Está en la página 1de 2

Teoría de la literatura 4

Resumen de “Firma, acontecimiento, contexto” de Derrida

Hernández Padilla Julio César

En el texto comienza con el problema de los sentidos en una comunicación, según Derrida
si es que podemos hablar de comunicación como un concepto único, después problematiza
los contextos, cómo poder entender cada uno de ellos y como entender esta palabra al ser
usada por diversas disciplinas, además de poner en tela de juicio si es que las condiciones
en las que se da un contexto son necesarias para que este pueda ser entendido, el dirá que el
contexto al llevar una carga de sentidos filosóficos que no están absolutamente
determinados por lo tanto es este rasgo de estructura insaturable que le confiere su uso en
diversos campos de investigación

Después se meterá al terreno de la escritura que se extiende sobre el campo de la locución y


de lo gestual pero una vez más cuestiona, Derrida, la existencia de terrenos homogéneos en
la comunicación, por lo que asume una filosofía de la escritura basándose en Condillac.
Habla del origen del lenguaje escrito, en tanto que es perpetuo porque usamos signos para
preservar lo que queremos comunicar -que ya comunicamos mediante sonidos efímeros- a
individuos que están ausente pero implícitos, ya sea a través de sistemas pictográficos,
alfabéticos, jeroglíficos o ideográficos, todos poseen un carácter representativo cuyo primer
grado es la relación idea-signo, además deben funcionar incluso si no hay interlocutores, en
últimas consecuencias si todo destinatario muere el sistema tendría que funcionar.

Profundiza más en la temática del destinatario ausente, una presencia ausente que tiene
como base la analogía, concepto que rige el pensamiento de Condillac. La marca, que a su
vez es memoria también está íntimamente relacionado con la analogía.

La performatividad del lenguaje basándose ahora en Austin en los actos ilocutivos y


perlocutivos

Un ejemplo claro acerca de la ausencia del autor es la firma, ese signo que indica presencia
unicidad, invariabilidad y delimitación con respecto a otros signos es la no asuencia

Mi ejemplo de deconstrucción sería

También podría gustarte