Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Comisión de Igualdad de
Género y Comisión de
Seguridad Pública y Protección
Civil.
II. INTEGRANTES ESTRATÉGICOS II. INTEGRANTES ESTRATÉGICOS II. INTEGRANTES ESTRATÉGICOS III. INVITADOS
Organizaciones de la Sociedad Civil
Partidos Políticos
— Academia, Litigio Estratégico e Instituto de Investigaciones Se considerarán invitados aquellas
Incidencia en Derechos Humanos, — Partido Acción Nacional Legislativas del Congreo del Estado institucionespúblicas, privadas,
A. C. (ALEIDAC) — Partido Revolucionario de Morelos. académicas, organizaciones de la
— Asociación de Síndicas y Síndicos Institucional
sociedad civil o cualquier persona
de Morelos, A. C. — Partido de la Revolución
— Centro de Atención a la Trabajadora
de la ciudadanía que, por su conoci-
Democrática
Doméstica, A. C. (CATDA) miento o experiencia en temas
— Partido del Trabajo
— Comunicación, Intercambio y específicos, puedan concurrir a
— Partido Verde Ecologista
Desarrollo Humano en América Latina, algunas de las sesiones.
— Movimiento Ciudadano
A. C. (CIDHAL, A. C.)
— Convergencia 8 De Marzo, A. C. — Partido SocialDemócrata
— Género 33 — MORENA
— Investigación, Desarrollo, Educación y — Partido Humanista
Acciones Sustentables. A. C. (IDEAS) — Partido Nueva Alianza
— Impulso Sustentable Ambiental y — Partido Encuentro Social
Cultural, A. C: (Impulsac, A. C.)
— Mujer ZModem, A. C.
(Modemmujer)
— Mujeres del Grial Morelos - Valle de
México A. C.
— Programa Interdisciplinario de
Investigación Acción Feminista,
A. C. (PIIAF)
II. INTEGRANTES ESTRATÉGICOS II. INTEGRANTES ESTRATÉGICOS II. INTEGRANTES ESTRATÉGICOS III. INVITADOS
Organizaciones de la Sociedad Civil Organizaciones de la Sociedad Civil Partidos Políticos Dependencias u organismos
— Asociación Guerrerense contra la — Partido Acción Nacional — Instituto Nacional Electoral.
Violencia hacia las Mujeres, A.C. — Mujeres en acción y — Partido Revolucionario Juntas Local y Distritales.
— Coalición Nacional de Mujeres Compromiso Guerrerense, A. C. Institucional — Fiscalía Especializada en Delitos
Rurales, A.C. “CONAMUR” — Pasos y Sonrisas, A.C. — Partido de la Revolución Electorales
— Comunicación, Intercambio y — Red de Periodistas Guerrerenses Democrática — Instituto Nacional de los Pueblos
Desarrollo Humanos en América con Visión de Género, A.C. — Partido del Trabajo Indígenas, Delegación Guerrero
Latina, CIDHAL, A.C. — Red de Promotoras y Defensoras — Partido Verde Ecologista de — Comisión de los Derechos
— Equipos Feministas, A.C. de la Igualdad Sustantiva México Humanos
— Fundación Bloque de Mujeres al — Red para el Avance Político de las — Movimiento Ciudadano — Secretaría General de Gobierno
Poder, A.C. Mujeres Guerrerenses — MORENA — Secretaría de Asuntos Indígenas
— Fundación URGE Unidad — Unión Estatal de Organizaciones
y Comunidades Afromexicanas
Receptora de Gestión, A. C. Económicas y Mujeres
— Secretaría de la Juventud y la
— Grupo Interdisciplinario, A.C. Productoras de Guerrero
Niñez
— Guerreras al Poder, A. C.
— Fiscalía General del Estado
— Kanichee Eslava, A.C.
— Mexicanos Libres e
Independientes, A. C.
— Mujer Suriana, A.C.
— Mujeres al Timón, A.C.
— Mujeres de Tlapa, A.C.
PARTIDOS POLÍTICOS
Justicia intrapartidaria
— Las candidaturas independientes para una diputación la fórmula — El Tribunal Electoral se integra con tres magistraturas observando
propietario y suplente serán del mismo género. el principio de paridad
— Las listas de diputaciones de representación proporcional que — La conformación del Consejo Estatal Electoral; las Consejerías,
presenten los partidos políticos se integrarán por fórmulas de candidaturas Secretarías y Direcciones serán integradas bajo el principio de paridad.
compuestas cada una por un propietario y un suplente del mismo género.
En cada lista se alternarán las fórmulas de distinto género para garantizar — La Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral, Educación Cívica y
el principio de paridad. Participación Ciudadana del IMPEPAC elaborará y propondrá los
programas de educación cívica, paridad de género, respeto a los derechos
— Las candidaturas para las Alcaldías, Sindicaturas y Regidurías, los humanos de las mujeres en el ámbito político.
partidos políticos deberán garantizar el principio de paridad de género.
— Comisión de Participación Ciudadana y la Comisión de Fortalecimiento
— En la elección e integración de los Ayuntamientos se deberá aplicar el de la Igualdad de Género y No Discriminación en la Participación Política:
principio de paridad de género tanto vertical como horizontal. capacitarán al personal del Instituto y de los Consejos distritales y
municipales para prevenir, atender y erradicar la violencia política contra
— El partido político, coalición o candidatura no asignaran a algún género las mujeres en razón de género, así como en
en los Distritos o Municipios en los que haya obtenido los porcentajes de igualdad sustantiva y no discriminación; Promover la cultura de la no
votación más bajos y más altos en el proceso electoral local anterior. violencia y no discriminación en el marco del ejercicio de los derechos
políticos y electorales de las mujeres.
— Los partidos políticos deberán garantizar la participación paritaria en la
integración de sus órganos y contribuir a la integración paritaria de los
órganos de representación política.
Decreto Seiscientos Noventa, publicado
en el Periódico “Tierra y Libertad”, No.
— Los partidos políticos determinaran y publicaran los criterios para
5832 de fecha 8 de junio 8 de 2020.
garantizar la paridad de género en las candidaturas locales, asegurando
condiciones de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.
En caso de incumplimiento serán acreedores a sanciones.
— La aplicación del lenguaje incluyente en el marco normativo, por lo que — Las Secretaría Ejecutiva, las Comisiones de Fortalecimiento de la
significa visibilizar a las mujeres, su presencia y sus aportes. Igualdad de Género y No Discriminación de la Participación Política,
Ejecutiva de Quejas, de Participación Ciudadana y la Dirección Ejecutiva de
— El ejercicio de los derechos político-electorales libres de violencia Capacitación Electoral, Educación Cívica y Participación Ciudadana del
política contra las mujeres en razón de género y discriminación. IMPEPAC serán responsables de prevenir, atender y sancionar la violencia
política contra las mujeres en razón de género.
— La integración paritaria del IMPEPAC, especificando que quienes
colaboren en el Instituto Morelense en el ejercicio de las funciones deberán — El Procedimiento Especial Sancionador será el instrumento jurídico para
conducirse en un ambiente libre de violencia política contra las mujeres en sancionar las conductas de violencia política contra las mujeres en razón de
razón de género y de toda clase de discriminación. género.
— No podrá ser elegible aquella persona que haya sido condenada por el — Los JDC serán procedentes cuando se considere algún supuesto de
delito de violencia política contra mujeres en razón de género. violencia política contra las mujeres en razón de género, en los términos
establecidos en la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de
— Serán acreedores a sanciones los partidos políticos que incumplan en Violencia para el Estado de Morelos.
hacer públicos los criterios a aplicar para garantizar la paridad de
género en las candidaturas locales. — Las sanciones serán en términos de los Artículos 384 al 400 del Código
De Instituciones Y Procedimientos Electorales para el Estado De Morelos.
— El IMPEPAC en convenió con el INE hará el monitoreo de medios de
comunicación y se hará con perspectiva de género y quienes generen — Las medidas de reparación integral podrán ser indemnización de la
violencia política serán acreedores a una sanción. víctima; restitución inmediata en el cargo al que fue obligada a renunciar
por motivos de violencia de género; disculpa pública; y medidas
— Las conductas que se consideran violencia política contra las de no repetición.
mujeres.
— Juicio para la protección de los derechos político electorales del — Firma autógrafa
ciudadano.
Para mayor información consultar:
— Procedimiento Especial Sancionador (PES). Cuando afecta el proceso
electoral. — Manual para presentar denuncia sobre VIOLENCIA POLÍTICA
en razón de género en Morelos: herramienta para fortalecer y blindar la
Serán procedente cuando se considere que se actualiza algún supuesto de participación política de las Mujeres.
violencia política contra las mujeres en razón de género, en los términos https://es.scribd.com/document/442456153/Manual-para-
establecidos en el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales Ppara presentar-denuncia-VPCM
el Estado de Morelos en la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia para el Estado de Morelos. — Protocolo de atención a la violencia política por razón de género del
Estado de Morelos. https://es.scribd.com/document/444857317/
La denuncia deberá contener lo siguiente: Protocolo-2a-Ed