Está en la página 1de 1

CUADRO COMPARATIVO/VIOLENCIA CAPÍTULO I

VIOLENCIA AGRESIÓN
 Es el ámbito de las interacciones  Su objetivo es dañar al otro:
entre personas, se relaciona con la hostil, impulsiva, no controlada,
idea de violación más que de no planificada, reactiva, de sangre
fuerza. caliente, abierta, defensiva,
afectiva, negativa y destructiva.
 Violación de los derechos basicos  Conducta o actitud hostil,
de la persona. injuriosa o destructiva.
 Cualquier aspecto evitable que  Tendria como objeto causar daño
impide la autorización humana. de cualquier tipo a la persona.
 Ejercicio del poder no  Acto de acometer a alguien para
argumentativo, que no intenta matarlo, herirlo o hacerle daño.
convencer o persuadir, que se
impone.
 Violencia/Violento, en ambos  Agresión/Agresivo, el primer
casos se mantiene negativo ya que término es exclusivamente
está asociada al daño o exceso negativo, mientras que el segundo
asociado a la violencia. puede ser negativo si se acerca a
la hostilidad del poder; o positivo,
si se acerca la intensidad de la
asertividad.
 El perpetrador presenta la  El perpetrador presenta la
intención de coartar o coaccionar, intención de dañar, como
como imposición de poder. conducta.
 El objetivo de la víctima es, la  El objetivo de la víctima es, la
resistencia, para así lograr evitación del daño como
aguantar, tolerar u oponerse a la mecanismo de defensa, para así
acción violenta. responder intensamente a las
señales de estímulos aversivos.
 Se realiza con cierta duración en  Se realiza con actos puntuales, es
el ejercicio del poder (no tiene discontinua.
que reducirse a un acto único), es
decir, es continua.
 Se relaciona con las normas  Casi siempre se encuentra contra
(sociales, legales) que la califican las normas.
como legítima e ilegítima.

También podría gustarte