Está en la página 1de 9

1

DENSIDAD, DENSIDAD RELATIVA (GRAVEDAD ESPECÍFICA) Y


ABSORCIÓN DEL AGREGADO GRUESO

Laura Daniela Alvarez Morales1, Nelson Ramirez Estrada2, Cristhian Camilo Uribe Ayala3

1
Alvarez Morales Laura Daniela, 2160951, Grupo W2, Ingeniería Civil, Universidad Santo Tomás de Aquino,
Bucaramanga, Colombia
2
Ramirez Estrada Nelson, 2160662, Grupo W2, Ingeniería Civil, Universidad Santo Tomás de Aquino, Bucaramanga,
Colombia
3
Uribe Ayala Cristhian Camilo, 2151481, Grupo W2, Ingeniería Civil, Universidad Santo Tomás de Aquino, Bucaramanga,
Colombia

RESUMEN

En esta práctica de laboratorio de pavimentos, se llevaron a cabo ciertos pasos con el fin de analizar los
resultados y

1. INTRODUCCION
En el ensayo para determinar la densidad relativa o gravedad específica y la absorción del agregado son
características empleadas para calcular el volumen empleado por el agregado en mezclas como las del concreto
hidráulico y concreto asfaltico, se usa, también, en el cálculo de los vacíos del agregado en la INV E-217.
Dependiendo del procedimiento utilizado la densidad se expresa como seca al horno (SH), saturada y
superficialmente seca (SSS) o aparente. Además, la densidad relativa es una cantidad adimensional y se expresa
como seca al horno (SH), saturada y superficialmente seca (SSS) o aparente (Gravedad especifica aparente).
Realizando este ensayo esta información permite determinar la densidad y la absorción del agregado. Los
calificativos nominal o aparente se refieren a la forma de tomar el volumen del cuerpo, puesto que las partículas
de los agregados para el concreto tienen porosidad; esa porosidad puede ser saturable o no saturable. Si se
toma el volumen externo, el aparente, la densidad calculada será aparente; si del volumen aparente se elimina
la porosidad saturable, la densidad se llama nominal, y si además de la porosidad saturable se elimina la
porosidad no saturable, el volumen resultante es de material puro, y por lo tanto el cociente de la masa y ese
volumen será la masa, sin calificativos, la densidad aparente determinada sobre la base saturada y
superficialmente seca se usa si el agregado está húmedo, es decir, si se ha cumplido la absorción. La absorción
es el incremento en la masa del agregado debido al agua en los poros del material, pero sin incluir el agua
adherida a la superficie exterior de las partículas, expresado como un porcentaje de la masa seca. La
determinación de la Densidad Aparente, Densidad Nominal y Absorción se obtiene mediante ensayo de
laboratorio, donde se obtienen datos como masa superficialmente seca, masa seca, masa sumergida o satura
etc. Y aplicando las fórmulas respectivas se conoce el valor de cada uno, dicho valor se utilizará a la hora de
realizar un diseño de mezcla. 
2

2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar la densidad aparente, la densidad nominal y la absorción de los agregados gruesos.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Aplicar los procedimientos empleados para la obtención de la densidad, densidad relativa (gravedad
específica) y absorción de los agregados gruesos.
 Distinguir entre los conceptos de densidad, densidad aparente, densidad relativa y densidad relativa
aparente.
 Calcular y analizar los posibles causantes de la desviación obtenida con el cálculo de la absorción según la
norma INV-E217.
 Identificar la importancia de la densidad nominal, aparente y la absorción en los agregados utilizados en una
mezcla.
 Comparar las características del material analizado para evaluar la efectividad de la práctica.
 Aprender a realizar el adecuado manejo y metodología de los materiales y equipos usados en la práctica.

3. MARCO TEÓRICO
Los conceptos teóricos de esta práctica son los mismos que los de la discusión teórica de la guía correspondiente a
DENSIDAD, DENSIDAD RELATIVA (GRAVEDAD ESPECÍFICA) Y ABSORCIÓN DEL AGREGADO FINO. Sin embargo, es
importante recordar dependiendo del procedimiento utilizado, tanto la densidad (kg/m3 o lb/pie3) como la densidad
relativa o gravedad específica (adimensionales), son expresadas como secadas al horno (SH) o saturadas
superficialmente secas (SSS). La densidad SH y la densidad relativa SH, son determinadas después de secar el
agregado en horno. La densidad SSS, la densidad relativa SSS y la absorción son determinadas después de saturar el
agregado en agua para un tiempo prescrito.

Por otra parte, el método de ensayo que se propone en esta guía es usado para determinar la densidad de la porción
esencialmente sólida de un número grande de partículas de agregados y proporciona un valor promedio
representativo de la muestra.

En el ensayo, una muestra de agregado es inmersa en agua por 24 4 horas para llenar esencialmente los poros.
Entonces es removida del agua, secándose el agua de la superficie de las partículas y se determina la masa.
Subsecuentemente, el volumen de la muestra es determinado por el método de desplazamiento de agua.
Finalmente, la muestra es secada al horno y se determina la masa. Usando los valores de masa obtenidos, es posible
calcular la densidad, densidad relativa (gravedad específica) y la absorción. El procedimiento que se sigue en este
ensayo no está destinado para usarse con agregados de peso ligero.
3

4. MATERIALES Y EQUIPOS

Fig 2. Agregado grueso como muestra.


Fig 1. Equipo 1. Balanza. Fuente: Propia.
Fuente: Propia.
Con sensibilidad de 0.05% del peso de la muestra Formado por roca o grava triturada obtenida de las
dentro del rango empleado en el ensayo, o 0.5g, el fuentes previamente seleccionadas y analizadas
que sea mayor. La balanza debe estar equipada con en laboratorio, para certificar su calidad. El tamaño
un sistema que permita suspender el recipiente con mínimo será de 4,8 mm. El agregado grueso debe
la muestra y determinar su masa dentro de agua. ser duro, resistente, limpio y sin recubrimiento de
materiales extraños o de polvo, los cuales, en caso
de presentarse, deberán ser eliminados mediante
un procedimiento adecuado, como por ejemplo el
lavado.

Fig 3. Equipo 2. Horno. Fig 4. Equipo 3. Canastilla de


Fuente: Propia. tamiz para suspensión.
Fuente: Propia.
Preferiblemente de tiro forzado y que mantenga Como recipientes para las muestras en las pesadas
una temperatura uniforme de 110° ± 5°C (230° ± 9°F) sumergidas. Se dispondrá de dos tipos de
en toda la cámara de secado. canastillas metálicas, de aproximadamente igual
base y altura, fabricadas con armazón de suficiente
rigidez y paredes de tela metálica con malla de 3.35
mm (No.6). Para agregados con tamaño máximo
igual o inferior a 37.5 mm (1 ½”) se utilizarán
canastillas con capacidades de 4 a 7 litros y para
tamaños superiores, canastillas de mayor
capacidad. El recipiente debe estar construido de
tal forma que prevenga atrapar aire cuando se
sumerja.
4

Fig 6. Equipo 5. Recipiente metálico.


Fuente: Propia.
Fig 5. Equipo 4. Máquina de
suspensión con tanque.
Fuente: Propia.
Un tanque que permita que la muestra y su soporte Resistente a la corrosión y a cambios en su masa al
queden totalmente inmersos y suspendidos debajo ser sometidas a repetidos calentamientos y
de la balanza, equipado con un flotador externo enfriamientos y a operaciones de limpieza.
para mantener constante el nivel del agua. Se
utilizará cualquier dispositivo que permita
suspender las canastillas de la balanza, una vez
sumergidas. Debe ser del menor tamaño posible
para minimizar los efectos de un ana profundidad
de inmersión variable.

5. PROCEDIMIENTO

Fig 2. Secado de la
Fig 1. Toma de la muestra – agregado grueso. superficie de las partículas.
Fuente: Propia. Fuente: Propia.

La muestra de agregado usada se obtuvo de Se secaron las partículas rodándolas sobre un paño
acuerdo con la norma INV E–201, cuarteando según absorbente de gran tamaño, hasta que se eliminara
la norma INV E–202, hasta obtener la cantidad el agua superficial visible, secando individualmente
mínima necesaria para el ensayo, igualmente se los fragmentos mayores. Se tomaron las
secó la muestra en el horno y posteriormente se precauciones necesarias para evitar cualquier
sumergió en agua por un periodo de 24 horas. evaporación del agua de los poros durante la
Después del período de inmersión, se sacó la operación de secado de la superficie de las
muestra del agua. partículas y una vez secas se agregaron al tazón.
5

Fig 3. Proveimiento experimental en máquina. Fig 4. Sumergido de la muestra en el tanque de agua.


Fuente: Propia. Fuente: Propia.
A continuación, se determinó la masa de la muestra Se minimizaron los efectos de una profundidad de
en la condición saturada con superficie seca (SSS) y inmersión variable. Se determinó la masa de la
se adecuó una canastilla de manera que pudiera ser canastilla bajo el agua y se colocó la muestra en el
pesada bajo el agua. Se calibró la balanza en interior de esta, determinando su masa sumergida
posición. en el agua.

Fig 5. Traslado de la muestra. Fig 6. Muestra en recipiente metálico.


Fuente: Propia. Fuente: Propia.

Se agrega la muestra de suelo al recipiente y se Una ves tenidos los datos necesarios y la muestra
apaga la máquina de suspensión. esta se traslada al recipiente metálico.

Fig 7. Finalización del ensayo.


Fuente: Propia.
6

Se lavaron los equipos de apoyo utilizados y se secó entonces la muestra en horno, se enfrió al aire a
temperatura ambiente hasta que el agregado fuera manipulable y, en seguida, se determinó su masa.

6. RESULTADOS

Fig 2. Masa del recipiente.


Fig 1. Masa de la muestra. Fuente: Propia.
Fuente: Propia.

1502,03 gr 20,104 gr

Fig 3. Masa de la canastilla metálica. Fig 4. Masa de la muestra sumergida.


Fuente: Propia. Fuente: Propia.

996,28 gr 1868 gr
7

7. CÁLCULOS
Tabla 1. Datos obtenidos en Laboratorio
A) Masa de la muestra seca al horno (gr) 1474,16
Masa de la muestra sumergida en canasta (gr) 1861

B) Masa de la muestra saturada superficialmente seca (gr) 1502,03

C) Masa de la muestra sumergida (gr) 864,72


Masa de la tara #2 (gr) 201,04
Masa de Canasta (gr) 996,28

Densidad Relativa ‫ܣ‬


ܵ‫ ܪ‬ൌ 2,31309724
SH ሺ‫ ܤ‬െ ‫ܥ‬ሻ

Densidad (SH) ͻ ͻ ͹ǡͷ‫ܣ‬


ܵ‫ ܪ‬ൌ 2307,31449
kg/m³ ሺ‫ ܤ‬െ ‫ܥ‬ሻ
Densidad (SH) ͸ʹ ǡʹ ͹‫ܣ‬
ܵ‫ ܪ‬ൌ 144,036565
lb/pie³ ሺ‫ ܤ‬െ ‫ܥ‬ሻ
Densidad Relativa ‫ܤ‬
ܵ‫ ܪ‬ൌ 2,35682792
SSS ሺ‫ ܤ‬െ ‫ܥ‬ሻ

Densidad SSS ͻͻ ͹ǡͷ‫ܤ‬


ܵ‫ ܪ‬ൌ 2350,93585
kg/m³ ሺ‫ ܤ‬െ ‫ܥ‬ሻ

Densidad SSS ͸ʹ ǡʹ ͹‫ܤ‬


ܵ‫ ܪ‬ൌ 146,759674
lb/pie³ ሺ‫ ܤ‬െ ‫ܥ‬ሻ
Densidad Relativa ‫ܣ‬
ܵ‫ ܪ‬ൌ 2,41887635
Aparente ሺ‫ ܣ‬െ ‫ܥ‬ሻ

Densidad Relativa ͻͻ ͹ǡͷ‫ܣ‬


ܵ‫ ܪ‬ൌ 2412,82915
Aparente, kg/m³ ሺ‫ ܣ‬െ ‫ܥ‬ሻ
Densidad Relativa ͸ʹ ǡʹ ͹‫ܣ‬
ܵ‫ ܪ‬ൌ 150,62343
Aparente, lb/pie³ ሺ‫ ܣ‬െ ‫ܥ‬ሻ

Absorción ‫ܤ‬െ ‫ܣ‬ 1,89056819


Ψൌ ‫ͲͲͳ כ‬
‫ܣ‬
8

8. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS


Después de realizar los cálculos impuestos por el laboratorio a partir de la normativa ASTM C 127 – 01. se obtuvo que
la gravedad densidad relativa secada al horno tiene un valor de 2,31, densidad relativa saturada y superficialmente
seca de 2,35, y la densidad relativa aparente con 2,41. Los valores de estos cálculos no tienen unidades debido a que
al tener (gr/gr) estas se cancelan quedando un numero adimensional correspondiente a las gravedades específicas.

Por otro lado, el porcentaje de absorción corresponde al 1,89% lo que permite ver que el agregado grueso ensayado
cumple con los estándares de la normativa que sugiere un máximo de 3% de absorción.

9. CONCLUSIONES
 En base al concepto de densidad relativa que la define como la relación entre la densidad del objeto y la
densidad del agua se compararon los 3 resultados obtenidos y analizar el comportamiento de estos para ver
la desviación en la práctica. En base a lo anterior se puede ver que la densidad relativa de la muestra secada
al horno es inferior a la densidad relativa saturada, esto se debe a que la cantidad de agua en la segunda es
claramente mayor a la primera, además de ello un factor que marca la variación de un resultado a otro es el
porcentaje de absorción que al ser menor al 2% indica que la diferencia entre los 2 valores obtenidos es
mínima.

 La muestra de suelo presenta una absorción de agua y humedad del 2 %. Por lo cual se clasifica como un tipo
de expansión baja, lo que se ve reflejado en la relación entre el peso de la muestra saturada y
superficialmente seca y una vez secada, la diferencia es mínima por lo cual se obtiene un porcentaje tan bajo.

 Existen desviaciones en los pesos de muestra superficialmente seca y húmeda así como los recipientes
contenedores de las mismas , debido a que la balanza presenta un rango de pesos y es decisión del
estudiante el que debe tomar , esto incide en variaciones en el porcentaje de absorción respecto al de otros
grupos ya que aunque se tomo la misma muestra , el proceso de secado con la tela puede causar que el peso
de la muestra superficialmente húmeda sea menor o mayor y esto varia directamente el resultado de
absorción que relaciona los pesos de la muestra sumergida y secada al horno.

REFERENCIAS
 INFORME DE ABSORCIÓN, DENSIDAD APARENTE Y NOMINAL. (2014, 26 mayo). Recuperado de
https://es.slideshare.net/angelok1426/informe-deabsorciondensidadaparenteynominal.
9

 Condori Quispe, B. M. (2014). Gravedad Específica de sólidos. Huancayo: UNCP


 NORMA INV E-223-13. Densidad, densidad relativa (gravedad específica) y absorción del agregado grueso.

También podría gustarte