Está en la página 1de 1

Plan de clase N°1

“Veo-veo espacial”

Alumna: Mendez Lucia.

Objetivo:

Que el niño logre:

Emplear términos de posición (arriba, abajo, cerca, lejos, etc) para identificar objetos.

Contenido: Comunicación de posiciones de objetos interpretación y producción de mensajes


que pongan de manifiesto relaciones entre objetos y personas.

La docente ubicará a cuatro alumnos por mesa, luego Se ubicarán en los grupos
los invitará a jugar al veo-veo espacial, hará preguntas designados por la docente, y
respecto al mismo, como si lo jugaron alguna vez. comentarán sobre si conocen el
A continuación les dará la consigna: juego. Escucharán la consigna.
“Por grupo deberán elegir un coordinador, el será el
que elija el objeto que quiera pero que esté dentro de la
sala y solo se lo puede decir a la docente, el resto de
su grupo hará solo 10 preguntas mientras que el
coordinador responderá por sí o por no, para averiguar
el objeto elegido” .
La docente se encargará de que todo los niños hayan
comprendido de modo contrario se repetirá la consigna
y se hará una demostración.

Una vez que los niños comienzan el juego la docente Comenzarán a jugar.
pasará por los grupos interviniendo en los casos que Realizarán las preguntas, en
sea necesario, guiándolos respecto a las preguntas que algunos casos guiados por la
deberían hacer para descubrir el objeto, teniendo en docente. Comunicarán
cuenta, su ubicación, su color, su forma. posiciones, decodificarán,
anticiparán, observarán.
Una vez que hayan finalizado la docente, le preguntará Responderán las preguntas,
a un grupo que preguntas hicieron para adivinar en poniéndolas en común entre
donde estaba el objeto, a sus respuestas, le preguntara todos.
al resto de los alumnos si hicieron las mismas, de lo Escucharán la institucionalización
contrario cuales. Para finalizar la actividad la docente realizada por la docente
realizará la institucionalización, entonces, ¿Alcanza
con decir que el objeto está arriba, abajo?, para poder
saber la ubicación de un objeto no solo hay que decir la
posición sino también tomar un punto de referencia,
como por ejemplo: ¿Está arriba o debajo de la mesa?

También podría gustarte