Está en la página 1de 2

1.

A.Núcleo B.Celúlas c. Células y


citotrofoblástico mesodérmicas vasos
cubierto por una en el núcleo. sanguíneos.
capa sincitial.

Explicación

Las vellosidades primarias están constituidas por un núcleo citotrofoblástico cubierto por una capa sincitial.
Las vellosidades secundarias esta constituidas por células mesodérmicas invaden el núcleo de las vellosidades
primarias y crecen hacia la decidua .En las vellosidades terciarias, las células mesodérmicas en el centro de la
vellosidad comienzan a diferenciarse en células y vasos sanguíneos, dando origen al sistema capilar velloso.

4.

Explicación

En el día 9 las células del hipoblasto se encuentran en continuidad con la membrana exocelómica y juntas
circundan al saco primitivo, generan su recubrimiento y en el día 13 el hipoblasto produce células adicionales que
migran siguiendo el interior de la membrana exocelómica , estas células proliferan y de manera gradual dan
Evaginación de la pared caudal del saco vitelino

Explicación

Aparece el día 16 del desarrollo en forma de un divertículo pequeño por evaginación en la pared caudal
del saco vitelino y se extiende hacia el interior del pedículo de fijación, a lo largo del segundo mes la
parte extraembrionaria de la alantoides degenera. Carece de función, pero es importante porque en su
pared tiene lugar a producción de sangre durante las semanas 3 a 5; sus vasos sanguíneos persisten en
forma de vena y arterias umbilicales y por su involución da origen a un conducto grueso, el uraco, que
en el parto se convierte un cordón fibroso, el ligamento umbilical medio (va desde el vértice de la vejiga
hasta el ombligo).

También podría gustarte