Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CENTRO PREUNIVERSITARIO
SÍLABO
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Asignatura : Investigación Formativa.
1.2 Semestre : 2020-II
1.3 Grupo :
1.4 Sección :
1.5 Horas semanales : 3
1.6 Duración : 4 semanas.
1.7 Docente :
1.8 Email :
II. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
La asignatura de Investigación formativa forma parte del plan de estudios del centro pre de
la USS, corresponde a la Dimensión Humana de Cultura Científica, es de carácter teórico-
práctica a dictarse a los alumnos del centro pre de las USS. Tiene el propósito de preparar
al estudiante en el desarrollo de las habilidades investigativas en las diversas carreras
profesionales que la universidad ofrece a la comunidad. La asignatura busca desarrollar el
pensamiento crítico a través de tareas grupales y trabajos de investigación. Se encuentra
organizado en dos unidades; unidad I: Aprender a estudiar en la universidad: Unidad II:
Valorar la exposición como medio de comunicación eficaz.
Producto acreditable informe académico.
TEMPORALIZACIÓN
ESTRATEGIAS Evidencias del
UNIDAD/ SEMANA CAPACIDADES ACTITUDES CONTENIDOS DIDÁCTICAS aprendizaje
MÓDULO/
SESIÓN
Donde:
Foro de Debate y Argumentación (FD): los estudiantes serán evaluados por única vez
a través del desarrollo del Foro de debate y argumentación, el cual encontrarán en
su aula virtual.
Trabajo individual (TI): nota adquirida por los estudiantes mediante la presentación
de un texto argumentativo de su creación
7.2. Consideraciones
- El sistema de calificación será vigesimal.
- Aprueba el estudiante que obtiene nota mínima:11 (once)
- El medio punto a favor del alumno sólo se tomará en cuenta para el
promedio final del curso.
https://books.google.com.pe/books?id=GcVJarH9wRAC&printsec=frontcover&dq=hacia+un
a+nueva+universidad+en+el+per%C3%BA&hl=es&sa=X&ei=JFiTVPzfC6i1sQTMr4GoDw&v
ed=0CCYQ6AEwAA#v=onepage&q=hacia%20una%20nueva%20universidad%20en%20el
%20per%C3%BA&f=false
Tünnermann,C.(1999).Historia de la Universidad en América Latina.
ISBN: 9806401468:IESALC - UNESCO
En esta breve historia de la Universidad en nuestro continente, se
examina el devenir universitario en el contexto de los acontecimientos
históricos más importantes (colonización, independencia, surgimiento
de las sociedades nacionales); de los fenómenos socioeconómicos que
determinaron el ser y quehacer de nuestras academias y de las
corrientes ideológicas que inspiraron sus procesos de transformación y
los contenidos de su enseñanza. Se analizan los orígenes ideológicos,
culturales y sociales del Movimiento de Córdoba, su estallido el 21 de
junio de 1918; su proyección latinoamericana y su programa. Cierra esta
reseña un intento de balance o juicio sobre la Reforma, a más de setenta años de su irrupción
en la vida política y cultural de América Latina.
https://books.google.com.pe/books?id=pVW0_6H8ZK8C&pg=PA11&lpg=PA11&dq=campos
,+a.+mapas+conceptuales,+mapas+mentales+y+otras+formas+de+representacion+del+con
ocimiento&source=bl&ots=8umZxJNnHM&sig=NMElgirDVru9az1NvsA9jSQ7R-
w&hl=es&sa=X&ei=_ZiTVKzXJsyYNpv2gtgE&ved=0CCEQ6AEwAQ#v=onepage&q=campo
s%2C%20a.%20mapas%20conceptuales%2C%20mapas%20mentales%20y%20otras%20f
ormas%20de%20representacion%20del%20conocimiento&f=false
Orellana, R. (2009). Mapas conceptuales y aprendizaje significativo.
Buenos Aires: El Cid Editor.
http://site.ebrary.com/lib/bibsipansp/docDetail.action?docID=10327180&p00=Mapas+conce
ptuales+y+aprendizaje+significativo
http://site.ebrary.com/lib/bibsipansp/docDetail.action?docID=10758327&p00=T%C3%A9cni
cas+de+Estudio
http://site.ebrary.com/lib/bibsipansp/docDetail.action?docID=10779912&p00=Mapas+Conce
ptuales%3A+La+gesti%C3%B3n+del+conocimiento+en+la+did%C3%A1ctica