Está en la página 1de 7

Colegio Cardenal Sancha

‘Virtud y ciencia por un mundo mejor’ Año


Escolar: 2019-2020

Alumna
Gabriela Núñez

Curso
6toC N.S

Numero
#17

Profesor
Manuel Trinidad

Materia
Ciencias Sociales

Tema
Caída de bolsas de valores

Directora
Sor Alma Tejada

Caída de bolsas de valores de 1929


1. Antecedentes
Después de la Primera Guerra Mundial, los Estados Unidos de América eran el
principal país productor y exportador mundial de materia prima, productos
industriales y alimenticios, pero el gran endeudamiento que alcanzaron las principales
naciones con ese país originó que el bloque europeo suspendiera las compras a la
potencia, por lo que no tenía dónde colocar el excedente de producción dado el
descenso de las ventas al exterior.

Algunos autores afirman que fue a consecuencia de un bajo consumo, más que de
superproducción; es decir, el problema no fue el exceso de oferta, sino más bien la
reducción de la demanda: al presentarse bajos niveles de consumo, no se adquiere
todo lo que se produce.

2. Endeudamiento
Interno: en Estados Unidos los inversores norteamericanos invierten todo el ahorro
de su vida ya que, con poco dinero, se podían amasar grandes fortunas; estos
comenzaban a comprar por medio de créditos, pero sin suficientes garantías ni medios
para pagar; los agentes de préstamos acudían a su banco y entregaban las fichas de
préstamos sin garantías, los bancos acudieron a la Reserva Federal de oro, pero al no
haber demanda, los inversionistas se quedan sin dinero para pagar sus préstamos, y
los bancos no podrían pagar a la Reserva Federal, que se quedó sin capital, y los
bancos se endeudaron con el país; los inversionistas endeudados con los bancos son
obligados a vender y la bolsa sufre un importante descenso, perdiendo los países gran
parte de sus reservas de oro por la inflación.

Externo: una excesiva oferta y muy poca demanda provocó endeudamiento y


deflación que hizo que los países tomaran medidas drásticas para cubrir su
endeudamiento; los países europeos piden dinero, sobre todo a EE.UU. después de la
guerra, debido a la reconstrucción. La deuda pública de Francia se multiplicó por 6'5,
la de Gran Bretaña por 11 y la de Alemania por 27.

3. La inflación
Consecuencias: la oferta excesiva, junto con la sobreproducción, causaron la
devaluación de las monedas europeas frente al dólar, la excesiva producción y la
escasa demanda hicieron que la inflación de los préstamos creciera aún más; las
deudas crecen y los valores de las distintas materias bajan en el mercado, provocando
la ausencia de ventas de productos.

4. La sobreproducción
La producción superó las necesidades reales de consumo a partir de 1925, sobre todo
en los Estados Unidos, donde los stocks aumentaban conforme se reconstruían las
economías europeas.

5. Cargas financieras
• Los estados europeos se ven acuciados por la necesidad de pagar pensiones,
por llevar a cabo la reconstrucción, etc.

Fragmentación en diversos estados de Europa central y oriental:


• Esto supone la ruptura de circuitos oro.

Destrucción del sistema patrón oro:


• Sobre este sistema descansa el sistema de pagos internacionales y el equilibrio
financiero del siglo XIX.
6. Reparaciones de guerra y el relevo de Europa
El tratado de Versalles estipuló las reparaciones de guerra que tenían que pagar los
países vencidos, en especial Alemania, que vio hipotecada su economía durante
décadas. Durante la Primera Guerra Mundial, los estados beligerantes postergaron la
producción de bienes de consumo en favor de la industria de armamento. Esto
provocó la pérdida de mercados europeos en el mundo, y países como Canadá,
Australia y Japón desarrollaron su industria para satisfacer dichos mercados. El
mayor beneficiado fue EE.UU., que se convirtió en la primera potencia industrial del
mundo, con el 42% de la actividad industrial mundial. La gran mayoría de los países
debían dinero a EE.UU., y Nueva York se convirtió en el centro financiero mundial,
sustituyendo a Londres.

7. Dificultades por la reconversión de la economía


mundial
Los países beligerantes encuentran dificultades para transformar una economía de
guerra en una de paz. Pese a los problemas generados por la economía mundial, esta
experimentó un crecimiento en 1919, sin embargo, del año 20 al 21 sobrevino una
grave recesión debido a dos factores:
• La restricción de créditos de EE.UU. a Europa.
• La restricción de créditos de EE.UU. coincidió con un descenso de la demanda
una vez satisfechas las necesidades básicas tras la guerra.

La crisis del 20 al 21 afectó a los países de diferente forma. En EE.UU., Gran Bretaña
y Francia vieron disminuida su actividad productiva y aumento del desempleo. Tras
esta crisis, se logra la estabilización monetaria.

En 1922 tiene lugar la Conferencia Internacional en Génova, donde se toman varias


medidas:

• Se acuerda el aumento en la concesión de créditos, pero tomando medidas


rigurosas en lo relativo a quién se les concede.
• Se acuerda revisar las reparaciones de guerra. En la Conferencia de Londres de
1924 se adoptó el Plan Dawes (reparaciones según la economía Alemana, sí
ésta crecía pagarían más, sino, no tendrían que pagar).
• EE.UU. aceptó la reducción de la deuda de los países europeos.
8. Los Felices Años Veinte
La consecuencia de las medidas tomadas en la Conferencia de Génova (1922) es que,
tras la crisis de 1920-1921, se inicia un periodo de intenso crecimiento industrial y
aparente prosperidad conocido como los Felices Años Veinte.

9. Características
• Impulso de nuevos sectores industriales: tales como el automotriz, industria
química, fibras textiles, petróleo, productos farmacéuticos, industria eléctrica,
telefónica, radio, cine, electrodomésticos y la aviación.
• Aplicación de nuevos métodos de producción, el Taylorismo.
• Aumento de la concentración empresarial, principalmente en EE.UU., sobre
todo trust y holdings y en Alemania con la creación de Konzerns.
• Frágil expansión económica de 1924 a 1929: La economía mundial crece, en
bases débiles y se muestra una aparente prosperidad.

10. Factores que explican la prosperidad


• Superproducción industrial: Se consideró unánimemente como la causante del
Crac del 29. Durante la Primera Guerra Mundial se desarrollan las industrias
de países extraeuropeos, con el fin de suplir el que la industria europea
estuviese dedicada a la producción de armamentos. Terminada la guerra, la
producción industrial europea y extraeuropea se suman por lo que aumentan
los stocks industriales sin que paralelamente aumente la demanda.
• Superproducción agrícola: Motivada por una serie de excelentes cosechas
desde el año 1925.

11. Causas de la crisis


• Crisis de subconsumo: Al lado de la superproducción también encontramos un
subconsumo, la demanda de productos desciende motivado por la desigual
distribución de la renta.
• Comercio internacional: Falta de dinamismo en esta época debido a la caída de la
demanda exterior y al proteccionismo.
• Especulación bursátil: A pesar de los problemas, los valores en bolsa no dejan de
subir. La bolsa sube, pero no los beneficios reales de las empresas sino por la
expectativa de beneficios.
• Sector financiero (los bancos): en 1929 habían quebrado cuarenta bancos, en el 1931
eran dos mil. La quiebra tiene lugar porque los particulares retiran sus depósitos ante
el temor de perderlos. Por otra parte, los bancos no pueden recuperar los préstamos
concedidos a los especuladores en bolsa, ni los invertidos a largo plazo en la industria.
• Crisis industrial: Incrementa el desempleo en índices hasta entonces desconocidos.
En 1932 doce millones de desempleados en EE.UU. que constituían el 25% de la
población activa.

12. Errores de la administración Hoover


• No aceptar la gravedad de los hechos. Pensaban que era una crisis pasajera.
• No se afrontó el problema del desempleo.
• En agricultura, el Estado compró el excedente agrario, lo que estimuló la producción.
Sin embargo, para 1931, el gobierno era incapaz de sostener este gasto y liberó los
stocks, produciéndose un hundimiento de los precios y llevando a la ruina a millones
de agricultores.

13. Causas de la expansión de la crisis


• La morosidad en los créditos privados hizo que los bancos perdieran solvencia.
• Estrecha relación económica y financiera entre EE.UU. y el resto del mundo.
• Ausencia de mecanismos de cooperación internacional.
• Aumento de las medidas proteccionistas.

14. Salida de la crisis


En la década de los 30 los países ensayaron distintas formas para salir de la depresión
económica:

• Liberalismo económico clásico ensayado por los países democráticos en el


primer momento de la crisis (Gran Bretaña, Francia, EE.UU.). Las primeras
soluciones que adoptan casi todos los países ante la crisis fue la adopción de
típicas recetas del liberalismo clásico.
• Reducción del gasto público.
• Restricción de los créditos.
• Disminución de los gastos sociales y salarios.
• Disminución de las importaciones.
15. Medidas adoptadas
El Keynesianismo, entendido como teoría que recoge las ideas propuestas por John
Maynard, fue el modelo ensayado por los países democráticos tras el fracaso del
sistema económico clásico, y fue el que lo sacó de la crisis. Su idea clave reside en la
intervención del Estado en la economía con la finalidad de compensar los desajustes
de la economía de mercado.

La política económica llevada a cabo por Roosevelt se denominó New Deal, estuvo
basado en cuatro tipos de medidas:

• Financieras
• Agrícolas
• Industriales
• Sociales

16. Resultados

• Recuperación de la economía de EE.UU. desde 1938 y sobre todo desde 1940 por el
rearme para la guerra. Gracias al New Deal ideado por el presidente Roosevelt, EE.UU.
es capaz de regenerarse como potencia fuerte de la economía mundial. A pesar de no
alcanzar de nuevo el pleno empleo (hecho que en EE.UU. siempre se había dado, debido
a las grandes demandas de trabajo para cubrir las necesidades de un país bastamente
expandido), sí se consiguió restablecer un orden económico que, basado en el
funcionamiento de las economías de escala y en la intervención regulada del Estado,
garantizaba la creación de demanda pública, que impulsó posteriormente el desarrollo del
sector industrial privado.
• Sistemas Autárquicos. Modelo ensayado por las potencias fascistas. Estas políticas son
llevadas a cabo por las dictaduras fascistas. El objetivo de esta política es lograr la
autosuficiencia económica y el relanzamiento de la industria militar con el fin último de
la expansión territorial. Las medidas que toman se basan en una intervención y en un
control autoritario de la economía: construcción de obras públicas; fomento de la
industria militar; autosuficiencia agraria e industrial y centralización empresarial. No
obstante, los países no lograron la autosuficiencia y esto los llevó a la exposición militar.

17. Bibliografía

• Bierman, Harold. "The 1929 Stock Market Crash". EH.Net Encyclopedia, edited by
Robert Whaples. August 11, 2004.
URL https://web.archive.org/web/20100517030019/http://eh.net/encyclopedia/article/Bie
rman.Crash
• Brooks, John. (1969). Once in Golconda: A True Drama of Wall Street 1920-1938. New
York: Harper & Row. ISBN 0-393-01375-8.
• Galbraith, John Kenneth. (1954). The Great Crash: 1929. Boston: Houghton Mifflin.
ISBN 0-395-85999-9.
• Klein, Maury. (2001). Rainbow's End: The Crash of 1929. New York: Oxford University
Press. ISBN 0-19-513516-4.
• Klingaman, William K. (1989). 1929: The Year of the Great Crash. New York: Harper &
Row. ISBN 0-06-016081-0.
• Rothbard, Murray N. "America's Great Depression" URL
http://mises.org/rothbard/agd.pdf
• Salesman, Richard M. “The Cause and Consequences of the Great Depression” in The
Intellectual Activist, ISSN 0730-2355.

• “Part 1: What Made the Roaring ’20s Roar”, June, 2004, pp. 16–24.
• “Part 2: Hoover’s Progressive Assault on Business”, July, 2004, pp. 10–20.
• “Part 3: Roosevelt's Raw Deal”, August, 2004, pp. 9–20.
• “Part 4: Freedom and Prosperity”, January, 2005, pp. 14–23.

• Schachman, Tom. (1979). The Day America Crashed. New York: G.P. Putnam. ISBN 0-
399-11613-3.

REFLEXION
Es importante tener en cuenta la capacidad de producción de una economía frente a la
demanda, un exceso de oferta puede tumbar los precios y destrozar los márgenes
empresariales, aumentando los stocks y haciendo perder miles de millones.

La política intervencionista, en aquellos momentos tuvo un papel crucial para poder


mantener en bienestar social y cierta estabilidad económica.

Las políticas proteccionistas pueden hacer perder competitividad en el largo plazo, así
como acuerdos comerciales, pues se impulsa el mercado nacional, pero se deja de
lado la competitividad extranjera, echando a perder sinergias como las que hemos
vivido en los últimos años, acompañadas de un aumento en la libertad comercial.
Debemos tener en cuenta cuánto pagamos por una empresa si queremos invertir en
ella, pues el precio de mercado puede distanciarse mucho del valor de la empresa. No
suele ser una buena idea pagar mucho más de lo que una empresa realmente vale.

También podría gustarte