Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
HIDRAULICA II Y LABORATORIO
GESTIÓN: 2020
POTOSI-BOLIVIA
1. INTRODUCCION
La medición del caudal de las corrientes naturales nunca puede ser exacta debido a que
el canal suele ser irregular y por lo tanto es irregular la relación entre nivel y caudal. Los
canales de corrientes naturales están también sometidos a cambios debidos a erosión o
depósitos. Se pueden obtener cálculos más confiables cuando el caudal pasa a través de
una sección donde esos problemas se han limitado. Los vertederos pueden ser definidos
como simples aberturas, sobre los cuales un líquido fluye.
El término se aplica también a obstáculos en el paso de la corriente y a las excedencias
de los embalses, ver figura 2. Los vertederos son por así decirlo orificios sin el borde
superior y ofrecen las siguientes ventajas en la medición del agua:
- Se logra con ellos precisión en los aforos
- La construcción de la estructura es sencilla
- No son obstruidos por materiales que flotan en el agua
- La duración del dispositivo es relativamente larga
VERTEDERO RECTANGULAR
El vertedero rectangular es uno de los más sencillos para construir y por este motivo es
uno de los más utilizados. Es un vertedero con una sección de caudal en forma de
rectángulo con paredes delgadas, de metal, madera o algún polímero resistente, con una
cresta biselada o cortada en declive, a fin de obtener una arista delgada. La precisión de
la lectura que ofrece está determinada por su nivel de error que oscila entre un 3 y 5 %.
La ecuación más utilizada, según De Azevedo y Acosta en el Manual de Hidráulica, es la
de Francis:
3. FUNDAMENTO TEORICO.
Los vertederos son estructuras que tienen aplicación muy extendida en todo tipo de
sistemas hidráulicos y expresan una condición especial de movimiento no uniforme en un
tramo con notoria diferencia de nivel. Normalmente desempeñan funciones de seguridad
y control.
Principio y Funcionamiento.
En los vertederos de pared delgada el concepto de flujo crítico no es aplicable (Bos,
1989). La derivación de la relación entre el caudal y la altura de carga se basa en el
principio de Torricelli (sqrt gH v2=), la cual puede ser expresada de manera general
como sigue:
El valor de “u” puede variar de 1.0 a 2.5 de acuerdo a la forma geométrica del vertedero
VERTEDERO TRIANGULAR
El vertedero triangular es preferido cuando las descargas son pequeñas, porque la
sección transversal de la lámina vertiente muestra de manera notoria la variación en
altura.
La relación entre la descarga y la altura sobre la cresta del vertedero, puede obtenerse
matemáticamente haciendo las siguientes suposiciones del comportamiento del flujo:
1. Aguas arriba del vertedero el flujo es uniforme y la presión varía con la profundidad de
acuerdo con la hidrostática (p=ρgh).
2. La superficie libre permanece horizontal hasta el plano del vertedero y todas las
partículas que pasan sobre el vertedero se mueven horizontalmente (en realidad la
superficie libre cae cuando se aproxima al vertedero).
3. La presión a través de la lámina de líquido o napa que pasa sobre la cresta del
vertedero es la atmosférica.
4. Los efectos de la viscosidad y de la tensión superficial son despreciables.
Estas suposiciones conducen al siguiente modelo de flujo ideal:
Aplicando la ecuación de Bernoulli entre los puntos 1 y 2 sobre una misma línea de
corriente, se obtiene:
Donde p es la altura de la cresta del vertedero medida desde el piso del canal.
Un vertedero rectangular con contracción es aquel en el cual el piso y los muros del
canal están lo suficientemente alejados del borde del vertedero y por lo tanto no influyen
en el comportamiento del flujo sobre él. Para este tipo de vertedero es aplicable la
fórmula de Hamilton-Smith para hallar el valor de Cd:
Se observa que el rango de medición del vertedor triangular es mucho mayor al del
vertedor rectangular, alrededor de 10 veces más. Por esta razón, los vertederos
triangulares se acomodan mejor a situaciones en las que el flujo presenta altas
variaciones en cortos periodo de tiempo, por ejemplo, descarga de pequeños estanques
o atajados.
4. PROCESAMIENTO EXPERIMENTAL
La instalación que se utiliza para realizar la práctica es el canal de pendiente ajustable,
este canal es de vidrio y tiene una sección transversal rectangular, la pendiente del
canal puede ser ajustada con la ayuda de un gato mecánico.
Un Cronometro
Es un reloj de gran precisión que permite medir intervalos de tiempo muy pequeños,
hasta fracciones de segundo
Flexómetro
Es un instrumento de Medida que consiste en una cinta flexible graduada y que se puede
enrollar, haciendo que el transporte sea más fácil.
Canal de laboratorio.
Equipo diseñado para simular corrientes de agua y el comportamiento de flujos
4.2 REALIZACION.
Los pasos que se deben seguir para la realización de la práctica son los siguientes:
3) Una vez nivelado, se mide la altura “P” del vertedero y se deja circular el agua
accionando la bomba hidráulica con un canal determinado.
4) Se procede a leer el volumen que pasa por el vertedero con la ayuda del tanque
aforador y se mide el tiempo con un cronómetro llegando así a conocer el caudal
de paso real “Q”.
5) Aguas arriba del vertedero se mide la altura “H” de la superficie libre del agua
desde la cresta del vertedero (Esta medición se debe realizar con bastante
exactitud normalmente se lo realiza con milímetros de precisión Ej: Gancho,
Vernier)
5. DATOS Y CALCULOS
5.1 Toma de datos de Laboratorio.
VERTEDERO RECTANGULAR
VERTEDERO TRIANGULAR
40.9 0.03
6. DETERMINAR
6.1 Determinar todos los parámetros descritos en el punto 5.2
VERTEDERO RECTANGULAR
Q real
Cdexp= 3
b∗√ g∗H 2
m3
0.00045692
s
Cdexp= 3
=0.47576
9.8 m 2
0.08 m∗
√
s
∗( 0.0245 m) 2
Cd=0.47576
VERTEDERO TRIANGULAR
Q real
Cdexp= 5
θ
()
√ g∗tg ∗H 2
2
m3
0.0006382
s
Cdexp=
9.8 m 2
√ s
∗tg ¿¿
VERTEDERO RECTANGULAR
0.0897∗H
Cd=0.598+
P
0.0897∗0.0245
Cdprac=0.598+ =0.6380
0.055
VERTEDERO TRIANGULAR
0.9
Cdprac=0.44+ 1/ 6
( R e∗W e )
Cdprac=0.4 96
Cd
Lectura Cd Practico Error (%)
Experimental
Cd
Lectura Cd Practico Error (%)
Experimental
VERTEDERO RECTANGULAR
Q (m3/s) H (m)
0.00045692 0.0245
0.00057084 0.026
0.00071113 0.0275
0.00085996 0.0295
0.00089109 0.032
0.00093082 0.034
0.00103396 0.036
CAUDAL Q (m3/s) 0
0
0.02 0.02 0.02 0.03 0.03 0.03 0.03 0.03 0.04 0.04
CARGA HIDRAULICA H (m)
VERTEDERO TRIANGULAR
Q (m3/s) H (m)
0.00063819 0.056
0.00071044 0.059
0.00069601 0.061
0.00076641 0.064
0.00085248 0.0665
0.00101103 0.068
0.00122227 0.071
0
CAUDAL Q (m3/s)
0
0.05 0.06 0.06 0.07 0.07 0.08
CARGA HIDRAULICA H (m)
Resolucion:
VERTEDERO RECTANGULAR
Se tendra:
Q=C∗H m
Luego:Y ¿ b +a∗X
La ecuacion mostrada se desarrollara realizando un ajuste para lo cual se obtendra la
siguiente tabla:
Caudal Q
N° H (m) Log (H) (Log(H))^2 Log (Q) Log (H)*Log(Q)
(m3/s)
1 0.0245 0.00045692 -1.61083392 2.5947859 -3.34016421 5.380449795
2 0.0260 0.00057084 -1.58502665 2.51230949 -3.24348198 5.141005377
3 0.0275 0.00071113 -1.56066731 2.43568244 -3.14805251 4.913062629
4 0.0295 0.00085996 -1.53017798 2.34144466 -3.06552048 4.690791946
5 0.0320 0.00089109 -1.49485002 2.23457659 -3.05007668 4.559407194
6 0.0340 0.00093082 -1.46852108 2.15655417 -3.03113643 4.45128776
7 0.0360 0.00103396 -1.4436975 2.08426247 -2.98549628 4.310153509
-10.6937745 16.3596157 -21.8639286 33.44615821
log ( C )=−0.123347788
m=1.963805588
C=0.75275251
m=1.963805588
Por tanto la Ecuacion de Caudal Calibrado para Vertedero Rectangular sera
Q=0.75275251∗H 1.963805588
VERTEDERO TRIANGULAR
De la misma forma que para el vertedero rectangular se realizara una tabla de ajuste
con los datos obtenidos
Esta tabla sera :
Caudal Q
N° H (m) Log (H) (Log(H))^2 Log (Q) Log (H)*Log(Q)
(m3/s)
1 0.056 0.00063819 -1.251811973 1.567033216 -3.195047663 3.999598919
2 0.059 0.00071044 -1.229147988 1.510804777 -3.148472583 3.869938742
3 0.061 0.00069601 -1.214670165 1.47542361 -3.157387012 3.835183803
4 0.064 0.00076641 -1.193820026 1.425206255 -3.115541385 3.719395697
5 0.0665 0.00085248 -1.177178355 1.385748879 -3.069318227 3.613134981
6 0.068 0.00101103 -1.167491087 1.363035439 -2.995234222 3.496909259
7 0.071 0.00122227 -1.148741651 1.319607381 -2.912833001 3.346092592
-8.382861246 10.04685956 -21.59383409 25.88025399
Luego:Y ¿ b +a∗X
Resolviendo la Matriz
C=1.01499717
m=2.581348693
Por tanto la Ecuacion de Caudal Calibrado para Vertedero Triangular sera
Q=1.01499717∗H 2.581348693
6.4 Realizar los graficos respectivos Q vs H. Esta vez con los datos ajustados,
excluyendo al ajuste teorico practico.
Q (m3/s) H (m)
0.00051676 0.0245
0.00058072 0.026
0
f(x) = 0.75 x^1.96
0
CAUDAL Q (m3/s)
0
0.02 0.02 0.02 0.03 0.03 0.03 0.03 0.03 0.04 0.04
CARGA HIDRAULICA H (m)
0
f(x) = 1.01 x^2.58
0
CAUDAL Q (m3/s)
0
0
0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.07 0.07 0.07 0.07 0.07
Cd
Lectura Cd Practico Error (%)
Experimental
Cd
Lectura Cd Practico Error (%)
Experimental
7. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES
Observaciones.
- Se puede observar que el valor de (m) para el vertedero rectangular es de 1.9638
que se aproxima a 1.5 - 2 y para el Vertedero Triangular (m) es 2.5814 que es
aproximado a 2.5.
- La medición de las pendientes tal vez pueda ser más precisa con instrumentos
que sean adecuados para laboratorio.
- En la toma del tiempo se tiene que ser calculada por más estudiantes y así no
falten datos.
- Se puede observar que el Porcentaje de Error tanto de Vertedero Rectangular
como de Vertedero Triangular es muy alto debido a que pudo producirse errores
mayores en la obtencion de tiempos como tambien en las lecturas de (Y).
Conclusiones.
8. RECOMENDACIONES
- Tener precisión al momento de tomar los datos del tiempo.
- Tener precisión al momento de tomar las mediciones de P, H, etc.
- Seguir toda las indicaciones del ayudante se puede desarrollar la práctica
satisfactoriamente
- Antes de empezar la práctica se debe estar seguro que el medidor de altura H se
encuentre libre de burbujas de aire, lo cual incrementa significativamente el error
en las demás medidas.
- Considerar la limpieza del canal, pues la suciedad incrementa la rugosidad relativa
y con ello la densidad del agua.
10. CUESTIONARIO
10.1 ¿Cuáles son las principales funciones de un vertedero?
10.4 Defina NAPA ¿Por qué la parte interna de la napa en ocasiones debe ser
aireado?
Las napas son capas de agua subterránea ubicadas a diferentes alturas en el perfil del
subsuelo. Estas son susceptibles de ser alcanzadas por contaminantes de diversa
naturaleza.
11. ANEXOS
Debido a la situación que presentamos por el Covid 19, se adjuntara imágenes de
semestres pasados: