 Inversión (m2/kgDBO/d): Terreno: 1,5 a efecto invernadero CO2,
4 a 178 3,5 m2/hab CH4, H2S
 N:30-50
10 - 25 - Generación de lodos - Requerimiento de
 P:20-60 US/hab extensiones grandes de
- No se recomienda
 Coliformes: terreno.
Anaerobia

implementar en áreas
Laguna

60-99 - - Riesgo de
urbanas por los olores
350 – 800 que se emite. contaminación de
acuíferos, si la base no se
impermeabiliza.
 TRH 2 – 5 d13
Operación y
Mantenimiento
7 US /hab

13 Sainz S.2005.Tecnologías para la sostenibilidad. Procesos y operaciones unitarias en depuración de aguas residuales. España.

34
 SST: 85-95 Convencional: - Alto Consumo de Energía: 1,5 – - Elevada producción de
0,32 a 0,64 energía 2,8 W/hab lodos
 DBO: 80-95 Inversión
- Requiere equipo Terreno: 0,2 – - Si se utiliza aireadores
 DQO:80-85 Mezcla
60 - 120 mecanizado y personal 0,3 m2/hab mecánicos, posible
 N: 30-40 completa:
US/hab capacitado. formación de aerosoles
0,8 a 1,92
 P:30-45 - Requiere mayor - Consumo relativamente
 Coliformes:60- Aireación mantenimiento y alto de energía eléctrica.
90 extendida: reposición de equipos - Posible generación de
0,16 a 0,40 - Elevada generación de olores que se controlan
 TRH: 0,4-0,6 d lodos con el adecuado diseño y
Lodos Activados

Alimentación - Es la alternativa más operación del sistema


escalonada: costosa
0,64 a 0,96
- Una mala operación
puede llegar formar el
 Generación Aireación de
lodos: 1,1 – bulking
alta carga:
1,5 0,16 - Oxígeno demandado en
m3/hab*año condiciones reales
Oxígeno puro: (mg/l): 150
1,6 a 3,2 - Oxígeno suministrado
Operación y en condiciones estándar
Nitrificación de Mantenimiento (mg/l)
etapa única: 21 US /hab - Concentración mínima
0,08 a 0,32 de oxígeno (mg/l): 2
- Generación de lodos
Nitrificación en
etapas (edad 5 a 10 d)
separadas:
0,05 a 0,14

35
 SST: 85-95 Medio filtrante - Es aplicado a Energía: 0,2 – - Si se genera condiciones
 DBO: 85 - 93 - Piedra, tratamiento de ARU de 0,6 W/hab sépticas puede producir
Inversión
escoria: pequeñas Terreno: 0,5 – olores desagradables.
 DQO: 60-80

Biológicos baja velocidad


comunidades. 0,7 m2/hab
1,2 a 3,5 50 - 90 US
 N:30-40 - el nivel de remoción de
/hab
 P:30-45 - Piedra, patógenos es bajo, solo
 Coliformes: 60- plástico: se recomienda utilizar
90 para el riego de áreas
Filtro

9,4 a 38
verdes.
- Plástico,
- La nitrificación puede
madera:
causar déficit en
 Generación de 47 a 188 alcalinidad.
lodos: 0,4 – Operación y
- El sistema es sensible a
0,6m3/hab*año Mantenimient
o sustancias tóxicas.
1 US /hab - La temperatura baja
puede inhibir la actividad
biológica.
 SST: 60-80 - La granulación es lenta Energía : 0 - Generación de lodos
y no necesariamente
Reactor Anaerobio de Flujo

 SSV: 35-50 Terreno: 0,05 –


Inversión controlable. 0,10 m2/hab
 DBO: 60-80
- No todas las aguas
 N:10-25 20 - 40 US favorecen a la
Ascendente

 P:10-20 /hab granulación.


UASB

 Coliformes:60- 30
- Sensible a sólidos
90 suspendidos y a grasas y
 TRH: 0,3 – 0,5 d Operación y aceites
Mantenimient - Sensible a aguas que
 Generación de o
lodos: 0,07 – 0,1 forman precipitados
3 US /hab
m3/hab*año - Riesgo de flotación de
los granos durante
rearanques

36
La tecnología de lodos activados es una de las alternativas más utilizadas para
el tratamiento de las aguas residuales urbanas a nivel mundial, cuyas ventajas
son la elevada carga orgánica a tratar y la alta eficiencia de remoción de carga
orgánica.

El reactor anaerobio de flujo ascendente, más conocido como UASB, por sus
siglas en inglés (Upflow Anaerobic Sludge Blanket), no es aún una tecnología
muy difundida para el tratamiento de aguas residuales urbanas, a diferencia del
tratamiento de lodos activados. Sin embargo existen algunas experiencias
representativas a escala real donde se implementó esta tecnología. Este es el
caso de la Planta de Tratamiento de aguas residuales urbanas de
Bucaramanga, Colombia, donde se trata un caudal de 1.950 m3/h de agua
residual, con un tiempo de retención hidráulico (TRH) de 5,2 h. Otra Planta es la
del Pedregal, Brasil, que trata un flujo de 27 m 3/h de agua residual, con un TRH
de 6 h (25 ºC) y la Planta de tratamiento de aguas residuales de Kampur en la
India, donde se trata un caudal de 208 m3/h con un TRH de 6 h (20 – 23 ºC)
(Morgan et al, 2004). Posesionando la tecnología UASB en una importante
alternativa de tratamiento para las aguas residuales urbanas que requiere ser
más estudiado, donde la generación del biogás reduce la demanda mundial de
energía que existe y la dependencia de la energía convencional.

3.2.4 Tratamiento terciario


Este tratamiento se lleva a cabo para eliminar la materia orgánica que no
ha sido eliminada en el tratamiento secundario, o que no es
biodegradable. Los parámetros que principalmente se elimina son el
nitrógeno, fósforo, como sólidos en suspensión y sales inorgánicas.

Los procesos que se utilizan son: adsorción, intercambio iónico,


microfiltración, ultrafiltración, ósmosis inversa, electrodesionización,
cloración, ozonización y precipitación química (Ramalho, 1996).

37
Una de las características del tratamiento terciario es la reutilización del
agua tratada.

3.3 Modelación y simulación de Plantas de tratamiento de aguas


residuales
En los años 70, la Universidad de Cap Town de Sur – África, a través de
los trabajos del profesor G.V.R. Marais, fue la pionera en el desarrollo de
la modelación dinámica del tratamiento de las aguas residuales.
Posteriormente este trabajo se difundió a las universidades de Europa y
Estados Unidos (Red Iberoamericana de Potabilización y Depuración del
Agua, 2001).

En la década de los 80, la asociación IAWPRC (International Association


on Water Pollution Research and Control), actualmente denominada IWA
(Internacional Water Association), reunió a los principales expertos
conformado por: Henze (Dinamarca), Grady (EEUU), Gujer (Suiza) y
Marais (Sur Africa), con el objeto de estandarizar los símbolos y unificar la
notación científica para el desarrollo futuro de software de modelación
para el tratamiento de las aguas residuales. Como producto el año 1987,
las conclusiones del equipo de trabajo fue el establecimiento del modelo
de simulación: ASM1 (Activated Sludge Model), que describe la
degradación de la materia orgánica, nitrificación y desnitrificación, que a la
fecha este modelo fue perfeccionado con las versiones ASM2, ASM2d y la
versión ASM3 (Montoya, 2012).

Actualmente, existe una diversidad de software que se han diseñado para


la modelación y simulación de las Plantas de tratamiento de aguas
residuales, a fin de dar respuesta en el menor tiempo a la demanda de la
sociedad, como la validación del diseño final de las Plantas de tratamiento,
elección adecuada de los procesos unitarios en relación a los límites
permisibles exigidos por la normativa ambiental de cada país, hasta la
38
optimización de las Plantas en operación. Este es el caso de los software
SuperPro Designer, GSP-X, BioWin, Simuwork, UASBPLAN_Pro, etc., de
los cuales muchos de ellos operan con reactores aerobios y anaerobios
para el tratamiento biológico de las aguas residuales urbanas, a excepción
del software UASBPLAN_Pro que es más específico y amplio para los
Riles de las Industrias.

El uso de software para la simulación de los procesos de las Plantas de


tratamiento de aguas residuales urbanas, en las últimas décadas se ha
constituido en la herramienta más utilizada, para predecir el
comportamiento de la Planta antes de su diseño, establecer la capacidad
real de la Planta e identificar los procesos unitarios idóneos requeridos
para cumplir la calidad de los efluentes tratados; así mismo es utilizado
para mejorar los procesos de las Plantas en operación, en el menor
tiempo. Por otra parte la simulación permite identificar los ahorros
económicos respecto a los procesos que se llevan a cabo (UNESCO-
IHE/UAEM, 2007). Que según Gozá (1996) citado por Perez (2011), la
simulación “contribuye a crear una cultura de perfeccionamiento continúo
del proceso”.

Cortez (2003), señala que los programas de simulación de procesos


presentan un modelo matemático a través de la modelación matemática y
modular. Si bien los programas de simulación matemática fueron los
primeros en desarrollarse, resolviendo el sistema a través de ecuaciones,
que requieren algoritmo de cálculo, métodos numéricos o técnicas
avanzadas de ordenamiento y descomposición de ecuaciones. A la fecha
los simuladores modulares son los preferidos, porque la resolución se
realiza en base a las operaciones unitarias cada una con sus respectivas
ecuaciones, cuya visualización de los procesos es más atractiva, siendo
este el caso del Software Super Pro Designer (Cortez, 2003).

39
La tabla 3.6, presenta los softwares más utilizado, para la simulación de Plantas
de tratamiento de aguas residuales:

Tabla 3.6 Softwares utilizados para la simulación de Plantas de Tratamiento

Tipo de
Nombre Características
Simulador
DESASS14 Simula un sistema de lodos activados para
Design and eliminar materia orgánica, nitrógeno, fosforo y
simulation of tratamientos anaerobios: reactores de membrana
Matemático activated sludge
systems
Tecnología Hydromantis, utilizado para el
SimuworkTM15
tratamiento de aguas industriales
Simula 17 operaciones unitarias entre ellas:
reacciones cinéticas, reacciones ambientales,
almacenamiento, sedimentación, secado,
filtración, mezcla y separación de corrientes.
SuperPro
Equipos: filtros de banda, digestores anaerobios,
Designer®16
estanques de acumulación y puntos de mezcla.
El programa permite realizar los balances de
masa y energía, como la evaluación ambiental y
económica.
Simula reactor biológico lodos activados, filtro
Modulares percolador, coagulación-floculación,
SIMTELUC 3.017 sedimentación primaria, desinfección química,
Universidad espesamiento de lodos, secador térmico, DAF,
Carabobo adsorción química, mezclador, biodisco, filtro,
laguna de oxidación, precipitación química,
controlador de reciclo, promotor de convergencia.
Modela tratamiento primario, lodos activados,
GPS-X18 sedimentación, tratamiento sólidos y tratamiento
terciario.
UASBPLANT_pro Aplicado a tratamientos biológicos anaeróbicos –
19
aeróbicos para la industria.

14http://www.aguas-residuales.es/productos-servicios/desass.html
15http://www.hydromantis.com/SimuWorks.html
16 https://www.u-cursos.cl/ingenieria/2005/2/BT65A/1/material.../77219 y Cortez (2003)

17 Niño et al, 2004


18 http://www.hydromantis.com/GPS-X.html
40
BioWin (1990)20 Simula procesos físicos, químicos y biológicos
EnviroSim Associates para el tratamiento de aguas residuales.
Limite

STOAT (1994)21 Modela plantas de tratamiento de aguas


WRc Group residuales: línea de agua y fangos.

Entre las experiencias a nivel municipal, en Santiago de Chile, la consultora


Aguas y Riles S.A, NOLASCO & Assoc. Inc, apoyó a la Superintendencia de
Servicios Sanitarios (SISS), para la evaluación del incremento tarifario 2005-
2010, de la prestación de servicios de tratamiento de aguas residuales, el
cual simuló a través el software BioWin las Plantas: la Farfana, el Trebal y los
Nogales, para establecer los costos de inversión, operación y mantenimiento
de los mismos22 y evaluar con un soporte técnico la toma de decisiones de
las tarifas a nivel municipal.

En el caso de la Planta de Tratamiento de San Fernando, del Municipio de


Itaguí, Colombia (Revista Epm, 2012), se validó el diseño de la Planta con el
software GPS-X, donde los resultados de los cálculos y de la simulación
fueron aproximados, resaltando una vez más la utilidad del uso de software
para la evaluación de diseño final de Plantas de Tratamiento de aguas
residuales.

En México, la Planta de tratamiento de aguas residuales Noreste de


Apodaca, el año 2003 realizó la modelación de la Planta, debido al
incremento del caudal a tratar, producto que derivó en dos ampliaciones a
través del modelo de lodos activados ASM1, calibrado con el software GPS-
X, lo que revela que la contribución internacional de estandarización de los

19 AquaLimpia Beratende Ingenieure. 2009


20 http://envirosim.com/products/biowin
21 http://www.wrcplc.co.uk/stoat.aspx
22 http://www.nolasco.ca/espanol/proyectos_simulacion.php3

41
procedimientos de ASM1 son valiosos a la hora de toma de decisiones
(Loaiza J. y Fall C; 2010).

A nivel académico es imprescindible el uso de software para la simulación de


Plantas de tratamiento de aguas residuales, los cuales son una herramienta
muy útil con el que cuenta el futuro profesional, a fin de dar respuesta a las
diferentes necesidades de la sociedad, cuya enseñanza debería extenderse
en las diferentes disciplinas a la par de los avances tecnológicos. Este el
caso de Universidad Santiago de Chile que cuenta con software de
simulación SuperPro Designer, versión académica, para el tratamiento de
aguas residuales y procesos industriales. Pardo (2012), analizó y simuló el
tratamiento de aguas residuales de la Industria Papelera a través del
software SuperPro Designer, cuyos resultados una vez simulado el proceso
actual del tratamiento de Ril, permitió proponer mejoras al sistema, que a
diferencia de los otros software, SuperPro Designer permite realizar una
evaluación económica y ambiental de las propuestas.

Por otra parte, las Universidades también promueven el desarrollo de


software que simulen los procesos de las Plantas de tratamiento de aguas
residuales, donde la Universidad de Carabobo, Venezuela, ha desarrollado el
programa SIMTELUC (versión 3.0), para simular los procesos químicos del
tratamiento de efluentes líquidos y resolver en el menor tiempo los balances
de masa y energía (Niño et al, 2004).

Como se puede observar, si bien existe una cuantiosa experiencia a nivel


nacional e internacional respecto a la modelación y simulación de Plantas de
tratamiento de aguas residuales, desde la validación de diseño final de las
Plantas hasta la optimización de Plantas ya en operación, la tendencia actual
respecto el uso de software para la simulación de Plantas de tratamiento de
aguas residuales, se acrecienta con el objeto de dar respuesta en el menor

42
tiempo a la demanda de la sociedad, donde a la hora de toma de decisiones
en los proyectos el tiempo es un factor clave.

3.4 Software SuperPro Designer


SuperPro Designer es un programa computacional tipo modular, que
permite realizar simulaciones de procesos en estado estacionario (Manual
SuperPro Desinger, s/a).

El problema matemático que surge como consecuencia de una simulación


corresponde a la solución de un conjunto de ecuaciones algebraicas no
lineales del tipo:

𝑓(x) = 0

donde:

x: vector real de dimensión n.

𝑓: conjunto de funciones reales de dimensión m, que representa el modelo


matemático del proceso, con m ≤ n.

Los componentes principales del programa computacional son:

 Un programa de ejecución principal, que controla todas las partes de la


simulación, como: entrada y salida de datos, análisis del diagrama de
flujos y las iteraciones de cada modelo.

 Un conjunto de subrutinas que resuelven los sistemas de ecuación


lineales y no lineales que modelan las operaciones unitarias. SuperPro
Designer, cuenta con modelos matemáticos para 17 operaciones
unitarias: reacciones estequiométricas, reacción cinética, reacciones
ambiental rompimiento celular, sedimentación, secado, cambio de fase,
absorción/adsorción, almacenamiento, cromatografía, filtración,
centrifugación, destilación, extracción, intercambio de calor, cambio de
presión y mezcla y separación de corrientes. Cada una de estas
43
operaciones cuenta con diferentes tipos de equipos los cuales se
encuentran representados por un ícono especial y único.

 Una base de propiedades físico-químicas. SuperPro Designer cuenta


con una base de datos de que almacena las propiedades de
aproximadamente 370 especies químicas, las que utiliza el sistema para
resolver los respectivos balances de masa y energía y con ello el
dimensionamiento de los equipos. Esta base de datos puede ser
alimentada por el usuario ingresando las propiedades de nuevos
compuestos.

 El programa cuenta con demos de diferentes operaciones unitarias, que


permiten una rápida familiarización del sistema.

 Subprogramas y base de datos para estimar los costos de inversión,


operación del proceso.

 El programa permite realizar evaluación de costos, evaluación de


impacto ambiental y calcular propiedades termodinámicas.

Los resultados son entregados en forma de reportes, los que pueden ser
exportados al programa Microsoft. Los diagramas de flujos generados
pueden imprimirse directamente o ser exportados a AutoCAD, donde es
posible mejorarlos incorporando otros elementos de gráficos no existentes
en el programa.

44
CAPÍTULO 4 : METODOLOGÍA
4.1 Elección de las alternativas de tratamiento
De acuerdo a los resultados de la caracterización de las aguas residuales
del afluente que ingresa a la Planta de Tratamiento de Alba Rancho
presentado, se identificó que el tratamiento más recomendado es de tipo
biológico, por la biodegradabilidad que presenta las aguas residuales.

Con respecto a la metodología para la elección de las alternativas del


tratamiento biológico, está se basó en los parámetros de diseño y
características de la tabla 3.5, donde el factor más importante para la
selección del tratamiento, fue la superficie requerida por el tratamiento, a
consecuencia de que el Municipio no cuenta con la superficie suficiente
para la implementación de una planta de tratamiento de gran envergadura.
Es así, que el actual tratamiento de lagunas de estabilización, requieren
una superficie de 3,5 m2/hab, a diferencia del tratamiento de lodos activos y
los reactores anaerobios UASB, 0,25 m2/hab, 0,075 m2/hab
respectivamente, reduciéndose la demanda de superficie requerida en 14 y
46 veces menos que el tratamiento actual.

Los biofiltros, no se consideraron porque es aplicado solo para pequeñas


comunidades.

Por tanto las tecnologías que en el presente estudio serán simuladas son: el
tratamiento de lodos activos como medio aerobio y el reactor anaerobio tipo
UASB

4.2 Diseño y Simulación


4.2.1 Características del afluente
a) Caudal

Actualmente, ingresan a Planta de Tratamiento de Alba Rancho 523 l/s,


cuya capacidad alcanza a tratar el 24 % de las aguas residuales que se

45
generan en el Municipio de Cochabamba. De acuerdo a los resultados del
MMAyA (2013), al año 2036, el caudal de generación de aguas residuales
de todo el Municipio alcanzaría a 3.854 l/s de aguas residuales, caudal
que contempla el aprovisionamiento del agua potable del Proyecto
Misicuni desde el 2016.

Para el presente estudio, el caudal que se utilizó para la resolución de las


propuestas de simulación a través del software SuperPro Designer, fue de
3.854 l/s (2.036), proyectado la propuesta para un tiempo de vida útil de
22 años (tratándose el 100% de las aguas residuales generadas en el
Municipio).

b) Registros de Componentes

Los parámetros de contaminantes que fueron considerados para simular


las propuestas, se presenta en la tabla 4.1:

Tabla 4.1 Composición del agua residual

Composición Concentración
Parámetros Descripción
(%) (mg/l)
Demanda Representa a la
Química de materia orgánica
Oxígeno 0,0396 373,22787 biodegradable
(DQO)
Sólidos Representa a la
suspendidos 0,0590 556,07182 biomasa activa
volátiles (SSV)
Sólidos disueltos
0,1545 1455,04869
totales (SDT)
Sólidos
suspendidos fijos 0,0136 105,54757
(SSF)
Nitrógeno
orgánico Fuente de
0,0064 60,31290
nutrientes
(Norg)

46
Amoniaco
0,0000 0,05046
(NH3)
Fósforo Total
0,0012 11,30994
(PT)
Cloruros 0,0112 105,54757
Sulfatos 0,0109 102,73191
Agua 99,7034 939599,57762

Como se puede observar en la tabla 4.1, el contenido de nitrógeno se


encuentra en mayor proporción en forma orgánica y casi nula en
amoniaco, característico de un agua residual generada recientemente.

Los SSV fueron calculados en relación a los SST presentes en el afluente


y el promedio de generación de las aguas residuales urbanas, según
Melcalf y Eddy (1995).

c) Parámetros de calidad de efluente tratado


Los límites permisibles establecidos por el Reglamento en Materia de
Contaminación Hídrica de la Ley de Medio Ambiente 1333 en Bolivia, se
muestran en la tabla 4.2:

Tabla 4.2 Valores de límite máximo permisibles, Ley Nº 1333

Parámetro Unidad Límite máximo permisible


DBO5 mg/l 80
DQO mg/l 250
SST mg/l 60
Amonio mg/l 4
Cromo +3 mg/l 1
Cromo + 6 mg/l 0,1
Coliformes fecales NMP/100ml 1000

47
Estos límites permisibles son el parámetro de calidad del efluente tratado,
para las simulaciones de las propuestas.

4.2.3 Propuesta de la Planta de Tratamiento de Alba Rancho


El presente trabajo presenta tres propuestas a ser simuladas a través del
software SuperPro Designer, para mejorar la eficiencia de la Planta de
Tratamiento de Alba Rancho.

Propuesta 1: Tratamiento Secundario de Lodos activos sin tratamiento de


lodos

Propuesta 2: Tratamiento Secundario de Lodos activos y biodigestor de


lodos

Propuesta 3: Tratamiento reactor anaerobio flujo ascendente (UASB)

4.2.3.1 Propuesta 1: Tratamiento Lodos Activos


El pre tratamiento consiste en rejas23, después el agua residual es
transferido al tratamiento primario que consiste en sedimentadores,
cada uno tiene un volumen de 6.243 m 3, donde la eficiencia de
remoción de DQO (30% - 40%) y SS (60 - 70%) (Melcalf y Eddy, 1995 y
Silva et al, 2008).

Como tratamiento secundario, se propone la tecnología de lodos


activos, el cual contempla tanques de aireación, dispuestos en paralelo
con una capacidad de 13.877 m3, el tiempo de residencia hidráulico es
de 6 horas y con el suministro de oxígeno de 2 mg/l (Melcalf y Eddy,
1995), posteriormente el agua residual es vertido a sedimentadores
secundarios (6.595 m3). Para este caso, el porcentaje de recirculación
de lodo es del 75 % (Melcalf y Eddy, 1995), la eficiencia de SS (60 –
99%) y DQO (60 – 99%) (Silva et al, 2008).

23El software SuperPro Designer no tiene como proceso unitario las rejas, para la simulación no
se lo contemplo, sin embargo se enuncia, porque todo tratamiento de aguas residuales debe
contar con este pretratamiento.
48
En el proceso la relación DBO:N:P es 100:5:1, la adición de N y P, no
será necesario incorporar en el tratamiento por la cantidad suficiente
que contiene el agua residual, como se demostrará más adelante.

Finalmente el efluente tratado pasará por tanques de desinfección con


un volumen de 4.918 m3, donde se aplicará tabletas de hipoclorito de
calcio para la cloración del aguas residual tratado, por su fácil manejo
(dosis 140 g de hipoclorito de calcio para 10 m 3 de agua residual), en un
tiempo de contacto de 30 min (Lastra,s/a); posteriormente se realizará la
decloración del agua residual a fin de eliminar el cloro residual, ya que
se propone el reuso del efluente tratado para el riego en especies
forrajeras y el cloro residual debe ser eliminado a fin de no formar
compuestos organoclorados, que afecten al cultivo. Para la decloración
se utilizará tabletas de sulfito (dosis 140 g de sulfito para 40 m 3 de agua
residual tratada) (Lastra,s/a)24.

El lodo generado de la purga y el procedente del sedimentador primario,


será transferido a un equipo de filtro de banda, con un 30 % de sólido la
torta (Montalvo, 2013), el agua generado será nuevamente recirculado a
los tanques de aireación y el lodo deshidratado con un flujo de 37 m3/h,
cual será tratado a través del proceso de compostaje, con la condición
de que el lodo generado no contiene metales pesados, en el estudio de
caracterización éstos no se encuentran presentes, a diferencia del
cromo, pero no supera 1mg/l, que sin embargo en el estudio en campo
es indispensable realizar un estudio de caracterización de metales
pesados ya que de lo contrario, la venta del compost se vería afectado,
siendo inviable económicamente esta propuesta ya que no existiría el

24 El procedimiento de la cloración se efectúa con el fin de desinfectar el agua residual y obtener


< 1000 NMP/100ml de coliformes fecales y decloración será el mismo procedimiento para las
tres propuestas, en función de los caudales tratados.
49
grupo meta que demandaría este recurso, por la baja calidad del
mismos, y atentar contra el recurso suelo además.
Según el CONAMA (1998) citado por Toro (2005), el costo de inversión
del tratamiento de compostaje de lodos de aguas residuales asciende a
19 US/t (1000.000 habitantes servidos) y el costo de operación a 5 US/t,
por tanto el tratamiento requiere un costo de 24 US/t (base seca), a
diferencia del tratamiento de confinamiento de un Relleno Sanitario,
donde el costo de transporte alcanza a 18 US/t y la disposición final el
mismo valor, sumando un total de 36 US/t, representando el tratamiento
de compostaje 12 US/t menos que el tratamiento por confinamiento,
cuyo impacto sobre el medio ambiente es mínimo. Asímismo el costo de
compost alcanza en el Municipio de Cochabamba a 27 US/t (Ciudades
Focales, 2012), existiendo un margen de ganancia de 3 US/t. Esta
alternativa de tratamiento de los lodos se aplicará de igual forma para la
segunda y tercera propuesta. La figura 4.1 muestra el flujograma del
proceso.

50
Sedimentador Tanque de Sedimentador Tanque
Rejas primario Aireación secundario desinfección

afluente
efluente

Lodo recirculación purga

Lodo
deshidratado
Filtro de banda

PRETRATAMIENTO TRATAMIENTO TRATAMIENTO DESINFECCIÓN


PRIMARIO SECUNDARIO

Rejas Sedimentación Lodos activos Cloración


Decloración

Figura 4.1 Flujograma de la Propuesta Nº1

4.2.3.2 Propuesta 2: Tratamiento de Lodos Activados y biodigestor de


lodos
Es el mismo tratamiento que la anterior propuesta, solo al proceso se
incorporó la biodigestión de lodos, a fin de estabilizar el lodo y generar
el biogás como fuente de energía.

El tratamiento primario consiste en sedimentadores, cada uno con un


volumen de 6.243 m3, con la misma eficiencia de remoción que la
primera propuesta.

Luego el agua residual es vertida a tanques de aireación, dispuestos en


paralelo, donde el tiempo de residencia también es 6 horas, cada uno
tiene una capacidad de 13.528 m3, se suministra 2 mg/l de oxígeno,
sucesivamente el agua residual es transferido a los sedimentadores
secundarios (5), cuya capacidad es 6.416 m3, los rangos de eficiencia
de operación son los mismos que la propuesta 1.

51
El agua residual tratada es conducida a las etapas de cloración y
decloración.

El lodo generado de la purga y del sedimentador primario, será tratado


por un digestor de lodos (8.235 m3), con un tiempo de retención
hidráulica de 6 horas, el lodo generado pasará por un filtro de banda,
con una concentración de 30 % de sólidos la torta y finalmente el agua
producida será recirculado en los tanques de aireación.

Para el lodo deshidratado se propone como tratamiento también el


proceso de compostaje, con el mismo margen de ganancia que la
propuesta 1. La figura 4.2, presenta el flujograma del proceso:

Sedimentador Tanque de Sedimentador Tanque


Rejas secundario desinfección
primario aireación

afluente efluente

lodo recirculación purga


biogás

Lodo
deshidratado
Filtro de banda
biodigestor

PRETRATAMIENTO TRATAMIENTO TRATAMIENTO DESINFECCIÓN


PRIMARIO SECUNDARIO

Rejas
Cloración
Sedimentación Lodos activos Decloración

Figura 4.2 Flujograma de la Propuesta Nº2

52
4.2.3.2 Propuesta 3: Tratamiento anaerobio UASB
La tercera propuesta es un tratamiento anaerobio, donde el afluente
después de que atraviesa por las rejas es conducido directamente a
reactores UASB, dispuestos en paralelo, el tiempo de residencia
hidráulico es de 6 horas, la temperatura de operación es de 25 ºC25 y el
volumen de cada reactor es de 14.908 m3.

Posteriormente el agua residual es conducida aun espesador, cada uno


con un volumen de 13.549 m3; finalmente el agua tratada es conducida
a los tanques de cloración y decloración.
El lodo generado es transferido al filtro de banda, donde el agua
generado es recirculado nuevamente a los reactores UASB y el lodo
deshidratado como se explicó anteriormente será tratado a través del
proceso de compostaje. La figura 4.3, presenta el flujograma del
proceso:
Espesador Tanque de
de lodos desinfección

afluente
efluente

lodo
Reactor deshidratad
UASB filtro de banda o

PRETRATAMIENTO TRATAMIENTO SECUNDARIO DESINFECCIÓN

Rejas Cloración
Reactor UASB Decloración
Espesador de lodos

Figura 4.3 Flujograma de la Propuesta Nº3

25Se tomó como base esta temperatura, porque a la misma temperatura operan las Plantas de
tratamiento de aguas residuales municipales de Colombia (Morgan, 1996).
53
4.2.4 Simulación de la Propuestas
Para la simulación, se utilizó el software SuperPro Designer® V8.5 special
build 110704, versión académica, adquirido por el Programa del Magister
para realizar prácticas profesionales.

Los pasos que se realizaron para ejecutar las simulaciones de las


propuestas fueron:

1. Especificar el modo de funcionamiento: batch o continuo. Para la


simulación se utilizó el modo continuo, por el funcionamiento periódico
de la Planta de Tratamiento de aguas residuales.

2. Crear un diagrama de flujo que represente cada propuesta, utilizando


los equipos disponibles en el software, para cada operación unitaria.

3. Registrar los componentes del afluente que ingresa a Planta y los


materiales a ser utilizados.

4. Parametrizar cada operación unitaria.

5. Resolver las ecuaciones estequiométricas y cinéticas de los procesos


biológicos de las operaciones unitarias.

6. Proporcionar los parámetros requeridos en las corrientes de entrada.

7. Resolver los balances de masa y energía.

8. Visualizar los resultados de la simulación.

9. Para cada operación unitaria, ajustar los factores económicos de


capital y costos de operación.

10. Ejecutar y visualizar los cálculos económicos

11. Generar los informes económicos y de evaluación de impacto


ambiental

54
Cabe señalar que los balances de masa y energía son resueltos
instantáneamente por el software.

Las unidades de operación disponibles en el programa, que fueron


utilizados en las simulaciones, se muestran en la tabla 4.3:

55
Tabla 4.3 Descripción de Equipos utilizados en las simulaciones

Procesos Unitarios Descripción Ecuación de diseño


Esta operación simula un Modelo empírico.
clarificador, basándose en la
 * Cinn
teoría de sedimentación. R
OR m
P-10 / CL-103 Se requiere especificar las R: % de eliminación SS
Clarification características de la Cin: Concentración SS afluente
partícula, la concentración OR: Carga superficial
de sólidos en el sedimento,
Sedimentador
porcentaje de remoción de
 ,m y n: Constantes empíricas
las partículas. Diseño del usuario
1
 4 g * d 1 n *( s   )  2n
Vc    
 3b1 *  * 
n 1 n

Vc: Velocidad de sedimentación, modificado, ley Stokes.
g: Gravedad gravitacional
 : Densidad del líquido
 s : Densidad de la partícula
d: Diámetro de la partícula
 : viscosidad del fluido

Antes de calcularse Vc, primero se calcula K:


1
 g *  ( s   )  3
K d 
 2 
El valor de K, determinará los parámetros de b1 y n.

56
K ≤3,3 ; b1: 24; n:1
3,3>K >43,6 ; b1: 18,5; n:0,6
K >43,6 ; b1: 0,44; n:0,0
Área sección transversal:
Q
A
Vc
Sedimentación flujo continuo:
profundidad
Vc 
tiempo de det encion
Este equipo simula las La velocidad de degradación está en función de la
transformaciones biológicas concentración de sustrato, la concentración de oxígeno y la
de los compuestos concentración de biomasa.
orgánicos y otros La ecuación general con una expresión sustrato de tipo
P-10 / AB-103 compuestos, en un reactor Monod se escribe:
Aerobic BioOxidation aerobio perfectamente
 C  Co 
agitado. rb  k max   X 
Bioreactor  Ks  C  Ko  Co 
Los reacciones rb: Velocidad de reacción
estequiométricas y cinéticas kmax: Constante cinética de reacción
son insertadas en el equipo
C: Consumo de sustrato por los microorganismos
para que el software realice
los balances de masa. Co: Concentración de oxígeno
Ko: constante de saturación media de oxígeno
X: Concentración de biomasa

57
Esta operación unitaria Ancho de cinta (T):
simula la deshidratación de
lodos. El balance de
C arg adesolidos
material se basa en T
porcentaje de remoción de tasadelodosc arg aespecifica
P-10 / BF-102 componentes particulados y
Belt Filtration el contenido de sólidos en la
torta. La cinta varía de tamaño entre 0,5 a 3,5 m, para el caso de
aguas residuales urbanas se suele utilizar 2 m y de 90 a 680
Filtro de Banda
kg/m*h de tasa de lodos de carga específica
Esta unidad simula la La cinética puede ser representada por el consumo de
digestión anaerobio. materia orgánica para generar metano.

Las reacciones de la materiaorganica  biomasa  CH 4  CO2


P-10 / AD-101 estequiometría y cinética
Anaerobic Digestion son insertas en el proceso
unitario, el software realiza La digestión anaerobia tiene 4 etapas (hidrólisis,
los balances de masa y el acidogénesis, acetogenesis y metanogenesis) y la etapa que
Reactor Anaerobio
volumen de biogás se considera limitante es la metanogénesis.
UASB generado. La velocidad de reacción se define:
 C 
rb  k max*  * X
 Ks  C 
rb: Velocidad de reacción
kmax: Constante cinética de reacción
C: Consumo de sustrato por los microorganismos
X: Concentración de biomasa
El usuario debe especificar el TRH y la relación de volumen
de operación de la unidad.
Volumen del recipiente:

58
Vw
V
relaciondelvolumendeoperacionunidad

Volumen:
V  FtR
F:Caudal volumétrico de alimentación
TRH: Tiempo de retención hidráulico
Se requiere especificar las Ecuación gravedad de la concentración de sólidos:
características de la
partícula, la concentración
de sólidos en el sedimento y Gs  XVo(  k * X )
porcentaje de remoción del
P-10 / TH-101
material particulado. Gs= Flujo de gravedad de sólidos
Thickening
X= Concentración SS
Espesador de Lodos K ,Vo= Parámetros ajustables por el software

59
En el caso de los reactores biodigestor aerobio y el reactor anaerobio
UASB, las condiciones de reacción que se definió fue estequiométrica en
base másica, a continuación se describe las ecuaciones de crecimiento que
se aplicaron para la simulación:

4.2.4.1 Estequiometria y cinética de reacción tratamiento aerobio


La ecuación de partida que se tomó para el proceso aerobio fue:

Cw H xOy N z  aO2  bH g Oh Ni  cC H  O N  dCO2  eH 2O

Sustrato microorganismos

El primer término corresponde al sustrato como fuente de carbono,


el cual será consumido por los microorganismos permitiendo el
crecimiento de estos y la generación de productos CO2 y H20.

Para la resolución estequiométrica de la reacción se consideraron


los siguientes supuestos (K. Wang et al 2009):

1. La fórmula que representa el sustrato como fuente de carbono en


las aguas residuales domésticas es C10H19O3N.

2. La composición química de la biomasa producida es C 5H7O2N


(Orozco J; 2005).

3. El rendimiento Yx/s es 0,65 DQObiomasa/DQOsustrato y Y es


0,46gSSV/1gDQO.

4. Un mol de la fuente de carbono en el agua residual C10H19O3N,


tiene una DQO 400 g.

Resolviendo se tiene:

C10 H19O3 N  4,36O2  0, 628 NH 3  1, 628C5 H 7O2 N  1,86CO2  4, 744 H 2O

Para ingresar la ecuación al proceso unitario, este fue considerado


en base másica, para ello se resolvió en función al rendimiento Yx/s

60
(0,65 DQObiomasa/DQOsustrato y el rendimiento de lodos
0,46gSSV/1gDQO (K. Wang et al., 2009)

0,575C10 H19O3 N  0, 4O2  0, 025NH3  0, 2655C5 H 7O2 N  0,3622CO2  0,3723H 2O

Finalmente se estableció los requerimientos de nutrientes para el tratamiento


de lodos activados, cuya relación es la siguiente DQO:N:P = 100:5:1,
(Orozco A; 2005).

Respecto a la relación de nutrientes, se calculó la carga orgánica de DQO, N


y P que ingresa en el afluente, y el requerimiento de nutrientes que requiere
la biomasa producida, la tabla 4.4, muestra la demanda de nutrientes por
biomasa.

Tabla 4.4 Requerimiento de nutrientes

Requerimiento
Nutriente Carga orgánica afluente
por la biomasa
N 63,8 g N/m3 12,8 g N/m3
P 12 g P/m3 2,57 g P/m3
Fuente: Elaboración propia

Como se puede observar la demanda de N y P que requiere la biomasa para


su crecimiento es completamente cubierto por los nutrientes del afluente, por
ende para el tratamiento de lodos activados no requerido adicionar
nutrientes para que se lleve a cabo el proceso biológico y esto se contrasta
con la literatura y la experiencia, donde se señala que el agua residual
urbano es bastante rico en nutrientes y cubre la demanda de nutrientes
requeridos por los procesos biológicos (Melcalf y Eddy, 1995 y Guerrero L.,
2012).

Finalmente la ecuación másica que se parametrizó en el reactor biológico


fue:

0,575C10 H19O3 N  0, 4O2  0,025NH3  0, 2655SSV  0,3622CO2  0,3723H 2O

61
La cinética de crecimiento microbiano fue establecida por el software
a través de la siguiente ecuación, en el caso de tratamiento de lodos
activos:

mg
Rate( )  k *S  Term *O  Term *B  Term
l *h
Donde Rate, correponde a la velocidad de reacción y k a la
constante cinética, la cual se dedujo de acuerdo a la ecuación de
biodegradabilidad:

k  k max  T T0

Como To se consideró igual a 20 ºC, donde kmax corresponde a la


constante cinética de la reacción evaluada a esta temperatura, el
valor de k que se tomó fue de 0,24 /h (Guevara, 2012).

El termino S corresponde al consumo de sustrato S por parte del


microorganismos y obedece a una cinética tipo Monod. La constante
de saturación para el consumo de S (Ks) se estableció de 216 mg/l
(Guevara, 2012), valor que de acuerdo a la bibliografía se encuentra
entre el rango 22 – 355mg/l para reactores aerobios (Ramalho R,
1991).

El término O corresponde al consumo de O por parte de los


microorganismos y también obedece a la ecuación de Monod. La
constante de saturación para el oxígeno, fue el valor de 0,2 mg/l
(Ramalho, 1991).

El término B corresponde a la biomasa y se considera de primer


orden considerando a SSV como el término B.

Donde la ecuación final:

𝑆 𝑂
𝑟𝑎𝑡𝑒 = 0,17 × × ×𝑋
40 + 𝑆 0,2 + 𝑂
En Apéndice A, se detalla los cálculos realizados en el balance
estequiométrico y la inserción de los parámetros en el software.
62
4.2.4.2 Estequiometria y cinética de reacción tratamiento anaerobio
Para la simulación del tratamiento anaerobio se aplicó la ecuación
estequiométrica molar de Rittman y Mc Carty 2001. Citado por
Morales P. (2005)26, la cual fue ampliamente estudiada, para la
digestión anaerobia de las aguas residuales domésticas, como base
de sustrato C10H19O3N.

C10 H19O3 N  4, 7 H 2O  0, 2C5 H 7O2 N  5, 75CH 4  2, 45CO2  0,8 NH 4  0,8HCO3

Los supuestos que se consideraron para resolver la ecuación másica


fueron:
1. La fórmula que representa el sustrato como fuente de carbono
en las aguas residuales domésticas es C10H19O3N.
2. La composición química de la biomasa producida es C5H7O2N
(Orozco J; 2005).
3. El rendimiento metano y DQO sustrato es Y es 0,22 kgCH4-
DQO/kgDQO in (Shi, 2011)27 y el rendimiento producción de lodo
Y es igual a 0,056 g C5H7NO2/gDQO.
Resolviendo con los supuestos se tiene la ecuación másica estequiométrica:

0,546 gC10 H19 NO3  0, 229 gH 2O  0, 061gC5 H 7 NO2  0, 292 gCO2  0,133gHCO3  0, 039 gNH 4

Relacionando con los rendimientos de generación de lodo, metano y los


requerimientos de nutrientes DQO:N:P = 400.5.128:

0,705DQO  0, 295H 2O  0,07SSV  0,324CH 4  0,38CO2  0,052 NH 4  0,174HCO3

26 Morales P. 2005. Digestión anaerobia de lodos de plantas de tratamiento de aguas y su


aprovechamiento. Tesis Ingeniería Química y Alimentos. Universidad de las Américas y
Puebla. México.
27 Shi. 2011. Mass flow and energy efficiency of Municipal Wastewater treatment Plants.

London. Inglaterra.
28 Moltalvo S. y Guerrero. L. 2003. Digestión Anaerobia. Chile

63
Cabe mencionar que los requerimientos de nutrientes como el tratamiento
aerobio, no requieren ser añadidos debido a que el requerimiento es cubierto
por el agua residual.

La ecuación de la cinética para el reactor anaerobio, es la siguiente misma


que para el reactor aerobio:

mg
Rate( )  k *S  Term *B  Term
l *h

Donde Rate correponde a la velocidad de reacción y k a la constante


cinética, la cual se dedujo de acuerdo a la ecuación de biodegradabilidad:

k  k max  T T0

El término k se estableció para la simulación fue de 0,6 1/h (Pardo, 2012), y


en el caso del biodigestor de lodos el valor de k es de 0,7 1/h (Avendaño,
2010).

El termino S representa el efecto de S sobre el crecimiento microbiano y


obedece a la ecuación de Monod. La constante de saturación, que se
estableció para el reactor UASB fue 214 mg/l (Pérez et al, 201229). Para el
biodigestor de lodos 326 mg/l (Avendaño, 2010), este valor en las
referencias bibliográficas oscila entre 150 a 600 mg/l (Montes, 2008).

Es importante señalar que la cinética puede ser representada por el


consumo de materia orgánica para la generación de metano. La digestión
anaerobia tiene 4 etapas (hidrólisis, acidogénesis, acetogenesis y
metanogenesis), donde se asume que la etapa limitante es la
metanogénesis, por tanto la ecuación es válida.

El término B corresponde a la biomasa y se considera de primer orden


considerando a SSV como el término B.

La ecuación final del reactor UASB:

29Pérez. J., Aldana G. y Cárdenas C. 2012. Upflow anaerobic sludge blanket reactor UASB
performance thorough sludge age load and kinetic coefficients. Rev. Téc. Universidad Sulta.
Vol 35. Nº 1
64
mg 1 [ s]
Rate( )  0,6   x x[ SSV ]
l *h  h  214 mg  [ s]
l
Ecuación del biodigestor de lodos:

mg 1 [ s]
Rate( )  0,7   x x[ SSV ]
l *h   326
h mg
 [ s]
l
En Apéndice A se detallan los cálculos realizados en el balance
estequiométrico y en el Apéndice B la inserción de los parámetros en el
software.

4.2.4.3 Parámetros de operación del tratamiento lodos activados y


reactor UASB
La tabla 4.5, muestra los parámetros de diseño y operación de las
propuestas de simulación realizadas:

Tabla 4.5 Parámetros de operación del tratamiento de lodos activos

Parámetros de
Lodos Activados Parámetros de diseño
operación
TRH 6h 4–8h
F/M 0,4 0,2 – 0,4
Carga orgánica 0,46 kgDBO5/m3*d 0,32 – 0,64
kgDBO5/m3*d
Qr/Q 0,75 0,25 – 0,75
Fuente: Melcalf y Eddy, 1995
En el caso del reactor UASB, el tiempo de retención hidráulica de operación
fue 6 horas, según Morgan et al (1996), el proceso puede variar de 2,1 a 17
horas.

4.2.5 Análisis económico y ambiental


El software SuperPro Designer permite también realizar un análisis
económico y ambiental de cada una de las propuestas.
El análisis económico contempla los costos de inversión y reinversión,
representados por la adquisición de equipos, materiales, mano de obra

65
y supervisión de la obra requerida al momento de la construcción de la
Planta de Tratamiento.

Por otro lado se considera los costos de operación y mantenimiento,


los que comprende: costo de personal de la planta, la energía
requerida para la operación, materiales e insumos del proceso y otros.

Los costos de operación de la planta se basaron en los parámetros de


inversión de capital, que corresponde: Depreciación + Mantención +
Misceláneos (Pardo, 2012).

La depreciación se calculó a través de las contribuciones de cada


equipo, la mantención utiliza multiplicadores específicos de los equipos
y los costos misceláneos de acuerdo a los seguros (1%DFC),
impuestos locales (2% del DFC) y los gastos de fábrica (5% del DFC)
propuestos por el Software.

De acuerdo al estudio realizado por el MMAyA (2013), el costo de


tratamiento que se estableció para el agua residual fue 0,001 US/kg,
tanto para el tratamiento aerobio como anaerobio, con respecto al
metano el costo que se definió fue 0,6 US/kg CH4 (10,2US/MMBTU)
(YPFB, 2014).

Para estimar el número de trabajadores requeridos en la Planta de


Tratamiento se aplicó el método Alkayat y Gerrard citado por Aravena,
2012, estableciendo los costos de mano de obra que se presentan en
la tabla 4.6:

Tabla 4.6 Costo de mano de obra

Cantidad
Costo
Mano de Obra Propuesta 1 Propuesta 2 Propuesta 3
US/h
Lodos Activos LA+Biodigestor UASB

Jefe de Planta 6,00 1 1 1


Supervisor de turno 3,30 3 3 3
Administrativo 1,86 1 1 1
Operarios 1,86 13 14 11

66
Personal de laboratorio 2,30 3 3 3
Total 21 22 20

El costo por la adquisición de equipos en función a los parámetros


requeridos por las propuestas fue calculado por el software SuperPro
Designer con una cotización para el año 2013.

La inversión de capital fue determinada mediante el Capital Fijo Directo


(DFC), el Capital de Trabajo y los Costos de Validación y Puesta en
Marcha.

El Capital Fijo Directo fue calculado en base a los costos de compra de


equipos totales, de acuerdo DFC=Costos Directos + Costos Indirectos
+ otros costos.

Los costos directos que por defecto vienen en el software son:

Piping 0,35 x PC
Instrumentación 0,40 x PC
Aislamiento 0,03 x PC
Instalaciones Eléctricas 0,10 x PC
Edificios 0,45 x PC
Mejoramiento de terreno 0,15 x PC
Instalaciones Auxiliares 0,40 x PC

Los costos indirectos fueron determinados:

Ingeniería 0,25 x PC
Construcción 0,35 x PC

Los otros costos se determinaron:

Cuota del Contratista 0,05 x (DC+IC)


Contingencia 0,10 x (DC+IC)

El capital de estimó para cubrir: 30 d de trabajo de mano de obra, 30 d


de materia prima y 30 d de utilidades.
67
Los costos de Validación y Puesta en Marcha fueron estimados con el
5 % del DFC.

El Flujo de Caja obtenida mediante el software fue calculado con los


siguientes aspectos.

- Año de análisis: 2013

- Año de Inicio construcción: 2013

- Periodo de construcción puesta en marcha: 4 meses

- Tiempo de vida útil del proyecto: 22 años

- Inflación: 4,00 %

- Intereses del VAN: 3%, 6% y 9 %

- Deudas y préstamo iguales a cero

- Desembolso para el Costo de Capital Fijo Directo (DFC): 1er año 30


%, 2do año 40 %, 3er año 30 %

- Periodo de depreciación: 10 años

- Valor de rescate: 5,00 % DFC

- Capacidad de operación de la planta: 100 %

- Impuestos sobre la renta 40 %

Respecto al análisis ambiental el reporte engloba las emisiones


atmosféricas, residuos sólidos generados y residuos líquidos.

68
CAPÍTULO 5 : RESULTADOS Y DISCUSIÓN
5.1 Elección de las alternativas de tratamiento propuestos
Los tratamientos que se eligieron como propuestas para mejorar la
eficiencia de la Planta de tratamiento de aguas residuales de Alba
Rancho son la tecnología de lodos activos y el reactor anaerobio UASB,
por la reducida demanda de superficie que requieren.
5.2 Simulación de las Propuestas
5.2.1 Propuesta 1: Tratamiento Lodos Activos
La figura 5.1, presenta el PFD de la propuesta de simulación:

69
PLANTA DE TRATAMIENTO “ALBA RANCHO”

SIMULACIÓN Nº1 LODOS ACTIVADOS


S-110
S-111
Afluente S-104 Cloración y Decloración

13873.71 m3/h
Efluente Tratado
S-116 13121.05 m3/h
P-8 / MX-103 P-9 / BGBX-101
S-105 S-117
S-112 Mixing Tanque Cloración/Decloración
S-102
P-2 / MX-101

P-1 / CL-102 Mixing P-5 / CL-101


P-3 / AB-101
Sedimentador Primario Sedimentador Secundario
Aerobic BioOxidation
S-114

S-103

S-107

S-113

P-7 / FSP-101
Flow Splitting
S-120
S-101
Flujo Lodo

37.79 m3/h
S-122
P-11 / MX-102
Mixing
P-6 / BF-101
Belt Filtration
S-115

Figura 5.1 PFD Propuesta Nº 1

70
La propuesta del tratamiento de lodos activos cuenta con 5
sedimentadores primarios (CL-102), 7 tanques de aireación (AB-101), 5
sedimentadores secundarios (CL-101), 3 tanques de desinfección
(BGBX-101) y 11 filtros de banda (BF-101).

La superficie total que ocupa el PDF de la Propuesta Nº1 (solo


contempla procesos unitarios y no la superficie administrativa) es de 14
ha (Plano Planta Apéndice C), a lo que debe adicionarse la superficie
de la planta de compostaje (tiempo de compostaje 4 meses), que
ocupa una superficie de 29 ha, conformado por 9 camellones de
tamaño: 3 m ancho, 1.000 m largo, 2 m de altura y 4 m de distancia
entre camellones, que por la características de los sólidos el área de
maduración y cernido no es requerido. La superficie total requerida por
la propuesta Nº 1 son 43 ha y ocupa el 80 % del total de la superficie
con la que cuenta actualmente la Planta de Alba Rancho (54 ha).

Los datos obtenidos de la simulación a través del software SuperPro


Designer de la Propuesta Nº1, se muestra en la tabla 5.1:

Tabla 5.1 Resultados simulación del tratamiento de Lodos Activados

Datos de Simulación
Q 13.874 m3/h
DQO 373 mg/l

Afluente SSV 556 mg/l


SSF 128 mg/l
SST 684 mg/l

Q 13.054 m3/h

Salida DQO 278 mg/l


Sedimentador primario SSV 177 mg/l
SSF 41 mg/l
Q 14.656 m3/h
Salida
Tanque de aireación DQO 126 mg/l
SSV 844 mg/l

71
SSF 84 mg/l
Q 13.206 m3/h

Salida DQO 21 mg/l


Sedimentador secundario SSV 37 mg/l
SSF 14 mg/l
Q 13.122 m3/h
DQO 21 mg/l
Salida
SSV 38 mg/l
Efluente agua tratada
SSF 14 mg/l
SST 52 mg/l

Q 37 m3/h

Lodo DQO 1,1 g/l


Filtro de Banda SSV 256 g/l
SSF 43 g/l
Q 1.307 m3/h

Efluente agua tratada DQO 1.578 mg/l


Filtro de Banda SSV 73 mg/l
SSF 12 mg/l

En la tabla 5.1, se evidencia que el agua tratada por la tecnología de lodos


activos, cumple los límites permisibles que exige la Ley de Medio Ambiente
Nº1333 de Bolivia, siendo la DQO<250 mg/l y los SST<60 mg/l, por tanto la
propuesta Nº1, se constituye en una alternativa para mejorar la eficiencia de
la Planta de Alba Racho del Municipio de Cochabamba.

La carga máxima que soporta el sistema es de 508 mg/l de DQO, cuyo valor
de DQO final que alcanza es de 29 mg/l y SST de 58 mg/l, el volumen del
tanque de aireación y el sedimentador secundario incrementan 1,35 %,
volumen que se encuentra dentro del volumen máximo diseño de los
proceso unitarios y bajo estas condiciones solo se requiere 1 filtro de banda
adicional.

72
En relación a la generación de lodos, de acuerdo a la propuesta de
aprovecharlos y revalorizarlos a través del compostaje se obtendrían un
volumen de 150.380 m3/año de compost y un ingreso por la venta de
248.000 US/año, minimizando el impacto sobre el ambiente.

La eficiencia de remoción de la DQO, por proceso unitario, se muestra en la


tabla 5.2:

Tabla 5.2 Eficiencia de remoción de DQO datos de simulación

Eficiencia de remoción DQO


Proceso Unitario
(%)
Sedimentador Primario 25
Tanque de aireación 71
Sedimentador Secundario 84
Total 94

Los resultados de la simulación establecen que la mayor remoción de la


DQO se llevó a cabo en el sedimentador secundario y el tanque de
aireación, superior al 70 % y un 25 % en el sedimentador primario. Estos
valores de acuerdo la bibliografía establecen que la remoción de DQO por el
tratamiento de lodos activos oscila entre 80 – 85 % (Silva et al, 2008),
resultados de simulación que se encuentran dentro de estos parámetros.

En relación al sedimentador primario, su eficiencia es menor porque solo


remueve hasta un 30 % de DQO (Silva et al, 2008).

Finalmente la remoción global de DQO del sistema es el 94 %, porcentaje


que indica que existe una buena operación del sistema, que permitió
alcanzar los parámetros de calidad del efluente tratado.

5.2.2 Propuesta 2: Tratamiento Lodos Activos + Biodigestor de lodos


La figura 5.2, presenta el PFD de la propuesta Nº 2 simulada en el
software SuperPro Designer.

73
PLANTA DE TRATAMIENTO “ALBA RANCHO”

SIMULACIÓN Nº2 LODOS ACTIVADOS + Biodigestor

S-110

S-111
Afluente S-104
Cloración y Decloración
13873.71 m3/h
13116.53 m3/h
S-103 S-119 Efluente Tratado
S-102 S-120 P-12 / BGBX-101
S-105 P-11 / MX-103
Tanque Cloración/Decloración
P-2 / MX-101 Mixing
P-3 / AB-101 P-5 / CL-101
P-1 / CL-102 Mixing
Sedimentador 1 Aerobic BioOxidation Sedimentador 2

S-114
S-118
S-112

S-107

Biogas P-7 / FSP-101


Flow Splitting
S-113 S-101
1710.97 m3/h

Flujo de Lodo
S-116
P-8 / MX-102 S-117 38.53 ton/h
S-121 35.13 m3/h
Mixing
P-10 / HX-101 P-9 / AD-101
Heating Anaerobic Digestion P-6 / BF-101
Belt Filtration

S-115

Figura 5.2 PFD Propuesta Nº 2

74
La propuesta del tratamiento de lodos activos + biodigestor de lodos está
conformada por 5 sedimentadores primarios (CL-102), 7 tanques de
aireación (AB-101), 5 sedimentadores secundarios (CL-101), 3 tanques de
desinfección (BGBX-101), 1 digestor (AD-101) y 11 filtros de banda (BF-
101).

La superficie total que ocupa el PDF de la Propuesta Nº2 (solo contempla


procesos unitarios y no la superficie administrativa), también es de 14 ha. La
superficie de planta de compostaje (tiempo de compostaje 4), también es de
29 ha, por la misma proporción de sólidos que se generan en ambas
propuestas, conformado de igual forma por 9 camellones de tamaño: 3 m
ancho, 1.000 m largo, 2 m de altura y 4 m de distancia entre camellones. La
superficie total requerida por la propuesta Nº 2 son 43 ha y ocupa también el
80 % de la superficie total de la Planta de Alba Rancho (54 ha).

Los resultados obtenidos de la simulación del tratamiento aerobio de lodos


activos + digestor, se presenta en la tabla 5.3:

Tabla 5.3 Resultados de la simulación tratamiento Lodos activados +


Biodigestor de Lodos

Datos de Simulación
Q 13.874 m3/h
DQO 373 mg/l

Afluente SSV 556 mg/l


SSF 128 mg/l
SST 684 mg/l
Q 14.946 m3/h

Salida DQO 277 mg/l


Sedimentador primario SSV 521 mg/l
SSF 76 mg/l
Q 14.258 m3/h
Salida
Tanque de aireación DQO 91 mg/l
SSV 645 mg/l

75
SSF 79 mg/l
Q 13.169 m3/h

Salida DQO 15 mg/l


Sedimentador secundario SSV 28 mg/l
SSF 13 mg/l
Q 13.116 m3/h
DQO 15 mg/l
Salida
SSV 28 mg/l
Efluente agua tratada
SSF 13 mg/l
SST 41 mg/l

Q 35 m3/h

Lodo DQO 15 g/l


Filtro de Banda SSV 253 g/l
SSF 46 g/l
Q 1.215 m3/h

Efluente DQO 21 mg/l


Filtro de Banda SSV 7 mg/l
SSF 1 mg/l
Q 1.233 m3/h

Salida DQO 0,02 g/l


Biodigestor Anaerobio SSV 7,25 g/l
SSF 1,10 g/l
894
kg/h
CH4 1354
m3/h
(68)
Salida Biogas
1049
kg/h
CO2 632
m3/h
(32)

Los resultados de la simulación de la tabla 5.3, muestra una mayor eficiencia


de remoción de DQO y SST en relación de la propuesta Nº1, por la

76
incorporación del digestor de lodos, donde el consumo de materia orgánica
(DQO) genera el CH4 y CO2, reduciéndose así la DQO y los SST.

Los valores del efluente tratado también se encuentran dentro de los


parámetros de calidad de la Ley Nº 1333, constituyéndose esta propuesta
también en una alternativa de tratamiento.

La concentración máxima de materia orgánica que soporta el sistema es de


942 mg/l de DQO, cuyo valor de DQO final que alcanza es de 44 mg/l y SST
de 57 mg/l, el volumen del tanque de aireación, sedimentador secundario y
el digestor de lodos incrementan 6%, 7% y 45 % respectivamente,
volúmenes que se encuentran dentro del diseño máximo de los procesos
unitarios, donde bajo estas condiciones no se requiere ningún equipo
adicional.

El biogás generado produce 17.397.360 kWh/año de energía 30, ingresos que


superan 4.249.000 US/año por la venta de este recurso energético.

Al igual que la propuesta Nº1, el volumen de compost generado por la planta


de compostaje es de 150.380 m3/año de compost, el cual genera un ingreso
por la venta de 248.000 US/año.

La tabla 5.4, presenta las eficiencias de remoción de la DQO en los


diferentes procesos unitarios:

Tabla 5.4 Eficiencia de remoción de DQO datos de simulación

Eficiencia de remoción DQO


Proceso Unitario
(%)
Sedimentador Primario 26
Tanque de aireación 68
Sedimentador Secundario 83
Biodigestor de lodos 99
Total 96

30 1 m3 de biogás (70% CH4 y 30 % CO2) genera 6,8 kWh de electricidad (IDAE, 2007)

77
Al igual que la propuesta Nº 1, la tabla 5.4, muestra que las operaciones
unitarias de lodos activados presenta la mayor remoción de DQO, con el 76
% y el 99 % del digestor de lodos, lo que evidencia que estos tratamientos
biológicos presentan una óptima simulación para la remoción de la materia
orgánica procedentes de aguas residuales urbanos.

5.2.3 Propuesta 3: Tratamiento reactor anaerobio UASB


La figura 5.3, muestra el PDF de la propuesta Nº 3 del reactor
anaerobio UASB:

78
PLANTA DE TRATAMIENTO “ALBA RANCHO”

SIMULACIÓN Nº3 Tratamiento reactor anaerobio UASB

Biogas 1

Afluente

S-107 2326.58 m3/h


13873.71 m3/h

S-101 P-7 / HX-102


Heating P-3 / AD-102
Biogas 2
S-102
UASB 1 S-110
P-1 / MX-102 P-2 / FSP-101
S-104
Mixing Flow Splitting
2326.58 m3/h
S-115
P-14 / HX-103 S-112 P-9 / MX-103
Heating Mixing
P-4 / AD-103 S-105
UASB 2

Cloración y Decloración
S-122

Efluente Tratado
S-108 13109.95 m3/h
S-106 P-5 / BGBX-101
P-8 / MX-101
Tanque Cloración/Decloración
Mixing
P-11 / TH-101
Thickening
S-103
S-111

Efluente Lodo
32.24 m3/h

P-6 / BF-101
Belt Filtration
S-116

Figura 5.3 PFD Propuesta Nº 3

79
La propuesta del tratamiento anaerobio UASB cuenta con 6 reactores UASB
(AD-103), 10 espesadores (TH-101), 3 tanques de desinfección (BGBX-101) y 9
filtros de banda (BF-101).

La superficie total que ocupa el PDF de la Propuesta Nº3 (solo contempla


procesos unitarios y no la superficie administrativa) es de 8 ha. La superficie de
la planta de compostaje (tiempo de compostaje 4), son 18 ha, conformado por 7
camellones de tamaño: 3 m ancho, 1.000 m largo, 2 m de altura y 4 m de
distancia entre camellones. Por tanto la superficie total requerida por la
propuesta Nº 3 son 26 ha, que ocupa el 49 % del total de la superficie con la
cuenta la actual Planta de Alba Rancho (54 ha).

Los datos obtenidos de la simulación de la Propuesta Nº 3, se muestran en la


tabla 5.5:
Tabla 5.5 Resultados Simulación Tratamiento Anaerobio “UASB”

Datos de Simulación
Q 13.874 m3/h
DQO 373 mg/l

Afluente SSV 556 mg/l


SSF 128 mg/l
ST 684 mg/l

Q 7.083 m3/h

Salida DQO 37 mg/l


Reactor anaerobio UASB SSV 578 mg/l
SSF 126 mg/l
Q 13.840 m3/h
Salida DQO 38 mg/l
Espesador
SSV 29 mg/l
SSF 19 mg/l
Salida Q 13.110 m3/h

80
Efluente agua tratada DQO 40 mg/l
SSV 31 mg/l
SSF 20 mg/l
SST 51 mg/l

Q 32 m3/h

Lodo DQO 27 g/l


Filtro de Banda SSV 241 g/l
SSF 47 g/l
Q 298 m3/h

Efluente DQO 38 mg/l


Filtro de Banda SSV 33 g/l
SSF 5 mg/l
1.069
kg/h
CH4 1.620
m3/h
(68 %)
Salida Biogas
1.253
kg/h
CO2 755
m3/h
(32 %)

La propuesta Nº3, de la tabla 5.5, muestra en los resultados de la


simulación, que el efluente del agua residual tratada, también cumple con
los parámetros exigidos por la Ley Nº 1333.
La concentración máxima de materia orgánica que soporta el sistema es de
1.508 mg/l de DQO, cuyo valor de DQO final que alcanza es de 232 mg/l y
SST de 56 mg/l. El volumen máximo que ocuparía el agua residual dentro
del reactor anaerobio UASB sería del 99,7 %, requiriéndose bajo estas
condiciones el total de reactores anaerobios UASB propuestos y ningún
proceso unitario adicional.
De este resultado se infiere que la propuesta Nº 3 (reactor anaerobio
UASB), presenta la mayor carga orgánica que soporta el sistema, siendo 44

81
% veces mayor que la propuesta Nº 2 (lodos activos + digestor de lodos) y
el 68 % mayor que la propuesta Nº 1 (lodos activos), de lo que se infiere
que cualquier variación de carga orgánica que puede sufrir el sistema la
propuesta Nº 3 es la menos sensible, por ende el tiempo de vida de la
Planta se incrementaría, siempre que las operaciones unitarias sean las
óptimas, además de generar una mayor producción de biogás.

La producción de electricidad en relación al biogás generado en el tiempo


de operación del proyecto, alcanza a 141.474.000 kWh y en términos
económicos asciende a 10.158.000 US/año, ingreso económico superior a
la propuesta Nº 2, por la carga orgánica tratada.

Respecto a la producción de lodo generado por el proceso, este llama la


atención porque el proceso solo reduce el 6 % del lodo generado en
comparación con el tratamiento de lodos activados. De acuerdo a los
cálculos de Arceivala y Asolekar (2008), el volumen de lodo generado que
se formaría son 7 m3/d, reduciéndose 1/5 parte del volumen de lodo en
relación a los tratamientos aerobio establecidos por Silva et al (2008). Al
respecto Vique y Verdezoto (2011) y Salazar et al (2012), señalan que una
baja remoción de los sólidos en un reactor UASB, es causado por el
reducido TRH 31, valor que si bien este se encuentra dentro de este
parámetros, este valor pudo afectar a la reducida remoción de los SSV, por
otra parte la COV recomendada para los reactores UASB oscila entre 4 –
12 kg DQO/m3*d (Melcalf y Eddy, 1995) , el valor de la simulación es 1,4
kg/m3*d, de lo que se infiere que existió una reducida carga orgánica que
promueva la remoción de los SSV, que sin embargo experiencias realizadas
en Plantas de tratamiento de aguas residuales municipales en Colombia,
India y Brasil, señalan que variaciones en carga orgánica, TRH y
temperatura, no inhibieron la actividad metanogénica de ninguno de los

31Perez et al (2012), recomiendo un tiempo de retención hidráulico de 4 a 24 horas para el


reactor anaerobio UASB.

82
reactores que se implementaron para el tratamiento de aguas residuales
municipales y actualmente siguen operando (Morgan, 1996).

La volumen de compost generado por la propuesta Nº3, alcanza 125.195


m3/año, con un ingreso económico por la venta de 203.000 US/año.

5.2.4 Eficiencias de Remoción


La tabla 5.6, muestra la comparación de las eficiencias de remoción de
DQO y SST, en relación a los límites permisibles que exige la Ley Nº
1333:

Tabla 5.6 Eficiencias de Remoción de los tratamientos

Límite Eficiencias (%)


Parámetro Unidad máximo Afluente
Propuesta 1 Propuesta 2 Propuesta 3
permisible Lodos Activados Lodos Activados+ Bio UASB

DQO mg/l 250 373 94 96 89


SST mg/l 60 684 92 94 92

La tabla 5.6, muestra que la propuesta Nº2, presenta la mayor remoción


de la carga orgánica, al igual de la remoción de los SST, en segundo lar
se encuentra la propuesta Nº 1 y en tercer lugar la propuesta Nº3. En el
caso del tratamiento de lodos activados + bio, la adición del digestor de
lodos incrementó la eficiencia de la propuesta, donde otra ventaja es la
estabilidad del lodo degradado, que favorece las condiciones del proceso
de compostaje. Finalmente según la literatura (Silva et al, 2008), se
comprueba que el tratamiento anaerobio UASB, si bien demanda una
menor superficie para su implementación la remoción de la carga orgánica
es la más baja.

83
5.2.5 Análisis Económico
A continuación se presenta el análisis económico realizado por el software
SuperPro Designer, la tabla 5.7, muestra los resultados para la propuesta
Nº 1. Ver Apéndice D para el reporte económico:

Tabla 5.7 Evaluación Económica Planta Lodos Activos (Cotización 2013)

Total de Inversiones de Capital 609.035.000 US


Costo de Operación 120.581.000 US/año
Ingresos (Abono) 103.550.000 US/año
Costo por Unidad Procesada 1,16 US/1000 kg MP
Ingreso por Unidad Procesada 1 US/1000 kg MP
Margen Bruto -16.17 %
Retorno de la inversión 6,28 %
Tiempo de Retorno 15,93 Años
TIR (después de impuestos) N/A
VAN (al 3 % de interés ) -276.175.000 US
MP: Flujo total del afluente

Para establecer la viabilidad de un proyecto es importante analizar el VAN


y el TIR de un proyecto. El valor neto actual (VAN), representa los
beneficios netos que genera el proyecto durante toda su vida útil, este
valor debe ser mayor a cero para garantizar la viabilidad del proyecto.

De acuerdo a los resultados presentados en la tabla 5.7, la propuesta Nº 1


(lodos activos), no es viable económicamente a pesar cumplir con los
parámetros de calidad, por presentar un VAN y TIR negativos, donde si
bien existe un ingreso adicional por la venta del compost, este no logra
cubrir el costo de unidad procesada que asciende a 1,16 US/1000 kg del
afluente, que según estudios realizados por el MMAyA (2013), el costo por
el tratamiento del aguas residual en el Municipio de Cochabamba
alcanzaría a 1 US/m3, valor que es mayor en relación al tratamiento del
agua residual que se lleva a cabo en la Ciudad de Santiago de Chile,
costo que asciende a 0,75 US/m3, que incluye el costo de recolección y
84
tratamiento al igual que en la Ciudad de Cochabamba, donde según
Wagner (2010) a mayor volumen de agua residual tratamiento de agua
residual, los costos de inversión disminuyen.

La tabla 5.8, muestra el flujo de caja del tratamiento de lodos activos:

85
Tabla 5.8 Flujo de Caja Tratamiento Lodos Activos
Capital de Deuda Ingreso Costo de Ganancia Pagos de Renta Ganancia Flujo neto
Años Depreciación Impuestos
Inversión Financiera por ventas Operación Bruta Préstamo Imponible Neta de Efectivo
1 - 173,725 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - 173,725
2 - 231,634 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - 231,634
3 - 174,759 0 17.258 112.204 - 94,945 0 55.013 0 0 - 39,932 - 214,691
4 0 0 103.550 121.537 - 17,987 0 55.013 0 0 37.026 37.026
5 0 0 103.550 121.537 - 17,987 0 55.013 0 0 37.026 37.026
6 0 0 103.550 121.537 - 17,987 0 55.013 0 0 37.026 37.026
7 0 0 103.550 121.537 - 17,987 0 55.013 0 0 37.026 37.026
8 0 0 103.550 121.537 - 17,987 0 55.013 0 0 37.026 37.026
9 0 0 103.550 121.537 - 17,987 0 55.013 0 0 37.026 37.026
10 0 0 103.550 121.537 - 17,987 0 55.013 0 0 37.026 37.026
11 0 0 103.550 121.537 - 17,987 0 55.013 0 0 37.026 37.026
12 0 0 103.550 121.537 - 17,987 0 55.013 0 0 37.026 37.026
13 0 0 103.550 66.524 37.026 0 0 37.026 14.810 22.215 22.215
14 0 0 103.550 66.524 37.026 0 0 37.026 14.810 22.215 22.215
15 0 0 103.550 66.524 37.026 0 0 37.026 14.810 22.215 22.215
16 0 0 103.550 66.524 37.026 0 0 37.026 14.810 22.215 22.215
17 0 0 103.550 66.524 37.026 0 0 37.026 14.810 22.215 22.215
18 0 0 103.550 66.524 37.026 0 0 37.026 14.810 22.215 22.215
19 0 0 103.550 66.524 37.026 0 0 37.026 14.810 22.215 22.215
20 0 0 103.550 66.524 37.026 0 0 37.026 14.810 22.215 22.215
21 0 0 103.550 66.524 37.026 0 0 37.026 14.810 22.215 22.215
22 29.988 0 103.550 66.524 37.026 0 0 37.026 14.810 22.215 52.203
0.

TIR Antes de Impuestos 1,48 % Interés % 3% 6% 9%


TIR Después de Impuestos -100 % VAN - 285,654.00 - 319,941.00 - 345,399.00

86
Como se puede observar en la tabla 5.8, a un interés bajo del 3 %, sigue siendo
negativo el VAN, descartándose por completo este tratamiento como propuesta.

La tabla 5.9, muestra el análisis económico de la propuesta Nº 2:

Tabla 5.9 Evaluación Económica Planta Lodos Activos + Biodigestor (Cotización


2013)

Total de Inversiones de Capital 637.936.000 US


Costo de Operación 135.061.000 US/año
Ingresos 103.482.000 US/año
Ingreso (Biogas) 4.249.000 US/año
Ingreso (Abono) 234.000 US/año
Costo por Unidad Procesada 1,31 US/1000 kg MP
Ingreso por Unidad Procesada 1,04 US/1000 kg MP
Margen Bruto -25,1 %
Retorno de la inversión 4,77%
Tiempo de Retorno 20,94 años
TIR (después de impuestos) N/A
VAN (al 3 % de interés ) -277.299.000 US
MP: Flujo total del afluente

Al igual que la Propuesta Nº 1, el tratamiento de Lodos Activos +


Biodiodigestor de lodos, presenta un VAN<0 y un TIR<0, y un costo de
inversión superior a la propuesta Nº 1, porque al proceso se incorporó la
digestión de lodos, cuyos ingresos de la venta de biogás y el compost no
cubren el costo por unidad procesada que alcanza a 1,31 US/m3, donde el
ingreso por el tratamiento del agua residual es de 1,04 US/m3.
Descartándose también este tratamiento por su inviabilidad, donde si bien
presentó la mayor remoción a comparación de las demás propuestas, el
costo de implementación es muy alto y no rentable económicamente.

La tabla 5.10, presenta la caja de flujo de propuesta Nº 2, ésta presenta un


interés del VAN, a los 7, 9 y 11 % negativo también.

87
Tabla 5.10 Flujo de Caja Tratamiento Lodos Activos + Biodigestor
Flujo neto
Capital de Deuda Ingreso por Costo de ganancia Pagos de Renta Ganancia
Años Depreciación Impuestos de
Inversión financiera ventas Operación Bruta Préstamo Imponible Neta
Efectivo
1 - 181,750 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - 181,750
2 - 242,333 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - 242,333
3 - 183,552 0 17.994 118.696 - 100,701 0 57.554 0 0 - 43,147 - 226,699
4 0 0 107.966 135.061 - 27,095 0 57.554 0 0 30.459 30.459
5 0 0 107.966 135.061 - 27,095 0 57.554 0 0 30.459 30.459
6 0 0 107.966 135.061 - 27,095 0 57.554 0 0 30.459 30.459
7 0 0 107.966 135.061 - 27,095 0 57.554 0 0 30.459 30.459
8 0 0 107.966 135.061 - 27,095 0 57.554 0 0 30.459 30.459
9 0 0 107.966 135.061 - 27,095 0 57.554 0 0 30.459 30.459
10 0 0 107.966 135.061 - 27,095 0 57.554 0 0 30.459 30.459
11 0 0 107.966 135.061 - 27,095 0 57.554 0 0 30.459 30.459
12 0 0 107.966 135.061 - 27,095 0 57.554 0 0 30.459 30.459
13 0 0 107.966 77.507 30.459 0 0 30.459 12.183 18.275 18.275
14 0 0 107.966 77.507 30.459 0 0 30.459 12.183 18.275 18.275
15 0 0 107.966 77.507 30.459 0 0 30.459 12.183 18.275 18.275
16 0 0 107.966 77.507 30.459 0 0 30.459 12.183 18.275 18.275
17 0 0 107.966 77.507 30.459 0 0 30.459 12.183 18.275 18.275
18 0 0 107.966 77.507 30.459 0 0 30.459 12.183 18.275 18.275
19 0 0 107.966 77.507 30.459 0 0 30.459 12.183 18.275 18.275
20 0 0 107.966 77.507 30.459 0 0 30.459 12.183 18.275 18.275
21 0 0 107.966 77.507 30.459 0 0 30.459 12.183 18.275 18.275
22 32.094 0 107.966 77.507 30.459 0 0 30.459 12.183 18.275 50.369

TIR Antes de Impuestos -100% Interés % 3% 6% 9%


TIR Después de Impuestos -100% VAN - 277,299 - 347,450 - 390,480

88
El flujo de caja de la propuesta Nº 2, también presenta un interés al 3, 6 y
9 % negativo.

La tabla 5.11, presenta los resultados de la simulación de la propuesta Nº


3, del reactor anaerobio UASB.

Tabla 5.11Evaluación Económica Planta UASB (Cotización 2013)

Total de Inversiones de Capital 453.311.000 US


Costo de Operación 93.127.000 US/año
Ingresos 103.550.000 US/año
Ingreso (Biogas) 10.158.000 US/año
Ingreso (Abono) 203.000 US/año
Costo por Unidad Procesada 0,90US/1000 kg MP
Ingreso por Unidad Procesada 1,10 US/1000 kg MP
Margen Bruto 18,25 %
Retorno de la inversión 11,78 %
Tiempo de Retorno 8,49 años
TIR (después de impuestos) 7,42 %
VAN (al 3 % de interés ) 197.541.000 US
MP: Flujo total del afluente

En el caso de la Propuesta Nº 3, donde se plantea la implementación de


reactores anaerobios UASB, el análisis económico presenta un VAN>0 y
un TIR también positivo, donde el tiempo de retorno de la inversión es
hasta los 12 años, el costo por la unidad procesada del agua residual
alcanza a 0,9 US/m3, evidenciándose que los ingresos por la venta del
biogás, el compost y el costo de tratamiento del agua residual, cubren el
costo por unidad procesada (1,10 US/m3), esto a consecuencia de que el
costo de mantenimiento de los reactores UASB es menor a comparación
del tratamiento de lodos activos, además de requerir menor una gasto
energético al desarrollar en un medio anaerobio, más al contrario generar
un recurso energético como es el biogás y una estabilización del lodo
generado, constituyéndose la propuesta Nº 3 en un tratamiento viable para

89
ser implementado en el Municipio de Cochabamba, para un tiempo de vida
útil de 22 años, tratar un caudal de 13.874 m3/h y soportar la mayor carga
orgánica el sistema hasta 1.508 mg/l DQO.

Por otra parte, una de las desventajas del tratamiento anaerobio UASB, es
el mayor tiempo de arranque si no se cuenta con el inóculo adecuado y el
sistema es sensible a temperatura inferior de 16 ºC y cambios bruscos de
pH, el mismo que requiere de un proyecto piloto para establecer todas las
variables cinéticas del agua residual a tratar.

90
Tabla 5.12 Flujo de caja Planta reactores anaerobios UASB
Ingreso
Capital de Deuda Costo de Ganancia Pagos de Renta Ganancia Flujo neto
Años por Depreciación Impuestos
Inversión Financiera Operación Bruta Préstamo Imponible Neta de Efectivo
ventas
1 - 129,236 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - 129,236
2 - 172,315 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - 172,315
3 - 130,221 0 18.985 84.237 - 65,251 0 40.925 0 0 - 24,327 - 154,547
4 0 0 113.910 93.127 20.783 0 40.925 20.783 0 61.708 61.708
5 0 0 113.910 93.127 20.783 0 40.925 20.783 8.313 53.395 53.395
6 0 0 113.910 93.127 20.783 0 40.925 20.783 8.313 53.395 53.395
7 0 0 113.910 93.127 20.783 0 40.925 20.783 8.313 53.395 53.395
8 0 0 113.910 93.127 20.783 0 40.925 20.783 8.313 53.395 53.395
9 0 0 113.910 93.127 20.783 0 40.925 20.783 8.313 53.395 53.395
10 0 0 113.910 93.127 20.783 0 40.925 20.783 8.313 53.395 53.395
11 0 0 113.910 93.127 20.783 0 40.925 20.783 8.313 53.395 53.395
12 0 0 113.910 93.127 20.783 0 40.925 20.783 8.313 53.395 53.395
13 0 0 113.910 52.202 61.708 0 0 61.708 24.683 37.025 37.025
14 0 0 113.910 52.202 61.708 0 0 61.708 24.683 37.025 37.025
15 0 0 113.910 52.202 61.708 0 0 61.708 24.683 37.025 37.025
16 0 0 113.910 52.202 61.708 0 0 61.708 24.683 37.025 37.025
17 0 0 113.910 52.202 61.708 0 0 61.708 24.683 37.025 37.025
18 0 0 113.910 52.202 61.708 0 0 61.708 24.683 37.025 37.025
19 0 0 113.910 52.202 61.708 0 0 61.708 24.683 37.025 37.025
20 0 0 113.910 52.202 61.708 0 0 61.708 24.683 37.025 37.025
21 0 0 113.910 52.202 61.708 0 0 61.708 24.683 37.025 37.025
22 22.524 0 113.910 52.202 61.708 0 0 61.708 24.683 37.025 59.549

TIR Antes de Impuestos 10,55 % Interés % 3% 6% 9%


TIR Después de Impuestos 7,42 % VAN 197.541 51.038 - 45,780

91
La tabla 5.13, muestra que el VAN es positivo para los intereses del 3 % y 6 % y
no así al 9 % y la TIR después de impuestos es de un 7,42 %.
5.2.6 Análisis Impacto Ambiental
El principal impacto ambiental de la propuesta Nº 3, es la generación de
lodos, el cual será resuelto como se explicó adelante con la
implementación de una planta de compostaje, cuyos costos son menores
al de la disposición en el Relleno Sanitario, incrementándose estos costos
por el transporte del volumen a evacuar, el cual no es rentable
económicamente y además generar un impacto sobre el medio ambiente.

Al año la producción de compost asciende a 125.195 m 3, de acuerdo a los


datos obtenidos en la simulación, la oferta cubría cubriría directamente el
requerimiento de 1.850 m3 de tierra vegetal que demanda la Empresa
municipal de áreas verdes y recreación (EMAVRA), el cual invierte un
capital de 35.714 US/año, extrayéndose la tierra vegetal de Corani Pampa
y Tablas Monte, donde es la única protección de los suelos, amenazados
por la erosión a consecuencia de las elevadas pendientes y las intensas
precipitaciones pluviales (Ciudades Focales, 2012). Así mismo el compost
también cubriría la demanda del sector agrícola del Municipio de
Cochabamba, reduciéndose los fertilizantes químicos que actualmente se
aplican.

Con respecto a las emisiones de gases, estos no se reportan en el análisis


de impacto ambiental, ya que la generación de metano y dióxido de
carbono (biogás) es capturado para ser comercializado, cerrándose el
ciclo de las emisiones de gases de efecto invernadero, generados por la
Planta de tratamiento.

92
CAPÍTULO 6 : CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1 Conclusiones
Concluido el trabajo de investigación se llegó a las siguientes conclusiones:
1) Las alternativas de tratamiento que se eligieron para mejorar la
eficiencia de la Planta de tratamiento de aguas residuales de Alba
Rancho fueron el tratamiento de lodos activos y los reactores anaerobios
UASB.
Se propusieron tres propuestas que se simularon a través del software
SuperPro Designer: 1era propuesta “tratamiento lodos activos”, 2da
propuesta “tratamiento lodos activos + biodigestor de lodos” y 3era
propuesta “tratamiento reactor anaerobio UASB”.
2) Los parámetros de calidad del efluente tratado que se aplicaron en la
simulación de acuerdo a la Ley Nº 1333 fueron: DQO<250mg/l y
SST<60 mg/l y los parámetros de operación que se establecieron por
tratamiento propuesto: TRH, F/M, Qr/Q y carga orgánica.
Los resultados de las simulaciones identificaron que la primera y
segunda propuesta ocupan la misma superficie de emplazamiento de la
Planta de tratamiento de 14 ha y 29 ha para la planta de compostaje,
ocupando en total el 80 % de la superficie de la actual Planta de
tratamiento de Alba Rancho, tercera propuesta demanda una superficie
de 8 ha para el emplazamiento de los reactores anaerobios UASB y 18
ha de superficie para la planta de compostaje, ocupando en total 49 %
de la superficie total de la Planta de tratamiento de aguas residuales de
Alba Rancho.
La concentración máxima que soporta el sistema está conformado en
primer lugar por la propuesta Nº 3 (reactor UASB) con 1.508 mg/l DQO ,
en segundo lugar de la propuesta Nº 2 (lodos activos+ digestor lodos)
con 941 mg/l DQO y finalmente la primera propuesta (lodos activos) 508
mg/l DQO.
93
La eficiencia global de remoción de DQO, en primer lugar se dio por la
propuesta Nº2, en segundo lugar por la propuesta Nº 1 y finalmente la
propuesta Nº 3.
La producción de compost, en primera instancia se desarrolló en mayor
proporción por la primera y segunda propuesta fue: 150.380 m 3/año con
un ingreso por la venta de 248.000 US/año, y la tercera propuesta
genera un volumen de compost de 125.195 m3/año, ingreso que
asciende por la venta a 203.000 US/año.
La generación de biogás se desarrolla sobre todo en la tercera
propuesta (reactor anaerobio UASB), volumen que produce al año
141.474.000 kWh, ingreso económico que asciende por la venta a
10.158.000 US/año. El biogás del biodigestor de lodos (propuesta Nº 2),
genera 17.397.360 kWh, ingreso que alcanza a 4.249.000 US/año.
3) En cuanto al análisis económico solo la propuesta Nº 3 (reactor
anaerobio UASB), es viable económicamente, con un VAN>0 y TIR>0 y
un interés positivo al 3 y 6 % un TIR después de impuestos es de un
7,42 %.
El costo de operación del agua residual tratada es 0,90 US/m3 y los
ingresos por el tratamiento, la venta de compost y la generación de
biogás ascienden a 1,10 US/m3.
4) Al aprovechar y revalorizar económicamente el lodo generado a través
del compostaje y la transformación del biogás en electricidad, el impacto
sobre el medio ambiente, de la propuesta Nº 3 económicamente viable
es nula.

6.2 Recomendaciones
- Se recomienda realizar pruebas piloto para la implementación de la
alternativa de tratamiento de UASB, ya que si bien esta tecnología es la

94
más viable, la remoción de SSV, no se visualiza en los resultados de
simulación del software SuperPro Designer.

- La reutilización del lodo como compost, requiere de un análisis cuantiosos


del a caracterización del aguas residual, que contemple los metales
pesados y si esta es una prioridad para la Empresa de SEMAPA, es
imprescindible identificar posibles conexiones clandestinas de actividades
industriales que estén contaminando el aguas residual con metales
pesados.

- A nivel gubernamental se recomienda elaborar y/o aprobar la normativa


que regule el riego de las aguas residuales tratadas, para el sector
agrícola por tipo de especie receptora.

95
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arceivala, S. y Shyam, A. (2008). Wastewater Treatment for Pollution control


and Reuse (3a ed.). India: Tata McGraw-Hill.

Avendaño, D. (2010). Diseño y construcción de un digestor anaerobio de flujo


pistón que trate los residuos generados en una explotación ganadera de
la localidad de Loja. Tesis para optar al título de Ingeniero Industrial.
Universidad Politécnica de Madrid, Ecuador.

Barriga, M. (2012). Informe a la asociación de Bolivia de información ABI. [S.I.]

Beer, C. y Wang, L. (1978). Activated sludge systems using nitrate respiration


design considerations: Journal of Water Pollution Control Federation.
Vol.50.

Biowin. Recuperado: 12 diciembre 2013, desde:


http://envirosim.com/products/biowin.

Centa. (2008). Manual de depuración de aguas residuales urbanas:


Secretariado Alianza por el Agua. Zaragoya

Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y ciencias del Ambiente (CEPIS).


(2002). Sistema integrados de tratamiento y uso de aguas residuales en
América Latina: Realidad Potencial. Estudio de Viabilidad: Cochabamba,
Bolivia.

Ciudades Focales. (2012). Propuesta Sistema descentralizado de


aprovechamiento de residuos biodegradables de jardinería para
EMAVRA del Municipio de Cochabamba. Recuperado: 3 marzo 2014,
desde: http://www.sgab-bolivia.org/publicaciones/index.html.

96
Comisión Nacional de Agua. (2007). Manual de agua potable alcantarillado y
saneamiento: Sistemas alternativos de tratamiento de aguas residuales y
lodos. México. Recuperado: 14 julio 2013, desde: http:www.cna.gob.mx.

Contraloría General del Estado de Bolivia. (2011). Informe de Auditoría


Ambiental Rio Rocha. Código K2/AP06/M1.

Cortez, E. (2003). Fundamentos de ingeniería para el tratamiento de biosólidos


generados por la depuración de aguas servidas de la región
Metropolitana. Tesis para optar al título de Ingeniero Civil Químico.
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

Desass. Recuperado: 13 diciembre 2013, desde: http://www.aguas-


residuales.es/productos-servicios/desass.html

Decreto Ley nº 556. (1983, de 26 de mayo). Declara zonas exclusivamente


agrícolas las localidades del valle central y de Sacaba del Departamento
de Cochabamba. Bolivia.

Déniz, F. (2010). Análisis estadístico de los parámetros DQO, DBO5 y SS de las


aguas residuales urbanas en el ensuciamiento de las membranas de
ósmosis inversa. Tesis doctoral. Universidad de las Palmas de Gran
Canaria. Departamento de Ingeniería Eléctrica.

Door, M.; Towprayoon, S.; Manso, S.; Irving, W.; Palmer, C.; Pipatti, R. y Wang,
C. (2006). Directrices del IPCC de 2006 para los inventarios nacionales
de gases de efecto invernadero. [S.l.].

Red Iberoamericana de Potabilización y Depuración del Agua (2001). Capítulo


22: Modelación matemática de plantas de tratamiento de lodos activados.
pp. 241. [S.l.]

Estrada, Y. (2010). Caracterización y gestión de olores en estaciones


depuradoras de aguas residuales. [S.l.]

97
GPS-X. Recuperado: 22 diciembre 2013, desde:
http://www.hydromantis.com/GPS-X.html

Ghielmi, G.; Mondaca, G. y Lujan, M. (2008). Diagnóstico sobre el nivel de


contaminación de acuífero en el distrito 9 del municipio de Cercado en la
ciudad de Cochabamba y propuesta para su protección y control. Tesis
para optar al título de Ingeniero Ambiental. Universidad Católica
Boliviana. Cochabamba.

Guevara, Y. (2012). Modelamiento y simulación dinámica de bioreactor aerobio


en un proceso de lodos activados de aguas residuales urbanas a nivel
piloto. Universidad Nacional del Centro del Perú.

Guerrero, L. (2012). Apuntes de la Materia Tratamiento Riles Industriales:


Programa de Magister “Tratamiento de residuos” Universidad de
Santiago de Chile.

Henze, M.; Gujer, W.; Mino, T. y Loosdrecht, M. (2000). Activated Sludge


Models ASM1, ASM2, ASM2d and ASM3. IWA Task Group on
Mathematical Modelling for Design and Operation of Biological
Wastewater Treatment. [S.l.].

Henze, M.; Loosdrecht, M. y Ekama, G. (2008). Biological wastewater treatment.


Principles: Modeling and design. USA.

Hydromantic. Recuperado: 21 diciembre 2013, desde:


http://www.hydromantis.com/SimuWorks.html.

Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE). (2014). Recuperado 4 abril


2013, desde: http://ine.gob.bo.

Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA). (2007). Biomasa:


Digestores anaerobios. Madrid. España.

98
Lara, A. (2011). Planificación y gestión autónoma de los servicios básicos en la
zona sur de Cochabamba. Tesis de Magister. Universidad Internacional
de Andalucía. España.

Lastra, V. (20??). Memoria de Cálculo Planta de tratamiento ecológica


inteligente modelo PTI 100 personas. Reifox Industrial Limitada: División
tratamiento de aguas servida. Santiago, Chile.

Ledo, C. (2010). Contaminación ambiental y pobreza en Bolivia: El caso de la


periferia sur de Cochabamba.

Ley nº1333. (1992, de 27 de abril). Ley de Medio Ambiente y Reglamento de


Recurso Hídricos. Bolivia. Diario Oficial del Estado Plurinacional de
Bolivia.

Lorenzo, Y. y Obaya, C. (2005). Digestión anaerobia. Aspectos teóricos: Parte I.


Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de
azúcar. Cuba.

Loaiza, J. y Fall, C. (2010). Modelación del proceso de lodos activados en el


Planta de Tratamiento de aguas residuales noreste, Apodaca.
N.L.Ciencia UANL, Vol. XIII, Núm. 1. Universidad Autónoma de Nuevo
León. México.

Manual SuperPro Designer. (20??). Universidad de Chile.

Mejía, A. y Mejía, A. (2012). Modelo Simple para el mejoramiento de la


eficiencia de la Planta de Alba Rancho. Tesis para optar al título de
Ingeniero Civil. Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia.

Medrano, W. (2001). Evaluación de la calidad de aguas residuales de la Planta


de Alba Rancho (SEMAPA) con fines de riego. Tesis de Maestría
CLASS. Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia

99
Melcalf y Eddy. (1995). Ingeniería de aguas residuales tratamiento, vertido y
reutilización (3a ed.). España: Mc Graw Hill.

Milhecic, J. (2008). Fundamentos de Ingeniería Ambiental. México: LIMUSA


WILEY.

Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Estado Plurinacional de Bolivia. (2013).


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de
Cochabamba, La Paz, el Alto, Santa Cruz y el Valle Central de Tarija.
Bolivia.

Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Estado Plurinacional de Bolivia. (2009).


Plan Nacional de Saneamiento Básico. La Paz, Bolivia.

Montoya, T. (2012). Modelo matemático que permite evaluar el cambio de la


DBO5 soluble debido a agentes inhibitorios en un proceso de lodos
activados. Magister en Ingeniería Química. Universidad Nacional de
Colombia. Facultad de Minas. Medellín.

Montalvo, S. (2013). Apuntes de la Materia Diseño, gestión y disposición de


Rises. Programa de Magister “Tratamiento de residuos”. Universidad de
Santiago de Chile.

Moltalvo, S. y Guerrero, L. (2003). Tratamiento anaerobio de residuos.


Universidad Técnica Federico Santa María. Valparaiso, Chile.

Morales, P. (2005). Digestión anaerobia de lodos de plantas de tratamiento de


aguas y su aprovechamiento. Tesis para optar al título de Ingeniero
Químico y Alimentos. Universidad de las Américas y Puebla. México.

Morgan, F.; Morgan, J. y Noyola, A. (1996). Aplicabilidad de la digestión


anaerobia para el tratamiento de aguas residuales municipales. AIDIS.
Distrito Federa, México.

100
Muñoz, G. (2005). Conceptualización del sistema de acuíferos de la Mayca.
Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia.

Nogales, O. (1998). Diseño de lagunas aireadas a partir de lagunas de


estabilización existentes. AIDIS. Cochabamba, Bolivia.

Nolasco. Recuperado: 1 enero 2014, desde:


http://www.nolasco.ca/espanol/proyectos_simulacion.php3.

Niño, Z.; Pérez, S. y Llobregat, M. (2004). Desarrollo de un programa de


simulación de procesos para el tratamiento de efluentes líquidos. Revista
el Scielo. Chile.

Organización Mundial de la Salud. (2004). Recuperado 12 julio 2013, desde:


http://www.who.int/water_sanitation_health/mdg1/es/.

Orosco, J. (2005). Bioingeneiría de aguas residuales. Asociación Colombiana


de ingeniería sanitaria y ambiental. Colombia.

Pardo, S. (2012). Análisis y simulación del tratamiento de aguas residuales de


la industria papelera usando el software SuperPro Designer. Tesis para
optar al título de Ingeniero en Biotecnología. Universidad de Santiago de
Chile. Facultad de Ingeniería.

Perez, O. (2011). Modelación, simulación y análisis con fines energéticos de


destilerías de etanol hidratado. Tesis doctoral. Ciencias Técnicas.
Habana, Cuba.

Pérez, J.; Aldana, G. y Cárdenas, C. (2012). Upflow anaerobic sludge blanket


reactor UASB performance thorough sludge age load and kinetic
coefficients. Rev. Téc. Universidad Sulta. Vol 35. Nº 1.

Cierre de la Planta de Tratamiento de Cochabamba Alba Rancho (2010, 20 de


octubre). Los tiempos. Recuperada: 20 octubre 2010, desde:

101
http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/local/20101020/albarrancho-
cierran-la-planta-de-tratamiento_95103_183727.html

Salazar, M.; Barcelo, I. y Domingues, A. (2012). Desempeño de reactores


UASB bajo condiciones de sobrecargas hidráulicas pluviales. [S.l.]

Sainz, J. (2005). Tecnología para la sostenibilidad Procesos y operaciones


unitarias en depuración de agua residual. Madrid, España.

Samper, J.; Sahuquillo, A.; Capilla, J. y Gómez, J. (1999). Contaminación de las


aguas subterráneas: un problema pendiente. Instituto Tecnológico
GeoMinero de España. Madrid, España.

Servicio Nacional de Metereología de Bolivia (SENAMHI). (2012). Datos


metereológicos Estación Aeropuerto Cochabamba. Bolivia.

Seoánez, M. (2000). Manual de contaminación marina y restauración del litoral.


México.

SimuWork. Recuperado 2 enero 2014, desde:


http://www.hydromantis.com/SimuWorks.html

Ramalho, R. (1991). Tratamiento de Aguas Residuales. Reverte S.A. Barcelona,


España.

Revista Epm. (2012). Dosier saneamiento. Modelación y simulación de la planta


de tratamiento de aguas residuales San Fernando con el software GPS-
X. Versión 5.0. [S.I].

Sainz, S. (2005). Tecnologías para la sostenibilidad de Procesos y Operaciones


Unitarias en depuración de aguas residuales. Madrid, España.

Silva, J; Torres, P. y Madera, C. (2008). Reuso de aguas residuales domésticas


en agricultura. Universidad Nacional de Colombia. Revista Científica de
América Latina, el Caribe, España y Portugal. Recuperado: 12 diciembre
2013, desde: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180314732020.
102
Shi. (2011). Mass flow and energy efficiency of Municipal Wastewater treatment
Plants. [s.n.] London, Inglaterra.

SuperPro Designer (Academic Site Ed.). (Versión 1991).[CD.ROM]. Versión 8.5,


Build 4, Special Build 110704.

Toro, F. (2005). Áreas potenciales para la aplicación de biosólidos en


plantaciones forestales de la VI región de Chile. Tesis para optar al grado
de Ingeniero Forestal. Universidad de Chile.

Stoat. Recuperado: 13 diciembre 2013, desde:


http://www.wrcplc.co.uk/stoat.aspx.

UASBPLANT_pro. AquaLimpia Beratende Ingenieure. (2009). [S.l].

UNESCO-IHE/UAEM. (2007). Contenido del curso internacional. Desarrollo en


modelación de Plantas de Tratamiento de aguas residuales. [S.I].

Velez, C. (2009). Comportamiento del rendimiento de las bacteria heterótrofas


YH con la variación de la relación So/Xo en un reactor con flujo
discontinuo a escala laboratorio. Magister en Hidráulica y Medio
Ambiente. España.

Vique, G. y Verdezoto, W. (2011). Evaluación de un reactor UASB y producción


de biogás de los residuales líquidos del beneficiado húmedo de café.
Tesis de grado para optar al título de Ingeniero Electromecánico.
Universidad Técnica de Cotopaxi. Ecuador.

Wang, K.; Shammas, K. y Hung, Y. (2009). Advanced biological treatment


processes handbook of environmental Engineering. Humana Press. [S.l]

Wagner, W. (2010). Recomendaciones para la elección de plantas de


tratamiento de agua residual aptas para Bolivia. Cooperación Bolivia
Alemana.

103
Winpenny, J.; Ingo, H. y Oshima, K. (2013). Reutilización del agua en la
agricultura. ¿Beneficios para todos?. Organización de las Naciones
Unidas para la alimentación y agricultura. Roma.

Word Water Forum. (2012). Proceso regional de las Américas. Agua y


adaptación al cambio climático en las Américas. VI Foro Mundial del
Agua. Recuperado: 3 enero 2014, desde:
http://www.onuhabitat.org/index.php?option=c6m_docman&task=cat_vie
w&gid=61&Itemid=68.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos. (2014). Primer Boletín Trimestral


2014. Precios de Exportación de gas natural Boliviano.

104
APENDICE A: MEMORÍA DE CÁLCULO

BALANCE DE MASA AEROBIO


El valor Y: 0,46 mg SSV/DQO, es el rendimiento máximo teórico, el cual fue
aplicado para realizar los balances de la simulación de la propuesta aerobia, de
acuerdo a la estequiometria presentada por K. Wang et al., (2009)32, en su libro
Advanced Biological Treatment Processes y referenciada por Beer C y Wang
Laurence (1978)33.
Sin embargo a la vez fueron realizados los cálculos con el valor Yx/s: 0,67 DQO
biomasa/DQOsustrato (Henze et al:2008)34, cuyos resultados no fueron los
esperados y fueron descartados porque la masa de oxígeno en la relación
estequiometria era mayor a la DQO, resultado erróneo.
Por tanto, la ecuación cinética introducido en el software para el tratamiento
aerobio:
Cw H xOy N z  aO2  bH g Oh Ni  cC H  O N  dCO2  eH 2O

Sustrato microorganismos
Donde la composición química de la biomasa producida en el proceso tiene la
siguiente fórmula: C5H7O2N, (Orozco J; 2005)35, como fuente de nitrógeno se
consideró NH3 y la fórmula de la composición de la fuente de carbono para las
aguas residuales es C10H19O3N (K. Wang et al., (2009)3.

C10 H19O3 N  aO2  bNH 3  cC5 H 7O2 N  dCO2  eH 2O

Cabe mencionar que la anterior ecuación estequiométrica, presenta dos


reacciones que se llevan previamente: reacción de Energía (el sustrato es

32Wang k.,Shammas K., Hung Yt. 2009. Advanced biological treatment processes
handbook of environmental Engineering. Humana Press
33 Beer C. y Wang L. 1978. Activated sludge systems using nitrate respiration design
considerations. Journal Water Pollution Control Federation. Vol. 50.
34 Henze M. Loosdrecht M. Ekama G. 2008. Biological wastewater treatment . Principles,

modeling and design. USA.


35 Orosco J. 2005. Bioingeniría de aguas residuales. Asociación Colombiana de ingeniería
sanitaria y ambiental. Acodal. Colombia.
105
degradado en presencia de oxígeno) y una reacción endógena (llevado a cabo
por los microorganismos).
a) Reacción Energía
C10 H19O3 N  12,5O2  10CO2  8H 2O  NH3  energia

12,5molesO2 1molC10 H19O3 N 32 gO2 1,99 gO2 1,99 gDQOsustrato


* *  
1molC10 H19O3 N 201gC10 H19O3 N 1molO2 gC10 H19O3 N gC10 H19O3 N
12,5molesO2 32 gO2 400 gO2 400 gDQO
*  
1molC10 H19O3 N 1molO2 1molC10 H19O3 N 1molC10 H19O3 N

b) Reacción Endógena
C5 H 7O2 N  5O2  5CO2  NH3  2H 2O

5molO2 1molC5 H 7O2 N 32 gO2 1, 415 gO2 1, 415 gDQO


* *  
1molC5 H 7O2 N 113gC5 H 7O2 N 1molO2 gC5 H 7O2 N gC5 H 7O2 N
5molO2 32 gO2 160 gO2 160 gDQO
*  
1molC5 H 7O2 N 1molO2 1molC5 H 7O2 N 1molC5 H 7O2 N

c) Balance de elementos

C10 H19O3 N  aO2  bNH 3  cC5 H 7O2 N  dCO2  eH 2O

A través del balance de elementos se tiene:

C :10  5c  d
H :19  3b  7c  2e
O : 3  2 a  2c  2 d  e
N :1  b  c

Donde la Y es igual a 0,46 y un mol de la fuente de carbono en el agua residual


tiene una DQO de 400g (valor demostrado anteriormente).

106
0, 46 gC5 H 7O2 N 400 gDQO 1molC5 H 7O2 N 184molC5 H 7O2 N 1, 628molC5 H 7O2 N
* *  
1 gDQO 1molC10 H19O3 N 113 gC5 H 7O2 N 113molC10 H19O3 N molC10 H19O3 N

Donde c =1,628
Resolviendo el sistema se obtienen los siguientes resultados:
1 b  c
b  c  1  0, 628  1
b  0, 6283

19  3b  7c  2e
19  3b  7c 19  3(0, 628)  7(1, 628)
e 
2 2
e  4, 744

10  5c  d
d  10  5c  10  5(1, 628)
d  1,86

3  2a  2c  2d  e
2c  2d  e  3 2(1, 628)  2(1,86)  (4, 744)  3
a 
2 2
a  4,36

Reemplazando los coeficientes la ecuación balanceada es la siguiente:

C10 H19O3 N  4,36O2  0, 628 NH 3  1, 628C5 H 7O2 N  1,86CO2  4, 744 H 2O


Por otra parte de acuerdo a la estequiometria el rendimiento de lodos:

1, 628molC5 H 7 NO2 1molC10 H19 NO3 113gC5 H 7 NO2


* *
1molC10 H19 NO3 201gC10 H19 NO3 1molC5 H 7 NO2 0, 459 gC5 H 7 NO2
Y  
1,99 gDQOsustrato gDQOsustrato
gC10 H19O3 N
Donde expresión DQO biomasa generada/DQO sustrato consumido:
0, 459 gC5 H 7 NO2 1, 415 gDQObiomasa 0, 65DQObiomasa
Yx / s  * 
gDQOsustrato gC5 H 7O2 N DQOsustrato

107
El valor obtenido es similar al presentado en la bibliografía, donde Yx/s, oscila
entre 0,5 a 0,7, Velez C. (2009)36.
Por tanto:
0, 46 gC5 H 7 NO2 1molC5 H 7 NO2 0, 628molNH 3 14 gNH 3 0, 022 gNH 3
* * * 
1gDQO 113gC5 H 7 NO2 1, 628molC5 H 7 NO2 1molNH 3 gDQO
0, 46 gC5 H 7 NO2 1molC5 H 7 NO2 1,86molCO2 44CO2 0, 2 gCO2
* * * 
1gDQO 113gC5 H 7 NO2 1, 628molC5 H 7 NO2 1molCO2 gDQO
0, 46 gC5 H 7 NO2 1molC5 H 7 NO2 4, 744molH 2O 18 gH 2O 0, 213gH 2O
* * * 
1gDQO 113gC5 H 7 NO2 1, 628molC5 H 7 NO2 1molH 2O gDQO
0, 46 gC5 H 7 NO2 1molC5 H 7 NO2 1molC10 H19 NO3 201gC10 H19 NO3 0,502 gC10 H19 NO3
* * * 
1gDQO 113gC5 H 7 NO2 1, 628molC5 H 7 NO2 1molC10 H19 NO3 gDQO
0, 46 gC5 H 7 NO2 1molC5 H 7 NO2 4,36molO2 32 gO2 0,349 gO2
* * * 
1gDQO 113gC5 H 7 NO2 1, 628molC5 H 7 NO2 1molC10 H19 NO3 gDQO

0,502C10 H19 NO3  0,349O2  0,022 NH3  0, 46C5 H 7 NO2  0, 2CO2  0, 213H 2O

Igualando ambos miembros a 1:

c.1) Reactivos
0,502C10 H19O3 N
 0,5723C10 H19O3 N
0,873
0,349O2
 0,399O2
0,873
0, 022 NH 3
 0, 025 NH 3
0,873

c.2) Productos

36 Velez C. 2009. Comportamiento del rendimiento de las bacteria heterótrofas YH con la


variación de la relación So/Xo en un reactor con flujo discontinuo a escala laboratorio. Tesis de
grado. Master Hidraúlica y Medio Ambiente. España.
108
0, 46C5 H 7 NO2
 0,526C5 H 7 NO2
0,873
0, 2CO2
 0, 229CO2
0,873
0, 213H 2O
 0, 243H 2O
0,873
Igualando los reactivos y productos se obtiene:
0,575C10 H19O3 N  0, 4O2  0,025NH3  0,53C5 H 7O2 N  0, 23CO2  0, 24 H 2O

Así mismo, se asume que la biomasa C5H7O2N equivale a SSV, por otra parte
la fuente de carbono (sustrato) equivale a la DQO y Y x/s =0,46gSSV/1gDQO
(K. Wang et al., (2009)3.

0, 46 gSSV 0,524 gDQO



1gDQO xgSSV
x  0, 265 gSSV
Para realizar el ajuste en la ecuación, los X g SSV calculados inicialmente,
fueron repartidos entre los demás compuestos de los productos:
0,575C10 H19O3 N  0, 4O2  0, 025NH3  0, 2655C5 H 7O2 N  0,3622CO2  0,3723H 2O

Finalmente se establece los requerimientos de nutrientes para el tratamiento de


lodos activados, cuya relación es la siguiente DQO:N:P = 100:5:1, (Orozco A;
2005)6.
Considerando la carga orgánica de DQO, P y N presentes en el afluente del
agua residual, los valores calculados son:
396mgDQO 1000 L 1Kg 0, 396 Kg
* * 
l 1m3 1*106 mg m3
63,85mgDQO 1000 L 1Kg 0, 063Kg
* 3
* 6

l 1m 1*10 mg m3
12, 09mgDQO 1000 L 1Kg 0, 01209 Kg
* * 
l 1m3 1*106 mg m3
109
Donde la biomasa producida:
Xp = SDQO x Yobs = 0,396(kg /m 3 DQO S) x 0,65 (kg DQO X/kg DQO S)
Xp = 0,257g DQO X/m3

La masa de nitrógeno necesario para producir 0,257 g DQO X, asumiendo 5%


de N/DQO.
Masa N = Xp x fX,N = 0,257 (kg /m3 DQO X) x 50 (g N/kg DQO X)
Masa N = 12,87 g N/m3

Como la concentración de N en el agua residual es de 63,8 g N/m 3, el cual


alcanza a cubrir los requerimientos para la biomasa no se requiere añadir este
nutriente al agua residual.
La masa de fosforo necesario para producir 0,257 g DQO X, asumiendo 1 % de
P/DQO.
Masa P = Xp x fX,P = 0,257 (kg /m3 DQO X) x 10 (g P/kg DQO X)
Masa P = 2,57 g P/m3

Así mismo como la concentración de P en el agua residual es de 12 g N/m3, el


cual cubre los requerimientos para la biomasa, tampoco se requiere añadir este
nutriente al agua residual.
Por tanto la ecuación estequiométrica final fue:
0,575C10 H19O3 N  0, 4O2  0,025NH3  0, 2655SSV  0,3622CO2  0,3723H 2O

110
BALANCE MASA ANAEROBIO

Para la simulación del tratamiento anaerobio se aplicó la ecuación


estequiométrica molar de Rittman y Mc Carty 2001. Citado por Morales P.
(2005)37, la cual fue ampliamente estudiada, para la digestión anaerobia de las
aguas residuales domésticas, como base de sustrato C10H19O3N.

C10 H19O3 N  4, 7 H 2O  0, 2C5 H 7O2 N  5, 75CH 4  2, 45CO2  0,8 NH 4  0,8HCO3

Para un sistema anaerobio, la DQO puede considerarse un parámetro


conservativo, donde la suma viene dado:
DQOafluente  DQOefluente  DQObiogas
Si se considera el biogás formado exclusivamente por CH4 y CO2 y teniendo en
cuenta que el DQO del CO2 es nulo, la DQO eliminada en el residuo
corresponde con la DQO formada de metano.

Así, se calcula la cantidad de DQO de metano formado por el sustrato,


considerando que la transformación completa del sustrato es en CH 4 y CO2.

Ecuación Bushwell y Mueller (1952):

 b c 3d   4a  b  2c  3d   4a  b  2c  3d 
Ca H bOc N d   a     H 2O    CH 4    CO2
 4 2 4   8   8 
 19 3 3*1   4*10  19  2*3  3*1   4*10  19  2*3  3*1 
Ca H bOc N d  10     H 2O    CH 4    CO2
 4 2 4   8   8 

C10 H19O3 N  4,5H 2O  6, 25CH 4  3, 75CO2  NH3

6, 25molCH 4 1molC10 H19O3 N 16 gCH 4 0, 25 gCH 4


* * 
1molC10 H19O3 N 1g 400 gDQOsustrato 1molCH 4 gDQOsustrato

37Morales P. 2005. Digestión anaerobia de lodos de plantas de tratamiento de aguas y su


aprovechamiento. Tesis Ingeniería Química y Alimentos. Universidad de las Américas y Puebla.
México.
111
El valor obtenido, se encuentra cerca de los valores de referencia, 0,22kgCH4-
DQO/KgDQOin (Shi, 2011)38.

En base a la relación obtenida se realizó el balance de masa de la ecuación


estequiométrica.

0, 25 gCH 4 1molCH 4 4, 7 molH 2O 18 gH 2O


* * *  0, 229 gH 2O
1gDQO 16 gDQO 5, 75molCH 4 1molH 2O
0, 25 gCH 4 1molCH 4 2, 45molCO2 44 gCO2
* * *  0, 292 gCO2
1gDQO 16 gDQO 5, 75molCH 4 1molCO2
0, 25 gCH 4 1molCH 4 0,8molNH 4 18 gNH 4
* * *  0, 039 gNH 4
1gDQO 16 gDQO 5, 75molCH 4 1molNH 4
0, 25 gCH 4 1molCH 4 0,8molHCO3 61gHCO3
* * *  0,133 gHCO3
1gDQO 16 gDQO 5, 75molCH 4 1molHCO3
0, 25 gCH 4 1molCH 4 0, 2molC5 H 7 NO2 113gC5 H 7 NO2
* * *  0, 061gC5 H 7 NO2
1gDQO 16 gDQO 5, 75molCH 4 1molC5 H 7 NO2
0, 25 gCH 4 1molCH 4 1molC10 H19 NO3 113gC10 H19 NO3
* * *  0,546 gC10 H19 NO3
1gDQO 16 gDQO 5, 75molCH 4 1molC10 H19 NO3
.
Por tanto la ecuación másica estequiométrica:

0,546 gC10 H19 NO3  0, 229 gH 2O  0,061gC5 H 7 NO2  0, 292 gCO2  0,133gHCO3  0,039 gNH 4

Si bien la ecuación se determinó en función de la DQO-CH4, esta no es


absoluta, debido a que los microorganismos también demandan DQO,
formando un lodo de menor magnitud, que el tratamiento aerobio.

Calculo de la DQO sustrato suministrado por SSV formados:

0, 2molC5 H 7 NO2 1molC10 H19 NO3 113gC5 H 7 NO2


* *
1molC10 H19 NO3 201gC10 H19 NO3 1molgC5 H 7 NO2 0, 056 gC5 H 7 NO2

1,99 gDQOsustrato gDQO
gC10 H19 NO3

38Shi. 2011. Mass flow and energy efficiency of Municipal Wastewater treatment Plants.
London. Inglaterra.
112
En función a la relación determinada, se realizó los reajustes en los productos
de la ecuación estequiométrica y los Xg de C5H7NO2, extras fueron repartidos
por igual en los demás productos formados:

0,546C10 H19 NO3  0, 229H 2O  0,061gC5 H 7 NO2  0, 25gCH 4  0, 292 gCO2  0,039 gNH 4  0,138gHCO3

Igualando ambos tanto los reactivos y productos a 1 se tiene:

a) Reactivos
0,546 gC10 H19 NO3
 0, 705 gC10 H19 NO3
0, 775
0, 229 gH 2O
 0, 2954 gH 2O
0, 775
b) Productos
0, 056 gC5 H 7 NO2
 0, 07 ggC5 H 7 NO2
0, 775
0, 251gCH 4
 0,324 gCH 4
0, 775
0, 293gCO2
 0,38 gCO2
0, 775
0, 0540 NH 4
 0, 052 gNH 4
0, 775
Reemplazando, finalmente la ecuación estequiométrica se tiene, considerando
como en el caso del tratamiento aerobio, que los nutrientes son suficientes ya
que la relación de los digestores aerobios DQO:N:P=400:5:139.

0,705DQO  0, 295H 2O  0,07SSV  0,324CH 4  0,38CO2  0,052 NH 4  0,174HCO3

39 Moltalvo S. y Guerrero. L. 2003. Digestión Anaerobia. Chile


113
APÉNDICE B:PARÁMETROS DE REACTORES SUPERPRO
DESIGNER

LODOS ACTIVADOS

114
115
Figura B.1 Parámetros cinética reactor tanque de aireación lodos activos
BIODIGESTOR DE LODOS

116
Figura B.2 Parámetros cinética
117
REACTOR ANAEROBIO UASB

118
119
Figura B.3 Parámetros cinética reactor anaerobio UASB

120
APÉNDICE C: PLANOS DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO
PLANO PLANTA DE TRATAMIENTO DE LODOS ACTIVOS
360 m

92 m 132 m 94 m 39 m
AFLUENTE EFLUENTE

23 m

13 m
53 m

24 m

381 m
PROCESOS UNITARIOS
1m 1m 1m

Sedimentador Primario

Tanque de Aireación

Sedimentador Secundario

Tanque de Cloración
38,5 m

Filtro de Banda

121
PLANO PLANTA DE TRATAMIENTO DE LODOS ACTIVOS + DIGESTOR DE LODOS
356 m

92 m 130 m 92 m 39 m
AFLUENTE EFLUENTE

23 m

13 m
52 m

23 m

379 m
PROCESOS UNITARIOS

Sedimentador Primario

1m 1m 1m
Tanque de Aireación

Sedimentador Secundario

Tanque de Cloración

Filtro de Banda

38,5 m

Digestor de lodos

122
PLANO PLANTA DE TRATAMIENTO ANAEROBIO UASB
AFLUENTE 33 m 39 m EFLUENTE

13 m
218 m

561 m
34 m

31,5 m
PROCESOS UNITARIOS

UASB

Espesador

134 m Filtro de Banda

140 m

123
APÉNDICE D: REPORTE ANÁLISIS ECONÓMICO
Propuesta Nº3 Tratamiento reactor anaerobio “UASB”
Tabla D.1 : Especificación de Equipos (Precios 2013)
Costo Costo
Cantidad/Standby/Escalonados Nombre Descripción Unitario Total
(US) (US)
Filtro de banda
9/0/0 BF-101 243.000 2.187.000
Belt Width = 3.50 m
Reactor UASB
3/0/0 AD-102 Volumen del Tanque = 7.487.000 22.461.000
14915,58 m3
Reactor UASB
3/0/0 AD-103 Volumen del Tanque = 7.487.000 22.461.000
14915.58 m3
Intercambiador de calor
1/0/0 HX-102 Intercambiador de calor 1.000 1.000
Área = 0.00 m2
Intercambiador de calor
1/0/0 HX-103 Intercambiador de calor 1.000 1.000
Área = 0.00 m2
Espesador
Área de la superficie= 1.466.000 14.660.000
10 / 0 / 0 TH-101
4.516.37 m2
TOTAL 77.214.000
Tabla D.2 Sumario Estimación de Capital Fijo de planta UASB (Precios 2013)
Costo Directo Total de la Planta (TPDC)
1. Costo de compra de Equipos 77.214.000
2. Instalación 11.748.000
3. Piping 27.025.000
4. Instrumentación 30.886.000
5. Aislamiento 2.316.000
6. Instalaciones Eléctricas 7.721.000
7. Edificios 34.746.000
8. Mejoramiento del Terreno 11.582.000
9. Instalaciones Auxiliares 30.886.000
TPDC 234.123.000

124
Costo Indirecto Total de la Planta (TPIC)
10. Ingeniería 58.531.000
11. Construcción 81.943.000
TPIC 140.474.000

Gasto total de la Planta (TPC = TPDC+TPIC)


TPC 374.598.000

Gasto de Contratista y Contingencia (CFC)


12. Gasto de Contratista 18.730.000
13. Contingencia 37.460.000
CFC = 12+13 56.190.000

Costo de Capital Fijo Directo (DFC = TPC+CFC)


DFC 430.787.000

Tabla D.3 Sumario Costo Mano de Obra planta de UASB


Costo
Tipo de Mano de Obra Unitario Cantidad (h) %
(US/h)
Jefe 6,00 3.734 13,96
Operario 1,86 41.410 47,99
Jefe de Turno 3,30 11.201 23,03
Administrativo 1,86 3.734 4,33
Personal Laboratorio 2,30 7.467 10,70
TOTAL 69.809 100,00

Tabla D.4 Sumario Costo Materia Prima


Costo
Costo Anual
Materia Prima Unitario Cantidad %
(US)
(US)
Agua 0,00 27.578.719 0 0,00
Hipoclorito de 6,00 1.457.280 8.743.680 85,71
Sulfito de Sodio 4,00 364.320 1.457.280 14,29
TOTAL 10.200.960 100,00

125
Tabla D. 5 Sumario de las utilidades
Costo por Costo Anual
Utilidad Cantidad Anual %
Unidad (US) (US)
Energía
0,05 9.358.443 467.922 100
eléctrica
TOTAL 467.922 100

Tabla D.6 Análisis de la rentabilidad tratamiento reactor anaerobio “UASB”


A. Capital Directo Fijo 430.787.000 US
B. Capital de Trabajo 984.000 US
C. Costo de Puesta en Marcha 21.539.000 US
D. I+D 0 US
E. Royalties 0 US
F. Inversión Total (A+B+C+D+E) 453.311.000 US
G. Inversión asociada a este proyecto 453.311.000 US

Tasas de ingreso
Metano 'Biogas 1' (Ingreso) 8.464.314 kg Metano/año
H. Metano 'Biogas 2' (Ingreso) 8.464.314 kg Metano/año
SSV in 'Efluente Lodo' (Ingreso) 67.810 t SSV/año
Afluente (principal Ingreso) 103.549.817 MT /año

Precio de Ingreso
Metano in 'Biogas 1' (Ingreso) 0,60 US/kg Metano
I. Metano in 'Biogas 2' (Ingreso) 0,60 US/kg Metano
SSV in 'Efluente Lodo' (Ingreso) 3,00 US/t SSV
Afluente (Main Ingreso) 1,00 US/MT

Ingresos
Metano in 'Biogas 1' (Ingreso) 5.079.000 US/año
Metano in 'Biogas 2' (Ingreso) 5.079.000 US/año
J.
SSV in 'Efluente Lodo' (Ingreso) 203.000 US/año
Afluente (principal Ingreso) 103.550.000 US/año
Ingreso Tota 113.910.000 US/año

Costo de Operación Anual (AOC)


K.
AOC 93.127.000 US/año

126
Costo por unidad procesada /Ingresos
L. Costo por unidad procesada 0,90 US/1000 kg MP
Ingreso por unidad procesada 1,10 US/1000 kg MP

M. Ganancia Bruta (J-K) 20.783.000 US/año


N. Impuestos (40%) 8.313.000 US/año
O. Ganancia Neta (M-N + Depreciation) 53.395.000 US/año

Margen Bruto 18,25 %


Retorno de la Inversión 11,78 %
Tiempo de retorno 8,49 años
Donde MP corresponde al flujo del afluente

127

También podría gustarte