Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD 2 EVALUATIVA

GERENCIA ESTRATEGICA

PRESENTADO POR:

QUEBRADA BERMUDEZ NIYERED

ID. 634066

SALAMANCA ROBINZON JAVIER

ID. 632598

NELSON JAIMES ALBA

ID.401355

DOCENTE:

CLAUDIA PATRICIA HEREDIA DÍAZ

NRC 3802

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

SEDE VIRTUAL Y A DISTANCIA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

BOGOTA D.C.

2020
El cambio y transformación de una organizacional es parte fundamental en el mercado
que os impone un cambio constante de procesos en busca de mayores resultados
operaciones y la generación de mayores utilidades de hay que la alta gerencia de las
organizaciones buscan generar cambio dentro de las mismas que generen cambios
representativos de manera óptima y para ello se requiere la participación, consenso,
conocimiento, información, motivación, compromiso y liderazgo de parte de toda la
organización

Características

Actualmente en un mercado competitivo como es el sector financiero, en el que cada vez


,incursionan nuevos modelos de negocio y grandes grupos empresariales que absorben
entidades , las fortalecen e inyectan recursos, para aumentar el mercado y generar una
reciprocidad, se hace necesario estar preparado ante escenarios que aumentan el grado
de competitividad y que exigen la toma de decisiones de una forma acertada y rápida, se
requiere un tipo de liderazgo que lleve a la entidad en la dirección correcta, actualmente
se requiere abordar cuatro aspectos;

1. Posibilidades, es Claro que Banco Caja social cuenta con un músculo financiero
que le permite generar escenarios potenciales , que se pueden ejecutar y volverse
realidad, Actualmente el cambio más drástico se está dando en el cambio
tecnológico al cual se la ha puesto un alto grado de inversión, mejorando sus
niveles de seguridad de la información así como los procesos de otorgamiento de
productos del activo , este cambio conlleva consigo una mejora en los procesos y
aumenta los niveles de eficiencia, que se esperan por parte de los consumidores
bancarios y la necesidad de satisfacer cada vez demandan más inmediatez,
procesos fáciles ágiles y simples.
2. Congruencia ; fiel a sus atributos de marca siendo conocido en el mercado , como
Su Banco Amigo , se prepara y se capacitan a todo el personal , para poder
ofrecer una experiencia diferenciadora que atraiga y cautive a los clientes, es
fundamental que la oferta de valor vaya encaminada al mejoramiento de los
procesos y productos , así como la alta gerencia tiene el direccionamiento de los
objetivos a la expansión y crecimiento de la marca, esta articulación ayuda a ver
cambios positivos y ciertos en el interior de la entidad.
3. Singularidad; es fundamental que cada proceso que se incluya en el modelo de
cambio posea su normatividad y procesos estandarizados , esto va a permitir que
se organice la información y que se enfoquen los esfuerzos a cada actualización
o renovación.
4. Utilidad , La evaluación se requiere realizar a los procesos con el fin de tener un
resultado que permita determinar si el cambio fue favorables, tener el
presupuesto ejecutado, y analizar los resultados, permite tener una dimensión
del resultado y la utilidad.

CONCLUSIÓN

Como Colaborador de la entidad percibe un cambio estratégico que busca mejorar la


competitividad en el mercado y que va encaminado al sostenimiento de la entidad y
crecimiento económico , el cual se basa en el fortalecimiento de la marca y su propuesta
de valor, con productos más eficientes y eficaces que satisfagan las necesidades de un
mercado que cada vez es más exigente , desde adentro nos preparamos para afrontar
estos nuevos desafíos y vemos una orientación que se prepara hacia cambios a
corto,mediano y largo plazo. el éxito de este proceso involucra a todos los colaboradores
de la entidad , a estar enfocados y direccionar los esfuerzos a implementar , acoger e
interiorizar los cambios con la responsabilidad de traslados al servicio de los clientes.

¢ Renovación estratégica:

¢ Pilares estratégicos

v Tecnología de la información (TI)

v Innovación
v Liderazgo

v Conocimiento

v Excelencia y agilidad

¿Es bueno el cambio?

¢ Perdida de competitividad.

¢ Implantación de nuevas acciones.

¢ Interacción directa con el capital de trabajo dentro de la organización

Superación de las resistencias al cambio.

ANTES

Ø Interés personal

Ø Falta de comprensión

Ø Poca tolerancia al cambio

Visión no compartida

DURANTE

Ø Educación y comunicaron

Ø Participación e implantación

Ø Facilitación y apoyo

Ø Negociación y acuerdo

Conclusiones

● El éxito de toda planeación estratégica depende de un buen diseño de


estrategias, enmarcadas dentro de un sistema de gestión y ejecución muy
bien planeado.
● Si la ejecución del cambio organizacional no es implementada
cuidadosamente no tendrá éxito, puesto que genera residencia al cambio
en la organización
● La ejecución del cambio organizacional representa la etapa más
demorada, difícil y compleja de todo el proceso de cambio gerencial
planteado.

También podría gustarte