Está en la página 1de 21

TEST DE LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA ATLAS S.A.

RAFAEL BUELVAS BANQUEZ


EDGAR JAVIER BUELVAS CASTELLAR
JAIRO LUIS CASTILLO FERNANDEZ
LUIS ANGEL OLIVARES OSORIO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO


INGENIERIA INDUSTRIAL
SECCIÓN: 8

CARTAGENA DE INDIAS D.T.C.2020


INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo, le daremos solución a un test de localización, con el fin de
evaluar que tan probable y benéfica es una posible expansión de ATLAS S.A.S a
la ciudad de Cartagena. Pero que sabemos de los test, los test de localización son
una prueba donde se presentan las zonas y mapas de un sitio, con el fin de que el
encargado de realizar este test vea cual es la zona más favorable para localizar
una industria. Por esto la realización de este test nos ayudara a escoger cual es la
zona más favorable para que ATLAS S.A.S llegue a la ciudad de Cartagena. Para
obtener mejores resultados utilizaremos herramientas estadísticas como los
diagramas de Pareto, para conocer los factores más influyentes en el test para así
tener certeza de que los resultados que se obtengan sean los más favorables para
ATLAS S.A.S.
Descripción del problema.
Atlas S.A.S, es experto en trabajos industriales con harina de trigo y sus
derivados. Esta empresa cuenta con su planta principal en el municipio del
Carmen de Bolívar, Bolívar. La cual cuenta con 5 años de experiencia dentro del
sector alimenticio departamental, con fines de estudio, procedemos a aplicar un
test de localización como instrumento de evaluación a determinados métodos
dentro de la compañía, con el fin de conocer resultados a futuro de una posible
expansión en la ciudad de Cartagena, en la zona industrial.
La empresa, busca una ampliación de su localización, con el fin de aumentar las
oportunidades de venta a través de los diferentes medios de transporte que brinda
Cartagena de Indias con respecto al Carmen de Bolívar, aprovechando la calidad
de sus productos y el auge de la marca a nivel departamental y regional.
Iniciando directamente con la aplicación del test de localización en la empresa
Atlas SAS encontramos con los siguientes resultados en los factores en orden
decreciente en prioridad:
FACTORES RELEVANTES:
1- Factor B – Energía y Agua:
Este factor, constituye el 22% de la ponderación dentro de la empresa y es el que
ocupa la mayor prioridad, debido a que el agua y la energía son los principales
pilares de funcionamiento de la maquinaria y elaboración de productos a base de
harina de trigo, es decir, este es el principal condicional para una nueva
localización para no verse afectado en sus niveles de producción.

2- Factor C – Materias primas:


Este factor es indispensable y equivale al 22% de la ponderación de prioridad,
debido a la relevancia en los procesos por la posibilidad de encontrar materia
prima de calidad en el área de localización (Cartagena de Indias).

3- Factor A – Mano de obra y Salarios.


Equivale al 20% de la ponderación de prioridad en la empresa, esto implica la
necesidad de operarios para los cargos, debido a la automatización del proceso en
las maquinarias e incluye a personal de limpieza y mantenimiento.

4- Factor D – Transporte:
Su porcentaje de ponderación es de 20% y se tiene una estima alto al respecto,
debido a los múltiples medios de transporte que ofrece la ciudad para la
distribución de los productos a nivel local, departamental y regional, sea marítimo
o terrestre.
5- Factor E – Social.
Este factor es el que menos tiene porcentaje de ponderación, equivalente a un
16% debido a que no posee relevancia en los objetivos o propósitos económicos
de la empresa, pero se le da una estima por la influencia del valor de la marca
debido a la localización turística y la opción de dar a conocer la marca a nivel
internacional.
Grafico de Pareto Primer Nivel
100%
14.00
90%
12.00 80%
70%
10.00
60%
8.00
50%
6.00 40%
30%
4.00
20%
2.00
10%
0.00 0%
1 2 3 4 5

FRECUENCIA % ACUMULADO

Aplicamos el análisis de Pareto dentro de los factores determinantes para la


localización de la empresa ATLAS S.A.S, Realizaremos el análisis de primer nivel
(General).
Como resultado del análisis de primer nivel tenemos que los factores de
Transporte y Mano de obra representan más del 20% de un potencial conflicto
futuro, el cual es producto de la ubicación, ambos factores tienen una incidencia
del 18% en la localización, se decide tomar como causa principal mano de obra y
salarios por tener una frecuencia de incidencia más negativa.
Grafico De Pareto Segundo Nivel
100%
16.00
90%
14.00 80%
12.00 70%
10.00 60%

8.00 50%
40%
6.00
30%
4.00
20%
2.00 10%
0.00 0%
1 2 3 4 5

FRECUENCIA % ACUMULADO

Dentro de los sub factores pertenecientes a mano de obra, encontramos que los
sub factores causantes que tienen una mayor incidencia en el factor de mano de
obra y salarios son: la madurez de los ciudadanos y la disponibilidad de los
ciudadanos, este último es el que tiene un impacto más negativo en el factor de
mano de obra y salarios.
Grafico De Pareto Tercer Nivel
100%
19
90%
17
80%
15
70%
13
60%
11 50%
9 40%
7 30%
5 20%
3 10%
1 0%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

FRECUENCIA % ACUMULADO

Como resultado, del análisis de Pareto de tercer nivel encontramos que el ítem
que más impacto provoca en el sub factor de disponibilidad de la mano de obra es:
equilibrio en la distribución de grupos especializados, semi-especializados y sin
especializar.
La principal Causa que más conflicto genera para una posible localización de la
planta en Cartagena la encontramos en que no existe un equilibrio en la
distribución de grupos especializados, semi-especializados y sin especializar, esto
puede ser producto de la ausencia de mano de obra especializada y el cómo es
necesario derivar funciones entre personas que posiblemente no estén igual de
especializados, provocando ese desequilibrio.
CONCLUCIÓN.
Del test de localización anterior obtenemos como principal conclusión que, la
localización cumple con 2 de 3 de sus requerimientos principales para llevar a
cabo operaciones en las condiciones que se esperan o consideran ideales, estos
son materia prima y energía y agua. como factor que resulta conflictivo se
encuentra la materia prima la cual presenta como causa de dificultad principal la
disponibilidad de la misma, aunque esto puede presentar conflicto, no es un
impedimento para desarrollar las actividades ya que este factor, aunque
considerado no es el más importante de acuerdo a los requerimientos de la
empresa. como valoración final de la posible opción de localización esta presenta
una calificación de 4 sobre 5, siendo este un resultado bueno y significativo para
que esta opción de localización sea tenida en cuenta.
ANEXOS.
FACTOR A – MANO DE OBRA Y SALARIOS 0,2
PESO
A.1. HISTORIAL DE LA MANO DE OBRA VALO
R
La base de la mano de Obra está enraizada en la comunidad. 4
Tiene casa propia. 4
Los índices de absentismo y abandono son adecuados para una futura 4
tranquilidad laboral.
El historial de la mano de obra es bueno. 4
No domina el área ningún sindicato. 3
Tiene una buena disposición para aceptar los cambios tecnológicos. 5
Tiene Fama de cuidar bien el local y los equipos. 4
VALORACIÓN TOTAL (Valoración Normalizada → Dividir por 7) 4,00

A.2. DISPONIBILIDAD DE LA MANO DE OBRA VALO


R
La densidad de población por Km2 está próxima a la media. 4
El porcentaje agrario representa un 15% de los empleos totales. 2
El porcentaje de empleados en la industria representa el 40% de los 2
empleos totales.
El porcentaje de empleados en los servicios representa el 45% de los 3
empleos totales.
Los trabajadores que se encuentran en paro suponen entre un 10% y 4
un 15% de los empleos totales.
Hay un equilibrio en la distribución de grupos especializados, 2
semiespecializados y sin especializar.
Los trabajadores dispuestos a cambiar de trabajo son suficientes. 3
Las áreas agrícolas no forman una mancomunidad de interés. 3
Hay un nivel alto de mecanización agrícola. 3
Se complementa más que se compite con la industria existente. 4
Los trabajos estaciónales en zonas cercanas no afectarán a la 4
disponibilidad de mano de obra.
Bastantes jóvenes se emplean en otros lugares. 3
Los mantendrían en casa mejores oportunidades de trabajo. 3
VALORACIÓN TOTAL (Valoración Normalizada → Dividir por 13) 3,08

A.3. INFLUENCIA DE LA INDUSTRIA LOCAL VALO


R
Los niveles salariales son adecuados a la zona. 4
La jornada laboral suele ser partida. 4
La tendencia al cambio es aceptada. 5
Los incentivos por hora o actividad son habituales. 3
El grado de competitividad por categorías es apreciable. 4
El grado de sindicalización no es elevado. 3
Hay provisiones por antigüedad. 3
No hay presencias de tendencias radicales o poco usuales en 4
dirigentes o trabajadores.
El índice de accidentes laborales de la zona es igual o menor que la 4
media nacional.
VALORACIÓN TOTAL (Valoración Normalizada → Dividir por 9) 3,78

A.4. MADUREZ DE LOS CIUDADANOS VALO


R
Los líderes locales tienen una actitud progresista hacia la industria y el 3
comercio.
La gente de la comunidad es consciente de está política. 4
El número de votantes que fueron a las urnas en las últimas elecciones 3
municipales y nacionales está por encima de la media.
La gente local entiende cómo influyen los negocios en la economía del 4
país.
Hay programas educativos dirigidos a los jóvenes. 3
El nivel de vida de la zona es igual o superior a la media nacional. 2
Las organizaciones empresariales y sindicales de la zona tienen una 3
actitud orientada hacia la negociación y el diálogo.
VALORACIÓN TOTAL (Valoración Normalizada → Dividir por 7) 3,14

A.5. POSIBLES DIRECTIVOS VALO


R
Se puede esperar de los posibles trabajadores que asuman mayores 4
responsabilidades.
Se puede confiar en contratar algunos mandos de escala de gerencia 4
localmente.
Hay técnicos especializados: científicos y técnicos. 3
La gente local ha respondido bien el entrenamiento en planta. 4
VALORACIÓN TOTAL (Valoración Normalizada → Dividir por 4) 3,75

VALORACIÓN DEL FACTOR MANO DE OBRA [(A.1. + A.2. + A.3. + 3,55


A.4. + A.5.)/5]

FACTOR B – ENERGÍA Y AGUA 0,22


PESO
B.1. ENERGÍA ELÉCTRICA VALO
R
El sistema puede cubrir las necesidades de voltaje, fase, ciclos y 5
capacidad.
Si se renuevan los equipos coincidirán las características eléctricas de 5
los mismos con las del suministro.
Las líneas de distribución admiten un programa de ampliación de la 5
planta.
El historial de fallos eléctricos da un resultado pequeño. 3
El esquema de tarifas fuera de las horas pico. 4
Se aplican descuentos y penalizaciones. 5
La compañía acepta favorablemente la cogeneración. 5
Mejorar el factor de potencia reduce el coste de la energía. 3
VALORACIÓN TOTAL (Valoración Normalizada → Dividir por 9) 4,38

B.2. COMBUSTIBLE VALO


R
El petróleo es un combustible competitivo en el área. 4
Se puede contar con el suministro cualquiera que sea el método 5
(tuberías, cisternas, barcazas).
No se necesitan o existen instalaciones de almacenamiento próximas. 5
VALORACIÓN TOTAL (Valoración Normalizada → Dividir por 3) 4,67

B.3. GAS NATURAL VALO


R
El gas natural es un combustible competitivo en la zona. 4
Se puede disponer del gas con base sólida. 5
VALORACIÓN TOTAL (Valoración Normalizada → Dividir por 2) 4,50

B.4. CARBÓN VALO


R
El carbón es un combustible competitivo en la zona. 4
No hay problemas en el suministro. 4
Los costes de maniobra y almacenamiento frente a otros combustibles 3
son competitivos.
VALORACIÓN TOTAL (Valoración Normalizada → Dividir por 3) 3,67

B.5. AGUA VALO


R
Los requerimientos son compatibles con los recursos. 5
Hay un suministro de agua adecuado. 4
Si se debe explotar una fuente la cantidad es adecuada. 4
La calidad es adecuada. 5
Si se requiere tratamiento del agua los costes están al nivel de otras 4
locaciones.
Si las fuentes habituales son las corrientes acuosas, el caudal será 4
adecuado durantes los meses secos.
El impacto de futuros usuarios no es grave. 4
Si la fuente es el agua superficial, no hay restricciones legales en 3
cuanto a su uso.
La temperatura de entrada del agua de refrigeración es adecuada. 4
Las autoridades están estudiando a fondo los problemas del agua. 4
Las mejoras tecnológicas relacionadas con el uso del agua (captación, 5
ahorro, tratamientos y depuración) están apoyadas por la
administración.
VALORACIÓN TOTAL (Valoración Normalizada → Dividir por 11) 4,18

B.6. CONTAMINACIÓN DEL AGUA VALO


R
No existen problemas de desecho de residuos. 2
Las leyes estatales, locales o las prácticas de buena vecindad 4
aconsejan un tratamiento de residuos.
VALORACIÓN TOTAL (Valoración Normalizada → Dividir por 2) 3,00

VALORACIÓN DEL FACTOR ENERGÍA Y AGUA [(B.1. + B.2. + B.3. + 4,07


B.4. + B.5. + B.6.)/6]

FACTOR C – MATERIAS PRIMAS 0,22


PESO
C.1. SUMINISTRO DE MATERIAS PRIMAS VALO
R
Las materias primas necesarias, especialmente las perdurables, a 4
granel o de poco valor están cercanas.
Están disponibles y no comprometidas a otros. 4
Las fuentes de materias primas son fiables. 4
Los precios son satisfactorios. 4
Son correctas las condiciones de venta y reparto. 5
Es razonable el coste del transporte. 5
No se espera el agotamiento o la merma de recursos. 4
Hay cerca puntos de tránsito habitual de materias primas. 5
Los suministradores de piezas clave y montajes están lo bastante 5
cerca.
Se puede disponer de transportes rápidos. 5
Hay o puede haber empresas cercanas cuyos productos se pueden 5
usar.
Si las áreas de recursos son grandes, se pueden comprar o arrendar 4
Hay varias áreas de suministros en caso de fallo de una de ellas. 4
Los servicios de mantenimiento están garantizados y a un coste 4
asequible
VALORACIÓN TOTAL (Valoración Normalizada → Dividir por 14) 4,43

VALORACIÓN DEL FACTOR MATERIAS PRIMAS [(C.1.)/1] 4,43


FACTOR D – TRANSPORTE 0,2
PESO
D.1. TRANSPORTE POR FERROCARRIL VALO
R
La localización propuesta está cerca o en la ruta de los trenes de 0
mercancías.
Las tarifas a los principales mercados son satisfactorias. 0
La red de facilidades para el tránsito o desvío para carga y descarga en 0
ruta.
Hay facilidades para el trasvase de los camiones en los muelles de 0
carga.
Está disponible el servicio de recogida y reparto. 0
La compañía férrea favorece el uso de equipos tecnológicamente más 0
avanzados para satisfacer las necesidades de embarque.
VALORACIÓN TOTAL (Valoración Normalizada → Dividir por 6) 0,00

D.2. TRANSPORTE POR CAMIÓN VALO


R
La localización propuesta está cerca o en una salida de camiones para 5
reducir tiempos de tránsito.
La industria no necesita transportes especiales por carretera. 5
Hay buenas vías de acceso, puentes y túneles para los camiones. 5
El coste de combustible es semejante al de otras localizaciones. 4
Se pueden usar nuevas técnicas de embarque. 5
La legislación ayuda a solucionar los problemas de los camiones. 4
VALORACIÓN TOTAL (Valoración Normalizada → Dividir por 6) 4,67

D.3. TRANSPORTE AÉREO VALO


R
Hay algún buen aeropuerto cerca. 4
Las tarifas y horarios son satisfactorias. 5
Existen las líneas de suministro aéreo necesarias o las habrá en el 5
futuro próximo.
El servicio del aeropuerto es conveniente para el transporte del 5
personal.
VALORACIÓN TOTAL (Valoración Normalizada → Dividir por 4) 4,75

D.4. TRANSPORTE FLUVIAL Y MARÍTIMO VALO


R
Hay necesidad de uso de transporte marítimo y existe un puerto 5
cercano.
Las autoridades portuarias son eficientes. 5
Las tarifas y horarios son competitivos y adecuados. 5
Nunca se cierra el puerto. 5
Los accesos al puerto son adecuados. 5
Hay muelles próximos. 5
Si se necesita muelles nuevos el coste de la construcción es aceptable. 5
Existen instalaciones y servicios completos y a precio adecuado. 5
VALORACIÓN TOTAL (Valoración Normalizada → Dividir por 4) 5,00

D.5. OTROS TRANSPORTES VALO


R
Existe un servicio rápido de tren. 0
Existe un servicio rápido de avión. 4
Se pueden usar las tuberías como suministro habitual. 4
La zona propuesta tiene un buen nivel de facilidades para el transporte 4
de pasajero para empleados, familias, vendedores y visitantes.
El transporte de los empleados es adecuado a las necesidades. 4
No hay carreteras o puentes de peaje que encarezcan los costes de 3
transporte.
El invierno no afecta negativamente al transporte. 4
Hay almacenes públicos o privados para ayudar a resolver los 5
problemas de almacenaje.
El mantenimiento de las carreteras de la zona es adecuado. 4
Hay un plan de inversiones en carreteras que va a mejorar la red en la 4
zona.
El sistema de carreteras locales tiene una buena conexión con la red 5
nacional.
VALORACIÓN TOTAL (Valoración Normalizada → Dividir por 11) 3,73

VALORACIÓN DEL FACTOR TRANSPORTE [(D.1. + D.2. + D.3. + 3,63


D.4. + D.5.)/5]

FACTOR E – ENTORNO SOCIAL 0,16


PESO
E.1. VIVIENDAS VALO
R
Hay suficientes casas de alquiler para los nuevos empleados. 4
Hay suficientes atractivos a una zona de distancia conveniente. 5
La construcción en la zona puede hacer frente al crecimiento esperado. 4
Los precios de las propiedades suben de acuerdo con los índices del 4
resto del área.
La impresión general de las zonas residenciales es atractiva. 4
No hay barrios pobres o marginados en la comunidad o son poco 2
conflictivos.
Hay bastantes empleados con vivienda propia. 4
VALORACIÓN TOTAL (Valoración Normalizada → Dividir por 7) 3,86

E.2. EDUCACIÓN VALO


R
Hay escuelas suficientes y con personal adecuado. 4
La construcción de las escuelas en la zona puede hacer frente al 4
crecimiento esperado.
Existen centros de formación profesional en la zona. 4
Existen centros de enseñanza universitaria orientados a la industria en 4
la zona.
Existen centros de formación postgrado para los distintos niveles 4
profesionales en la zona.
Hay una política de formación continua apoyada por las instituciones 5
públicas y privadas de la zona.
Hay programas de formación de adultos. 3
El aspecto general educativo está por encima de la media. 3
VALORACIÓN TOTAL (Valoración Normalizada → Dividir por 8) 3,88

E.3. ASISTENCIA SANITARIA Y SOCIAL VALO


R
Hay servicios médicos satisfactorios. 4
Hay hospitales y ambulatorios. 4
Hay servicios médicos auxiliares: dentistas, enfermeras de compañía, 4
clínicas.
Hay hospitales públicos con un nivel adecuado. 3
El área atendida por los hospitales abarca la zona de ubicación. 3
La comunidad tiene un plan eficaz para desastres. 4
Hay un programa de salud pública avanzado. 3
El nivel de bienestar de la comunidad es bueno y comparable con el 3
resto del área.
Hay unas leyes sanitarias sólidas y adecuadas. 5
Las leyes estatales de industria y salud pública son razonables. 4
VALORACIÓN TOTAL (Valoración Normalizada → Dividir por 10) 3,70

E.4. CULTURA Y OCIO VALO


R
Se promueven actividades locales al aire libre. 4
Hay zonas de recreo familiares como parques y zonas de juegos. 4
La comunidad está cerca de buenos lugares de vacaciones. 5
Hay suficiente número de iglesias. 4
Hay bibliotecas con personal y material adecuado. 2
Hay variedad de asociaciones atractivas a los posibles ciudadanos. 5
Las actividades públicas como museos, teatros y audiciones musicales 4
funcionan.
Hay variedad de otras actividades. 4
Hay facilidades para las reuniones públicas como salones, auditorios, 4
gimnasios y edificios parroquiales.
Hay un servicio de noticias atractivo, como prensa, televisión, revistas o 4
radio.
VALORACIÓN TOTAL (Valoración Normalizada → Dividir por 10) 4,00

E.5. ASPECTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD VALO


R
Es agradable el centro de la ciudad. 5
Hay buenos hoteles y restaurantes. 5
Las zonas comerciales y de tiendas son adecuadas y disponen de 5
instalaciones de aparcamientos y u tráfico fluido.
Hay instituciones bancarias adecuadas. 5
VALORACIÓN TOTAL (Valoración Normalizada → Dividir por 4) 5,00

E.6. SERVICIOS COMERCIALES VALO


R
La comunidad dispone de los siguientes servicios:  
a) Tiendas de reparaciones importantes. 4
b) Mantenimiento de motores eléctricos. 5
c) Distribuidores de maquinaria. 4
d) Lubricantes. 5
e) Maderas y otros complementos. 5
f) Suministros para departamentos de ingeniería. 5
g) Papelería e imprenta. 5
h) Distribución de comida y varios. 5
i) Flota de camiones. 4
j) Servicio rápido de ferrocarril. 0
k) Servicio de carga aérea. 4
l) Servicio Postal. 2
m) Reparaciones Industriales. 4
n) Laboratorios de Prueba. 4
VALORACIÓN TOTAL (Valoración Normalizada → Dividir por 14) 4,00

E.7. CONSIDERACIONES ESPECIALES VALO


R
El producto es tal que la publicidad y la apariencia del local juega un 2
papel importante en la elección del lugar.
Se dispone de instalaciones y empresas constructoras y de servicios  
adecuadas en la comunidad o cerca de ella, tales como:
a) Arquitectos. 4
b) Ingenieros. 4
c) Contratistas principales. 4
d) Subcontratistas. 4
e) Mecánicos. 4
f) Eléctricos. 4
g) Fontaneros. 4
h) Carpinteros. 4
i) Mano de Obra. 3
j) Utilleros. 4
k) Equipos especiales. 4
l) albañiles. 4
m) Chapadores. 4
n) Enlucidores. 4
o) Pintores. 4
p) Jardineros. 3
Hay empresas de mantenimiento para los equipos especiales. 3
Los costes de construcción son competitivos con los de otras zonas. 4
El lugar no está lo bastante cerca de un aeropuerto como para tener en 4
cuenta en la construcción leyes especiales.
VALORACIÓN TOTAL (Valoración Normalizada → Dividir por 5) 3,57

E.8. POLICIA VALO


R
Los servicios policiales de la zona tienen un alto nivel de personal, 4
equipo, entrenamiento y comportamiento.
Se proporciona a las propiedades industriales servicio de vigilancia 4
policial.
Hay acuerdos de servicio policial satisfactorios fuera de los límites de la 4
ciudad.
Hay disponibles en la zona agencias de detectives y servicios de 4
seguridad privados.
La incidencia de la delincuencia es igual o menor que en los 3
alrededores.
No es desproporcionado el número de bares y tabernas en la 3
comunidad.
El sistema judicial está bien organizado. 4
VALORACIÓN TOTAL (Valoración Normalizada → Dividir por 7) 3,71

E.9. BOMBEROS VALO


R
El departamento de bomberos tiene un alto nivel de personal, equipo, 5
entrenamiento y comportamiento.
Los niveles de seguridad contra el fuego son elevados. 4
En caso de incendio grave las comunidades próximas están lo bastante 5
cerca como para enviar equipos de ayuda.
Existen unas instalaciones de protección contra incendios adecuadas y 4
suficientes en el lugar.
La presión y la reserva de agua son suficientes. 5
VALORACIÓN TOTAL (Valoración Normalizada → Dividir por 5) 4,60

E.10. BASURAS VALO


R
El lugar esta dentro de los límites de recogida. 5
Si no lo está se puede disponer de contratistas privados. 4
El servicio de recogida de basura está adecuadamente controlado por 4
la administración competente.
Existen servicios privados eficaces para la recogida de residuos 4
especiales.
VALORACIÓN TOTAL (Valoración Normalizada → Dividir por 4) 4,25

E.11. ALCANTARILLADO VALO


R
El lugar está dentro de los límites del alcantarillado público. 4
El alcantarillado público satisface las necesidades. 5
Existen planes realistas para la mejora de la red y equipos. 4
Existen unos sistemas adecuados de depuración de aguas residuales 4
en la zona.
La depuradora de la zona es suficiente para depurar las aguas 5
residuales específicas que genera el proceso.
VALORACIÓN TOTAL (Valoración Normalizada → Dividir por 5) 4,40

VALORACIÓN DEL FACTOR TRANSPORTE [(E.1 + E.2 + E.3 + E.4 + 4,1


E.5 + E.6 + E.7 + E.8 + E.9 + E.10 + E.11)/11]

VALORACIÓN DE LOCALIZACION [((A*0,22)+(B+0.24)+(C*0,20)+ 4,0


(D*0,18)+(E*0,16))]

TABLAS DE FACTORES.

FACTORES F FR FA FRA
FACTOR C – MATERIAS PRIMAS 4,43 22% 4,43 22%
FACTOR B – ENERGÍA Y AGUA 4,07 21% 8,49 43%
FACTOR E – ENTORNO SOCIAL 4,09 21% 12,58 64%
FACTOR D – TRANSPORTE 3,63 18% 16,21 82%
FACTOR A – MANO DE OBRA Y SALARIOS 3,55 18% 19,76 100%
TOTAL 19,76 100%    
Grafico de Pareto Primer Nivel
100%
14.00
90%
12.00 80%
70%
10.00
60%
8.00
50%
6.00 40%
30%
4.00
20%
2.00
10%
0.00 0%
1 2 3 4 5

FRECUENCIA % ACUMULADO

FACTOR A – MANO DE OBRA Y SALARIOS F FR FA FRA


A.1. HISTORIAL DE LA MANO DE OBRA 4,00 23% 4,00 23%
A.3. INFLUENCIA DE LA INDUSTRIA LOCAL 3,78 21% 7,78 44%
A.5. POSIBLES DIRECTIVOS 3,75 21% 11,53 65%
A.4. MADUREZ DE LOS CIUDADANOS 3,14 18% 14,67 83%
A.2. DISPONIBILIDAD DE LA MANO DE OBRA 3,08 17% 17,75 100%
TOTAL 17,75 100%    
Grafico De Pareto Segundo Nivel
100%
16.00
90%
14.00 80%
12.00 70%
10.00 60%

8.00 50%
40%
6.00
30%
4.00
20%
2.00 10%
0.00 0%
1 2 3 4 5

FRECUENCIA % ACUMULADO

A.2. DISPONIBILIDAD DE LA MANO DE OBRA F FR FA FRA


La densidad de población por Km2 está próxima
4 10% 4,00 10%
a la media.
Los trabajadores que se encuentran en paro
suponen entre un 10% y un 15% de los empleos 4 10% 8,00 20%
totales.
Se complementa más que se compite con la
4 10% 12,00 30%
industria existente.
Los trabajos estaciónales en zonas cercanas no
4 10% 16,00 40%
afectarán a la disponibilidad de mano de obra.
El porcentaje de empleados en los servicios
3 8% 19,00 48%
representa el 45% de los empleos totales.
Los trabajadores dispuestos a cambiar de trabajo
3 8% 22,00 55%
son suficientes.
Hay un nivel alto de mecanización agrícola. 3 8% 25,00 63%
Bastantes jóvenes se emplean en otros lugares. 3 8% 28,00 70%
Las áreas agrícolas no forman una
3 8% 31,00 78%
mancomunidad de interés.
Los mantendrían en casa mejores oportunidades
3 8% 34,00 85%
de trabajo.
El porcentaje agrario representa un 15% de los
2 5% 36,00 90%
empleos totales.
El porcentaje de empleados en la industria
2 5% 38,00 95%
representa el 40% de los empleos totales.
Hay un equilibrio en la distribución de grupos
especializados, semiespecializados y sin 2 5% 40,00 100%
especializar.
TOTAL 40,00 100%    

Grafico De Pareto Tercer Nivel


100%
19
90%
17
80%
15
70%
13
60%
11 50%
9 40%
7 30%
5 20%
3 10%
1 0%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

FRECUENCIA % ACUMULADO

También podría gustarte