Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Comercio
Ciencias Económicas, Administrativas y de
comercio
Gestión de Canales
Ingeniería en Marketing
Emilio Villagómez
NRC: 6727
Fecha: 16/09/2020
Periodo:
Mayo - septiembre 2020
Índice
Introducción ............................................................................................................................. 3
Planteamiento del Problema ..................................................................................................... 4
Descripción del Problema ......................................................................................................... 5
Diseño del canal ........................................................................................................................ 5
Análisis de las necesidades y deseos de los clientes ............................................................... 5
Establecimiento de las metas y las restricciones del canal ..................................................... 6
Lugar ................................................................................................................................. 6
Producto ........................................................................................................................... 6
Precio................................................................................................................................ 7
Promoción planeada ......................................................................................................... 7
Identificación del mejor diseño del canal............................................................................... 8
Evaluación de las principales alternativas del canal ............................................................... 8
Equipo de Ventas de FormPrint ......................................................................................... 9
Representantes de Ventas Independientes........................................................................ 9
Condiciones y responsabilidades de las alternativas del canal ............................................... 9
Solución al problema .............................................................................................................. 10
Conclusiones........................................................................................................................... 10
Recomendaciones ................................................................................................................... 11
Introducción
Los precios de las impresoras industriales 3D iban de $700 000 para sistemas
grandes y complejos a menos de $10000. Para 2013 algunas impresoras en 3D orientadas
a los consumidores costaban menos de $2000. Los desarrollos tecnológicos impulsaron
la innovación y los productos terminados resultaron de mayor calidad, mejor
funcionalidad de las impresoras 3D y más aplicaciones en varias industrias. Los ciclos de
vida de estas disminuyeron a la medida que las nuevas generaciones estuvieron
disponibles a menores precios.
Entre las metas y restricciones del canal de FormPrint, están que se tenía planeado
el lanzamiento del Ortho500 para principios de 2014. Estimaban que podría producir
abrazaderas y soportes a precios competitivos, mejores que las opciones existentes en el
mercado para aproximadamente 3% de todas las lesiones ortopédicas en clínicas
ambulatorias, y se esperaba que ese porcentaje aumentara con mejor tecnología, y
familiaridad por parte de los médicos. Proyectaban que el mercado de impresoras 3D de
abrazaderas exoesqueléticas en 2014 sería de entre $8 millones y $12 millones, pero que
tendría una rápida expansión, nacional e internacional hasta 2018.
Lugar
Las clínicas ambulatorias más grandes del país comprendían el mercado objetivo
del Ortho500. La investigación de Thompson encontró que el 65% de las clínicas
objetivo, cada una con visitas de por lo menos 100000 pacientes al año, se encontraba en
sólo 3 de las áreas metropolitanas más grandes, como son Nueva York, Los Ángeles y
Chicago, y 85% de clínicas de tamaño similar se encontraba en 15 ciudades
estadounidenses.
Producto
Precio
Promoción planeada
Una restricción en términos económicos, son los altos costos de capacitación a los
RVI y el alto financiamiento que conlleva usar al equipo de ventas de la empresa, todo
esto para que una vez capacitados, puedan promocionar la impresora 3D en
demostraciones para enseñar el funcionamiento a médicos ortopedistas de clínicas
ambulantes y para su comercialización.
Entre sus inconvenientes están que requieren una gran inversión financiera, y no
tienen experiencia con arrendamientos, con negociaciones sobre precio y otros acuerdos
de financiamiento con varios tipos de fabricantes.
Entre sus ventajas están que tienen gran experiencia con arrendamientos y otros
acuerdos de financiamiento, con varios tipos de fabricantes. Proveerán mejor cobertura a
un mercado ambulatorio fragmentado. Tienen experiencia en ventas y negociaciones, por
lo que podrían cubrir las necesidades de la empresa de manera asequible.
Entre sus inconvenientes están que suelen tener un conocimiento limitado del
producto, un conocimiento que suele ser superficial, no suelen hacer seguimiento de los
clientes y suelen carecer de un servicio continuo. Generalmente se tiene una alta rotación
del personal RVI, y las capacitaciones tienen altos costos. Además de las constantes
capacitaciones que se harían a los RVI entrantes, por lo cual esto saldría del presupuesto
de ventas, a menos que se tengan ideas sobre como sufragar o dividir estos costos.
Entre las condiciones y responsabilidades de las alternativas del canal de los RVI
se establece que, al tener una alta rotación del personal, ellos tienen una cláusula de
recisión de 60 días, la cual se hará efectiva si no cumplen las condiciones de las metas de
ventas establecidas. Si las cosas no salen bien con el canal de RVI, tendrán que cambiar
a un sistema de ventas directas con los vendedores de la misma empresa, su propio equipo
de ventas, los cuales tienen la misma responsabilidad de cumplir las condiciones de las
metas de ventas establecidas.
Solución al problema
Conclusiones
1. Los RVI tienden a causar una alta rotación del personal, lo cual es malo tanto para
la empresa como para los empleados, además que al tener nuevo personal
continuamente, conllevaría más tiempo de la empresa en capacitarlos y enseñarles
el funcionamiento de aparatos médicos. Pero el equipo de ventas también
conllevaría a una gran inversión financiera, por lo que el uso de los RVI sería
situacional dependiendo de las nuevas metas de la empresa, o dependerá también
de si se tienen ideas sobre como sufragar o dividir estos costos.
2. La empresa confió en los RVI al final, a pesar de saber que generalmente se tiene
una alta rotación del personal, y de ser conscientes de que ellos no tenían el
suficiente conocimiento de la empresa ni del producto, y que el capacitarlos a cada
uno de ellos que solo tenían conocimientos básicos del tema de ortopedia,
conllevaría costos adicionales a la empresa, y al haber rotación de personal alta,
se tendrían gastos adicionales con el nuevo personal que llegue a la empresa.
3. Al imponer estos impuestos, se puede sacar un mejor partido de los problemas,
como en este caso, generando más trabajo a personas en este tipo de negocios, ya
sean este caso, de médicos pertenecientes a los hospitales, impulsando a la
innovación de los equipos médicos y mejorando así su infraestructura.
4. Siempre es mejor tener un solo jefe en una organización, para evitar problemas y
conflictos en las decisiones empresariales, y en el caso de haber diferentes
departamentos, en el caso de FormPrint, cinco encargados en diferentes áreas, es
primordial que todos tengan una excelente comunicación de lo que hagan en cada
una de las áreas, para que con el conocimiento necesario tengan la posibilidad de
apoyarse mutuamente de una mejor manera, pertenezcan o no pertenezcan a la
misma área, ya que a fin de cuentas, son la misma empresa y a todos les beneficia
que se agilicen los procesos en general, aumenten las ventas, más rápidamente
consiguiendo así mejor rentabilidad empresarial.
5. Siempre es bueno tener diferentes tipos de interfaces en el manejo de nuevas
tecnologías, mientras más intuitivo sea mejor, para que su uso sea fácil para todo
el público en general, sea para una persona común, como para un médico
ortopedista, como para un médico que trata lesiones graves que no tenga esta
especialidad, tal y como existen diferentes interfaces o launchers en los
smartphones de hoy en día, con un interfaz opcional que sea de más fácil uso para
los que requieran, o de un uso más avanzado para los especialistas.
Recomendaciones