Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ASNWER: a
c) Asignación de recursos, equilibrio de demandas que compiten entre sí, examen de enfoques
alternativos
ASNWER: c
a) Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto, Desarrollar el Plan para la Dirección del
Proyecto
ASNWER: d
ASNWER: b
c) Proceso de definir, preparar y coordinar todos los componentes del plan y consolidarlos en
un plan integral para la dirección del proyecto
ASNWER: c
a) Liderar y llevar a cabo el trabajo definido en el plan para la dirección del proyecto e
implementar los cambios aprobados para alcanzar los objetivos del proyecto
ASNWER: a
a) Liderar y llevar a cabo el trabajo definido en el plan para la dirección del proyecto
ASNWER: c
d) Es el proceso de hacer seguimiento, revisar e informar el avance general a fin de cumplir con
los objetivos de desempeño definidos en el plan para la dirección del proyecto
ASNWER: d
b) Proceso de revisar todas las solicitudes de cambio, aprobar y gestionar los cambios a
entregables, activos de los procesos de la organización, documentos del proyecto y al plan
para la dirección del proyecto, y comunicar las decisiones
ASNWER: b
ASNWER: b
a) Asegurar que las fechas límite de los entregables del producto, servicio o resultado, el ciclo
de vida del proyecto y el plan de gestión de beneficios estén alineadas
b) Proporcionar un plan para la dirección del proyecto a fin de alcanzar los objetivos del
proyecto
c) Asegurar la creación y el uso del conocimiento adecuado hacia y desde el proyecto, según
sea necesario
ASNWER: d
12) Gestionar el desempeño y los cambios de las actividades en el plan para la dirección del
proyecto pertenece a:
ASNWER: b
13) Revisar todas las solicitudes de cambio, aprobar y gestionar los cambios a entregables,
activos de los procesos de la organización, documentos del proyecto y al plan para la dirección
del proyecto, y comunicar las decisiones es:
ASNWER: d
14) Tomar decisiones integradas relativas a los cambios clave que impactan al proyecto es parte
de:
ASNWER: c
ASNWER: d
16) Uso de herramientas automatizadas es:
a) El volumen de datos e información que los directores de proyecto deben integrar hace
necesario el uso de un sistema de información para la dirección de proyectos (PMIS)
b) Hacer que los elementos clave del proyecto sean visibles para todo el equipo proporciona
un panorama en tiempo real del estado del proyecto
ASNWER: a
ASNWER: d
b) La fuerza de trabajo cada vez más móvil y temporal requiere un proceso más riguroso para
identificar el conocimiento a lo largo del ciclo de vida del proyecto
ASNWER: b
a) Los directores de proyecto están llamados a iniciar y finalizar el proyecto, tal como en el
desarrollo del caso de negocio y la gestión de beneficios del proyecto
b) Tomar decisiones integradas relativas a los cambios clave que impactan al proyecto
ASNWER: a
20) En qué consisten las Metodologías híbridas:
ASNWER: c
ASNWER:
ASNWER: b
23) CUALES SON LOS PASOS PARA DESARROLLAR EL ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO:
a) DOCUMENTOS DE NEGOCIO
ASNWER: d
a) JUICIO DE EXPERTOS
b) RECOPILACIÓN DE DATOS
ASNWER: d
25) CUALES SON LOS PASOS PARA DESARROLLAR EL ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO:
c) JUICIO DE EXPERTOS
ASNWER: a
26) UNO DE LOS PARÁMETROS QUE DEBEN IR DENTRO DEL ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL
PROYECTO SON:
ASNWER: d
27) UNO DE LOS PARÁMETROS QUE DEBEN IR DENTRO DEL REGISTRO DE SUPUESTOS SON:
ASNWER: d
a) Proceso de definir, preparar y coordinar todos los componentes del plan y consolidarlos en
un plan integral para la dirección del proyecto
ASNWER: a
a) Tormenta de ideas
b) Listas de verificación
ASNWER: d
a) Gestión de conflictos
b) Facilitación
c) Gestión de reuniones
ASNWER: d
DEPARTAMENTO CIENCIAS ECONÓMICAS
ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
ACTIVIDAD ASINCRÓNICA Nº 9 - 4
GRUPO N º 2
NRC: 7070
Sangolquí – 2020
GESTIÓN DEL ALCANCE Y GESTIÓN DEL CRONOGRAMA DEL PROYECTO
CUESTIONARIO
3) Documento del proyecto que se puede considerar como entrada para la recopilación de
requisitos:
a) Herramientas
b) Reuniones
c) Registro de lecciones aprendidas.
d) Estudios comparativos
ANSWER: c
4) Una de las técnicas para la toma de decisiones que puede utilizarse en el proceso
Recopilar Requisitos es:
a) Entrevista
b) Encuesta
c) Lluvia de ideas
d) Análisis de decisiones con múltiples criterios
ANSWER: d
5) Uno de los factores ambientales que puede influir en el proceso para definir el alcance
es:
a) Perfil del proyecto
b) Gestión del personal
c) Sociedad
d) Sobrecostos
ANSWER: b
9) En el proceso de crear la EDT/WBS para la Gestión del alcance del proyecto se:
a) Subdivide los entregables y el trabajo del proyecto en componentes más pequeños y más
fáciles de manejar
b) Generaliza los entregables y el trabajo del proyecto en componentes más grandes y más
fáciles de manejar
c) Segmenta los entregables y el trabajo del proyecto en componentes más pequeños y
más difíciles de manejar
d) Une en solo una etapa el trabajo del proyecto
ANSWER: a
11) Una de las técnicas utilizadas para subdividir el alcance del proyecto y los entregables
del proyecto es la descomposición. ¿Cuál de los siguientes enunciados no son parte de las
actividades de dicha técnica?
a) Identificar y analizar los entregables y el trabajo relacionado
b) Descomponer los niveles superiores de la EDT/WBS en componentes detallados de nivel
inferior
c) Verificar que el grado de descomposición de los entregables sea el adecuado
d) Suprimir uno de los entregables de ser necesario
ANSWER: d
13) ¿Qué actividades incluye la Inspección? Siendo la misma una herramienta para validar
el alcance del proyecto
a) La inspección incluye actividades tales como asumir, aceptar si el trabajo y los
entregables no cumplen con los requisitos
b) La inspección incluye actividades tales como medir, examinar y validar para determinar si
el trabajo y los entregables cumplen con los requisitos y los criterios de aceptación del
producto
c) La inspección incluye actividades de control de la calidad
d) Rechazar los entregables del proyecto
ANSWER: b
15) ¿Cuáles de los siguientes análisis no son parte de las herramientas y técnicas para
controlar el alcance del proyecto?
a) Análisis de variación
b) Análisis de tendencias
c) Análisis de calidad
d) Todos los análisis son parte de las herramientas y técnicas
ANSWER: c
18) Las Herramientas y técnicas para definir las actividades del cronograma son:
a) Juicio de expertos, descomposición, planificación gradual, reuniones.
b) Juicio de expertos, análisis de datos, reuniones.
c) Juicio de expertos, estimación análoga, análisis de datos, toma de decisiones, reuniones.
d) Juicio de expertos, descomposición, planificación gradual, toma de decisiones,
reuniones.
ANSWER: a
20) En secuenciar las actividades los documentos del proyecto que pueden actualizarse
como resultado de llevar a cabo este proceso incluyen, entre otros:
a) Atributos de las actividades, registro de supuestos, lista de hitos.
b) Línea base del cronograma, línea base de costos.
c) Atributos de las actividades, lista de actividades, registro de supuestos, lista de hitos.
d) Atributos de las actividades, registro de supuestos, registro de lecciones aprendidas.
ANSWER: c
21) ¿Cual no es un factor ambiental de la empresa que influyen en el proceso Definir las
Actividades?:
a) Cultura y la estructura de la organización.
b) Información comercial de dominio público almacenada en base de datos y comerciales.
c) Sistema de información para la dirección de proyectos (PMIS).
d) Estándares gubernamentales o de la industria.
ANSWER: d
22) ¿Cuál es el proceso de identificar y documentar las relaciones entre las actividades del
proyecto?:
a) Secuenciar las actividades.
b) Definir las actividades.
c) Desarrollar el cronograma.
d) Controlar el cronograma.
ANSWER: a
28) ¿Cualquier cambio con respecto a la línea base del cronograma solo se puede aprobar
a través de?
a) Línea base del cronograma
b) Realizar el control integrado de cambios
c) Registro de lecciones aprendidas
d) Programar las actividades y recursos requeridos
ANSWER: b
29) ¿Cuál de los siguientes enunciados no son componentes del plan para la dirección?
a) Línea base del cronograma
b) Plan de gestión del cronograma
c) Línea base del alcance
d) Gestión de los cambios
ANSWER: d
GRUPO: 3
INTEGRANTES:
LIGÑA JEFFERSON
PIEDRA CHARLES
PILCO EDISSON
SAILEMA WILSON
NRC: 7070
SEPTIEMBRE 2020
CUESTIONARIO DEL PMI Y GUÍA PMBOK
1) Qué es la Guía PMBOK:
a) Es aquella que proporciona más detalles sobre conceptos clave, tendencias emergentes,
consideraciones para adaptar los procesos de la dirección de proyectos
b) Es una guía de las funciones que cumple cada individuo en una empresa
c) Es un sistema de prácticas, técnicas, procedimientos y reglas
d) Es una institución que creo un Código de ética y Conducta Profesional
ANSWER: a
2) Qué es un Proyecto:
a) Es el beneficio cuantificable neto que se deriva de una iniciativa de negocio
b) Una meta hacia la cual se debe dirigir el trabajo que se está realizando
c) Es un sistema de prácticas, técnicas, procedimientos y reglas
d) Es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado
único
ANSWER: d
3) Cuál es el macro proceso que sigue la Guía PMBOK para los Proyectos:
a) Inicio, Ejecución, Fin
b) Inicio, Planificación, Fin
c) Inicio, Planificación, Ejecución, Control y monitorización, Cierre
d) Ejecución, Planificación, Cierre
ANSWER: c
6) Qué es un Programa:
a) Es un grupo de proyectos relacionados, programas subsidiarios y actividades de
programas
b) Es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado
único
c) Es un sistema de prácticas, técnicas, procedimientos y reglas
d) Es un estándar que fue desarrollado utilizando un proceso basado en los conceptos de
consenso, apertura, debido proceso y equilibro
ANSWER: a
a) En ningún escenario
b) Como un proyecto independiente, dentro de un programa, dentro de un portafolio
c) Como un proyecto independiente
d) Como un proyecto independiente, dentro de un programa
ANSWER: b
16) El PMI define los fundamentos para la………………………. (PMBOK) como un término que
describe los conocimientos de la profesión de dirección de Proyectos
a) Dirección de proyectos
b) Fundamentos del proyecto
c) Propósito del Proyecto
d) Aplicación de Proyecto
ANSWER: a
ANSWER: b
24) El estilo que selecciona un director de proyecto puede ser una preferencia personal, o
el resultado de la combinación de múltiples factores relacionados con:
a) El Proyecto
b) La investigación
c) Los factores del proyecto
d) Características del Proyecto
ANSWER: a
25) Quiénes son responsables de guiar al equipo para trabajar en conjunto, centrándose en
lo que es realmente esencial a nivel del proyecto:
a) Patrocinador del Proyecto
b) Inversionistas del Proyecto
c) Los directores de proyecto
27) El estilo que selecciona un director de proyecto puede ser una preferencia personal, o
el resultado de la combinación de múltiples factores relacionados con:
a) El Proyecto
b) La investigación
c) Los factores del proyecto
d) Características del Proyecto
ANSWER: a
b) Planificar, estimar los costos, determinar los costos, controlar los costos
ANSWER: a
c) Planificar, estimar los costos, determinar los costos, controlar los costos
ANSWER: c
c) Determinar el presupuesto
ANSWER: a
4) Es el proceso de desarrollar una aproximación de los recursos monetarios necesarios para
completar el trabajo del proyecto:
a) Determinar el presupuesto
ANSWER: d
5) Es el proceso que consiste en sumar los costos estimados de las actividades individuales o
paquetes de trabajo para establecer una línea base de costos autorizada:
d) Determinar el presupuesto
ANSWER: d
6) Es el proceso de monitorear el estado del proyecto para actualizar los costos del proyecto y
gestionar cambios a la línea base de costos:
c) Determinar el presupuesto
ANSWER: d
7) Proporciona los recursos financieros preaprobados a partir de los cuales se desarrollan los
costos detallados del proyecto:
8) Se especifica el rango aceptable que se utilizará para hacer estimaciones realistas sobre el costo
y que puede contemplar un determinado monto para contingencias:
a) Unidades de medida
b) Nivel de precisión
c) Nivel de exactitud
d) Umbrales de control
ANSWER: c
9) El costo de la actividad se estima sobre la base de una evaluación realista del esfuerzo necesario
para el trabajo requerido y de cualquier gasto previsto:
b) Optimista (cO)
c) Pesimista (cP)
ANSWER: a
10) Es una técnica utilizada para evaluar las opciones identificadas a fin de seleccionar qué
opciones o enfoques utilizar para ejecutar y llevar a cabo el trabajo del proyecto:
a) Análisis de reserva
b) Análisis de alternativas
c) Nivel de precisión
d) Costo de la calidad
ANSWER: b
11) Los detalles de apoyo para las estimaciones de costos pueden incluir:
b) Registros de supuestos
ANSWER: a
12) Incluyen evaluaciones cuantitativas de los costos probables que se requieren para completar el
trabajo del proyecto:
b) Estimación de costos
d) Registro de riesgos
ANSWER: b
13) Es la versión aprobada del presupuesto del proyecto en sus diferentes fases temporales, que
incluye las reservas para contingencias, pero no incluye las reservas de gestión:
b) Revisión de presupuesto
c) Juicio de expertos
d) Financiamiento
ANSWER: a
14) Los componentes del plan para la dirección del proyecto no incluyen:
ANSWER: d
15) Incluye las fechas planificadas de inicio y finalización de las actividades del proyecto, los hitos,
los paquetes de trabajo y las cuentas de control:
b) Estimación de costos
c) Cronograma del proyecto
d) Registro de riesgos
ANSWER: a
b) Factores críticos del éxito del proyecto, incluido los factores de éxito financiero
ANSWER: a
17) Los factores ambientales de la empresa en el proceso Estimar los Costos incluyen:
a) tasas de crecimiento
b) tasas de cambio
c) tasas de inflación
d) fluctuaciones de divisas
ANSWER: b
18) Uno de los temas que se debe tener conocimiento especializado para un juicio de expertos es:
b) Análisis de costos
ANSWER: d
ANSWER: c
20) La versión aprobada del presupuesto del proyecto con fases de tiempo es:
a) El financiamiento
c) Requisitos de financiamiento
ANSWER: b
ANSWER: a
a) Estimaciones de costos
ANSWER: b
23) Para que se compara la línea base para la medición del desempeño con los resultados reales:
24) Cual de los siguientes enunciados no corresponde a una Herramienta en el control de costos:
a) Juicio de expertos
b) Análisis de datos
ANSWER: d
a) Pronósticos de costos
b) Solicitudes de cambio
ANSWER: c
26) Indique las tres dimensiones que establece y monitorea el Análisis de valor ganado:
ANSWER: a
ANSWER: b
28) Los componentes que puedan requerir una solicitud de cambio para el plan para la dirección
del proyecto incluye:
ANSWER: d
29) Un ejemplo del juicio de expertos durante el proceso Controlar Costos es:
c) Solicitudes de cambio
ANSWER: a
c) Los cambios de la línea base de costos se incorporan en respuesta a las solicitudes de cambio
aprobadas relacionadas con cambios en el alcance del proyecto, en los recursos o en las
estimaciones de costos
d) Los cambios de la línea base de costos se incorporan en respuesta a las solicitudes de cambio
aprobadas relacionadas con cambios en el alcance del proyecto, en el desempeño del cronograma
o en las estimaciones de costos
ANSWER: c
DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
GRUPO No 4
GESTIÓN DE LA CALIDAD
CUESTIONARIO
TRABAJO DE:
NRC: 7070
Septiembre 2020
1) Los procesos de la gestión de calidad del proyecto son los siguientes:
a) Planificar la gestión de la calidad, Gestionar la calidad, Controlar la calidad
b) Detectar y corregir defectos, Gestionar la calidad, Controlar la calidad
c) Planificar la gestión de la calidad, Crear una cultura en la organización de la calidad,
Controlar la calidad
d) Diseñar el producto, Controlar la calidad, Indagar la calidad del producto en el mercado
e) Ninguna de las anteriores
ANSWER: a
2) Las actas de constitución del proyecto pertenecen al proceso de gestión de calidad de:
a) Controlar la Calidad
b) Gestionar la Calidad
c) Planificar la gestión de la calidad
d) Todas las anteriores
e) Ninguna de las anteriores
ANSWER: c
26) Cual de las siguientes es una forma de representar datos dentro de HERRAMIENTAS
Y TECNICAS DE CONTROLAR LA CALIDAD
a) Métricas de Calidad.
b) Cuestionarios y Encuestas.
c) Histograma.
d) Análisis de resultados.
ANSWER: c
CUESTIONARIO
Grupo 5
Integrantes:
Anaguano Alexis
Enríquez Pavel
Jarrín Nicole
Ramos Evelyn
NRC:7070
1. Planificar la Gestión de Recursos es el proceso de:
a) Definir cómo estimar, adquirir, gestionar y utilizar los recursos físicos y del equipo.
b) Determinar cómo gestionar, estimar y utilizar los recursos del equipo.
c) Establecer como adquirir y gestionar los recursos físicos de la empresa.
d) Destinar recursos para adquirir, gestionar y utilizar equipos físicos.
ANSWER: a
10. Existen factores ambientales de la empresa que pueden influir en el proceso Estimar
los Recursos de las Actividades, escoja el que no pertenece.
a) Habilidades de los recursos del equipo.
b) Cultura de la organización.
c) Datos para estimación publicados.
d) Estimaciones de costos
ANSWER: d
11. Los activos de los procesos de la organización que pueden influir en el proceso
Estimar los Recursos de las Actividades incluye:
a) Disponibilidad de los recursos.
b) Ubicación de los recursos.
c) Políticas y procedimientos relativos a los recursos humanos.
d) Condiciones del mercado.
ANSWER: c
12. Los detalles de apoyo para las estimaciones de recursos pueden incluir, escoja la que
no corresponde.
a) Los supuestos asociados con la estimación.
b) Registro de supuestos.
c) El rango de las estimaciones
d) El nivel de confianza de la estimación.
ANSWER: b
20. Un rendimiento elevado del equipo se puede lograr mediante el empleo de estos
comportamientos:
a) Uso de una comunicación abierta y eficaz.
b) Eliminación de oportunidades de trabajo en equipo.
c) Fomento de la resolución no colaborativa de problemas.
d) Fomento de mala conducta.
ANSWER: a
21. Los objetivos del desarrollo de un equipo de proyecto incluyen:
a) Mejorar el conocimiento y las habilidades de los miembros del equipo a fin de aumentar
su capacidad para completar los entregables del proyecto.
b) Eliminar los sentimientos de confianza y cohesión entre los miembros del equipo para
elevar la moral, disminuir los conflictos y fomentar el trabajo en equipo.
c) Crear una cultura de manera solitaria no colaborativa.
d) Crear un ambiente de conflicto.
ANSWER: a
27. Los informes del desempeño del trabajo para dirigir al equipo están destinados a:
a) Resultados provenientes del control del cronograma.
b) Control de costos.
c) Generar decisiones, acciones o conocimiento.
d) Control de calidad.
ANSWER: c
28. Al momento de dirigir a un equipo de proyecto, la generación de conflictos en el
entorno resulta:
a) Perjudiciales
b) Inevitables
c) Evitables
d) Beneficiosos
ANSWER: b
5: La comunicación es el intercambio:
a) Intencional o involuntario de información.
b) Intencional de información.
c) Desconocido de información.
d) De información.
ANSWER: a
10: Los malentendidos se pueden reducir, pero no eliminar, con el uso de las 5Cs de las
comunicaciones escritas al redactar un mensaje escrito, las cuales son:
a) Correcto, Conciso, Cauto, Coherente, Controlado
b) Correcto, Conciso, Claro, Continuo, Controlado
c) Correcto, Conciso, Claro, Coherente, Controlado
d) Correcto, Conciso, Cauto, Creativo, Controlado
ANSWER: c
11: Dentro de las 5Cs de las Comunicaciones escritas ¿Qué es CORRECTO?
a) Un mensaje conciso, bien elaborado, reduce las oportunidades de malinterpretar la
intención del mensaje.
b) Garantiza que las necesidades y los intereses de la audiencia se tengan en cuenta en el
mensaje.
c) Mantener el compromiso con el interlocutor y resumir las conversaciones para asegurar un
intercambio eficaz de información.
d) El mal uso de la gramática o la ortografía incorrecta pueden generar distracción y también
pueden introducir distorsiones en el mensaje, disminuyendo la credibilidad.
ANSWER: d
28: Seleccione que documentos pueden ser considerados como entradas de un proyecto:
a) Registro de cambios, informe de calidad, registro de interesados, registro de incidentes.
b) Informe de calidad, informe de riesgos, registro de propiedades, registro de cambios.
c) Registro de interesados, registro de títulos, registro de lecciones aprendidas.
d) Registro de incidentes, informe de calidad, registro de interesados, informe de trabajo.
ANSWER: a
ACTIVIDAD ASINCRÓNICA N° 10
GRUPO 7
Vásquez Bryan
Villota Josué
Carrera Alberto
Alencastro Miguel
¿Los objetivos de la gestión de los riesgos del proyecto?
a) Son aumentar la probabilidad y/o el impacto de los riesgos positivos y disminuir la
probabilidad y/o el impacto de los riesgos negativos, a fin de optimizar las
posibilidades de éxito del proyecto.
b) Son disminuir la probabilidad y/o el impacto de los riesgos positivos y disminuir la
probabilidad y/o el impacto de los riesgos negativos, a fin de optimizar las
posibilidades de éxito del proyecto.
c) Son aumentar la probabilidad y/o el impacto de los riesgos negativos y disminuir la
probabilidad y/o el impacto de los riesgos negativos, a fin de optimizar las
posibilidades de éxito del proyecto.
d) Son aumentar la probabilidad y/o el impacto de los riesgos positivos y aumentar la
probabilidad y/o el impacto de los riesgos negativos, a fin de optimizar las
posibilidades de éxito del proyecto.
ANSWER: a
¿Cuál de las siguientes NO es parte de los documentos del proyecto que deberían ser
considerados como entradas para el proceso de Implementar la Respuesta a los
Riesgos?
a) Registro de incidentes
b) Registro de lecciones aprendidas
c) Registro de riesgos
d) Informe de riesgos
ANSWER: a
¿Cuál de las siguientes NO es parte de los documentos del proyecto que deberían ser
considerados como entradas para el proceso de Monitorear los Riesgos?
a) Registro de incidentes
b) Registro de lecciones aprendidas
c) Registro de riesgos
d) Registro de supuestos
ANSWER: d