Está en la página 1de 2

Ficha n°310 - Enero 2009

La Corriente de Humboldt : el ecosistema


de los extremos
U bicado en el Este
del Océano Pacífico,
frente a las costas
peruanas y chilenas, el
Sistema de la Corriente
de Humboldt es el
ecosistema oceánico
que registra el mayor
número de extremos
y de paradojas. Sus
aguas, de un café
verdoso turbio, son
© IRD/Arnaud Bertrand

particularmente frías
para una región tropical
(aproximadamente 16°C
en superficie), debido
a un fenómeno de
surgencia (upwelling)1
costera muy intensa.
Aun cuando dicho
sistema representa
menos del 0.1 % de la
superficie mundial de
los océanos, en él se
lleva a cabo más del Los barcos cerqueros peruanos capturan principalmente pequeños pelágicos costeros
10 % de las capturas como las anchoas (o anchovetas), que proliferan en la Corriente de Humboldt.
de peces del planeta.
Sin embargo, la Este ecosistema presenta la mayor parte a la desnitrificación que se registra
fachada occidental de concentración de peces a nivel en las aguas ácidas de la ZMO.
Sudamérica recibe de mundial. La parte norte de la Corriente En el fondo, esta escasez de oxígeno
frente las alteraciones de Humboldt registra una producti- preserva los organismos muertos que
climáticas procedentes vidad biológica excepcional, gracias a se sedimentan y cuyo estudio permite
del Pacífico, eventos los nutrimentos aportados por la sur- reconstruir las condiciones climáticas y
tales como El Niño gencia costera. Produce más peces de productividad pasadas. Los investi-
(caliente) y La Niña por unidad de superficie que cualquier gadores demostraron que el desarrollo
(frío). En un contexto otro espacio marítimo abierto del plane- de la mayor industria pesquera mono-
de cambio climático ta. La dinámica del Sistema de la Cor- específica del mundo, la de la ancho-
global, resulta riente de Humboldt está estrechamente veta del Perú, tuvo lugar durante el
primordial entender el controlada por la dinámica de conjunto periodo más productivo de los últimos
funcionamiento de este del Pacífico tropical. Cabe señalar que 700 años.
sistema emblemático. esta región está periódicamente some- La cuasi ausencia de oxígeno en la
En ese sentido, tida, más que ninguna otra, a un gran columna de agua obliga a un gran nú-
investigadores del IRD, “estrés” climático. Se ve por lo tanto mero de especies a concentrarse cerca
del Instituto del Mar afectada por eventos El Niño, que alte- de la superficie. En ocasiones, los peces
de Perú (IMARPE) y ran durante varios meses el régimen de tienen tan sólo una decena de metros de
diversas instituciones los vientos, de las lluvias y de las cor- agua oxigenada para vivir. Este fenó-
asociadas2 intentan, rientes marinas, las temperaturas del meno podría agravarse debido a que
desde 2001, resolver mar y las concentraciones de oxígeno. las ZMO se amplían bajo el efecto del
de manera conjunta El Sistema de la Corriente de Humboldt cambio climático.
las paradojas de presenta otra singularidad debido a que Las investigaciones multidisciplinarias
este ecosistema tan en él se encuentra la zona de mínimo que se están realizando actualmente
diferente a los demás. oxígeno3 (ZMO) más intensa y más su- sobre el Sistema de la Corriente de
Los científicos acaban perficial del mundo. Contrariamente a lo Humboldt se enfrentan a dos retos :
de redactar la primera que se pensaba hasta ahora, la región prever los efectos de la variabilidad climá-
síntesis sobre este tema contribuye a los balances globales de tica en las reservas de peces y proteger
en los últimos 20 años. gases de efecto invernadero, debido en el ecosistema del cual forman parte.

Institut de recherche pour le développement - 44, boulevard de Dunkerque, CS 90009


F-13572 Marseille Cedex 02 - France - www.ird.fr
Retrouvez les photos de l'IRD concernant cette fiche, libres de droit pour la presse, sur www.ird.fr/indigo
Ficha n°310 - Enero 2009

Para mayor información La «paradoja de la anchoveta» Sin embargo, el Sistema de la Corriente


peruana ilustra muy bien la manera de Humboldt facilita la aplicación de
CONTACTOS : inesperada en que este ecosistema esta metodología. Desde hace 45 años,
ARNAUD BERTRAND reacciona ante la variabilidad climática. el IMARPE realiza un seguimiento ejem-
Unité mixte de recherche Dada su escasa capacidad migratoria, plar de las condiciones del ecosistema.
Exploited Marine Ecosystems las anchoas no pueden eludir las condi- Efectúa varias veces al año campañas
(EME)
ciones desfavorables. Su lentitud las de muestreo de diferentes especies, de
Domicilios:
IRD - Instituto del Mar del
obliga a mantenerse cerca de la su- medición de datos físicos, biogeoquími-
Perú (IMARPE) perficie, por lo que son presas fáciles cos y de explotación (seguimiento vía
Teruel N° 357 - Miraflores para los peces más grandes, los leones satélite de los buques, muestreo de los
Casilla 18-1209 - Lima 18 marinos, las aves y los pescadores. desembarques...). Lo anterior ha permi-
Perú ¿Cómo pueden entonces estos peces tido al gobierno peruano implementar un
IRD - CRH proliferar frente a las costas del Perú? sistema de gestión adaptativa, en tiem-
Av. Jean Monnet Los investigadores descubrieron que po real, tomando en cuenta el conjunto
34203 Sète cedex - France su secreto reside en parte en su flexibi- de los componentes del ecosistema.
Tel. +51 (1) 6250800 lidad biológica y comportamental. Las Debido a que está muy bien docu-
Annexe 864
anchoas toleran una amplia gama de mentado, el Sistema de la Corriente
arnaud.bertrand@ird.fr
temperaturas. Ante condiciones nefas- de Humboldt ofrece a los científicos
PIERRE SOLER tas, se concentran en zonas de refugio. una oportunidad excepcional de es-
Directeur du Département Además, ponen millones de huevos tudiar el impacto tanto de la varia-
Milieux et Environnement que se dispersan hacia todas las direc- bilidad como del cambio climático
(DME) ciones, lo que les permite explorar dife- en la biodiversidad marina. Permite
rentes condiciones ambientales. Por asimismo evaluar las capacidades de
REFERENCIAS : último, y contrariamente a la teoría adaptación de las especies marinas
• Bertrand, A., Guevara, R., según la cual su productividad estaría a la variabilidad ambiental. Su medio
Soler, P., Csirke, J., Cha- vinculada con una cadena alimen- ambiente, único en el mundo, les ofrece
vez, F. (Eds). The northern
taria corta, las anchoas no se alimentan una ventana abierta hacia el futuro.
Humboldt Current System:
ocean dynamics, ecosys-
principalmente de plancton vegetal (fito-
tem processes, and fishe- plancton): seleccionan las presas más Redacción DIC - Gaëlle Courcoux
ries, Special Issue, Progress energéticas, esencialmente del plancton
in Oceanography, vol. 79, pp. animal (zooplancton) de gran tamaño. 1. Las surgencias son provocadas por vientos que
95-412, 2008. Para garantizar la durabilidad de las desplazan a las aguas de superficie mar adentro.
• Chavez, F.P., Bertrand, A., reservas de peces, los métodos de Estos vientos provocan, a lo largo de las costas,
Guevara-Carrasco, R., Soler, gestión deben tomar en cuenta los dife- surgencias de aguas frías y cargadas de sales mi-
P., Csirke, J. The northern rentes componentes del sistema : las nerales nutritivas.
Humboldt Current System: poblaciones explotadas pero también
Brief history, present status 2. Estos trabajos son realizados en colaboración
sus predadores, sus presas y sus com-
and a view towards the con científicos del Acuario de Monterey Bay (Moss
future, Progress in Oceano-
petidores. Pero la implementación de
Landing, EUA) y de la Universidad de Washington
graphy, vol. 79, pp. 95-105, esta metodología ecosistémica de la
(Seattle, EUA).
2008. gestión de las industrias pesqueras
resulta difícil, ya que requiere de datos 3. Las zonas de mínimo oxígeno son zonas de
PALABRAS CLAVE : que no son comúnmente recabados, en contenido reducido de oxígeno situadas a nivel de
Corriente de Humboldt, particular para las especies no explo- los márgenes orientales de los océanos tropica-
océano, pesca, cambio climá- tadas. les, a una profundidad de 50 a 800 metros.
tico, ecosistema.

RELACIONES CON LOS


MEDIOS :
Vincent Coronini
+33 (0)4 91 99 94 87
presse@ird.fr

INDIGO, FOTOTECA
DEL IRD :
Daina Rechner
© IRD/Arnaud Bertrand

© IRD/Arnaud Bertrand

+33 (0)4 91 99 94 81
indigo@ird.fr
www.ird.fr/indigo

Frente a las costas de Perú : Junto con los pescadores y los leones
elevación de la red de cerco para el marinos, las aves son las principales
muestreo de los peces, en particular predadoras de las anchoas.
de las anchovetas.

Gaëlle Courcoux, coordinador


Délégation à l’information et à la communication
Tél. : +33 (0)4 91 99 94 90 - fax : +33 (0)4 91 99 92 28 - fichesactu@ird.fr

También podría gustarte