Está en la página 1de 5

LA HEPATITIS B

La hepatitis B es una infección vírica del hígado que puede dar lugar tanto a
un cuadro agudo como a una enfermedad crónica.

CAU S AS
Las formas de transmisión frecuentes del virus de la hepatitis B son:

Contacto sexual. Puedes contraer hepatitis B si tienes relaciones sexuales sin


protección con una persona infectada. La persona te puede transmitir el virus
si la sangre, la saliva, el semen o las secreciones vaginales ingresan al cuerpo.

Pinchazos accidentales de aguja. La hepatitis B es una preocupación para los


trabajadores del cuidado de la salud y para todos los que están en contacto
con sangre humana.

De madre a hijo. Las mujeres embarazadas infectadas con el virus de la


hepatitis B pueden transmitirles el virus a sus bebés durante el parto. Sin
embargo, es posible vacunar al recién nacido para evitar que se infecte en
casi todos los casos. Consulta con tu médico sobre el análisis para detección
de hepatitis B si estás embarazada o quieres estarlo.

ETIL OGIA
El VHB es un miembro de la
familia Hepadnaviridae encu
adrado en el
género Orthohepadnavirus.
Los virus de este género
presentan un rango de
huésped restringido a
mamíferos, mientras que los
del
género Avihepadnavirus se
restringen a aves. El único huésped natural del VHB es el hombre, aunque los
chimpancés pueden infectarse de forma natural a partir de portadores
humanos.

Los viriones del VHB son esféricos y envueltos, de un diámetro de 40-45 nm.
La cápside es icosaédrica y está constituida por una única proteína, que se
conoce como antígeno core y que se abrevia como HBcAg. Dentro de ella se
encierra el genoma viral y una ADN polimerasa codificada por el propio virus
que presenta actividades de transcriptasa inversa, ribonucleasa H y ADN
polimerasa dependiente de ADN.

S IGN OS Y S ÍN TOMAS
La mayor parte de los afectados no presentan síntomas durante la fase
aguda. No obstante, en algunos casos, los pacientes pueden presentar un
cuadro agudo con manifestaciones que pueden permanecer durante varias
semanas. Esos síntomas son:

 Coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia).


 
 Orina oscura.
 
 Fatiga extrema.
 
 Náuseas.
 
 Vómitos.
 
 Dolor abdominal.
 

DIAGN OS TICO
Análisis de sangre. Los análisis de sangre pueden detectar signos del virus de
la hepatitis B en el cuerpo e indicarle al médico si es aguda o crónica. Con un
análisis de sangre sencillo también se puede determinar si eres inmune a esta
enfermedad.

Ecografía hepática. Una ecografía especial llamada «elastografía transitoria»


puede mostrar la extensión del daño hepático.

Biopsia de hígado. Es posible que el médico extraiga una pequeña muestra


del hígado para realizar análisis (biopsia de hígado) en pos de verificar la
existencia de daño hepático. Durante este análisis, tu médico inserta una
aguja delgada a través de la piel y la dirige hacia el hígado a fin de extraer una
muestra del tejido para analizarla.

TR ATAMIE N TO
La mayoría de las personas a las que se les diagnostica una infección crónica
de hepatitis B necesita tratamiento de por vida. El tratamiento ayuda a
reducir el riesgo de sufrir una enfermedad hepática y evita que se transmita
la infección a otras personas. El tratamiento para la infección crónica de
hepatitis B puede comprender:

Medicamentos antivirales.  Pueden ayudar a combatir el virus y a reducir su


capacidad para dañar el hígado. Estos medicamentos se toman por vía oral.
Consulta con el médico qué medicamento puede ser adecuado para ti.

Inyecciones de interferón. El interferón alfa-2b (Intron A) es una versión


fabricada por el hombre de una sustancia que produce el cuerpo para
combatir infecciones. Se utiliza, principalmente, para tratar a las personas
jóvenes con hepatitis B que quieren evitar un tratamiento a largo plazo o a
las mujeres que podrían querer quedar embarazadas dentro de pocos años,
después de completar un tratamiento de duración limitada. El interferón no
se debe utilizar durante el embarazo. Los efectos secundarios pueden ser
náuseas, vómitos, dificultad para respirar y depresión.

Trasplante de hígado. Si tienes el hígado muy dañado, un trasplante hepático


puede ser una opción. Durante un trasplante hepático, el cirujano extrae el
hígado dañado y lo reemplaza por uno sano. La mayoría de los hígados
trasplantados provienen de donantes fallecidos, si bien una pequeña
cantidad proviene de donantes vivos que donan una porción de sus hígados.

PATOGE N IA
El mecanismo de
replicación del VHB es
similar al de los retrovirus.
Se caracteriza por la
síntesis de ADN a partir de
ARN mediante una
transcriptasa inversa4. En
este proceso, el virión del
VHB se une a los
receptores de la
membrana del hepatocito
mediante un proceso en el
que parece intervenir la
proteína pre-S1 1,6. Posteriormente, la envoltura de la partícula de Dane se
fusiona con la membrana de la célula hepática y el core se libera dentro del
citoplasma. Éste se dirige al núcleo, dentro del cual se completa la síntesis del
ADN vírico hasta convertirse en un ADN circular cerrado covalentemente
(ADNccc). Esta estructura es muy estable, parece tener una vida media muy
larga y es muy resistente al tratamiento antiviral. A partir del ADNccc se
transcribe el ARN vírico, el cual es transportado al citoplasma para transcribir
las diversas proteínas que constituyen el VHB. Luego, las proteínas de la
nucleocápside encierran en su interior una partícula de ARN pregenómico y
el complejo polimerasa. A partir de este ARN pregenómico se lleva a cabo la
transcripción inversa, que dará lugar a una cadena de ADN vírico, que
posteriormente se unirá a otra cadena para formar la molécula de doble
hélice circular incompleta.
INTRODUCCION
La hepatitis es una enfermedad inflamatoria que
afecta al hígado.
Su origen es variado; infeccioso, inmunitario o
tóxico, incluso transmisión sexual. Existen
muchos tipos; A, B, C,…hasta la G.
En este trabajo voy hablar de la hepatitis B, al ser
la más conocida y más frecuentes.

También podría gustarte