Está en la página 1de 1

Actividad III

Europa, modernidad y eurocentrismo

Presentación
En términos introductorios, podría decirse que el texto de Enrique Dussel goza de al menos dos
perfiles diferentes. Por un lado, al ser un pensador perteneciente a la tradición marxista, emplea
algunas categorías características de dicha tradición, como las distinciones recibidas de Hegel de
“particular-concreto”, “universal-abstracto”, etc., u otras categorías empleadas por Immanuel
Wallerstein (estudiado en la primera actividad). Por otro lado, el autor recurre a ciertos
argumentos en su interpretación histórica, que son afines con el texto de Enzo Traverso (estudiado
en la actividad pasada). Recordemos que Traverso proponía una manera de hacer historia que
intentase salir de las interpretaciones hegemónicas, como la liberal, la marxista, etc. Como podrá
visualizarse, el texto de Dussel es fuertemente crítico del paradigma decimonónico, siglo en el que
surge paradójicamente el marxismo.

Consigna
Responda por escrito las siguientes preguntas (cada cuestión no debe exceder las 200 palabras).

1- Ubique, en el texto de Dussel, los “esquemas” 1 y 2. Explique cuál es el punto a probar por parte
del autor, y cuáles son los argumentos para hacerlo.

2-De acuerdo a lo estudiado en el texto de Enzo Traverso La historia como campo de batalla,
alrededor del siglo XIX comienzan a expandirse ciertas maneras de interpretar la historia
caracterizadas por un considerable “presentismo” (atribuir a la historia los problemas y categorías
del propio presente) y carga “ideológica”. En su momento, habíamos puesto énfasis en las
tradiciones liberal y marxista como ejemplos de perspectivas hegemónicas. Ahora, en el texto de
Dussel se sostiene algo similar, y se agrega otras perspectivas decimonónicas. Indique cuales son
estos lugares de interpretaciones hegemónicos,

3- Como se ha señalado en la presentación de esta actividad, Dussel frecuentemente recurre en el


texto a categorías ya estudiadas en el texto de Immanuel Wallerstein El moderno sistema-mundial
(abordado en la actividad 1). ¿Cuáles son estas categorías? ¿Qué papel juegan en el argumento de
Dussel?

4- En determinados pasajes de su texto, Dussel nombre lo que hoy es territorio mexicano, como
un elemento clave de la historia mundial moderna. ¿En qué sentido el autor trae a colación esto?
¿Por qué para el autor esto es importante en el devenir de la historia mundial moderna?

También podría gustarte