Está en la página 1de 1

Validez:

-Se refiere al grado en que un instrumento mide realmente la variable o constructo que pretende
medir. Nos debemos preguntar: ¿está midiendo lo que cree que está midiendo?

Existen tres tipos de evidencia:


a) Evidencia relacionada con el contenido: el contenido lo deben revisar jueces expertos. Se
refiere a cómo se hacen las afirmaciones, cómo están redactadas, qué palabras usa, etc.
b) Evidencia relacionada con el criterio: se refiere a usar un criterio externo, es decir, usar
otro instrumento que ya esté validado para comparar. Se usa poco este tipo de evidencia,
ya que no sirve mucho crear otro tipo de instrumento si es que ya hay uno validado.
c) Evidencia relacionada con el constructo: se hace a través del análisis factorial que
descubre dimensiones de un constructo (la suma de las dimensiones hacen que se mida el
constructo en sí).

Confiabilidad:
-Se refiere al grado en que la aplicación repetida de un instrumento al mismo sujeto produce
iguales resultados. Ejemplo: el termómetro.
-La confiabilidad de un instrumento se relaciona con la consistencia interna, es decir, cuan
consecuentes son los resultados obtenidos en el tiempo (si aplico el instrumento en diferentes
tiempos a los mismos sujetos, entonces debería tener los mismos resultados).
-Medida dada por el análisis de fiabilidad (alpha de crombach). Este indicador está entre 0 y 1. Si el
alpha de crombach se acerca a 1 es altamente confiable, si se acerca a 0 no lo es. En general, por
sobre 0,65 se dice que el instrumento es confiable.

También podría gustarte