Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL


INGENIERIA CIVIL

UNIVERSIDAD NACIONAL

DANIEL ALCIDES CARRION”

FACULTAD DE INGENIERÍA

Escuela de Formación Profesional de

Ingeniería Civil
TESIS I

RESUMEN SESION 09
CON EJEMPLOS
DOCENTE:

Ing. Janet Yessica ANDIA ARIAS

ALUMNO:MUÑASQUI CRISOSTOMO, José Jesús

SEMESTRE:

IX

Cerro de Pasco, Agosto 2020

ÍNDICE

DOCENTE: ING. JANET ANDIA ARIAS


TESIS I
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL
INGENIERIA CIVIL

I. RESUMEN DE CLASE……………………………………………………………I

I. RESUMEN DE SESION 09
I.1 METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION:

DOCENTE: ING. JANET ANDIA ARIAS


TESIS I
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL
INGENIERIA CIVIL

Método: Es el camino por el cual un proyecto atraviesa para alcanzar


un objetivo.
a) Método Inductivo: Es pues el método que parte de un antecedente
de forma particular para alcanzar el objetivo o conclusión.
Ejemplo:
En plena pandemia del covid-19, muchas empresas farmacéuticas
están investigando una vacuna. Para ello, los científicos estudian
el virus y descubren que pertenece a una familia de virus
similares (o sea, otros coronavirus) para los cuales se desarrolló
anteriormente una vacuna con éxito (observación).

Asumiendo que entonces el nuevo virus responderá de modo


parecido al de sus parientes, deciden replicar los métodos de
obtención de vacunas de los demás, guiándose por los rasgos
comunes a la familia (hallar patrones). Y finalmente, desarrollan
dos o tres posibles vacunas (establecer teorías), algunas de las
cuales tendrán éxito y otras no.

Las que no tengan éxito, permitirán afinar las próximas, y hasta


que alguna sí tenga éxito, y puedan pasar a otras etapas de prueba
científica de la vacuna, dando un paso importante para poner fin a
la pandemia.

Fuente:https://concepto.de/metodo-inductivo/#ixzz6UoXqc1VU

b) Método deductivo: es el método el cual extrae conclusiones


lógicas y validas a partir de un caso particular
Ejemplo:
Premisa 1. Mi padre murió.

Premisa 2. Mi padre era un hombre.

Conclusión. Los hombres mueren.

DOCENTE: ING. JANET ANDIA ARIAS


TESIS I
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL
INGENIERIA CIVIL

c) Método sintético: es un proceso de razonamiento que tiende a


reconstruir un todo a partir de elementos distinguidos por
análisis. Algo asi como un rompecabezas.
Ejemplo:
Para resolver un crimen primero debemos pasar de la información
general que tenemos del mismo.

Solo así podremos unir lentamente las piezas de información que


tenemos a la mano para encontrar respuestas y poder explicar la
manera cómo los eventos relacionados con dicho crimen tuvieron
lugar.

En otras palabras, se llega a un todo a partir de sus partes.

d) Método analítico: Se basa en la experimentación directa y lógica


empírica.
Ejemplo:
Esta semana Rusia patento la primera vacuna a nivel mundial
ante el covi19, esto refleja un método analítico puesto que hubo
experimentación directa.

e) Método Dialectico: Analiza fenómenos de la naturaleza, de la


sociedad y pensamiento el cual permite descubrir sus verdaderas
leyes y eso conocido como el arte del dialogo.
Ejemplo:
La dialéctica MARXISTA, Karl Marx reformula el concepto de
dialéctica en Hegel, devolviéndolo a la sociedad, la lucha de
clases vinculadas a una organización social particular,
apareciendo así la llamada: la dialéctica materialista o
materialismo dialéctico.

I.2 TECNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION:


Una de las técnicas mas utilizadas son los siguientes:

DOCENTE: ING. JANET ANDIA ARIAS


TESIS I
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL
INGENIERIA CIVIL

a) La observación: Nos permite conocer la realidad atreves de la


percepción directa del entorno donde se investiga.
¿Existen tipos de observación?, claro son:
 Directa: es cuando se esta en contacto con el hecho.
 Indirecta: Cuando se esta en contacto con observaciones
realizadas anteriormente.
 Estructurada: Es cuando se utiliza fichas, fotografías y tablas
para el análisis de los problemas planteados.
 No estructurada: De manera simple.
Ejemplo: en el caso de mi tesis “ ANÁLISIS DE LA
VULNERABILIDAD SÍSMICA EN LAS EDIFICACIONES EN
EL SECTOR 2 DEL AA. HH JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI,
DISTRITO DE SIMÓN BOLÍVAR, PROVINCIA DE PASCO”
TECNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE
DATOS:
Sera LA OBSERVACION ESTRUCTURADA y con
INSTRUMENTOS DE REGISTRO DESCRIPTIVO, ENTRE
OTROS.
- Nivel de riesgo sísmico de las viviendas.
Para determinar el nivel del riesgo sísmico de las viviendas,
se utilizará el método de Índice de vulnerabilidad.
- Propuesta del plan de gestión del riesgo sísmico.
Con la finalidad de lograr un trabajo de investigación con
amplio fundamento se empleará la recopilación de
información, tesis similares, normas legales y normas técnicas
(Instrumentos) para finalmente formular un plan de gestión
del riesgo de origen sísmico en el área de estudio.

DOCENTE: ING. JANET ANDIA ARIAS


TESIS I
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL
INGENIERIA CIVIL

I. CONCLUSIONES:
- En cuanto al desarrollo de mi resumen se realizó con el objetivo de
afianzar mis conocimientos en ello y poder plantear mejor la
estructura de mi plan de tesis, gracias.

DOCENTE: ING. JANET ANDIA ARIAS


TESIS I

También podría gustarte