Está en la página 1de 2

CONCEPTOS PARA INTRODUCCION A LA INGENIERIA

Celosías metálicas: es una composición de barras rectas unidas entre sí en sus


extremos para constituir una armazón rígida de forma triangular, capaz de
soportar cargas en su plano, particularmente aplicadas sobre las uniones
denominada nodos, en consecuencia, todos los elementos se encuentran
trabajando a tracción o compresión sin la presencia de flexión y corte.
Sistema porticado: Son estructuras de concreto armado con la misma
dosificación columnas -vigas peraltadas, o chatas unidas en zonas de
confinamiento donde forman Angulo de 90º en el fondo parte superior y lados
laterales, es el sistema de los edificios porticados. Los que soportan las cargas
muertas, las ondas sísmicas por estar unidas como su nombre lo indica, el
porticado o tradicional consiste en el uso de columnas, losas y muros
divisorios en ladrillo.
Zapata: La zapata es una cimentación superficial utilizada normalmente en
terrenos con resistencia media o alta a la compresión, sobre terrenos
homogéneos. Su función es anclar y transmitir las tensiones que genera una
estructura al terreno sobre el que se encuentra. Se ubica en la base de la
estructura y suele encontrarse como un prisma de concreto debajo de los
pilares (o columnas) de la estructura.
Cimentación: es un grupo de elementos estructurales y su misión es
transmitir las cargas de la construcción o elementos apoyados a este al suelo
distribuyéndolas de forma que no superen su presión admisible ni produzcan
cargas zonales. Debido a que la resistencia del suelo es, generalmente, menor
que la de los pilares o muros que soportará, el área de contacto entre el suelo y
la cimentación será proporcionalmente más grande que los elementos
soportados.
Pilotes: a un elemento constructivo utilizado para cimentación de obras, que
permite trasladar las cargas hasta un estrato resistente del suelo, cuando este se
encuentra a una profundidad tal que hace inviable, técnica o económicamente,
una cimentación más convencional mediante zapatas o losas. Tiene forma
de columna colocada en vertical en el interior del terreno sobre la que se
apoya el elemento que le trasmite las cargas y que trasmite la carga al terreno
por rozamiento del fuste con el terreno, apoyando la punta en capas más
resistentes o por ambos métodos a la vez.
Trabajo de José Joaquín Pérez Pastrana-Ingeniería civilg

También podría gustarte