Unidad1 Actividad1 VelázquezGarcíaIrvinAlejandro.

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

Universidad

Nacional
Autónoma de México
Facultad de Contaduría y Administración
Macroeconomía
Unidad 1 Actividad 1
La Economía como ciencia social: definición, método y objetivos.

Grupo: 9121
Velázquez García Irvin Alejandro.
Nº Cuenta: 30632596-8

Necesidad: “La creación de

impulsos para que los individuos
busquen una solución para
mitigar o eliminar las carencias
que las originan”. Son siempre

crecientes, nunca se satisfacen.




Escasez: Concepto relativo, en el
Economía: Es el estudio de la manera en que las sentido de que hay un deseo por
sociedades utilizan recursos escasos para adquirir una cantidad de bienes y
producir mercancías valiosas y distribuirlas entre
servicios mayores que lo disponible.
los distintos individuos.





Costo de oportunidad:
En un mundo de escasez, elegir una
cosa significa renunciar a otra. El
costo de oportunidad de una
decisión es el valor del bien o servicio


al que se renuncia.




Bienes inferiores: Son aquellos
Bienes normales: Son aquellos
Bien complementario: Es un bienes cuyo consumo
bienes cuyo consumo aumenta
bien que se consume al mismo disminuye, cuando se
cuando se incrementa el ingreso
tiempo que otro. incrementa el ingreso del
del consumidor.
consumidor.






Bienes superiores: Son los

bienes normales, con la
Bien sustituto: Es un bien, que Bienes: Son todos los objetos, materiales o cosas particularidad de que, al
debido a sus características, se que sirven para satisfacer alguna necesidad aumentar el ingreso, su
puede utilizar en lugar de otro. humana; como coches, casas, alimentos, etc. consumo aumenta más que

proporcionalmente.




Bienes económicos:
Bienes libres:
Son bienes que escasean, o que
Son aquellos que no escasean, es
están disponibles en forma
decir, existen en cantidad
limitada, por lo que al mismo
ilimitada, no son exclusivos ni
tiempo pueden ser excluyentes y
tampoco rivales; por lo que su
rivales. De acuerdo con las leyes de
consumo no genera algún
la oferta y la demanda, el mercado
problema económico.
los distribuye de manera eficiente.


*Mapa Conceptual
Oferta: La oferta expresa la cantidad
de bienes y servicios que las
empresas y personas están
dispuestas a ofrecer en el mercado a
un determinado precio.

Transacciones.
Demanda: la demanda nos

muestra la cantidad de bienes y
Oferta y servicios que los consumidores
Demanda están dispuestos a comprar a
diferentes precios.
El comportamiento del
consumidor es tal que, a un
mayor precio, menor será la
cantidad demandada, y a un
menor precio, mayor será la

cantidad demandada. Esta
El precio y la cantidad de equilibrio se dan cuando la cantidad
relación se conoce como ley
que se oferta voluntariamente es igual a la cantidad que se
demandada.
La demanda del producto o demanda voluntariamente. En un mercado competitivo, este
servicio será efectiva sólo si equilibrio se encuentra en la intersección de las curvas de la
están presentes tres criterios: oferta y de la demanda. Al precio de equilibrio no hay escasez
una necesidad, el deseo de ni excedente.
satisfacerla y el dinero para
hacerlo.

Economía positiva: Economía normativa:


La economía positiva o descriptiva, explica Se refiere a lo que debe ser.
cómo funciona la economía, lo que ocurre en Se usa para evaluar que tan deseable es
la realidad, una alternativa por medio de juicios de valor
“lo que es”. acerca de lo que es o no conveniente.
El análisis positivo hace juicios del tipo “si Estas afirmaciones dependen de puntos de
[…] entonces” que pueden ser demostrados vista y no se pueden someter a prueba.
o rechazados por los hechos.

El gobierno debe aumentar el presupuesto al


Si el envío de remesas por parte de migrantes programa de Pensiones para el Bienestar de
mexicanos en Estados Unidos aumenta en el las personas Adultas Mayores, para así mejorar
año 2020, el PIB aumentará de manera la calidad de vida de los beneficiarios.
significativa.

La llegada de la inversión extranjera Debería haber mayor apoyo a emprendedores


automotriz en México beneficiará a las familias para incentivar el desarrollo económico de las
con el crecimiento de empleo. familias de México.
Pirámide de las necesidades humanas de Maslow.

Considero que la teoría psicológica de las necesidades de Maslow está directamente relacionada con el desarrollo
económico de un país.
En un país desarrollado como lo es Estados Unidos será más fácil llegar a la autorrealización por las condiciones
sociales, políticas y económicas de la nación. Cumplir con necesidades básicas como las fisiológicas y de seguridad
son temas que actualmente están controlados.
Por otro lado, si analizamos un país como Sudán del Sur que cuenta con un PIB per cápita de apenas 243 dólares,
nos damos cuenta que esas mismas necesidades son un problema latente, la violencia devasta a la nación y se
ocasionan muchas muertes.
La educación, la capacidad productiva y el desarrollo tecnológico de un país, son algunos factores que influirán en el
bienestar de cada uno de nosotros para avanzar en la pirámide de Maslow y llegar así al punto de la autorrealización.

Diferencias entre Microeconomía y Macroeconomía.

Microeconomía. Macroeconomía.

- Se enfoca el estudio de los sectores - Estudia el comportamiento de la economía como


económicos individuales. un todo.

- Estudia la producción total de bienes y servicios de


- Estudia las elecciones entre recursos escasos, la economía y su crecimiento
hechas por los individuos y las empresas.

- Estudia temas tales como la determinación de - Estudia aspectos como las tasas de inflación, tipo
los precios de los bienes y servicios producidos de cambio y desempleo.
en una economía.

- Indicadores
- Indicadores. Empleo, producto interno bruto, inflación, etc.
Ingreso, costo, precio, margen.
El Flujo Circular

Los votos monetarios de los consumidores, interactúan con la oferta de las empresas en los mercados de productos
situados en la parte superior, contribuyendo a determinar qué se produce. La demanda de factores por parte de las
empresas se encuentra con la oferta de trabajo y de otros factores en los mercados de factores situados en la parte
inferior y contribuye a determinar los salarios, los alquileres y los intereses; la renta influye, pues, en determinar para
quién son los bienes. La competencia entre las empresas en la compra de los factores y en la venta de los bienes del
modo más barato determina cómo se producen éstos.
¿Qué son los mapas mentales?
Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar
notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema.
Todos los mapas mentales tienen elementos comunes. Cuentan con una estructura orgánica radial a partir de un núcleo
en el que se usan líneas, símbolos, palabras, colores e imágenes para ilustrar conceptos sencillos y lógicos. Permiten convertir largas
y aburridas listas de datos en coloridos diagramas, fáciles de memorizar y perfectamente organizados, que funcionan de forma
totalmente natural, del mismo modo que el cerebro humano.
Para entender mejor qué es un mapa mental, imaginemos el plano de una ciudad. El centro de la urbe representa la idea principal,
las principales avenidas que llevan al centro representan los pensamientos clave del proceso mental, las calles menores representan
los pensamientos secundarios, etc. Las imágenes o formas especiales pueden representar monumentos o ideas especialmente
importantes.
El mapa mental es el espejo externo en el que se reflejan sus pensamientos con ayuda de un proceso gráfico de gran fuerza, lo que
proporciona la clave universal para desbloquear el potencial dinámico del cerebro.

¿Qué son los mapas conceptuales?


Un mapa conceptual es una herramienta de aprendizaje basada en la representación gráfica de un determinado tópico a través de
la esquematización de los conceptos que lo componen. Estos conceptos son escritos de forma jerárquica dentro de figuras
geométricas como óvalos o recuadros, que se conectan entre sí a través de líneas y palabras de enlace.
El uso de los mapas conceptuales permite organizar y comprender ideas de manera significativa.
El origen de esta herramienta radica en la década de 1960 con las teorías sobre psicología del aprendizaje significativo desarrolladas
por David Ausubel y fue puesto en práctica en 1970 por Joseph Novak.
Fuentes Bibliográficas.

Samuelson, P.A.& Nordhaus W.D. (2010) Economía con aplicaciones a Latinoamérica, México, Mc Graw-Hill.

Graue, A. (2009), Fundamentos de Economía, México, Pearson Education.

Astudillo, M (2012), Fundamentos de Economía, México, UNAM.

Boeree, G. & Gautier, R. (2005) Teorías de la personalidad: una selección de los mejores autores del S. XX.
Ed UNIBE. Universidad Iberoamericana.

También podría gustarte