Está en la página 1de 39
INVENTARIO DE DESARROLLO ATENCION TEMPRANA. IDAT ‘M* Isabel Pérez Sénchez y M* José Lorenzo Rivero Diagndstico: “| | . | iz ] Fecha Valoraci6n: ‘Fecha Valoracin: Fecha Valoracién: E.Cr E, Corr E.Cr E. Com: E.Cr E. Corr: Profesional: Profesional: Profesonal: — fo Fecha Valoracién: | Fecha Valoracién: Fecha Valoracién: | E.Cr E. Com: E.cr E. Corr E.Cr Con: | Profesional: Profesional | Profesional: | (ee __| Cuadernillo N° 1: DE 0 A 6 MESES wee Habilidades MOTORAS Total N° Items: 18 Ceniereeeetis 1 [Boca arriba (supino): Reposa con la cabeza vuelta de lado y Tos miembros asimétricos. cre Sis Nivel Madurativo: PRIMER MES. rear fares Boca abajo (prono): Reposa con la cabeza veel) hhacia un lado, pelvis elevada, brazos y piemas | flexionades y manos cerradas con adduccién de piles || EE] 1 | Boca arriba af Tieware a Ta posicign de sentado, lay | - cobeza cae completamente hacia sa L 2 |Manteniéndole sentado, con Ta espalda aausad) | |__| tevanta momentineament fa cabeza | | 3] Boee abajo, pude clevar momensanens Ta) | L barbila de a mess | [Boca absjo vuelve Te cabeza hac uno y oto lado, T Aejando Ja naiz libre. | | | DT [Boca abo, se obseria un movimiento Fi | brazos y piers, come de gateo, El nido sie) | | desplazase hacia un Fineén de lacuna. | | R/T | Cervical ténicorasimétrico: Cuando se Te vaclve la) | T | cabeza hacia un lado, extiende el brazo del mismo Jado y flexiona ol opusst. 2 Marcha Automitica o deamb jendo al nto en posicién vertical, con apoyo plantar, si se inelina hacia delante, se producen movimientos alternos de flexién y extension de miembros inferiores, que permiten Ia marcha de forma 37} Be Basquedar Al tocar waavemente Tas Comiuras Inbiles vuelve la cabeza hacia el lado en que se ha __|estimulado (desaparece a las 3 semanas). 4 [Suecién: Al introducirle el dedo dentro de la boca se | de succién. ta de los alimentos sobre su faringe hace que aparezcan movimientos de eglucion | Fotomotor: a luz de Ta linterna hace contraer las| | pupilas de ambos ojos —L—_L 1-7 | Cocteo- palpebral: Papas anic un rade agudo, | fuerte y repentino hecho cerca del oido (a partir de Jos 10 dias). 8 Prensién palmar: si rozamos Ta palma de la | con nuestro dedo, ésta se cierrasutométicamente en | tomoad | Preslén plantar seslimulaos savers Sob In elmohodla de In planta del pe, Toten coger _|fesonand os Joos Extension: en decibito supino, si ponemos las ‘manos contra las plantas de los pies de! bebé, hace fuerza con ellos, exiendiendo las piemas. Igual respuesta si Ie colocames de pie y las plantas rozan una superficie dura (R. de apoyo), Ty [Moro: el nito se sobresalts, apareciendo un | movimiento de fexi6n abduccién de brazos | poyado sobte su espalda damos un golpe seco sobre | la mesa, 6 bion, cuando levantamos ligramente st | eabeza I dajamos car en el plano de la eama, Habilidades PERCEPTIVO -COGNITIVAS / Nivel Madurativo: MANIPULATIVAS, PRIMER MES Total N° Items: 9 rr Cerny Sin I Momentineamente, el nifo ] L ‘que se le uproxima. | J | Cuando nos mi Ta cara, isin ou aed) | | | motora si nos inctinamos bacia él | | F | Esando tumbedo, se fja, de forma rudiment, en T | los objets cercanos 1 J [Tumbado, si le mosiramas un aro de color, ye) | movemos despacio hacia los lados, sigue el | ‘movimiento hata un dngulo de 90", it I Sigue también el ato si lo movernos hacia airis y| || nae delat, hasta una distancia de 15-20em desde Lo ura de ss os 6 |i brevemente sv mirada on Ta Tur do Ta Tera {pues ant su os a una distancia de 15 T[Reaceiona cuando hacemos sonar 1 iguanta momenténeamente la respiracion, se | | | agita, lora, 0 parpadea, T/ Aprieta el dedo que se ha introducido en su mano. nvoluntariamente sostiene durante unos seg. un _sonajera puesto en su mano, Habilidades DE LENGUAJE Nivel Madurativo: Total N° Items: 9 PRIMER MES ery ‘Observaciones Renee tects Si/ Note ‘Responde firecuentemente a ruidos repetidos y a la | vor alta, frunsiendo el enttecejo y aeclerando 0 | | | Lentifieando fa cespiracén. I ieee | pee /Su llanto se hase menos inienso y @ veces cesa como | | | respuesta a una vor. tranguilizadora, fundamental- mente a voz de la madre, 1do aye una vor. familiar. es mis firme que de resign nacido, Se atraganta mencs. flee | = _ T | Billanto depende del ritmo respiratorio. Se observa la produccin de sonidos guturales después dol alimento, | FTSe comienzen a observar producciones L |__| Woedlicas como "Azaa” y "Beee” Habilidades DE AUTONOMIA Y RELACION ‘Nivel Madurativo: SOCIAL PRIMER MES Total N° Items: 8 eres (ora Ponies 1 | Llora si esti cansado 0 molest, 2 | Suste bostezar con freovencia, I darle el alimento. | 3 [Encuentra el pozin 6 tetina Ficiimenio si To tiene REPT aia de tor si nan aprocimamas a oT ablamos L 2 | Mira hacia ta persona que se le acerea, y cambia de i cexprosin y avtvidad. '3__| Sonrie espontineamenie frente estados placcateres. L Habilidades MOTORAS: Nivel Madurativo: Total N° Items: 12 SEGUNDO MES Creare Terre feet rs cas eee No 3 Boca abajo, el peso del cuerpo se desplaza hacia el | esternin, mientas la pelvis y las pieras so extienden levemente . ; | Boca arriba (Gupino): Postura del “exgrima” con Ta | cabeza vuelta hacia el lado cuyo brazo esti ___extendido. 37 Abrela mano cada vez ns # nnd \ 3 | Suspendido verticalmente, puede levantar la cabeza = por breves momentos 1.2" ale % [Boca arriba, fija y mantiene brevemente Ta cabeza en linea media, _ 7 [Al intentar sentarle, rando de sus brazos hacia’ adelante, Ia cabeza todavia cae hacia alr. f | Mantenigndole sentado, con la espalda erqueada \ ‘mantiene la cabeza unos instants. 9 [En suspension ventral, levanta la cabeza momenti- rneamente los codos y las roillas estinflexionados.__| 10 [Boca abajo, mantiene Ia exbeza y hombros un poco levantados, mientras se apoya brevemente en los L | antebrazos doblados. i T[Estando apoyado sobre un costado, cambia a boca | arriba de manera accidental ¢ involuntaria, 12 | Sucle desaparecer el Reflejo de Extensi [13 Susie desaparecer ef Reflejo | a | westiea eam l | Habilidades PERCEPTIVO -COGNITIVAS / Nivel Madurativo: MANIPULATIVAS SEGUNDO MES ‘Total N° Items: 14 Coeeornny rare Niemen menta la exploracion de las cares. Musa interes por la boca y los ojos. [TF Tin amen fa-mano del adult, mfenias Ge To hace gra delante de él 20em), | 3 | iia brevemente la mirada en un objeto que = To vest eee ees TO | Sie advo se inetna dchnte de hacia uno y oto | | ndo, etn To sigue gird la cabeza Fjando. Ta vist TT [Tumbado’boca arriba 0 sentado en el reeazo de Ta madre, sigue visuelment un objeto que dsplazamos ‘ertcnlmente en unrecordo de 60 | TF Tumbado boca arriba o sentado en el regazo de Ta madre, sigue visuslmente un objeto que desplazamos horizontal anulo de hasta 18 | lke TS” |Mueve figeramente Ia cabeza y ojos hacia un} estimuloluminoso situado en la pie. Si lado tap con sus manos ls oos dst nfo, Se in sede elas, sen como se = suena una campanila cere de, su cueipo enle L | se quod inmvi.Atiende con oj, boca y L PE. | Tf Reacciones cireulares primarias: el nifo deseubre| | de un objeto colocado de forma que pueda Tocaro Suena cuando él mueve los bazos. Entonces rete m mantener el | este movimiento sistematicamente | | |__| objeto activo. — _ | TIM.) ~3” [En ocasiones maniiene as manos ligeramente T | |__| abieras [AL tozar la palma de Ta mano con un sonajero, la Cierra involuntariamente, y lo retiene durante unos |B, — a ‘Al contacto, suede atrapar involuntariamente la) i ‘sibana que le cubre, el pafalo el pelo d 6 | Comienza a jugar con sus manos. Habilidades DE LENGUAJE, Nivel Madurativo: Total N° Items: 11 SEGUNDO MES. er Cres SS fenineesica Sins Si tocamos suavemente una campanilla a unos 15 6 20 cm, de su oido, donde él no nos vea, se observa un ‘cambio en la expresin de su rosto, sus movimientos se lentfican o vuelve ligeramente_[a cabeza é 7 mons ocala ete WE wie. Cpa a [Freacaimie presiascncdn@ Tas Vooes Pes] Joe evcucha ol tabla, Su asvidad ambi us joa parecon bucar al beblant; se" protocen actividad y se producen movimientos de bisqueda con los ojos. Cuando se Te acerca una persona y Te habla, w observa cba ch ni ls mira eshors ana soni Manifest conducts de_ placer en respuesta a| canciones de cuna y carcis: grits; emite sonidos sont; aumenia su actividad | rita, emite sonidos, sonric, aumenta su actividad | corporal a caricias, canciones de cuna, gracias de los | adultos, ete ‘Movimientos casuales de lengua y paler bands, Se Sc br un nous dels dep comer | ‘que puede ser el inicio de bilabiales. | Posee un grito especial para el hambre, que la madre | Feconoce como distinto de los demi. __|batbucea, Parece que responde a ia madre con emision de sonidos que pueden ser al inicio de: (//Ki-iGi. Se observa repeticion de la misma silaba cuando Habilidades DE AUTONOMIA Y RELACION SOCIAL Total N° Items: 9 Aner ‘Grita cuando tiene hambre, Nivel Madurativo: SEGUNDO MES ‘asia pans por Tos wre does T ‘Sc cxeita a la vista del biberOn o del pesho mater. Disiiuta cuando se le bata. 1 “Muesira mis interés por las personas que por los obj Se inmoviliza © vuelve Ta cabeza cuando el adult Te | habla © | Comienza a vonreir ante ia presencia de la persona | gue normalment, se oeupa de 7 [Reconoce visualmente a la madre. | Se excita cuando se acercan a cogerlo en brazos. E Habilidades MOTORAS: Nivel Madurativo: Total N° Items: 15 TERCER MES Creare hs Con eeeen Sie P. | 6 | Empicza a abrir las manos, hasta ahora cerradas en | puito, manteniéndolas abiertas largo rato, 7 | Boca abajo cl peso del everpo se desplaza bacla la | zonadel omblige, _| | | Boca abajo, se apoya en codos y pelvis T | ‘Observaciones | Boca” arviba, Ta pelvis se” apoya, Tas” piemas permanccen en flexién o semiflexion (la punta del | talén eposa sobre la cas) it Boca abajo, sobre una superficie dur | cabeza desde 45" hasta 90", 1 13 | Cogido en brazos sin sujetarle la eabeca, maniione esta por af soo sie vamos de un costa a otto. es : | TE] Tf Matnindolo senda, I eabeenpeanoos gids 1 __| te sundae aunque ene sat aca dean | faa | Bie hee oe nea 1 | | mantene largo ato as manos abieras | % [Boca arriba, junta sus manos a linea media, puede] llevarse las manos ala altura del pecho, baila 0 | Boca arriba , mueve los brazos y patalea vvigorosamente, altemando movimientos arriba y abajo. Suele desaparecer el reflgjo Ténieo-Asimétrico al Final de este mes. Habilidades PERCEPTIVO -COGNITIVAS / Nivel Madurativo: MANIPULATIVAS TERCER MES Total N° Items: 14 er err re remy x iene Saat 1/15" Responde con ura sonia eutdo ef ado sont ene Puede mantener la fijacion de la mirada en un objeto | icado centralmente, 17 | Mira un objeto colocado encima de la mesa. i 8” | Fa mia en lugar donde desaparece wn objeto ona persona | _ ‘Boca ari a mosis wn ao qu dela, in| dltowinieno conlacaten slapermslescion | | ‘Bocs abs, ssve son la eabeza los movimieatos de] susmanoe LL sonido echo cerca oreia Gira Ta cabeza hacia ci lado del que proviene el[ I | Sigue con la cabeza, el sonido de la eampanila que HT = desplazamos desde el cent hacia uno y oo lado. |_| HM | 7 | Coordinact6n Mano-Boca:jucga con sus manos en | inca media, se las mira, Ias Heva a la boca, las |__| capa (alos seis meses debe dejar de havea. [8 EL nito mantiene las manos abiertas durante Targo 9 ene un sonajero -que se le movigndolo con un movimiento involuntario. TO |Mueve el brazo activamente golpeando los objetas | {que se encuentran suspendidos encima de El | 17” [ rata de alcanzar o golpear los objets situados cerca de él, aunque no To log. 12 [Buses o intenta tocar objetos que no ve pero que tocan su cuerpo. Habilidades DE LENGUAJE Total N° Items: 12 | Cuando esti acostado, gira la cabeza o tiende la | [mano hacia un sonido que se produce a la altura de sus ofdos, Nivel Madurativo: TERCER MES ‘Reacciona de modo apropiado al tono de vor 0 [|_| algunas expresiones facials. 12 [Cuando se le habla, responde mirando directamente al bablante; se observa cOmo el nifio mira los labios y | Ta boca de la persona que le habla, proyeccién de lengua y construceién de labios. (Esto que no esté preparado ain pars masticar)._ iB. | F[Se perciben movimientos de lengua, labios y ie sandibula. 7S" TAmte ef intenio de iniciar comidas solidas se produce: I] Disminye el lan Ta Reon a a sonia cuando See one | TIT Responds vocaizandoooaslonaiments ala | 7 | stimtetin soca a conersaciony otc 12 Vocaliza como respuesta a la presentacion de sonidos de arrullo familiares, pero estas vocalizaciones 0 siempre coinciden con las propuestas. 13” [Cuando juega y rie, usa expresiones diferentes de placer (abiales-succion; guturales-deglucin), iF [Se observan yocalizaciones de hasta 4 silabas diferentes. Con mayor frecuencia de /K/y |G. Sobre todo, sonidos reiterstivos (ga, 113 Protesta, vecalizando su desaprobacign ante algunas| L acciones, Habilidades DE AUTONOMIA Y RELACION SOCIAL ‘Total N° Items: 14 Nivel Madurativo: TERCER MES Ad. Fecha Tener eee 10 | Se pone contento cuando ve el biberdin o le van a dar | elpesho. (Anticipa el alimento). No en TTT | Reacciona de manera distinta ante caracterstcas de L | fiio‘caliente: spero/suave, ete, 12 | Mira descaradamente a la cara de la persona que i | est alimentando (Inicio de los provesos de atencién Limitaci6n) |'Se ayuda con la mano para meterse el chupete en la | boc |'Se lleva a ta boca ef pulgar y fo chupa. (15 | Empieza a jugar con sus manos y pasa mucho tiempo | smirindoselas - - s. 9 Responde con wna sonrisa cuando alguien le sone, ie en ato, 12 Reconoce a la madre o la persona que nommalinenie _seooupa de l por la vor y por la vist T Observe la madre en situaciones ears a eas, plpa [su rosy emda a ano ens pela, TResponde con muestras de placer, a las carieias, | sobre todo si van acompatiadas de gestos y palabras. 15 | Se tranquiliza con la misica. 16 Se anima ante la contemplacion de un objeto que le eee ees [ead Habilidades MOTORAS ‘Total N° Items: 15 Nivel Madurativo: CUARTO MES. ae ar Perens Gia fen ees P. 10 | Tumbado boca arriba, mantiene cl equilibrio sobre la | espalda, el tronco yace recto (Ia linea nariz- | | mandibula- mentén- estemnén- ombligo- pubis ¢s | ea) i Si ars ne TT [Desde boca artiba, al intentar alcanzar los objetas | con las dos manos, sus pies también se tocan. | 12 [Boca abajo, © peso de su cuerpo comicnza a descansar sobre el abdomen, 13 | Boca abajo, las piemas reposan abiras y eairadas @ ta altura de las caderas, las rodillas suelen estar cextondidas o flesionadas en el ate, y ls pis Hogan a tocarse entre si Té | Boca abajo levaata a cabeza 90° Deals cia posiida gir la Cabos basin wae y oo i] TS” [Boca arriba levania cabeza del colchén. ] 19 | Boca arriba, al tirar de éf para sentarle, Ia cabeza __| permanoce alineada con la espalda. “20” | Estando sentado con Ta espalda apoyada, mantiene ta | cabeza libre durante laos ratos. C. 3” | Boca arriba, los brazos y las piemas se mantienen lexionadas delante del cuerpo. [4 /De forma casual, pasa de boca arriba hacia un costado, aunque no es capaz de mantenerse mucho | | siempo sobre esa posta ‘parece el Reflejo Optiofaciak: Ciera os ojos de | manera refleja al aprosimar nuestra mano hacia ellos deforma repent. T6 | Desaparece Reflejo de Succion. f TF Besaparece Rete de Prenidnpal. 18 | Desapareee Refiejo de Moro. Habilidades PERCEPTIVO -COGNITIVAS / Nivel Madurativo: MANIPULATIVAS CUARTO MES ‘Total N° Items: 22 Eee ‘Mira su imagen reflejada en el espeo. [20 3B ‘Ademis de mirar objeto grandes, fia a mirada en) ‘bjotos pequeios que se le muestran | 25] Tiende a mirar ala cara durante més tiempo. Expio las facciones de los adultos 2A | Mira un objeto pequetio colocado encima de la mesa 1°35” [Giando se Ie presenta un estimulo visual, Io localiza i nte con In vista, 26 ada de un objeto a ov. 127 | Sigue con la cabeza @ una persona que se mueve por | | ia habitacio. cman ‘xplora visualmente el entomo, ‘persona que fe lama. TCA. | 5” | Vueive ta cabeza 6 | Respuesta de orentacion: gira conjuntamente ¥ ojos hacia el lugar de donde proviene el estimulo ait PC. | 2 | Reacciones Cireulares Secundari nes que tienen un resultado interesante como p. cj. | | mover un objeto colocao en su mano, mirindlo ala TiN, /"T5”/Comionza ia Coordinacién Viso-Manua: aproxima | | (1a mano hacia un objeto situado lateralmente (el | \ como tinica aniculacién), ia rece la hipertonia de los flexores: el nifio T L _mantiene ya las manos abiertas. L | ‘Comienza @ coger objelos voluntariamente: prension | ‘cibito- palmar (primera falange del mefique y la ‘eminencia_hipotenar) Intenta coger voluntariamente cualquier objeto que esta su lean. 17 |Tumbado boea arriba, inieia un movimiento. de | prension hacia un aro suspendido encima de él | leva ambas manos a la vez). 18 [Al colocarle un sonajero en la mano, mantiene el {objeto con tas dos manos en linea media, lo mira, smueve y da vuelta. | ‘Teniendo un objeto en la mano, se observa cieta dificultad, cuando se lo intentamos quitar | Estando boca arriba, el juego que realiza con sus | manos so caracteriza por un interés especial por los | ‘dedos: juepa con ellos 21 | Tumbado boca arriba, intenta quitarse un pafuelo _que le cubre la cara 2B |Cuando tiene algo en la mano intenta Tk ___ Boca, « veces lo consi “GE [Estado sorindo a la altura de aan mess pas Ta | mano por el borde o palpa su superficie. Habilidades DE LENGUAJE Total N° Items: 9 ‘Gira Ia cabeza o extiende la mano hacia la fuente del _ sonido estando sentado. Nivel Madurativo: CUARTO MES. eres ia Mi, buscando la persons que | Se altera cuando oye voces desconocidas, 16 | Gila ao cud aulr aig. ~T7 | Frecueniemente rie durante un inieio de juego con juguetes, méviles, ete 18 | Siguen los sonido relacionados con la alimentacion Después de la comida se observa cémo el nif cexperimenta_haciendo sonidos primatios. 19 [Se producen vocalizaciones como respuesta al hhablante, El nino emite sonidos similares como, respuesta a la persona que Ie habla, y cambia sus vocalizaciones cuando ésta lo hace. | L 1207 TAparece el balbuceo: repite regularmente series del | mismo sonido, sobre todo cuando ests solo ul Habilidades DE AUTONOMIA Y RELACION Nivel Madurativo: SOCIAL CUARTO MES Total N° Items: 12 Aner Toga con sus dedosy con a vop da wana, ire de LL Tete i chupe lee 720 | Iatenta liberarse del paial que le moles IRS] 17 | Sons on reopusta Ts posona gue Terao Pala = se frente, | I 18] Vuelve la cabeza Tnmelitameate hacia Ta persona | | quelellama o habla. | | | | TS TRescciona ane situaciones faire com sonia, / 7 | torgorien, movimienoyentuastas, Reconooe ls preparatves dela comida, el bao, et | 30 Semuesta ania, nlso con xaos, | Si] Se ena y Tora cuands el aul dja de gat on | —_ 1 lal 7 oe | Tncrementa so acti i T T L iuguee, : | | 23 | Rie con fuerza, | | | | | | Habilidades MOTORAS Nivel Madurativo: Total N° Items: 14 QUINTO MES: ee Desde boca abajo, se apoya con seguridad sobre! codos y abdomen. | 1S” [Boca abajo, ya no mantlene Tos Brazos doblados L nai a cabeza, sino — TS | Desde esa posicién, los muslos y pelvis Feposan, las | | peas estinseparadas, ls rodillas flexionadas. [E&P al tar de 6 pare senate, levania Ta cabeza , sin T retrso con respecto al cuerpo. Al acostare la inclina | L Sintra. ieee | Estando sentado, devecho, si Te impaimimos un | | movimiento de balanceo atris-adelante y_derecha- iquierda, es capaz de mantener Ia cabeza y qulibrala para no caese | = Desde boce aba, yace en poslelén sedente sabre Ta espalda: piernas levantada y flexionadas sobre su | shdomen 7 — | = al] S}Pasa de boca arriba aun” costado de formal T intencional, erwzando con un brazo fa finea media. | 7 | Boca abajo gira sobre si mismo: rueda hasta quedar | boc aria, Sad 12 [CE [2] Se maniiene sentido, om wn Tigers apoyo y com Ta] ayuda de ora persone, gue le seta minimamente. Gi P-TFBoca abajo, *nada’: levanta Ia eabeza, hombre] torax, brazosy piemas, quedando apoyado sobre el abdomen Boca abajo Tevants con sogudad wm braze pan] ‘coger un juguete que se le ofrece, mientras se apoya | sneloro, © [Boca aria, ewiond y Hextonaalemaivarente ina ] j rape | | 7 [Boca arriba 5 Ya Tos mosis y roils EQ. [1 [Stic ponemos de pla, Sbecrvane que we pas do soportar parte desu peso sobre las pleas, antes de que ele co Habilidades PERCEPTIVO ~COGNITIVAS 7 Nivel Madurativo: MANIPULATIVAS, QUINTO MES Total N° Items: 15 ,3 | 30 Estando sentado, sigue visuaimente un objeto que ddesplazamos horizontalmente en un ingulo de 90” . 3 Sonrie frente a su imagen reflejada en el espe. 1 igue el movimiento de una pelota que mieda I Jentamente en Ja mesa, | CTF hecaliza a fuente de varios sonidos niidos @ | |___amios ados dels dos. | Reaceién circular diferida: si el nifio est golpean- | do un juguete suspendido y le distracmos durante | unos segundos, es eapaz de reanudar la actividad |__ previa. (permanencia de la accién). | Muestra preferencia por objetos que producen efecto: _ por ejemplo un sonajero, 5 | Demuestra sorpresa si se le quite un objeto cuando esti distaido, a tando sentago, si dejamos caer un objeto ante su vista, cl nifo sigue parts de latrayectoria. | ‘Boca arriba, se quita un pafuelo que le cubre la cara 35 Boa ab, coger aro qe se Te nes desde om cond Ti] Boca arb, cee un bo ue see lfece desde wn tad jucgaHevandoselo son ams manos a linea tmedia mens Jo manipula y observ 27 | Agarma el cubo con prensién palmar: sin utilizar el | pulgar, coloca el resto de los dedos conta la palma} | dela mano. 28 | Teniendo un objeto en una mano, mira un segundo | | ues le ofrece. BH] Se lieva con anibas manos os obj Ta Baa 30) Estendo sentads, aicanza un objeto que se Te oftece, 13 Habilidades DE LENGUAJE Nivel Madurativo: Total N° Items: 13 QUINTO MES cc erry Hubilidades esperadas Suerte! 17 Localiza rogularmente la fuente de voz con exactitud, incluso sonidos que no ve. T® [Deja de gritar cuando alguien habla. Empicza 8 |eseucary coordina Inacio de escuchar con i de | 19 [Se persibe alguna respuesta por parte dei nif ‘cuando se dice su nombre. Reacciona fundamental- ‘mente cuando es una voz familiar la que le Hama, Esta preparado para deglutir solidos. Se percibs un mayor movimiento de lengua y maxilares. | | } 7 | Puede controiar ios misculos de locucién. 21 | Produce sonidos completamente des |_| Mato — 7-32 [Expres angus 0 diplcer mis. patrons vodicos. 23 _| Indica su interés por algo, lo mira, intenia cogerlo 0 socaliza. 24 Vocaliza cuando se Te quita algo. 35 |Disminuyen Tov sonidos voclicos anieviores oh] 1 umentan los intermedi (a) y posterior (1,0. 26 | Se incrementa el balbucco. t t Fide que connie wn juego 6 acvidad waves =| | t | rovimientoscorportes, miradaso voclizacones. |__| L t 1 Espera su turno cuando realiza juego de formatos con el adult, Habilidades DE AUTONOMIA Y RELACION ‘Nivel Madurativo: SOCIAL, QUINTO MES Total N° Items: 15 era era er eee Raa oentrt Habilidades esperadas ‘Tuega con el biberon acariciandalo, 21 22” | Cuando no quiere mas biberon mueve la cabera de un lado ote. 23 Se agita impaciente cuando ve el chupete. Si se le | cae, se lo vuelve a meter ala boca. [24 [Sequita ie sabanita que le cubre Ia cara 25 | Como juego, se destapa mediante movi pataleo y se coge la piema o la rodila. _ sonrie espontineamente a un adulio conocido, T RS | 24 Tas ‘dejan soi, i 36] Rie y voclia al manipula Tos jugusies, wens jega sto 37 Se enada, aT ula go que lene en la mano, 28 | Tiende Tos brazos a las personas que conoce cuando | | | 29” [Responde con risas y vocalizaciones a Ta esti lucia tic ‘30° / Cuando el aduito cesa el juego, el nifo indiea que contimie a través de movimientos grucsos 0 vocalizaciones _| 37 [Juega al juego de "dime una cosita” y espera a que el Adulto termine de hablarle para empezar a vocalizar 32 [Juega en el bao chapoteando | 33 | Responde ante su imagen refigiada en el expejo con l |__| unasonrisa Habilidades MOTORAS Nivel Madurativo: Total N Items: 15 SEXTO MES rar is Te rads Sig iio, desplaza cl peso del cuerpo hacia la Boca ___ {pelvis 33 Desde boca arriba, Tevanta espontineamente cabeza y Lhombros del colchén, Desde boca ata, riza con si mano fa para coger objets stundes al tro lado del cuerpo : Se volta de boce ariba a boea abajo hacia ambos | lade TAI tirar de él para sentarle, hace activos esfuerzos, levantando cabeza y- hombres, flexionando los | trazos. ‘Se mantiene seniado brevemente, sin ayuda, con tronco inclinado hacia adelante apoyindose en las ‘anos (las pon ent las piermas unos sea). Desde bocs aba, eleva las piemas, jum Tos pis y | on su manos toca las ola Boca abajo, se incorpors cada vez mas. AT hacerlo ‘extends losbrzas y se apoya en las manos abies. Desde esa osicén, In columna vertebral forma un arco que vide la mica a los pleguce del tse, ‘mina, a pvis ys muslos repos, TBoca abajo, pucde uiilizar ficiimenté ws Thanos parsjugan ‘Boca ara, se gia un objeto puesto ena eabera ‘Boca arriba al acereamos a él, extiende los brazos como para que leeojamos, _ = ostenido verialmente, puede soportar su peso durante unos segundos. “Aparece Reflejo de paracaidas’ el no exiiende fos ‘brazos hacia delante para protegerse, ante la amenaza de una caida, 1s 20 T ‘Aparece Refiejo de Landai: sosteniendo al nifo en el aire, sujetindole por el térax, al levantar activa 0 pasivamente su eabeza, la columna, brazos y_piemas se extionden Habilidades PERCEPTIVO -COGNITIVAS / MANIPULATIVAS ‘Total N° Items: 20 ‘Nivel Madurativo: SEXTO MES [ anita | 33 Sentado en ef eochecit, vielve Ta eabeza pa ] L hacia tris. | | “| Mira los objetos que sowie. j | 17357 Tummbado boca ariba observa sus pies al movedos JG.) 9 TAT hacer sonar un sonajero debajo dl nivel aditvo | | mueve la cabeza hacia abajo, buscando la fuente del | | sonido. SS PE. [7 Ante la presencia de wn objeto ef nifo To coee, To ‘mira, chupa, manipula, golpea, o da vuelta... a | 3 Explor con la mano la superficie de una mesa T | “9 | Feniendo™ un objeto” en” wna mano, To suekal | | | involuntariamente al coger otro guess le ofrece _| | 10 | Sisele exe un objeto To busca con la mirada | TTT Retina ef pate ds Ta cara de una persona” que se TY apa delate dee : Lt {12 {Si eubrimos parciaimente con un palo un objeo 1 atractvo, el mito retire ct pao para hacerse con el | bjio excondido, - a 13 Antcinascontecmienios euando el adult jega con fla juegos que Te resullan familiares (p, 6j:) ‘anciones infants), _ HIM, | 31 | Demuestra coordinacion Oculo-Manval: con un| 1 movimiento de barrdo, consigue coger (prensién | | || paimar), un cubo colocado sobre la mesa ante su | | vst 32 | Constaniemente coge objets siwados «su alcane. j FE | Trata de vecoger rairliando objetos peawctos, aunque nolo consigue. 34” [Se lleva con una mano Tos abjetos # Ta boca (abe 1 | sine de aero a tox 12 meses) L 35 | Estando seniad,atrapa con una mano un objeto que | | | osila pg. un ao) | 36 | Teniendo un sonajero en Ta mano, To agita eon 1 movimiento de mufeea a 7 | FF Golpeay fot objets soni el auto, Ta mes, i I 3S Pasde voter ua cuca Ll | 16 Habilidades DE LENGUAJE Nivel Madurativo: Total N° Items: 17 SEXTO MES Fechs Tiree eabea acne sono, may diecamente hacia el objeto qu produce el sone | Ss Responde a sonidos diferentes que se producen en} een eee aa Sr ot jemos en ts ation Tair 7 tu Too] postal parce gue disingue enc lor senifendos| | aaulenee \ | |_| SMandatos o avioos | | [Anti emer | Nicesamigne | 23” | Entiende gestos sencillos y cotidianos que le repiten | Jos adultos. | HHS dione on Rapwas NO inssecen | [Parse que Taanece pane como “RT| 36 [Reali na cin prevent apredia cuando se | Ie pide verbalmente y con apoyo ges Suolen brotar en este mes los primer ee — —— 29 | Hay mayor modulacién en el flanto, | 1°30” /Acompatia con vocalizaciones sus reacciones| sorporles. 31] Utiliza gestos pare comunioare con Tos demi fndamemtalmente como pet | 32 | Juegs emitiendo ridos 0 sonidos, tanto cuando est | solo como cuando estéacompaiado por ous 3S [Toma la iniciativavocslizando.ybalbussando Girectamente 2 Jos otros (parloteo) para inisiar) | contact socal i | 34 | Pide cosas orientando Ta atencién del adulto. | | 55” Seon vettia ow avo w-wh as] ——~] T | Ahentes ala vez “ i 36 Imita realmente los sonidos de ot ono de la vo ‘sobre todo el 1-37] eset wanes Zl babies ie ow a ws] 77 j Lf | anterior. | i | Habilidades DE AUTONOMIA Y RELACION ‘Nivel Madurativo: SOCIAL SEXTO MES: Total N° Items: 16 Adq. Fecha Fecha Observaciones (ern fener Sane en | 26 | Bebe de una teza con pitorro, que se Te ponga en fos L abios 7 de tomar una papilla fina con cuchara “Aparta la mano del adulto que le limpia la nariz. 39” [Believe aTa boca todo To que cou. [30 | Muerde tos objeios para calmar las molestias de la | denticion, 34 | Tm dels polos y de Tai daisy explora ws | fsiones 33 Distingue Tas caras conocidas de Tas desconocidas, __|aferrindoge a las conocidas 36 | Reconoce voces familiares. 37 | Damuestras de alegria al ver a la madre. T “38_| Alaa los brazos, se anticipa cuando se Te va a coger. ‘madre cuando ésta Te 39” | Se amolda bien al euerpo de | coge en bra GO] Sel ado dja de dt pala, aos aetna |p le mira les manos pra indcar qe el juego _continiie, i Le gusta que le levanien en Brazos, Ie suban y bajen. 3B | Boney prota, micas je | Comienza a imitar: tose o saca la Tengua cuando alguien lo have delante de él “| Mira con extrafieza su imagen reflejada en el espejo. is INVENTARIO DE DESARROLLO ATENCION TEMPRANA IDAT ‘M* Isabel Pérez Sanchez y M" José Lorenzo Rivero Sea nen aa ee ny eer rer Pr a ee (om eS LS NOMBRE Y APELLIDOS: Diagnéstico: Fecha Valoracién: Fecha Valoracié1 [EB.cr FE. Corr E.Cr E. Com: E.Cr EB Profesional: Profesional: Profesional: Fecha Valoracién: | Fecha Valoracién: E.Cr: E. Com: [ECe E. Com: | Profesional: Profesional: | Pefesiona: Cuadernillo N° 2: DE7 A 12 MESES wee 19 Habilidades MOTORAS: ‘Nivel Madurativo: ‘Total N° Items: 9 SEPTIMO MES. Desde boce arriba, gira sobre ponerse boca abajo. delante en busea de apoyo un largo rato (R. rior). | see f 7 Sentado con apoyo se quita igorro dela cabeza, — t [esha ean Tae, TOT — manos (67 mes) boca, jogra mantener con 8 cequilibrio apoyéndose en a mano, la parte Lateral | inferior de la pelvis y la rodillalevantada. (apoyo una ‘mano-rodilla) a lL Por breves momentos, es capa de estar el cuerp hasta las rodillas mientras las manos y los muslos | | ‘cargan con el peso. (apoyo manos-rmuslos) t Habilidades PERCEPTIVO -COGNITIVAS / Nivel Madurativo: MANIPULATIVAS, SEPTIMO MES. Total N° Items: 16 rs ear era eS (cree Renee Saco ‘36 | Muestra interés por el color. Le atraen las cosas de vives colores. | Sigue la trayectoria de un juguete que se mueve ripidamente, Tevanta la eabeza para mirar hacia arriba. ‘Ai hacer sonae un sonajero encima del nivel auditivo T ‘mueve la cabeza hacia arriba, buscando la fuente del |__| sonido. { PE. | 14 Teniendo un objeto en una mano, coge con Ta otra un | tL | segundo que se le ofrece, + “TS | Teniendo un objeto en eads mano mira un tereero | T ue se le oftece. 2 | | i T6 | Busea el objeto dirigiendo lar { donde ha caido. [17 [Sise le eae un objeto cerca, inenta cogerio, | ‘TB | Empieza a interesarse por las consecuencias de las 1 aeciones: continuamente busea producir ruido| | ___| golpeando computsivamente todo cuanto coge. Til, [39 | Se observa cierta preferencia por el uso de una mano, | 20 [40 [Pasa objetos de una mano a ota [peg teens — {_ “GI | Coge objetos con oposicion de pulgar | | Con ws movinicato de rst coasgue Caper im pinche” puesto sobre la mesa ede coger bjios en movi, 44 | Levanta con ia mano una taza colocada boca abajo, | por el asa “5 Se quita una puisera puesta en su mano, Habilidades DE LENGUAJE Nivel Madurativo: Total N° Items: 15 SEPTIMO MES eT Ceres tir rt Sin 27 | Observa y reacciona mirando, girindose, slargando Ja mano, ec, a sonidos nuevos. sa @ inflexiones de la voz anles que a t 8 29 | Presta ciertaatencign a la misica ya las canciones. | | BO Parece reconocer fos nombres de low miembros de Ta familia cuando Tos oye en la conversacién, aunque la persona nombrada no esté la vista [Respond con gis sepia «paras como [sven “aba {SET Ba on Is tape del NO. So"iopy Recuciomenie a | euando ele pie algo, La respuesta puede ser verbal “ones: movimientos de cabeza; cerer la oea con firmera, ete. iB | 9 [Lae miscues grgana ei prepared par | dept soidos con mayor facilidad, Fmplea lng | labios con mayor precision, “Trata de ponerse en contacto con una persona, bien ‘con gestos o verbalmente: tose, grita o levanta los | brazos. Puede llamar también la atencién refunfufando o i igrufiendo, Otrss veces busca atencién por medio del | conmcto fisico, | [Sigue utlizando \damentalmente, para | 7 Vocaliza con el “mmmmmnmmmm™ oe L | | referencia ‘cuando cl adulto de 2 Habilidades DE AUTONOMIA Y RELACION SOCIAL ‘Total N° Items: 15 Riera 3L_ | Puede comer una papilla espesa con euchara ‘Nivel Madurativo: SEPTIMO MES. 32 | Abe la boca para recibir la cuchara. 33 | Gaando no quiere mas comida, cierra la boca y evita a vueltas al biberOn_ para encontrar la tetina Bebe de una taza con pitorro, y la sostiene ya un poco é solo. Mira hacia el adulto, cuando éste llama su atencién. 1-36” [Respondswoaondo a fs palabras sonas dl | adul [in presencia de la madre, puede enteienes ts | minutos jugando “48 | Llora cuando le dejan solo. | | Se disgusta si fe quitan el juguete con el que estaba | ugande i 30° | Cuando Tora see esa igri j si | hacia su imagen reflejada en el 2 Habilidades MOTORAS: Nivel Madurativo: Total N° Items: 16 OCTAVO MES any P. [18 [Desde decidito supino, mantione Ia pstura| ] |_| simetricamente a oat - | 119 Nosoport mucho mpo fa posi does | ene TGP AT Gir de boon abajo a boce aba | 12 (Desde boca abajo, se pone dé costado girands a) | T | _| cuerpo. {| __- i 13 Boca ara, agardadose w algo se sone sla j cE. | Mantiene el equilibrio de costado: se apoya con el 1 | |codo mientras juega con la mano Iibee. | a I TPDesde costado lovania el brazo” hacia arial | 1 "| intenconadamente. _ ___| Tmantiene sentado” sin apoyo Targo raio, con | | mayor enderezamiento de tronco. TTT [Desde esta posiién se inclina hacia adelante para [| coperun objeto y recupera el equilibro. [EAL [76 |Posted conejo: Se mate de ols, set | sobre fs talons, con una minima ayuda, | | TT [Boca abajo, puede quitarse un objeto de la cabeza | H | Leomtque ele ha cubiero. " 13 }Comienza a apoyarse en manos y rodillas, al hacerlo, levanta pecho y abdomen Bos abajo pivots (giao vewe) Rasa wo __| oto lado, | : J De pie, sosteaido, se balances y have intentos de | T sallar(flexi6n -acueillamiento), | ado pte © a YOO 1 wa jo de prension plantar. | -_ — ‘Habilidades PERCEPTIVO -COGNITIVAS / ‘Nivel Madurativo: ‘MANIPULATIVAS OCTAVO MES Total N° Items: 18, ‘con alencion los objetos que may 40 | Mira con entusiasmo el ambiente que le rodea. T | AY Sigus eon Tos aos sn necvidd de mover a eben, | ETT ira hacia” airs buscando Ta fuente de sonido | cmitida basta I metro por ders de él. { PE. | 19” | Teniendo dos abjetos, suelta uno de ellos para coger | T tun tercero que se le oftece. L 2B 20 [Sie atae ef iierds del nifo haciendo ruido cow un “recipiente en cuyo interior hay un objeto, el nino | | mira denteo del recipient, mete Ia mano y saca cl | objeto se le ae wn objeto, lo busca © ftenta cogeros st esté fuera de su alcance se desplaza hasta que lo ecupera penser Z| Tira voluntariamente Tos objotos. Le gusta thar ‘objetos al suelo co la intencibn de verlos caer, ir el rido,. oe | 23 Si un objeto Se cube Toialmente por un pai, & la Vista del nif, éste retira el pao para hacerse con el | areca aaa | 13H Situm objeto if apoyado en oiro mis grande, eniio| | [ira del que le sive de apoyo para coger el objeto _| deseado, | Coordinacién de Esquemas Secundarios: el niio | sexi capaz de coordina distintos esqucmas de aecién | con la intencién de conseguir un fin determinado. Se | | inteesa por los jaguctes de “eausaefecto", coge la | | campanilla_con intencidn de acerla sonar, ete | S| De 6 veces, 5 coge un objeto con la misma mano T \ [7 ndependiza ef codo al gop ‘sobre una superficie dura “FE | Manipula fs cinas, cuerdas. | 49 | Sujeta con ambas manos un globo o una pelota de | playa i BH | Coge objeios pequetios con pina inferior el pulgar| inmévl pegado contra la mesa y el bord lateral dela | || iti faange de indice. [ [51 [Sace clvijas grandes (argos de madera de un __tblor perforado. | 32” Desde boca abajo, se quit el paulo que le wie la T L feabeza, i — Habilidades DE LENGUAJE ‘Nivel Madurativo: Total N° Items: 13 OCTAVO MES eet ac” puesto en su of "Escuela el FFiecueniemenie, parece que escucha conversaciones | de os adultos gue le rodean, Regularmente, se detiene en su actividad cuando se {ellama porsu nombre. TParece que reconoce los nombres de algunos objetos ‘comunes cuando son deseritos por su nombre “Mueve la punta de la lengua. Gia pars Tamar Te ancy vouch y walle a 1 | gitar, cambiando la entonacién si no le hacemos oo T Rept wats [bob ‘e-pa-pe-pa Smamacmame” ba 24 | aR [A veces vcaliza lion acs sonia] +] T | peroati si liza paras propaments dices | | { 49 | Ocasionalmente, parece que va incorporando el ritmo | | les sonidos del lenge natal de ss padres 50 Enseiia objetos a otros y vocaliza. ‘Si | Responde a indicaciones de "aupa", "adios", te, cada ee vez.con menos apoyo gestual 32 |Dirige su mirada para elegir& la persona con quiéu | quieren comunic BF Hace ensayos mos ‘boca como To hace el | adult, Habilidades DE AUTONOMIA Y RELACION ‘Nivel Madurativo: SOCIAL OCTAVO MES Total N° Items: 17 Adq. Fecha Fe Sie eee i 7 37 Levanta una taza con ambas manos. “Toma purés mis espesos y alimentos triturados. oc pia © alte a odo Shupando y que mantene ena mano, “Manifiesta desagrado ante algunas comida. | Observa a la gente que se mueve por la habitacion, 56 | Reacciona con miedo cuando es cogide por una 1 i persona extra, _ 357” | Suele mirara la cara y los ojos de las personas que le hhablan. _ 3¥|"Da -y- toma” objetos en jueyos de intercambio com adultos. 39 | Dirige la mane hacia objetos de interés que no puede alcanzar mientras vocaliza (emergencia del gesto de sofalar), 7 “60 | Busea juguoier fuera de au aleance porsistentemente. I GI] Se esate cuando eT ado itenia quate el objao| ons gu st jusand "| Tita ef movimiento Ge Goat Ta andd,-wd 1 conta TTmita el gesto de "adios" a GA nel geno Be ara y sarc a Ta oc Ios peu | | Patcpa on Juegos como al "cones? y "pala | alnits,o eing labios. | G%|Toca su imagen reflejada en ol eopeo, missin some y paris, 25 Habilidades MOTORAS: ‘Nivel Madurativo: Total N° Items: 14 NOVENO MES 14 |Past de prono a sentado, [ea = [15 /Seniado en una silla 0 banguto, agarindose pocde | ponerse de pie y volver a sentarse 12 [Desde la posieién de costa, se apoya con una man | |_| mientras jueza con la mano libre 13” Se mantiene sentado cortectaments mostrando gran seguridad. | 14] Sentado, se inelina hacia Tos lados para coger objets | nose desequliba, 15} Puede permanecer sntado solo en una sila somin @ \ | banguito, i : i Sentado, sin apoyo alguno, puede quitarse un objeto 1 | de la cabeza sin perder el equilibrio. So {Se pone a 4 paias (sobre manos y rodills) y == mantener en expos a "Ena posicin anterior se balancea adelante y aid rT dela posicin a 4 pats, comionza a independizar| | | pee ali ee i 10” Boce abajo reptaimpulsindose hacia adclante con T | Jos brazos arr ‘as piernas. on i i TT | Comienza dar pasos si se le leva dels dos manos) | L see conduce | | Puede sostenerss oi pie ayudindose con ls dov| 1 manos. | | Reflejolaeralscsando sentad, el no se apoya en | | tno otro lado con la mano, evando coe resgo de fe] L perder el equilbri. - i = Habilidades PERCEPTIVO -COGNITIVAS / Nivel Madurativo: MANIPULATIVAS NOVENO MES Total N° Items: 13 Ada ‘Observaciones nN CEES net SiS 42 | Mira sus ojos reflejados en of espejo ¥ explora su | 1 imagen con la boca. “| Adquiere Ia vision de acantilado: desde boca abajo, ] al arrastrarse hacia delante o gatear, se detiene al | borde de una superficie clevada. “G4” | Mnestra curiosidad por Tos objetos muy pequetios, 3 | Comienca a mostrar interés por el material gic. CA. ira Ia cabeza y mira hacia uno y otro lado cuando L ‘oye dos sonidos. 26 fre 26 | Si-se esconde ante su vista un objeto que provoque | atencién bajo una taza, el nifio levantar la taza para encontrar el objeto escondido (anteriormente, se entreteniajugando con la taza) 37 /Aparta una pantalla para encontrar un objeto | escondido ante su vista ders de ella, ‘Coge un juguete atado a un eordel trando de &te, ‘Comicnza a coger objetos pequelios con pinza) superior:_ indice y pulgar se juntan simultineamente, | Explora los agujeros, metiendo el dedo indice. {Seiad a ee ffse wn objeto dane deat] |r au caer, consi cope extendendo el bra hci ri, TGolpea dos objeios sobre una mesa o sobre una _ superficie dura, 57 Le gust. sca oboe de vciioies (Puce psane [ vastante tiempo con este juego). Habilidades DE LENGUAJE Total N° Items: 8 Hay una mayor discriminacién y comprension de palabras significativas. Parece que comprende | algunos mandatos verbales simples, del tipo: "pon", Nivel Madurativo: NOVENO MES oo 57 | Frecventemenic, imita Tos sonidos y algunas silabas utilizadas en la estimulacion vocal de otros, sobre __| todo de sus patos. 3H [Se detene sogularmente en sa asividad como) | = respuesta al ;NO! | | [Cuando fe enseharsow dibujo a Ta ver que se los || vamos deseribendo, es capa de mantener el interés __|tatenciém) dursnte Im. | JE [33 Utilize gestes con signifieado, como “adi | Aplaide,fundamentalmente ante una petiion. = 35 [Grit para llamar ia atencibm; escucha, y vuelve @ |__| evar, si tehaceros caso. | = 4 ‘36 | Llora empleando silabas, pero sobre todo: “aaaaa”. | | | | | 3H Sus locvines conven aoa ds consnales wo tal extado de 6 moves palabras do slabs, que fuclen oer a misma tepatda, como en “Paps, “mama”, de forma todavia inespecifca nu Habilidades DE AUTONOMIA Y RELACION ‘Nivel Madurativo: SOCIAL NOVENO MES Total N° Items: 18 aT SNe _| quitirselo dela boe _ ‘Bebe con ayuda de una taza 0 vaso dewamando: I quid, _ [3] Mientras sete dade Gi | Goge galletas, muerde un trozo y lo mastica. | Conieaza «cage con fos dedos comida de w plato 46 a7 a 1 ante algunas palabras familiares: cuando las oye, so vuelve hacia la persona u objeto nombrado. 69 |Se lleva a la boca los objetos pequefios que | | 70 | Si algo le desagrada, echa el cuerpo para atris y se | resisle con fue, Fi Reacciona de modo diferents ante Tos adulios que _| -__ame tos nis (ean o no conocides). _ i FF TImita el movimiento de golpear dos objetos, uno T | a ont 90. | | _| 73 [Le gusta que el adilo jueguc cow al “aserin| 1 | | asctrin", el "camnicero", ete Sane 4 | FRY Provoce alas personas, sirendo de Ta ropa 0 al |__| pars que le coitn pita el juego, et. =) 1S Distuta en brazos de la madre mientras Eta Te ana 1 | ncione infales. isfuta con las carcias ymimos de personas j faniliares. 2 | 77} Responde al "adids™, y “aplauds™ cuando owe onfnto por alg. ee Lf = Habilidades MOTORAS Nivel Madurativo: Total N° Items: 12 DIEZ MESES: Deer ef feet Si/ No. 20 | No tolera la posicion de bora arriba, enseguida se _| volta o se sient, 16 | Desde la posicion de sentado, pasa_a prono, | : i | | TIFT Desde Ta posiciow” de Toles, agarindosey | levantando tin pioma, consigue ineomorase él solo | |__| nas quedese de pi. 28 Ci] Enda ssid oh al ual, pasts ugar © aes] rode rope a pelt BOTH] Gates tment T5 | Desde boca abajo, ropa’ se Impala hacia adelante con brazosy piemas i Ta | Camina sostniéndole por anbas manos JEG [OB a ast d i, eps pans] T Sunmuctly se pone de oils 7 [De pie, se mantiene solo apoyindose con una anol _|ceunmucble on cl au | | 8 | Desde esa posicidn con apoyo, levanta un pie del T seco, | 3 Manticn dl equilib slo momeatincamants G7) 1 33 Refiejo posterior: estando sentado, poya. cia atrés con la mano, cuando corre riesgo de \ | | perder el eqilbrio tt | Habilidades PERCEPTIVO -COGNITIVAS / Nivel Madurativo: MANIPULATIVAS, DECIMO MES Total N° Items: 13, cr ‘Observaciones mires | interes po as formas de los objeto. Siar | [AP 3” | Gir cabeza y Tombros para Toclizar Ta Foenie dey 1 | sonido, | 4 | [PE |B | Camas ne oa, as cn nel ] | Lf badajo. tL = 30 | intenta sacar las Boltas dela bot 31 | Supera ebsticules rodeindolos. 38 |Golpea un cubo contra otro on Tinea media | (Golpeteo horizontal). 39 Utilizando toda la mano, saca una pieza cireular del tablero de figuras geométricas. 0 | Saca un abjeto pequeno de un cubilete pequefo. | T i ‘Gi | Saca algunos as del pivote que permaneee firme. @ | Seca aiginas pulses dew soporte | € | Seca con indice y pulgar pinchitos de un tablero | perforado. [GF [Previa demostracibn puede meter un objeto en un | | recipiente, Normalmente no lo solar; se lo vuelve 8 | |__| evar a sacar Ja mano del recipiente. | ‘GE | Deja eacr abjeros deliberadamente. Fapara que se los | T cojamos, l L 20 Habilidades DE LENGUAJE. Total N° Items: 11 mens Mir, seal, 0 toca tres objetos o personas cuendo s© | ‘Nivel Madurativo: DECIMO MES sige su nombre con palabras 0 ges 41 | Pone atencién y parece que dis Entiende elaramente el NOI. | | Biopiezn a haces ons” cuando oye a paibe ove {nin gst reacionado con exe jue. ” | sais {gestos y expresiones faciales del adulto, GO| ain esos Tclonlneme Wie adios con Ta mano, p. ¢j - | 1 | Vocaliza mas frecuentemente, y de forma mis ‘continuada cuando la madre le esti hablando detris. | Repite los sonidos que oye y juega con ellos. @_| Empieza a utilizar una gerga especial 63 | Frecuentementc, servan exclamaciones del tipo: [Soot = sana” = "eee, sobre todo cuando se Te | scueta en In cu, Tienes entonacin parcida a Linde lamadre | 64 | En un tanto por ciento poco elevado, se observa la | apariion das primera palabras comor “pape, | i |SMnami expecfgemente, Se produse Ts primera [palabra consent, que representa fda una fae. | Habilidades DE AUTONOMIA Y RELACION SOCIAL ‘Total N° Items: 12 48 Nivel Madurativo: DECIMO MES 49 [Puede sujetar una taza entre ambas manos y) ___| manteneria préxima ata boca, 30 | Comienza tomar alimentos semisdlidos (pesados, | __|tonlla, eroquetas, pastas, ete 31 Se quita un gomito. BS] FE [Aprende w acarican hace cas w la madee y al 35 Rooe ct az oan par jira vs (padre ~)Ensefia al adulto un juguete que tiene en la mano, | aungue ain no sepa dirselo. No lo suelta, ‘BO | Sigue o foreejea al adulto para que juegue con él. /Repite actos que han causado risa en su entorno: os, vocalizaciones, et) 30 [ [Tee tts sonata, suds apsas |] | péginas mientras mira atentamente las imagenes, i | [TROT al exewnis, rindose dea ropa y oelanda Ta] 1 | IL ‘cara, haciéndola reaparecer a contimuacién. i | ieee [Tie fuse tine dels del ome aia | j j LL |imueves pritea yi Lt Habilidades MOTORAS: Nivel Madurativo: Total N° Items: 8 ONCE MESES: gree De pie, agarrado, cuando se cansa, se deja cact de ete, quedando sentado. D. | 13 | Gateo coordinado: altema corectamente manos y | rodillas mr I Gatea hacia airas, bajando escaleras y obsticulos. TF eae cara aa ons mas | Menta sate eset: bes on eps ivota des sedestacin, no se desequilibra, 19” | Es capaz de desplazarse de eulete por toda a casa 720” | Gomienza ia morcha en direccion Irontal, con apoyo, | pasos en el parque u otro mueble, agarrado, y i | i | | | [E10 |e tise yc ars maton] 1 I andando de lade Es I J Habilidades PERCEPTIVO -COGNITIVAS / Nivel Madurativo: MANIPULATIVAS. ONCE MESES Total N° Items: 9 Adg. Fecha Fecha’ Observaciones : eee Ch Ge PC. | 52 | Obtene feed-back sensorial manipuando objeto: los ioe, ca, apt ete 35] Geertiza el cege del cone aia ae somes] | |r ag, Bey um jute oun obo interest. 34] Basen objets que rodand, desaparcen debao de | ommucble so 35] Deja un objeto sobs Taman del duo cuando Ge | edice "dame" con ayuda gesta FRG Uliano a prensin on pine, cope Tn sampanla ic porta puma, cosiuicno cue sung. ["@7 | Con sya saca doin en uno los ros permanece fs aes I Sin demosracen, aca un ojo de oo objeto ena) gv elsenajdo. (pe piezas de veto como LeB0,| ‘Tente, Miorobambino o similares). aE ttt | dene dos cubos mientras intent coger un tree | I sin soltar ninguno de ellos. i 7a] Se produce a primera evidence de meter jes | intencionadamente: suelta objetos dentro de cajas | 1 | Lees jot Habilidades DE LENGUAJE ‘Nivel Madurativo: Total N° Items: 14 DE ONCE MESES i | Parece que comprende algunas cvestiones det ipo: | | donde et a pelt.) | GF POvedece a pticions verbal simples com aya | |_| gesta“coge exo" "pom estoen fa mesa" ec. | iB. | 11 | Mastica y deglute con mayor fucilidad y derrama | | menos el contenido de la boca. TAF" Controls a ol ben, | 1 ‘una piruleta, un hela 67 | Mayor incremento de juegos de gestos y palabras. | 6% | Uiiliza dos 0 mis gestos asociados @ conceptos| i ‘verbales (p. ej: se acabs; mis; adiés, et.) @® [Indica su deseo de bajarse, ise, et, siempre de Ta) i misma forma, sin agitarse, Hora, ete | 70 | Vocaliza cuando juega él solo ‘ponds @ misica ritmica eorporalmente o con ‘movimientos adecuados ée las manos. _ “Timita dos tonos cantados por el adulto. Imita también | sonidos de éste en nimero correct 7” | Ocasionalmente, wata de imitar nuevas palabras y| aE | | sonidos onomatopéyicos.. 74 [Dice una palabra, ademas de “papa y “mami, con significado funcional i Habilidades DE AUTONOMIA Y RELACION ‘Nivel Madurativo: SOCIAL ONCE MESES ‘Total N° Items: 15 Cea ee Ts wn cra Si No ene Peers ‘Lame eon la lengua una piruleta, un helado, ete. No) babes _ 4 ‘3H [Bobe en taza o en vas0 si se Te sostiene sin ape serramar liquide. i . 35 | Come algunas cosas €l solo: coge trocitos de comida LL | con indice y pulgar y se los eva ala bose. : = IRS. | 83 | Nosuele sonreir a personas desconocidas. 32 [86 [leas eadito de eee se vax T | I 87 | Manifiesa alegeia 0 enfado con la expresin de la | cara | Empieza @ dar besosi mis que besa, pone Ta cara como para que le besen, _ — “Entrega un juguete al adulfo, pero ahora yaTo suelta, Dirige fa mano hacia ef objeto de interés situado T fuera de su aleance, mientras dice p, ej: "ame" 0 ete. : = FTintenta recuperar un objeto que el adulto Te quita | mientras estaba jugando, 92. Sisele rife, lora con rabia i 93 | Escucha misica atcntamente y tararea 94 Tuegaa golpear un objeto contra otro por gust, 98 [Cuando ve Te pide, dice adiés, hace tas palmas- i | palmitas o Ios cinco lobitos ‘96 | Juega solo ante el espejo, preiende coger objetos & inavés de 6 | Habilidades MOTORAS: ‘Nivel Madurativo: DOCE MESES oes Perera G. 19 | Tumbado boca arriba, puede sentarse sin agarrarse T _____| nada que le sirva de apoyo para inconporarse. | | CE. /17 Estando sentado, gira a por un objeto, en cualquier | 1 ireccién, recobrando habilmente_la postu | Mor rantiene las manos en el manillar cuando se le 1 empuja 20 [Sentado desde ef suelo, hace rodar la pelota hacia otra persona, 21 | Cominza a dar los primeros pasos €l lo. DB. | 31 | Gatea pasando por enclmw de pequeton cbsilalos {sin dfcultad | EQ. | Ti Se pone de vodilas €fsélo, y mantiene el equlibio TH [ Site levamos de una mano, camina,€ incluso pasa _____|porenvima de un objeto byj, sin pend el equilibrio. 13 [De pie se mantiene s6lo sin ayuda ni apoyo un minuto, - Ta | De pie, con apoyo, se agacha para coger un obj se vuelve a incorporr, sn perder el equilbio TS [De pie con apoyo, gira el tonco a derecha © izgulerda sin case. - BR | 24 | Sueledesaparecer el veflejo de Landau. | 3B Habilidades PERCEPTIVO -COGNITIVAS / ‘Nivel Madurativo: MANIPULATIVAS. DOCE MESES crear Crores Si/No_ Progr. Ada. ‘Mira atentamente las representaciones grificas de cuentos y revistas ae 14 | Cuando oye su nombre, se vuelve ripidamente. Sostiene el lapiz de cualquier manera, haciendo | previa demostracién trazos débiles. En su intento | folpea la pinura cone hoa L t 1/37] Despugs de una demostracién, coloca correctamente | T fans lapieza circular en un tablero tipo Gessel (II. |__| i 38 [Imita el movimiento de la cuchara dentro dela taza, | recredndose con el rude, ! 35 [mito ef movimiento del cables Meno de piezas de | consruceién Sin demostracion previ, mete wn eubo (Gin tao) T Lo femuna taza TT] Macstra inierés por fos jugueies que rwedan. Si cempuja un cochecto de un lado para e otro delante ‘deel mira con interés intent iitar el movimiento, | : | GH [Desenvuelve on papel para encontrar un objeto) “| escondido dalante de B”TAbre una caja de earioa para coger un objeto _escondido ante u vista GH [Recuerda ta locaizaciGn de objetos que se han’ L _dejado en un lugar después de unos minutos. S| Retira obstaculos que le impiden continua fa aceibn oeljuego, 7 [Domina la” pinza superior” EI nif se enectione cogiendo todas las miguitasy objetos miniseulos que | | | encuentra on ls yemes de los dedo indice y pulgr. FT [Coge con indice y pulgar pinchitos situados encima | dela mess. 73 | Saca las pizzas de un eneaje de figures goomeireas | eogitndolas pore ps F747 Soca de una en una las pulseras dl soporte i 175 | Saca Tas piezas’ de la pirdmide eneajadas en un palo | {que permanece firme. [76 FAnte una peticion puede meter objeios dentro de i ‘ecipientes, de forma intencional = _ | FFF Seltacorrectamente, incluso o¥jtos peauchos (| T | 7 cia pinchitos o botones dento de un cubilet grande), - i Anions acer consrucciones y consign supeoner tin pieza encima de tr. | 7 TSi tiene un cubo en cada mano, pucds coger wn T L tercero sin necesidad de sltarninguno. lie Habilidades DE LENGUAJE, ‘Nivel Madurativo: Total N° Items: 15 DE DOCE MESES: 48 | Comprende (responde con gestos.apropiados) varias clases de mandatos mas complicados que en la etapa anterior. 4 Responde al "dame" sin ayuda gestul 30” |Sefiala alguna parte de sw cuerpo cuando se Te nnombra (pg. eabeza, boes,nariz, ojos, et.) ST [Reconoce palabras que representan abjeios ccotidianos (p. ¢j-: biberSn, chupete, cuna, evento, te) 52 /Reconoce alguna imagen que represente personas, ‘objeto, animales, cereanos al nif. | ‘Puede hacet un movimiento citcular alrededor de la ‘boca con la lengua, por fuera de los labios. 1S” |Tiene mayor movimiento de mandibulas: Ta comida ‘de un lado a otro de la boca 7 E 75 | Indica sus necesidades, bien de forma verbal, bien de forma no verbal 76 | Emite alguna respucsia verbal ante los mandatos vorbales del adulto, 77 Demuestra que persibe Tas emociones del adulio (el enfado, la risa). Responde imitando. FR Responde con mayor frecuencia a canciones y ritmos con mis vocalizaciones. 79 Utilza 3-4 palabras con cierta consistencia Se observa mis uillizacion de frases de una sola palabra (holofrase) ‘7 Pronuneia silabas que incluyen consonantes como a, fn, I, ‘32 | Juega de mode reciproco (p. ej: esperando su tama | para hacer sonidos, ugando al cucu-ras. et.) Habilidades DE AUTONOMIA Y RELACION ‘Nivel Madurativo: SOCIAL DOCE MESES Total N° Items: 16 Cre a eee ir fener See A re 99 | Vocaliza y sefala coa indice para mostrar animales 0 cosas mientras mira al adulto para asegurarse que también lo esti viendo, TOO” | Vocaliza y sefala con indice para pedir objetos 0 cosas micntras mira al aduo para asegurarse que) | i sabe lo que qui TO [Tira objetos al suelo para Tamar Ta atencion del) adulto, espera que se los volvamnos a dat, 102 | Trata de atraer Ia atencién del adulto por medio de | I miradas, gestos, balbuceos y gritos. p= “TEmpieza a dajar de Tlevarse a la boca cosas que no | son de comer. i Juega funcionalmente con Tos abjetos cotidianos, | pai el peine se Io leva 8 Ia cabeza 0 la cuchara a la boca, ToS [Puede pasar bastante tiempo jugando solo en el argue, si ve y oye a su madre de vez en cuando, TOs | Cuando se le pide, hace las gracias de su repertorio, ‘gi: "hasta dénde est mamé del nene”, ete. 107 | Se tie o sonrie ante los adultos que manifiestan una’ | conciucta infantil o inesperada, [108 [i Imita movimientos de brazos artiba y abajo. 36 Nombre y apelidos:.. Fecha de Nacimiento: Diagn6stico nnn = . Feena valoracion Et. Fecha valoracn: Edad Fecha valorcin sae! Fecha vor Edad: Fecha valoracién sae: Fecha vara: Esa: ca | Soe t al~[s]a|« go gf sa] nce) se Tf |r| ng ! sr | aoe PERF DE 0 A6 MESES 37 Nombre y apellidos: oo Fecha de Nacimiento: ee Diagnéstico..... 7 Fecha vaoracion: fetor Fecha valoracin Eee fr. eee vara leer Feena valoracin dec eae Fee valoracion: velar Fecha vaeracisn ad ca sao | RBH Re PERFILN'2 DE 7A 12 MESES 38 SASAW 2! V0 3d Wsayad uppentea Boog soonspube1a) cupERIER BIS "OMOUUDEN ep BUDE 7a pena uae m4 p63 cause wos “orn gopiede A a1qWON 39

También podría gustarte