Está en la página 1de 2

Gabriela Ibáñez García

OLIGACIONES CONDICIONALES

1. ¿Qué es una condición?

Una obligación condicional trata de un acontecimiento futuro y incierto, se


dice que es condicional porque su existencia debe depender que sea futura,
debe estar determinado por un acto jurídico.

2. ¿Cuál es el principal efecto de la condición suspensiva?

Según el artículo 1939 del código civil, es cuando se da el cumplimiento


pero debe existir una obligación, si no existiera un acto jurídico no podría
existir una condición suspensiva por que se pacta según el acto jurídico,
cuando se celebra el acto jurídico nace la obligación como tal.

3. Según la teoría de Gutiérrez y González ¿podría considerarse que la


condición suspensiva es una obligación natural? ¿Cuáles son los
principales postulados de esta teoría?

Según Gutiérrez y Gonzales decían que existía la suspensión de


exigibilidad que se basaba que la obligación nacía en el momento que el
acto jurídico se daba pero quedaba pendiente el efecto de la exigibilidad,
Art. 1942, el acreedor no puede exigirle al deudor su cumplimiento.
Y la suspensión de nacimiento del acto jurídico que se basaba en que se
debía pactar en el acto jurídico la condición, por eso si se podría considerar
obligación natural ya que no genera un contrato como tal si no se pacta por
las dos voluntades mediante un acto jurídico.
4. Explique los efectos de la condición resolutoria

La condición resolutoria se cumple cuando se resuelve la obligación,


vuelven A su estado original como si la obligación jamás hubiera existido,
se extingue la obligación, la obligación nace en el momento de celebrarse el
contrato y sigue existiendo mientras la condición no se llegue a cumplir.

En caso de que si se cumpla se destruye retroactivamente, al extinguirse la


obligaciones todo vuelve a su estado natural.

5. Brinde un ejemplo de cada condición potestativa, casual y mixta

Condición potestativa, te daré mi carro mañana si quiero, ya que depende


de una de las partes

Casual, darle mí moto a una persona, si llega a ganarse la rifa de una moto
nueva, depende de un tercero para que suceda.

Mixta, te daré mi carro cuando hayas sacado tu pase, puede depender de


una de las partes o de un tercero.

También podría gustarte