Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Periodo: 2020-III
“For the rational study of law the blackletter man may be the man of the
present, but the man of the future is the man of statistics and the master
of economics”
Richard Posner
Introducción al curso
A la luz de esto, las normas jurídicas se han tecnificado y multiplicado para llevarle el paso
al intenso y cada vez más complejo tráfico económico. No obstante, problemas como la
1 Para el estudio racional de la ley, el exégeta puede ser el hombre del presente, pero el hombre del futuro es el hombre
de la estadística y el maestro de la economía (traducción libre). The Path of the Law (1897).
2 “A Pragmatist Manifesto”, en: The Problems of Jurisprudence, Cambridge: Harvard University Press, 1990.
Citado en Uprimny, Rodrigo y Rodríguez, Andrés Abel. Interpretación Judicial. Consejo Superior de la
Judicatura. Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla. p. 87
1
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
DERECHO ECONÓMICO
Así mismo, los estudiantes de derecho en el sur global han comenzado a sentir estas
influencias cuando van abandonando la lectura formalista de códigos y se van adentrando
en realidades y problemas jurídicos cada vez más cargados de contenido económico, como
consecuencia del impacto del comportamiento de los mercados financieros y de valores,
así como los cambios políticos en el mundo, que de una otra forma, definen el destino de
los modelos y las tendencias del derecho y así de la economía. Por supuesto, esto hace que
sea evidente el contenido económico de las normas que no se contentan con llamarse
leyes, decretos o resoluciones, sino que se identifican a sí mismas con el nombre de
“regulación”. Aquí se advierte una consecuencia, como preliminarmente lo propondrá
Stiglitz: "la economía define al derecho, pero el derecho regula a la economía".
Por otra parte, la ciencia económica y la estadística se han comenzado a aplicar (hace
varias décadas, de hecho) al derecho como un metalenguaje. El movimiento de origen
anglosajón que se ha acuñado como Análisis Económico del Derecho (“law and
economics”) pone las cuestiones jurídicas bajo los lentes del economista, quien ve en ellos
más que formalismos jurídicos y principios generales (“blackletter law”), un sistema de
precios implícito compuesto por incentivos, intereses, distribución de riesgos y otros
elementos que determinan el marco de acción de agentes racionales. Esta metodología y
forma de argumentación son hoy por hoy las que prevalecen en muchas de las más
prestigiosas universidades del mundo y, cada vez más, entre tribunales, practicantes,
profesores, estudiantes y firmas de abogados al asesorar a sus clientes.
Desde cualquiera de estas perspectivas, la relación que existe hoy entre el derecho y la
economía (entre la economía y el derecho) es estrecha, pues cada vez las fronteras que las
separan parecen más confusas y borrosas, lo que de cierto modo hace a la economía y al
derecho inseparables. Este es el punto de partida donde Derecho Económico, Análisis
Económico del Derecho y la justicia social como parte de una apuesta por el Estado Social
se hacen relevantes para el estudio de dichas similitudes o diferencias. Correlativamente,
el estudiante de derecho enriquecerá su formación y su práctica al contar con los
conceptos y las herramientas que le permitan entender y aprovechar estas íntimas
relaciones.
Objetivo General
El objetivo del curso es presentar y familiarizar al estudiante con algunas de las formas
en que se relacionan entre sí el derecho y la ciencia económica; en particular, como parte
de estas relaciones, el curso se orienta a tomar conciencia sobre (i) la limitación del
derecho (como canon occidental) para dar respuesta a las limitaciones del modelo
neoliberal de mercado para responder a las necesidades y demanda de una justicia social
alternativa y garante de los pilares democráticos. Esto implica prestar atención a los
procesos tradicionales que desde una aspiración univeral han justificado tras de si los
2
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
DERECHO ECONÓMICO
Objetivos Específicos
• Familiarizar al estudiante con las realidades y cambios que dan forma a las
relaciones del Derecho Económico. Esto como parte de la propuesta que se asume
desde el Estado Social, en lo que aparece como una lucha histórica y constante por
alcanzar la sostenibilidad de los derechos sociales fundamentales. A partir de aquí
construir desde la propuesta de una teoría crítica, el deconstruir el origen y la
dinámica de los mercados en competencia, la intervención económica y la falla del
mercado como problemas que desde la economía clásica han resultado relevantes
para lo que es la asignación de derechos y distribución de recursos.
• Familiarizar al estudiante con ideas que desde la periferia proponen una visión de
justicia social desde lucha contra la pobreza. Esto implica explorar formas
alternativas para abordar los procesos productivos, así como prestar atención a los
movimientos alternativos (indígenas, comunidades, asociaciones) que asumen como
parte de la explotación de recursos, un compromiso ético con el medio ambiente y
la sociedad.
3
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
DERECHO ECONÓMICO
• Ofrecer al estudiante las bases que le permitan continuar con el estudio de las
materias que hacen parte del Derecho Económico, tales como la Constitución
Económica, el derecho de la competencia, el derecho financiero, legislación y
regulación de los servicios públicos, el derecho tributario, el mercado de valores,
entre otras.
El curso consta de dos partes, las cuales son: la Interrelación entre el Derecho y la
Economía (o Derecho Económico) y Análisis Económico del Derecho. La primera parte del
curso consta de una introducción donde se desarrolla la interrelación entre los
movimientos sociales y políticos que durante la segunda mitad del siglo XX, determinaron
las relaciones entre el derecho y la economía, así como entre el centro/periferia o norte
global/sur global. Esto comprende la ubicación de Latinoamérica, y particularmente
Colombia, como eje de las realidades que alimentan las relaciones de poder entre Derecho
y Economía. Posteriormente, el curso trata dos grandes temas, de un lado, se tratan las
relaciones entre derecho y economía, a partir de la metodología del Análisis Económico
del Derecho, considerando la intervención del Estado en la Economía (Public choice) y el
escenario económico de regulación del bienestar desde los fundamentos
microeconómicos y macroeconómicos básicos ya conocidos con anterioridad por el
estudiante. Esto implica, del estudiante asumir el reto de aproximarse a la comprensión
de las instituciones jurídicas desde el análisis económico, esto es, identificar la búsqueda
de eficiencia que tiene el ordenamiento jurídico en múltiples instituciones con el bien de
que la sociedad alcance mejoras en la asignación del bienestar.
Esta parte del curso se propone una construcción de un concepto de derecho económico
en Colombia. Para esto, el punto de partida de este estudio serán las realidades y los
escenarios de desigualdad, realidades políticas y movimientos sociales que han definido
la historia de los derechos sociales y económicos en Latino América, una vez superada la
primera década del siglo XXI. Aquí, se hará común el hecho que, por una parte, las
4
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
DERECHO ECONÓMICO
estructuras de mercado y con ello el derecho/legislación que los regula se comporta como
una estructura religiosa. Por otra parte, las realidades y cambios sociales surgen en
respuesta a un contexto de violencia financiera y económica que amenazan la
sostenibilidad de los derechos sociales así como vías alternativas de procesos de
producción. En otras palabras, alteridades que proponen otra visión (diferente al canon
occidental) entre las relaciones de derecho y economía.
Así, se propone al estudiante, reconocer al Derecho Económico como una rama propia del
derecho que hace parte de una historia de lucha, reivindicación y protesta en contra de
los centros económicos de opresión social. En este sentido, se propone una visión de
derecho económico que reivindique histórica, social y jurídicamente otras formas de
protección, sostenibilidad e intervención sobre la propiedad y recuperar así el mandato
constitucional que propone una función social de los recursos privados consientes de los
retos que plantean la sostenibilidad ambiental, la justicia alimentaria, el desarrollo
sostenible y la justicia ambiental en comunidades y regiones en la relación centro-
periferia.
La segunda gran parte del curso, como se enuncia en la descripción, se compone de una
exposición del análisis económico del derecho. Inicialmente se abordará, por una parte,
las externalidades como fallas del mercado, analizando las ineficiencias que estas
producen y consecuentemente sus posibles soluciones a través de política publicas, y
especialmente mediante soluciones privadas; en donde se invitará a una reflexión de cara
al Teorema de Coase. Por otra parte, y a modo también de preparación se presentarán los
fundamentos de la teoría de juegos como herramienta para abordar problemas jurídicos.
Es por lo anterior, que se estudiará el Análisis Económico del Derecho para diferentes
áreas del Derecho, esto es, Derecho de Propiedad (en general), Propiedad Intelectual,
Derecho de los Contratos, Responsabilidad Civil y Daños, Gobierno Corporativo y Derecho
de la Competencia. Cada una de las mencionadas áreas se abordarán tratando sus
particularidades, pero siempre siguiendo una estructura lógica en donde se introduzca al
5
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
DERECHO ECONÓMICO
alumno al tema, se plantee la incidencia del Análisis Económico del Derecho ante las
problemáticas propias del área, se materialice el asunto a tratar mediante ejemplos y se
den conclusiones.
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA
Los profesores estiman que la participación de los alumnos es fundamental para alcanzar
los objetivos planteados. En consecuencia, las sesiones de clase se realizarán utilizando la
metodología de cátedra activa. Además, regularmente, se entregarán talleres y casos para
que los estudiantes los discutan en la sesión de clase. La lectura y preparación de las
sesiones por parte de los estudiantes es esencial para el éxito del curso.
EVALUACIONES
Teniendo en cuenta que se espera una participación activa de los alumnos, el esquema de
calificación está diseñado para incentivar su contribución. A continuación se presentan
los porcentajes de las evaluaciones que regirán durante este semestre.
Concepto Valor
Talleres,
evaluaciones
30%
sorpresa,
exposiciones, etc.
Examen Parcial 30%
Emanen Final 40%
Total 100%
BIBLIOGRAFÍA
Ver Anexo A.
6
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
DERECHO ECONÓMICO
CRONOGRAMA
7
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
DERECHO ECONÓMICO
Lectura complementaria:
POSNER R. El Análisis Económico del Derecho. III La
Propiedad. (pp. 103 – 112)
Taller (4) No. 1 Caso de AED aplicado al derecho de propiedad
(Tema: Clases 12 y 19 de agosto)
COOTER R., ULEN T. Law & Economics. Cap. 5 –
Topics in Economics of Property Law. B Intellectual
Property. (pp. 116 – 135) URL:
AED aplicado al
http://www.econ.jku.at/t3/staff/winterebmer/te
derecho de
aching/law_economics/ss19/6th_edition.pdf
Lunes 24 propiedad
JDRI
de agosto intelectual
Lectura complementaria:
POSNER R. El Análisis Económico del Derecho. III La
Propiedad. (pp. 77 – 90)
Taller No. 2 Caso de AED aplicado al derecho de propiedad
intelectual (Tema: Clase 24 de agosto)
AED aplicado al COOTER R., ULEN T. Law & Economics. Cap. 8 – An
derecho de los Economic Theory of Contract Law. (pp. 276 – 306)
contratos URL:
http://www.econ.jku.at/t3/staff/winterebmer/te
Miércoles
aching/law_economics/ss19/6th_edition.pdf
26 de JDRI
agosto
Lectura complementaria:
POSNER R. El Análisis Económico del Derecho. IV
Derechos y Remedios Contractuales. (pp. 160 – 169
y 176 – 199)
SALAZAR D. Asimetrías de información y análisis
económico de los contratos de adhesión: una
reflexión teórica sobre el ejercicio de la libertad
contractual.URL:
AED aplicado al https://derechoprivado.uniandes.edu.co/index.ph
derecho de los p?option=com_content&view=article&id=144%3 JDRI
Lunes 31
contratos Aasimetrias-de-informacion-y-analisis-
de agosto
economico-de-los-contratos-de-adhesion-una-
reflexion-teorica-sobre-el-ejercicio-de-la-libertad-
contractual&catid=13%3A37&Itemid=49&lang=e
s
Caso de AED aplicado al derecho de los contratos
Taller No. 3
(Tema: Clases 26 y 31 de agosto)
8
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
DERECHO ECONÓMICO
9
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
DERECHO ECONÓMICO
7/1-rc3a9gimen-general-de-la-libre-competencia-
aml.pdf
10
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
DERECHO ECONÓMICO
Lunes 12
Festivo
de octubre
Ver: “Poor us. An Animated History of Poverty”.
Democracia en
riesgo. Discusión
Miércoles J. Stiglitz. pp. 162-206. Cap. 4.
sobre el origen
14 de RGP
de la pobreza y
octubre Emilius Christodulidis. “Against Substitution. The
la inestabilidad
Constitutional Thinking of Dissnsus”. pp. 195-200.
de los mercados.
Lunes 19 Formas de Stiglitz. pp. 208-239. Cap. 5
RGP
de octubre pobreza
11
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
DERECHO ECONÓMICO
Martha Nussbaum.
Frank McCourt
Goerge Orwell
Bernardo Kliksberg.
Artículos Blackboard.
Lunes 2 de
Festivo
noviembre
Justicia Stiglitz. pp. 322-340.
Miércoles 4 tributaria:
de Redistribución, Textos por confirmar. RGP
noviembre Estado e
impuestos Artículos Blackboard.
III. DERECHO ECONÓMICO
12
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
DERECHO ECONÓMICO
Lunes 16
de Festivo
noviembre
Democracia,
Amartya Sen. Idea de la Justicia. Cap. 15
Derechos
Miércoles humanos y
Hanna Pitkin. “On Relating Private and Public”
18 de deliberación. RGP
noviembre Justicia social
como práctica
democrática
EXAMEN FINAL
(1) Las lecturas identificadas en este cronograma son una base mínima de lecturas que
los alumnos deben llevar a cabo durante el curso. Lecturas adicionales –
obligatorias o sugeridas – pueden adicionarse en la medida en que se desarrolla la
materia, lo cual se notificará a los estudiantes con la suficiente antelación.
(2) Ricardo Gómez Pinto
(3) Julián David Riatiga Ibáñez
(4) Frente a los cinco (5) talleres referenciados a lo largo del módulo de AED, solo se
computarán a la correspondiente nota de “Talleres” los cuatro (4) talleres en
donde el alumno haya obtenido las mejores notas.
Total: 28 clases
Lunes: 12 días = 24 horas
13
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
DERECHO ECONÓMICO
14
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
DERECHO ECONÓMICO
ANEXO A
BIBLIOGRAFÍA DE LECTURAS OBLIGATORIAS
• Carlos Pablo Márquez Escobar, Anotaciones sobre Análisis Económico del Derecho:
Escuelas. (1 ed). JAVEGRAF, Bogotá: 2005.
15
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
DERECHO ECONÓMICO
• “Una Mente Brillante” (Título original: A Beautiful Mind). Director: Ron Howard.
2001.
• Cooter Robert., Ulen Thomas. Law and Economics - 6th ed. 2016. Berkeley Law.
Berkeley Law Scholarship Repository. URL:
http://www.econ.jku.at/t3/staff/winterebmer/teaching/law_economics/ss19/6
th_edition.pdf
• Posner E., Agency Models in Law and Economics. (John M. Olin rogram in Law and
Economics Working Paper No. 92, 2000). University of Chicago Law School. Chicago
Unbound. URL:
http://chicagounbound.uchicago.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1036&context
=law_and_economics
• SANDEL, MICHAEL. (2013) What money can´t buy: The Moral Limits of Markets.
Farrar, Straus and Giroux.
16
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
DERECHO ECONÓMICO
• María Cristina Gómez Isaza. “La historia del Estado Social de Derecho.” En:
Estudios de derecho, Vol. LXIII No. 141. Universidad de Antioquia. Págs. 73-99.
• Eduardo Galeano, Las venas abiertas de américa latína. Siglo veitiuno editores.
1988.
• Cass Sunstein- Stephen Holmes. El costo de los derechos. Siglo veintiuno editores.
Buenos Aires. 2011.
• Richard Posner y otros. Análisis económico del derecho. Bogotá. Siglo del hombre,
2011
• Calabresi G., Douglas A., Property Rules, Liability Rules, and Inalienability: One View
of the Cathedral. (1972). Yale Law School. Yale Law School Legal Scholarshio
Rpository. URL:
http://digitalcommons.law.yale.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=3043&context=
fss_papers
17