Está en la página 1de 3

MARIA FERNANDA GALLARDO ORTEGA

CAMILO ANDRES MONTEJO

DEIBYD ANDRES SANCHEZ

PRACTICA 6
 NOMBRE DE LA PRATICA

Mezcla homogénea y heterogénea

 INTRODUCCION

Nos proponemos en este experimento distinguir entre materia homogénea y


materia heterogénea; entre mezcla y sustancia y entre mezcla homogénea
y mezcla heterogenia. Trabajaremos en esta práctica con tres materiales
comunes como lo son el agua la sal y la arena. La mayoría de los
materiales que encontramos en la naturaleza son mezclas sin embargo
alguno de ellos son sustancias relativamente puras. Por ejemplo el agua es
un compuesto puro constituido por los elementos cloro y sodio. 'n cambio la
arena no es una sustancia pura si no una mezcla constituida principalmente
por cuarzo, feldespato, mica y algunos materiales de hierro.

 OBJETIVOS

1. Diferenciar entre mezcla homogénea y heterogénea.


2. Identificar algunos de los métodos de separación de los componentes
de una mezcla.

 MARCO TEORICO

La materia se clasifica en homogénea y heterogénea .Mezclas


homogéneas: son aquellas mezclas que sus componentes no se pueden
diferenciar a simple vista. Las mezclas homogéneas de líquidos se conocen
con el nombre de disoluciones y están constituidas por un soluto y un
disolvente, siendo el primero el que se encuentra en menor proporción y
además suele ser el líquido.
Las características de las mezclas homogéneas son: su aspecto uniforme
(homogéneo) en todas sus partes, sus componentes no se distinguen a
simple vista no sedimentan atraviesan todos los filtros.
Mezclas heterogéneas: Son aquellas cuyos componentes se distinguen
unos de otros, tal es el caso de la madera, el mármol, una mezcla de agua
con aceite, o bien de frutas, entre otros.
 FLUJOGRAMA

MEZCLAS

HOMOGENEAS HETEROGENEAS

DOS DOS
SUSTANCIAS SUSTANCIAS
QUE SE QUE NO SE
MEZCLAN MEZCLAN
ENTRE SI ENTRE SI

POR EJEMPLO: EL AGUA POR EJEMPLO: EL AGUA


Y LA SAL Y EL ACEITE

También podría gustarte