Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Residuos Minero-Metalúrgicos
Metalúrgicos”, usaron:
del reactor.
b) Técnicas:
3. Posteriormente fue molido por un tiempo de 8 minutos, realizándose una molienda tipo
bach a una velocidad de trabajo de 71.87 rpm, con una carga de bolas de 10.23 Kg y
una carga de pulpa de 3097.77 g, la cantidad de agua fue de 930 mL y se utilizó una
4. La lixiviación se realizó en un reactor de vidrio de 1000, el cual fue montado sobre una
6. Se inyectó oxígeno de pureza industrial, para dar una atmosfera de presión en el interior
del reactor. La temperatura del sistema fue controlada por medio de un termopar
instante en que la muestra del mineral entra en contacto con la solución lixiviante.
mineral es la siguiente:
SiO2 (75 %)
Al2O3 (8 %)
Fe2O3 (5 %)
SO3 (5 %)
K2O (3.4 %)
CaO (1.5 %)
Na2O (0.4 %)
MgO (0.4 %)
TiO2 (0.3 %)
MnO (0.15 %)
P2O5 (0.1 %)
iii. RESULTADOS:
para todas las concentraciones de tiosulfatos utilizadas. La máxima recuperación de plata fue
pendiente obtenida representa el orden de reacción (n) que para el rango de 15.8 a 126.4 gL -1,
manteniendo constantes los demás parámetros. En la Figura 3 se presenta el log K exp, frente al
log [Cu2+]. a 0.4 gL-1 de [Cu2+] a temperatura ambiente. Como puede observarse a bajas
concentraciones de Cu2+.
Efecto Temperatura
función del recíproco de la temperatura, en donde la pendiente del ajuste lineal de los datos
Se realizaron dos experimentos bajo las siguientes condiciones: a 0.2 y 1.0 atm de presión de
oxígeno, manteniendo los demás parámetros constantes. En la Figura 6, se observa que existe
una fuerte dependencia de la presión parcial de oxígeno sobre la reacción de lixiviación de la
Ag, incrementándose la recuperación de 31% para la presión de 0.2 atm, hasta 61% para 1 atm.
a) La lixiviación con tiosulfato de sodio es un proceso que extrae el oro del mineral sin
porque la presión legislativa en ciertas zonas impide el uso o el transporte del cianuro.
Tiosulfato de sodio
Cianuro
La lixiviación con tiosulfato ofrece una serie de beneficios, relativos al rendimiento de
para reducir el impacto ambiental. A diferencia del cianuro, altamente tóxico, los
Da lugar, en muchos casos, a extracciones similares a las obtenidas por lixiviación con
facilitar una extracción notablemente mejor que el cianuro. La lixiviación con tiosulfato
intervalo entre 8 y 10 de pH), así que no hay que temer la corrosión de los equipos en
Se ha aplicado tiosulfato como alternativa al cianuro para lixiviar oro de muestras de relaves de
flotación con una ley de oro de 0.61 g/t, donde se aprovechó el cobre contenido en ellas, como
(0,4M) y cobre como sulfato de cobre, en tres concentraciones, 0M, 0,05M y 0.075M. En el
PROPIEDADES DE TIOSULFATO:
Aspecto: Monoclínico.
• Olor: Inodoro
• Color: Incoloro
• Insoluble en etanol
INCOMPATIBILIDADES:
• Ácidos (se genera gas Dióxido de Azufre).
Materiales:
- Agitador
- Matraces volumétricos
- Matraces Erlenmeyer
- Vasos de precipitados
- Pipeta de 25 ml
- Pera
- Buretas
Reactivos:
- Cal viva
- Piloncillo
- Hidróxido de sodio
- Cianuro de potasio
selección del proceso de concentración o extracción que permita la más eficiente recuperación
especies auríferas.
• Grado de liberación de las partículas de oro y de los otros elementos de valor constituidos en
I. METODOLOGÍA:
Durante todos los experimentos se mantuvo una velocidad de agitación de 1500 RPM y a
yodimétrico el cual consiste en utilizar las muestras clarificadas para titular una solución de
yodo. Terminada la lixiviación, la pulpa es filtrada en el filtro prensa y los lixiviados obtenidos
son cuantificados y almacenados para la posterior recuperación de oro. Los relaves obtenidos
fueron sometidos a ensayo al fuego para determinar la cantidad de oro que no se disolvió.
1. Caracterización mineralógica:
fuego. Las muestras resultantes son analizadas por espectrofotometría de absorción atómica en
mm y luego es molido a un porcentaje de sólidos del 62.5 % durante 37 minutos para obtener
Los dos tipos tecnológicos de mena fueron analizados microscópicamente por la técnica de
análisis de material particulado, por difracción de rayos X y por secciones delgadas pulidas.
Los composites contienen cantidades apreciables de arcilla, situación que dificulta el proceso
del oxígeno en la solución. Este problema es más crítico para el composite sulfurado por
presentar además minerales consumidores de oxígeno. Otros minerales que se presentan en
cianuro.
Figura N° 7: Disolución
de oro en el sistema
tiosulfato- amoniaco cobre.
Fuente:http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/10680/IQapmemr.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
En la figura N° 7, se muestra que tanto al adicionar el amoniaco acuoso junto a iones cúprico,
El proceso de lixiviación con tiosulfato de sodio como agente lixiviante es muy complejo y su
ORO
Fuente:http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/10680/IQapmemr.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Fuente:http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/10680/IQapmemr.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
DISCUSIONES:
(2012), se discute:
gL-1 hasta 126.4 gL-1 aumenta también la velocidad de reacción. Sin embargo, al
oxidación de la plata.
parámetros contantes, con esto se logró afirmar que a mayor concentración de oxígeno
la reacción es favorecida.
de minerales de oro empleando el Tiosulfato de Sodio como agente Lixiviante” realizo por
La presencia del ion cúprico en forma de complejos de amoniaco de la zona, ejerce una
oro en la lixiviación.
lixiviación.
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
Se recomienda realizar las pruebas con un menor tamaño de partícula del mineral, ya
íntimo entre el mineral a lixiviar y los reactivos de lixiviación. (Apaza Meza, 2018)
REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS
Hernández, J., Rivera, I., Patiño, F. and Juárez, J., 2012. Estudio Cinético De La
<http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/10680/IQapmemr.pdf?