Está en la página 1de 26

 Anteriormente se estableció una constitución el 22 de Octubre

de 1814 conocida como “Constitución de Apatzingán” pero


nunca entro en vigor
 Agustín de Iturbide emperador del 18 de mayo de 1822 hasta
1823

1° Guadalupe victoria (Miguel Antonio Fernández Félix)

10 de octubre de 1824 al 1 de abril de 1829

 Combatió junto con José María Morelos y Pavón durante la


guerra por la independencia
 La República fue establecida formalmente el 4 de octubre de 1824 con la promulgación de
la “Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos”.
 Adoptar la forma de gobierno republicano y el sistema federal
 otorgar garantías individuales
 libertad de prensa y pensamiento
 dividir los tres poderes en legislativo, ejecutivo y judicial
 señalar el periodo presidencial de 4 años
 el Catolicismo como religión oficial
 conservar los privilegios del clero y del ejército
 dividir el país en 19 estados y 4 territorios”
 Tuvo la necesidad de solucionar los diversos conflictos que comenzaron a darse y que
fueron causados por la independencia
 Restablece relaciones diplomáticas con países extranjeros y centralizo la hacienda
publica
 Expulso a todos los españoles (Decreto la ley de Constitución Federal de los
Estados Unidos Mexicanos, 4
expulsión de los españoles)
de octubre de 1824, establece
 Construyó la marina de guerra con la cual se dio la organización de gobierno
total independencia de México en 18 de noviembre de federal pero no regula las
1825 garantías individuales. Estaba
 Declaro la abolición de la esclavitud el 16 de conformada por 7 títulos y 171
septiembre de 1825 artículos.

2° Vicente Guerrero
1 de abril al 17 de diciembre de 1829

 Partido liberal
 Cambia de bando y le propone a Guerrero una alianza por la
independencia en el conocido Abrazo de Acatempan. Guerrero
acepta la propuesta y el 24 de febrero de 1821 se promulga el
Plan de Iguala
 16 de noviembre de 1833 fue declarado Benemérito de la
Patria y en 1849 se creó en su honor el Estado de Guerrero.
 Fue señalado como el único hombre capaz de detener
movimientos populares violentos en contra de 'los gachupines'
 Expedición del decreto de “Abolición a la esclavitud” el 15 de septiembre de 1829
 Ocupó la presidencia, gracias al levantamiento de los liberales
 Se opuso al intento de reconquista de Barradas en nombre de España, rechazó el
ofrecimiento de Poinsett de comprar Texas, y defendió el federalismo.

3°José María bocanegra

18 al 23 de diciembre de 1829

 Partido político: Yorkino


 Presidente interino mientras Vicente Guerrero lucha contra Bustamante
 La población comenzó a apoyar las actividades de Bustamante para tratar de tomar el
palacio nacional
 Siete días duró su gobierno, porque la noche del 22, la
guarnición de la ciudad de México se rebeló a favor de
Bustamante y avanzó sobre Palacio Nacional. Bocanegra firmó
su renuncia y se retiró por un tiempo.
 Ese mismo día, mediante un acuerdo del consejo de gobierno,
se hizo cargo del ejecutivo un triunvirato encabezado por
Pedro Vélez, Presidente de la Suprema Corte de Justicia junto a
Luis Quintanar y Lucas Alamán.

4°Pedro Vélez

23 de diciembre de 1829 al primero de enero de 1830

 Partido político: Liberal


 Su gobierno duro solo unos días para después entregarlo a Anastasio Bustamante
5° Anastasio Bustamante

10 de enero de 1830 al 13 de agosto de 1832

Partido nacional revolucionario

 Estuvo en tres ocasiones más en el puesto de presidencia(


1837-1839) (1839-1841)
 Desterró a miembros del partido yorkino
 Expulsó de México al embajador estadounidense
 Creo la policía secreta
 Ordeno el asesinato de Vicente gurrero
 Creo el Banco Avio

6° Melchor Múzquiz

14 de agosto al 27 de diciembre de 1832

 Partido popular yorkino


 Presidente interino, suplió a Anastasio Bustamante quien dejo el
puesto de presidente por haber iniciado una lucha a Antonio
López de santa Anna
 Quiso conservar el valor del peso
 Comenzó con el cobro de impuestos por puertas y ventanas,
fue el primer presidente en cobrar impuestos en dichos
artículos.
 Tras la firma de los convenios de Zavaleta en la ciudad de
Puebla, (Con la firma de este acuerdo de paz se dio por terminada la
revolución que había iniciado en enero del mismo año en contra del
régimen centralista) en los cuales se nombraba a Gómez Pedraza como nuevo presidente,
Múzquiz entregó el poder a éste en 23 de diciembre de 1832.

7° Manuel Gómez Pedraza

27 de diciembre de 1832 al 31 de marzo de 1833

 Yorkino federalista
 Su mandato duro únicamente 3 meses
 Santa Anna y Bustamante con don Manuel como testigo,
firmaron los Convenios de Zavaleta, en los que se pactó la
amnistía

8° Valentín Gómez Farías


Del 01 de abril al 15 de mayo de 1833 (primer periodo).

 Partido Político: Liberal


 Presidente de la república mexicana en cinco ocasiones

- Del 02 al 17 de junio de 1833 (segundo periodo).

- Del 06 de julio al 27 de octubre de 1833 (tercer periodo).

- Del 05 de diciembre de 1833 al 23 de abril de 1834 (cuarto


periodo).

- Del 24 de diciembre de 1846 al 20 de marzo de 1847 (quinto


periodo).

 Durante su mandato estallo la epidemia del Ley del Caso fue un decreto
cólera creado el 23 de junio de 1833 en el
que se estipuló el Destierro de
 Existieron problemas entre colonos anglosajones
individuos a quienes se les
con el gobierno de México cuando se promulgo la
consideraba opositores al régimen
constitución centralista (las siete leyes) 1935 reformista
 Promovió la primera reforma
o Destruir las instituciones y los privilegios de las clases más beneficiadas
o Decretar la libertad de cultos
o Enseñanza obligatoria
o Pugnar por la libertad de prensa y por la difusión de la lectura
Aunque los planes de Valentín Gómez Farías se ven frustrados por el regreso de Santa
Anna y lo expulso mediante la aplicación de la Ley del Caso
 Creación de la Biblioteca Nacional y la Dirección de la Instrucción Pública.
 Lideró el proceso de la primera Reforma Liberal (1833), abolió la pena de muerte.

9° Antonio López de santa Anna (Antonio de Padua María Severino


López de Santa Anna y Pérez de Lebrón)

16 de mayo de 1833 al 01 de junio de 1833.

 Liberal-Conservador
 fue Presidente de México estando en el poder 11 veces:
o Del 16 de mayo al 01 de junio de 1833
o - Del 18 de junio al 05 de julio de 1833
o - Del 28 de octubre al 04 de diciembre de 1833
o - Del 24 de abril de 1834 al 27 de enero de 1835
o - Del 18 de marzo al 09 de julio de 1839
o - Del 09 de octubre de 1841 al 25 de octubre de 1842
Tratado de Adam-Onís,
o - Del 05 de marzo al 03 de octubre de 1843
Permiso que otorgo Iturbide a
o - Del 04 de junio al 11 de septiembre de 1844
Esteban con la finalidad de
o - Del 21 al 31 de marzo de 1847
que se establecieran los
o - Del 20 de mayo al 15 de septiembre de 1847
colonos angloamericanos
o - Del 20 de abril de 1853 al 09 de agosto de 1855
 Luchó en la Guerra de los Pasteles contra Francia en 1838
El conflicto inicia con la degustación de unos pasteles por parte de Santa Anna ,
los cuales no pago, pero esto solo fue un pretexto, ya que Francia no estaba de
acuerdo con su independencia, algunos de sus reclamos fueron:
 El asesinato de 5 franceses, la familia Godar en 1833
 Sentencia del Juez Tamayo
 La Carnicería de Tampico
 El asesinato del coronel Pardo
 El 14 de mayo de 1836 Firma el Tratado de Velasco con el cual reconoce la independencia
de Texas
 Fomento la división de la clase política y provoca un largo periodo de inestabilidad
 Suprimió la libertad de prensa, canceló los derechos individuales y exilió a sus
opositores, entre ellos a Melchor Ocampo y Benito Juárez
 Cayó derrotado y capturado por el ejército texano de Samuel Houston en la batalla
de San Jacinto. Le obligaron a firmar el tratado que concedió a Texas su independencia.
 fue destituido como presidente por la Revolución de Ayutla

10° Miguel Barragán (Miguel Francisco Barragán Moctezuma Andrada)

28 de enero de 1835 al 27 de febrero de 1836.

 Partido Político: Liberal


 Durante su mandato fue una persona con principios
republicanos y su lealtad y honradez le ayudaron para que el
pueblo mexicano lo aceptara y ganara una buena reputación en
el país.
 atendió los asuntos y problemas creados al finalizar La guerra de
Texas (2 de octubre 1835)

11° José Justo Corro

27 de febrero al 19 de abril de 1837

 Partido Político: Conservador


 Presidente interino al morir Barragán
 Provocó que el clero volviera a tener una gran influencia en el
país.
 Redujo el valor de la moneda de cobre a la mitad. Debido a la
crisis económica que tenía México.

12° Nicolás Bravo

11 de julio al 17 de julio de 1839.

 Partido Político: Centralista


 presidente de México en tres ocasiones:
o Del 11 de julio al 17 de julio de 1839
o - Del 26 de octubre de 1842 al 14 de mayo de 1843
o - Del 28 de julio al 06 de agosto de 1846
 Su noble acto de generosidad perdonándoles la vida a 300
prisioneros españoles en Medellín, se conoce en la historia con
el nombre de "La Venganza de Bravo".
 trató de anular las disposiciones que había implantado
Antonio López de Santa Anna en las ocasiones que fue
presidente del país
 Se dio la guerra con los Estados Unidos y fue cuando Bravo,
apoyado por otras personas se levantó en armas para
defender a su país, estuvo al mando del ejército.
 Dirigió al ejército en la Batalla de Chapultepec en la ciudad de
México.

13° Francisco Javier Echeverría

22 de septiembre al 10 de octubre de 1841.

 Partido Político: Liberal


 Presidente interino en sustitución del presidente Anastasio
Bustamante
 Durante dicha época el país se encontraba en completo
desorden. La violencia e inseguridad se agravaban cada vez más.
 Echeverría decidió renunciar.
 Se dedico a conservar y a salvar a la academia de bellas artes de
San Carlos

14° Valentín Canalizo

07 de octubre de 1843 al 04 de junio de 1844

 Partido Político: Conservador


 Es reconocido por haber sido presidente interino de la
República Mexicana en dos ocasiones:
o del 07 de octubre de 1843 al 04 de junio de 1844
o el 21 de septiembre al 06 de diciembre de 1844.
 En 1843, derrocado por la revolución liberal en diciembre de
1844 partió al exilio.
 Restauración de la Constitución de 1824. (26 de febrero)
 Encontró oposición del Congreso que Canalizo disolvió por
decreto el 29 de noviembre de 1844
 Auténtico motín popular y al grito de Muera el Constitución de 1843. La Junta
Cojo, viva el Congreso, la muchedumbre arremetió Nacional Legislativa publica una
contra todo lo que representaba Santa Anna y su nueva Constitución que sustituye
gobierno a las Siete Leyes de 1836
 Trató de establecer el orden, pero el ejército se
Está dividida en once títulos
negó a obedecer
 La revolución de tres horas.

15° José Joaquín Herrera

12 al 21 de septiembre de 1844.

 Partido Político: Liberal


 fue el de presidente de la República Mexicana en tres
ocasiones:
o - Del 12 al 21 de septiembre de 1844.
o - Del 06 de diciembre de 1844 al 30 de diciembre de
1845.
o - Del 03 de junio de 1848 al 15 de enero de 1851.

 Su primer mandato duró 9 días, presidiendo el Día de la


Independencia.
 En el segundo mandato, la República de Texas se unió a Estados Unidos, rompiendo el
Senado todo tipo de relaciones con los estadounidenses.
 El Congreso de Estados Unidos declaró la guerra a México el 13 de mayo de ese mismo
año. México perdió más de la mitad de su territorio.
 En su tercera ocasión fue un mandato duro a causa de la inseguridad y a una epidemia
del cólera

16° Mariano Paredes Arrillaga

31 de diciembre de 1845 al 28 de julio de 1846.

Partido Político: Conservador

 Asumió el poder el 2 de enero de 1846, dejando el cargo el


28 de julio de ese mismo año para combatir al enemigo
dejando el cargo en manos de Nicolás Bravo, quien había
sido su vicepresidente.
 Dejó el país envuelto en una crisis económica y política
 Estuvo el frente de ejército durante la guerra entre los
Estados Unidos y México.

17° Mariano Arista

15 de enero de 1851 al 05 de enero de 1853

Partido Político: Liberal

 la primera vez en México que se trasmitió el poder en forma pacífica.


 Su gobierno se caracterizó por un constante surgir de levantamientos, como el que
demandaba el regreso de Santa Anna y su destitución. El Congreso le negó el permiso de
combatirlos, por lo que presentó su renuncia el 4 de enero de 1853.
 estableció la primera línea telegráfica entre la capital y el puerto de Veracruz,
 otorgó la primera concesión para la construcción del ferrocarril en esa misma ruta,
 trasladó la estatua ecuestre de Carlos IV - el caballito - a la entrada del Paseo de
Bucareli,
 hizo abrir una tercera puerta en el Palacio Nacional - puerta mariana - y promovió las
ascensiones en globo.

18° José Mariano Salas

06 de agosto al 23 de diciembre de 1846.

Partido Político: Conservador

 Fue presidente interino de la República Mexicana en dos


ocasiones, en los periodos:

- Del 06 de agosto al 23 de diciembre de 1846


- Del 21 de enero al 02 de febrero de 1859.
 Estuvo en contra de Mariano Paredes y Arrillaga debido a que
éste último había dejado el puesto de la presidencia a Nicolás
Bravo.Mariano no tomó eso como una buena causa.Por lo que decidió tomar el poder
 Pone en vigor la Constitución de 1824
 Realizo ciertas propuestas pero no tuvo éxito
o Convocó a un concurso para instalar alumbrado público de gas hidrogeno.
o Trató de crear academias de historia e idiomas.
o Propuso la creación de una biblioteca nacional con carácter público.

19° Pedo María Anaya

20 de abril al 20 de mayo de 1847

 Partido Político: Liberal


 Fue presidente interino en dos ocasiones:
- Del 20 de abril al 20 de mayo de 1847.
- Del 12 de noviembre de 1847 al 08 de enero de 1848.
 Participó en la batalla entre los Estados Unidos y México en
1847 en Churubusco¸lo que hoy en día se conoce como el
Museo Nacional de la Intervenciones
 Entre las decisiones tomadas destacan las de conseguir que el
clero aportara dinero al ejército y la organización de nuevas
corporaciones militares.

20°Manuel de la peña y Peña

16 de septiembre al 13 de noviembre de 1847.

 Partido Político: Liberal


 presidente interno de la República Mexicana en dos ocasiones:
- Del 16 de septiembre al 13 de noviembre de 1847
- Del 08 de enero a 02 de junio de 1848.
 Manuel de la Peña y Peña tomó el poder del país debido a que
Antonio López de Santa Anna renunció al puesto de la
presidencia. El Congreso designó a Manuel de la Peña como
presidente interino de la República Mexicana.
 Objetivo más próximo que tenía Manuel de la Peña fue
obtener la paz con los Estados Unidos.
 En su segundo periodo, firmó el Tratado de Guadalupe
Hidalgo el 02 de febrero de 1848.Documento que establecía
que México cedería más de la mitad de su territorio a los
Estados Unidos.
 El gobierno de los Estados Unidos pagó a México 15,000.000 pesos por los territorios que
le habían quitado.

21° Juan Bautista Ceballos

06 de enero al 07 de febrero de 1853.

 Partido Político: Liberal


 El 19 de enero llamó a una Convención nacional para la
reforma de la Constitución. Su propuesta fue rechazada y
disolvió la Asamblea.
 Ceballos se negó a firmar el Plan del Hospicio y entregó el
cargo presidencial al general Lombardini.
 Disolvió las dos Cámaras del Congreso del país.

22° Manuel María Lombardini

07 de febrero al 20 de abril de 1853.

 Partido Político: Conservador


Durante su gobierno realizó lo siguiente:
 Luchó y apoyo al ejército del país para terminar la guerra
civil en México.
 Se restablecieron los batallones activos de los estados de
Aguascalientes, Guanajuato, Guadalajara, Querétaro, San
Luis Potosí y Morelia.
 Muchos militares que había sido olvidados participaron
activamente durante la administración de Lombardini.
 Ascendió a militares que lo merecían.Brindó apoyo a jefes
y oficiales que fueron destituidos de sus cargos por
problemas políticos.
 Dio viáticos a los diputados y senadores que fueron despedidos en el gobierno de Juan
Bautista Ceballos.
 Se dio el Plan de Jalisco y otros convenios
 La historia señala que Lombardini estuvo en el poder para ayudarle a Santa Anna a
regresar al poder. Le preparó el terreno y lo hizo de una forma estratégica ya que Santa
Anna participó muchas veces en la toma de decisiones junto con el presidente Lombardini

23° Martín Carrera

15 de agosto al 12 de septiembre de 1855.

 Partido Político: Conservador


 Todo parecía estar a su favor pero muchas personas de la
política no lo reconocían como el nuevo presidente interno
de México. Por lo que decidió renunciar, decepcionado de la
guarnición militar y otras personas de la vida política.
 Durante su mandato permitió el uso libre de la imprenta
así como separar las fuerzas militares y políticas resultando
ser moderado, pacificador y sin ambiciones políticas.

24° Rómulo Díaz de la Vega

12 de septiembre al 03 de octubre de 1855.

 Partido Político: Conservador


 Lo que hizo en su “gobierno” fue dar nuevos puestos a
autoridades competentes para el Distrito Federal.
 expidió decretos que afectaron los intereses de los
conservadores.
 Mantuvo la libertad de imprenta.
 Anuló los impuestos que había dado a puertas, ventanas y
animales domésticos. El que había sido presidente, Melchor
Múzquiz fue la persona que creó dichos impuestos

25° Juan N. Álvarez

04 de octubre al 11 de diciembre de 1855.


 Partido Político: Liberal
 Muchas personas importantes de aquella época tuvieron un
puesto distinguido.
 Gobernó bajo la “Ley de Juárez” expedida el 23 de noviembre
de 1855.Contenía 77 artículos normales y 4 transitorios. Con
ella se suprimieron los tribunales especiales y sólo se
mantuvieron los militares y eclesiásticos
 Se modificó el sistema de fueros.
26° Ignacio Comonfort

11 de diciembre de 1855 al 11 de enero de 1858.


 Partido Político: Liberal
 Comonfort organizó un gabinete que contempló tanto a
liberales como a conservadores.
 Félix María Zuloaga proclamó el 17 de diciembre de 1857 el
Plan de Tacubaya junto con el apoyo de Comonfort. Dicho
documento desconocía la Constitución de 1857
 agravó el conflicto que se daba entre radicales y conservadores
y los liberales comenzaron a repudiarlo y los conservadores lo abandonaron.

27° Benito Juárez

15 de enero de 1858 al 10 de abril de 1864. Constitución 1857(5 de feb),


implanta una república federal,
 Partido Político: Liberal
representativa y democrática. Se
“Benemérito de las Américas”
crea un capítulo dedicado a las
“El respeto al derecho ajeno es la paz”. garantías individuales. Establece
“Entre los individuos como entre las naciones”. libertad de enseñanza y de cultos,
 Los periodos de su gobierno como presidente fueron suprime tribunales especiales, se
los siguientes: institucionaliza definitivamente el
establece el matrimonio civil
- Del 15 de enero de 1858 al 10 de abril de 1864.
- Del 15 de mayo de 1867 al 18 de julio de 1871.
 Benito Juárez fue nombrado Ministro de Gobernación y Presidente la Suprema Corte de
Justicia de la Nación en 1855
 Los conflictos entre liberales y conservadores
desencadenaron más problemas, iniciados por la
promulgación del Plan de Tacubaya, por lo que ocasionaron la
Guerra de Reforma de México o también conocida con el
nombre de “La Guerra de los Tres Años”, la cual comenzó el
17 de diciembre de 1857 y finalizó el 01 de enero de 1861 con
la llegada de Benito Juárez a la Ciudad de México.
 El 12 de julio de 1859 decretó la primera norma de la
reforma conocida como “La Ley de Nacionalización de los
Bienes Eclesiásticos”.
 Promulgó la ley sobre la libertad de cultos, la cual contenía 4
artículos, protegía el ejercicio del culto católico y otras religiones que se crearon y
defendía las creencias de cada religión
 Se dio la famosa Batalla de Puebla y los franceses fueron derrotados por el ejército
mexicano el 5 de mayo de 1862.
 Se consolido la república restaurada.
 Juárez expandió la educación gratuita y laica
 Aprobó la construcción de la línea férrea de Veracruz a la Ciudad de México.
 Instaló el telégrafo.

28° Félix María Zuloaga

11 de enero al 24 de diciembre de 1858.

 Partido Político: Conservador


 La historia general señala que Félix María Zuloaga no
contribuyó en nada al país. Su gobierno repentino trató de
luchar contra los liberales que encabezaba Benito Juárez.
 José María Echegaray proclamó el Plan de Navidad en Ayutla el
cual desconocía a Félix como presidente. Todo se complicó
para Félix y se vio en la necesidad de renunciar a su puesto el
24 de diciembre de 1858.
 El Plan de Navidad nombró a un sustituto, al general Miguel
Miramón pero éste no estaba en la Ciudad de México y se
quedó Manuel Robles Pezuela

29°Manuel Robles Pezuela

24 de diciembre de 1858 al 21 de enero de 1859.

 Partido Político: Conservador


 El 20 de diciembre el general José María Echegaray proclamó el
Plan de Navidad en Ayutla el cual desconocía a Félix como
presidente y así dar fin a la Guerra de Reforma.
 Le dieron un nombre opcional “Plan de Ayotla”, el cual fue
proclamado el 23 de diciembre de 1858 en la Ciudad de México
con el objetivo arreglar los conflictos entre conservadores y
liberales.

30° Miguel Miramón

02 de febrero de 1859 al 13 de agosto de 1860.

 Partido Político: Conservador


 uno de los presidentes sustitutos más jóvenes de la República
Mexicana en dos periodos cortos:
- Del 02 de febrero de 1859 al 13 de agosto de 1860
(presidente sustituto).
- Del 16 de agosto al 24 de diciembre de 1860
(presidente interino).
 Una de las hazañas más importantes de Miramón fue cuando
el 06 de marzo de 1859, sitió el gobierno de Benito Juárez en
Veracruz. Sin embargo la marina estadounidense impidió que
el plan de Miramón tuviera éxito porque capturaron a dos
buques mexicanos.
 Atacó el puerto de Veracruz, donde se refugiaba el gobierno de Benito Juárez y fue
derrotado en Calpulalpan por el general Jesús González Ortega.

31° José Ignacio Pavón

14 al 15 de agosto de 1860.

 Partido Político: Conservador


 Sólo estuvo en el poder 1 día
 Se realizó una Junta de Representantes de Departamentos y
eligieron a nuevamente Miramón para ser el presidente
interino el 16 de agosto de 1860

32° Sebastián Lerdo de Tejada

01 de diciembre de 1872 al 20 de noviembre de 1876.

 Partido Político: Liberal


 Durante su gestión de 4 años realizó lo siguiente:
o - Trató de pacificar al país debido a las constantes
guerras y enfrentamientos que se dieron desde la
consumación de la independencia.
o - El 23 de septiembre de 1873 le dio más poder e hizo
que se continuaran cumpliendo las Leyes de Reforma
para que el aspecto político y social tuviera mayor
control.
o - Decretó la expulsión de los jesuitas y de la orden de
hermanas de la caridad.
o - Inauguró el ferrocarril México-Veracruz.
o - Reintegró la cámara de Senadores.
o - La industria de México se impulsó con la ayuda de capitales principalmente de
Inglaterra y Francia.juaN
 El 10 de enero de 1876 Porfirio Díaz se levantó en armas con el propósito de derrocar a
Sebastián Lerdo de Tejada mediante la promulgación del “Plan de Tuxtepec” en Villa de
Ojitlán, municipio de San Lucas Ojitlán en Tuxtepec, estado de Oaxaca.
 Sufragio Efectivo No Reelección”

33° José María Iglesias

28 de diciembre de 1876 al 15 de marzo de 1877.

 Partido Político: Liberal


 En octubre de 1876 proclamó su derecho constitucional para
ocupar el puesto de la presidencia de acuerdo a lo que
señalaban los artículos 79 y 82
 Iglesias redactó el “Plan de Salamanca” para poder ser
presidente interino o provisional con el objetivo de convocar a
elecciones y comprometerse a no participar como candidato. las fuerzas armadas de
Porfirio Díaz persiguieron a Iglesias y tuvo que irse a los Estados Unidos.

34°Juan Nepomuceno Méndez

06 de diciembre de 1876 al 16 de enero de 1877.

 Partido Político: Liberal


 Porfirio Díaz, nombró a Juan Nepomuceno Méndez presidente
interino de la República Mexicana. Esto lo hizo de acuerdo a lo
señalado en el artículo 6° del Plan de Tuxtepec.
 Durante su mandato decretó la educación primaria obligatoria,
abolió la pena de muerte civil y los castigos corporales,
también organizó el Ejército Nacional y la Guardia Nacional
 Fue nombrado Ciudadano del Estado de México y Benemérito
del Estado de Puebla.

35° Porfirio Díaz

29 de noviembre de 1876 al 06 de diciembre de 1876.

18 de febrero de 1877 al 30 de noviembre de 1880

01 de diciembre de 1884 al 25 de mayo de 1911

 Partido Político: Liberal


 "En política todos los amigos son falsos, todos los enemigos verdaderos"
Porfirio Díaz
 - Del 29 de noviembre de 1876 al 06 de diciembre de 1876 (Al término de dicho periodo,
Juan Nepomuceno Méndez interrumpió la administración de Porfirio Díaz y entró al poder
gobernando por algunos días).
 - Del 18 de febrero de 1877 al 30 de noviembre de 1880 (Al
término de dicho periodo, Manuel González interrumpió la
administración de Porfirio Díaz y obtuvo el poder de la
presidencia del 01 de diciembre de 1880 al 30 de noviembre
de 1884).
 - Del 01 de diciembre de 1884 al 25 de mayo de 1911
(administración total sin ninguna interrupción. Dicha
administración concluyó porque firmó su renuncia).
 Mantuvo una buena relación con los gobernadores de los
estados
 Aumentó el trabajo y avanzó el desarrollo económico.
 Aumentó el desarrollo cultural, el arte popular y la ciencia.
 Construyó más ferrocarriles, con más rutas *El principal
ferrocarril tenía la ruta Ciudad de México-Veracruz y su construcción inició en 1852,
Sebastián Lerdo de Tejada lo inauguró el 03 de febrero de 1873. Porfirio Díaz construyó
otras rutas que se dirigían hacia la frontera de Estados Unidos. ayudó a que el comercio
se extendiera
 El comercio externo se enfocó en satisfacer las necesidades industriales de todo tipo y
agropecuarias
 Fundó institutos, escuelas, bibliotecas y creó asociaciones culturales
 La corriente filosófica del positivismo hizo que México tuviera un renacimiento del
estadio de la historia del país, lo cual contribuyó a la unidad de todo México.
 Desarrolló la industria de transportes y comunicaciones con la construcción del telégrafo
(inventado por Alexander Graham Bell en 1876 y llegó a México en 1878) y también se
creó el teléfono
 Se instaló el sistema de correos con la apertura de más de 1,200 oficinas en todo el país.
 Corporaciones alemanas trajeron a México la electricidad generada por medio de
turbinas
 Se descubrieron reservas de petróleo en Veracruz en el año de 1879.
 Conciliación con la Iglesia Católica en 1880
 Evolucionó la industria minera y México
 Aumentó la producción de metales y combustibles
 El Congreso de la Unión aprobó en 1887 una reforma constitucional que permitía la
reelección inmediata e indefinida
 Aumento en la inversión extranjera en 1895
 A principios del siglo XX se creó la primera planta de industria siderúrgica, la cual es el
proceso de producción acero por medio del mineral de hierro para crear varios tipos de
minerales y aleaciones.
 En México se dio el movimiento artístico llamado “modernismo”, que recibió la
influencia francesa
 Se dio una influencia filosófica en el país y el tema principal fue el estudio de la historia
 1887 Porfirio Díaz inauguró la exhibición de monolitos prehispánicos en el Museo
Nacional
 En 1891 se promulgó la ley reglamentaria de educación la cual comenzó a ser laica,
gratuita y obligatoria.
 Pagó la deuda externa que tenía México con los Estados Unidos con plazos que duraron
hasta 15 años.
 En 1904 se creó la escuela mexicana de arqueología, historia y etnografía
 Se dio el positivismo y contribuyó al avance de la instrucción pública.
 Se dio una crisis económica en 1908
o Las huelgas que se hicieron durante la época porfirista fueron:
* La de Cananea en 1906.
* La del Río Blanco en 07 de enero de 1907.
* La Rebelión de Acayucan en Veracruz en el año de 1906.
 Justo Sierra tuvo la gran idea de crear la Universidad Nacional de México. Se promulgó
una ley el 26 de mayo para su creación y el primer rector de la universidad fue Joaquín
Eguía Lis entre en los años de 1910 a 1913.

36° Manuel Gonzalez


01 de diciembre de 1880 al 30 de noviembre de 1884.

 Partido Político: Liberal


 Impulsó más la creación del ferrocarril central mexicano.Se
construyó la línea troncal de la Ciudad de México al paso del
norte.
 Autorizó la construcción de la primera red de telégrafos.
 Fundó el Banco Nacional de México, conocido por sus siglas
como “Banamex”.
 En 1881 la emisión de la moneda de níquel que sustituía a la de
plata, provocó una crisis económica.
 Porfirio Díaz salvó al gobierno de Manuel G.por su intervención
para evitar que se desatara un enfrentamiento contra las
autoridades republicanas.

37° Francisco León de la Barra

25 de mayo al 06 de noviembre de 1911.

 Partido Político: Liberal


 Su corto periodo como presidente interino fue referido como el
porfiriato pero sin Porfirio Díaz. Las personas llamaban a
Francisco como “el presidente blanco” porque era un hombre
con educación, culto, viajero
 Formó parte de la creación de la Escuela Libre de Derecho

38° Francisco I. Madero

06 de noviembre de 1911 al 19 de febrero de 1913.

 Partido Político: Partido Nacional Antirreleccionista (PNA)


 Madero solicitó a todos los mexicanos luchar por su país y por su futuro. Él se encargaría
de la presidencia de la República Mexicana y tendría el control de la convocatoria de lo
que serían las nuevas elecciones para nombrar a un nuevo
presidente.
 dijo que era necesario revisar todas las leyes y reformas que
Porfirio Díaz, provocó la renuncia de Porfirio Díaz en 1911 y se
desató una guerra civil que duró aproximadamente 10 años.
 Emiliano Zapata surgió como defensor de los derechos agrarios
con la promulgación de Plan de Ayala el 28 de noviembre de
1911, en el cual también se desconocía el gobierno de Madero
 La “Decena Trágica” fue un movimiento armado acontecido el
18 de febrero de 1913 para derrocar al gobierno de Francisco
I.Madero
 El 19 de febrero de 1913, Francisco I.Madero junto con José María Pino Suárez fueron
obligados a renunciar a sus puestos
 Madero y José María Pino Suárez fueron asesinados cerca del Palacio Nacional en la
Ciudad de México el 22 de febrero de 1913.

39° Pedro Lascuráin

19 de febrero de 1913.

 Sólo estuvo en el puesto por 45 minutos el mismo día debido a


eso a Lascuráin se le conoce como “el presidente fugaz”.
 Lo único que hizo nombrar a Victoriano Huerta secretario de
gobernación y que después Victoriana aceptara la presidencia de
México por disposición constitucional

40° Victoriano Huerta

19 de febrero de 1913 al 15 de julio de 1914.

 Partido Político: Dictadura Militar


 Huerta instaló una dictadura militar, y lo que hizo como
presidente fue lo siguiente:
o Prescindió del general Félix Díaz, uno de los que había
sido sus aliados,
o Disolvió el Congreso de la Unión de México.
o Fueron asesinados varios diputados como Rendón,
Domínguez y Gurrón;así como empleados públicos.
o Atacó los intereses norteamericanos al preferir a los
británicos en las cuestiones del petróleo.
o Los problemas sociales, políticos y económicos provocaron que tuviera más
rivales
 Quien era gobernador del estado de Coahuila desconoció su gobierno y formó el ejército
constitucionalista, el cual derrotó al gobierno de Victoriano Huerta y finalmente
renunció a la presidencia y entrego el puesto al licenciado Francisco S.Carvajal.

41 ° Francisco Carvajal

15 de julio al 13 de agosto de 1914.


 presidente interino
 se firmaron los Tratados de Teoloyucan, el 13 de agosto de 1914
entre representantes del ejército del noreste y el de Victoriano
Huerta, donde se establecieron las condiciones de la evacuación
de la Plaza de la Ciudad de México por el ejército federal y la
disolución de éste.
 Francisco S.Carvajal temía por su vida y cedió al general Eduardo
Iturbide
42° Venustiano Carranza

01 de mayo de 1917 al 21 de mayo de 1920

 Partido Político: Partido Liberal Constitucionalista


 Lanzó el Plan de Guadalupe el 26 de marzo de 1913 en
Ramos Arizpe, Coahuila donde desconocía a Victoriano
Huerta como presidente del país por traicionar a Madero
 El 01 de octubre de 1914 convocó la famosa “Convención de
Aguascalientes” donde se hicieron varias reuniones durante
el proceso de la Revolución Mexicana.
 El 06 de febrero de 1917 se dieron las nuevas elecciones para
diputados y senadores, así como para el puesto de la presidencia de México. Venustiano
Carranza se lanzó como candidato por el Partido Liberal Constitucionalista para la
presidencia y ganó
 Organizó tres tipos de ejércitos: Carta Magna de 1917, busca
1. El cuerpo de ejército del noroeste, garantizar las demandas de los
dirigido por el general Álvaro Obregón. grupos que participaron en la
2. El cuerpo del ejército del norte, dirigido revolución, y redimir los
por el general de división Pablo González conflictos entre clases, con esta
Garza. se logra legitimar el gobierno y
3. División del norte, dirigido por el concentrar el poder.
general Francisco Villa.
 Trató de pacificar a todo el país
 Reorganizó la administración y los poderes del país.
 La Constitución cambió a la de 1917 y contenía conceptos y puntos sociales avanzados
para aquella época
 se plasmó en el artículo 123 la relación entre obrero-patrón, así como el artículo 3° sobre
la reforma en la educación y el 27° sobre las reformas agrarias.
 la Convención de Aguascalientes que estaba formada por diferentes partidos y políticos,
finalmente lo desconoció como presidente, lo cesó de su puesto y nombró a Eulalio
Gutiérrez Ortiz como el nuevo presidente provisional

43° Adolfo de la Huerta

01 de junio al 30 de noviembre de 1920.

 Partido Político: Partido Nacional Antirreleccionista


 arregló diversos conflictos con empresas mineras, agrícolas y
ferroviarias de capital extranjero. Mejoró puertos y vías de
comunicación, promulgó leyes que apoyaban la agricultura,
las relaciones de trabajo y recaudación fiscal
 en 1920 Adolfo se unió al Plan de Agua Prieta, el cual fue un
documento redactado por Álvaro Obregón y apoyado por
Joaquín Amaro y Plutarco Elías Calles. Fue en contra de Carranza y desconocía su
gobierno
 Buscó la reconciliación entre zapatistas y villistas

44° Álvaro Obregón

01 de diciembre de 1920 al 30 de noviembre de 1924.

 Partido Político: Partido Laborista


 En 1920 dirigió la Rebelión de Agua Prieta en contra de del
gobierno de Carranza, el cual fue desconocido por muchos
liberales
 Álvaro Obregón y sus seguidores triunfaron, mientras que
Carranza perdió a la mayor parte de su gabinete y sus
seguidores
 Fundaron escuelas rurales, se formaron nuevos maestros y se
editaron libros clásicos.Se impulsaron escuelas de artes y
oficios.
 Se trató de mantener control en los diferentes partidos
políticos y equilibrio en el ejército
 Se logró que los Estados Unidos reconociera su gobierno en el año de 1923 debido a la
firma de los Tratados de Bucareli con México.

45°Plutarco Elías Calles

01 de diciembre de 1924 al 30 de noviembre de 1928.

 Partido Político: Partido Nacional Revolucionario (PNR)


Se apoyó en cuatro pilares, por un lado estaba Álvaro Obregón, por otro la
profesionalización y descaudillización del ejército nacional
mexicano, la organización de la creación de lo que sería el
Partido Revolucionario Institucional (PRI) y finalmente el
acuerdo de los Estados Unidos y renegociación de la deuda.
 “Nueva Política Económica”
 Se creó la Dirección General de Caminos
 carreteras principales construidas fueron:México-Puebla,
México-Pachuca y México-Acapulco.
 La Comisión General de Irrigación (riego)
 Creó la primera línea aérea.
 Fundó los bancos de nombre Ejidal y Agrícola.
 Restauró la Escuela de Agronomía de Chapingo
 Fundó la escuela Médico-Veterinaria.
 Dichos institutos fueron los antecesores de lo que hoy en día es el Instituto Politécnico
Nacional, el cual fue creado durante el gobierno de Lázaro Cárdenas.
*El Instituto Técnico Industrial
* La Escuela Nacional de Constructores
* La Escuela de Ingenieros Mecánicos Electricistas
 1924 se creó la Ley General de Instituciones de Crédito y Establecimientos Bancarios, así
como la Comisión Nacional Bancaria.
 Creó el Banco de México el cual se inauguró el 01 de septiembre de 1925
 Se contaba con más de 130 fábricas de capital estadounidense como:
o Palmolive
o Ford Motor Company
 Al capital nacional se crearon:
o Cementos Mexicanos “CEMEX”
o Grupo Modelo 1925
 La creación del impuesto sobre la renta o ISR, el cual es un porcentaje variable de los
ingresos que las personas físicas o jurídicas tienen

46° Emilio portes Gil

01 de diciembre de 1928 al 05 de febrero de 1930.

 Partido Político: Partido Nacional Revolucionario


 28 de mayo de 1929 se le dio a la universidad la autonomía
que necesitaba para que la vida estudiantil estuviera
controlada.
 Continúo lo que había hecho Plutarco Elías Calles y favoreció
el reparto de más tierra a otros campesinos y fortaleció las
organizaciones campesinas
 Reanudó las negociaciones entre el clero y su gobierno para
tratar de buscar una solución al problema religioso.

47° Pascual Ortiz Rubio

05 de febrero de 1930 al 04 de septiembre de 1932.

 Partido Político: Partido Nacional Revolucionario


 Debido a un atentado, que le provocó un trauma psíquico y le
produjo neurosis, lo cual estimuló a que se mantuviera lejos de
la escena política
 Aceptó el ingreso de México a la Liga de las Naciones.
 Delimitó los territorios peninsulares.
 Recuperó para el país varias propiedades y construcciones
que estaban en poder de la iglesia.
 Amplió la red telefónica del país
48° Abelardo L. Rodriguez

02 de septiembre de 1932 al 30 de noviembre de 1934.

 Partido Político: Partido Nacional Revolucionario (PNR)


 Promulgó la Reforma Agraria a la Constitución, la cual
evitaba la reelección inmediata de todos los cargos de
elección popular del país, dicha reforma se estableció hasta
el 29 de abril de 1933
 Reformó la Ley del Patrimonio Ejidal.
 Creó el banco hipotecado y de obras públicas (lo que
actualmente es el Banco Nacional de Obras y Servicios
Públicos (BANOBRAS) y comenzó a funcionar en febrero de
1933.
 Estableció la Ley de Beneficencia Privada y con eso
estableció los organismos privados de altruismo
 Envió al Congreso de la Unión la Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de
México.
 El control total de cambios le fue otorgado al Banco de México por decreto del 02 de
mayo de 1933.
 El 05 de enero de 1934 estableció el salario mínimo.

49 °Lazaro Cardenas

Del 01 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940.

 Partido Político: Partido de la Revolución Mexicana (PRM)


 exigió la renuncia de su gabinete porque se opusieron a las
disposiciones a favor de la clase obrera y campesina.
 Expropió el petróleo. 18 de marzo de 1938
 Creó los ejidos en el agro mexicano
 Creó más carreteras y caminos.
 Creó la Confederación de Trabajadores de México (CTM).
 Nacionalizó los ferrocarriles entre los años de 1937 y 1938.
 Dio asilo político a los exiliados españoles durante la Guerra
Civil (1936 y 1939).
 Apoyó a la República Española en foros internacionales y también le otorgó ayuda
económica.
 En el aspecto educativo creó lo siguiente:
- El Instituto Politécnico Nacional (IPN).1937
- La Escuela Nacional de Educación Física.
- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
- El Colegio de México (Colmex).
- Transformó el Castillo de Chapultepec, cuyo lugar era la antigua residencia de los
presidentes del país.
 Art. 3ro “La educación excluirá la religión, combatirá fanatismos y prejuicios para tener
un concepto racional y exacto del universo y la vida social”

50° Manuel Ávila Camacho

01 de diciembre de 1940 al 30 de noviembre de 1946.

 Partido Político: Partido de la Revolución Mexicana (PRM)


 En cuanto a la educación realizó lo siguiente:
- Dio prioridad en nivel de importancia a la educación ya que
reformó el artículo 3° de la Constitución Mexicana.
“Fomentara las facultades del ser humano, el amor a la
patria y conciencia de solidaridad nacional en la
independencia y justicia”
- Creó el Instituto de Capacitación para Maestros en Servicio.
- Realizó una intensa campaña de alfabetización.
- Creó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el cual es un grupo
magisterial mexicano más grande de Latinoamérica que une a los maestros que trabajan
y que son dependientes de la Secretaria de Educación Pública.
 Creó más escuelas públicas y privadas en México
- Creó el Centro de Cultura Superior.
- El Colegio Nacional.
- El Seminario de Cultura Mexicana.
- La Comisión de Investigación Científica.
 Se decretó la Ley del Seguro Social y se creó el Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS)
 Se creó el Hospital Infantil de México
 El 18 de abril de 1944 Manuel Ávila Camacho y el Dr.Gustavo Baz, Secretario de
Salubridad y Asistencia inauguraron el Instituto Nacional de Cardiología en la Calzada de
la Piedad
 Construyó más carreteras y así se interconectaron más ciudades importantes de México.
- Construyó más vías férreas y puertos en varios partes del país.
- Los servicios de correo y telégrafos también se ampliaron para crear una mayor
comunicación entre las personas de diversas ciudades.
- Se crearon más presas y canales de riego.
- Fundó la Secretaría de Trabajo y Previsión Social en 1941

51° Miguel Aleman Valdés

01 de diciembre de 1946 al 30 de noviembre de 1952.

 Partido Político: Partido Revolucionario Institucional (PRI).


 El PRI organizó la Confederación Nacional de Organizaciones
Populares (CNOP) para coordinar el sector popular del país.
 Creó más redes carreteras, ferroviarias, sistemas de riego.
 Organizó y creció el reparto agrario.
 La inversión privada aumentó y así también se acrecentó el crecimiento industrial y
urbano del país.
 La industria automotriz, de motores, electrodomésticos y hoteles se diversificaron más
por todo México.
 Impulsó la cultura mexicana en otros países y apoyó a muchos artistas como Octavio Paz y
David Alfaro Siqueiros.
 Creó el Conservatorio Nacional de Música.
 Construyó más escuelas para la enseñanza de nivel primaria.
 Le dio más impulso al sector turístico en el puerto de Acapulco, Guerrero
 Se crearon más ciudades y construyó unidades habitacionales para los empleados del
gobierno.
 *Entre las instituciones que creó se encuentran:
o - La Dirección General de Enseñanza Normal.
o - El Instituto Nacional de Pedagogía.
o - El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.
o - El Consejo Técnico de Educación Superior e Investigación Científica.
 Se inauguraron las primeras instalaciones de la Ciudad Universitaria, la cual es sede de la
máxima casa de estudios de México.

52° Adolfo Ruiz Cortines

01 de diciembre de 1952 al 30 de noviembre de 1958.

 Partido Político: Partido Revolucionario


Institucional (PRI)
 Construyo más de 20 000km de carreteras
 Creación del Departamento para Estudios
Técnicos.
 Estableció el sistema de riego en La Esperanza,
así como la Comisión de Zonificación y
Planificación de Veracruz.
 Logró mantener baja la corrupción
 “México logrará el desarrollo con trabajo fecundo y creador”.
 Entregó alrededor de 3.5 millones de hectáreas a los campesinos
 Creó el sistema de casas-habitación con el Instituto Nacional de la Vivienda.
 Modificó la ley a la responsabilidad de servicios públicos por el nivel crítico de
corrupción que había en México
 Equipó las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y
también apoyó a otras universidades del país.
 Impulsó la campaña nacional contra el paludismo.
 Redujo el gasto público y así combatir la inflación monetaria.
 Desarrolló e implementó el plan “La Marcha al Mar”
 Impulsó la creación de empleos e incremento de los salarios de los trabajadores.
 Pidió al director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Antonio Ortiz Mena, que
se le diera seguro a todas los mexicanos y que se creara un seguro social para los
campesinos.
 11 de diciembre de 1952 se presentó el Plan Agrícola de Emergencia para elevar la
producción de cultivos alimenticios básicos, canalizar más créditos privados hacia el
sector rural
 En 1953 reformó el artículo 34° de la Constitución mexicana y le dio a las mujeres el
derecho de votar en las elecciones.
 1954 estableció el Fondo de Garantía y Fomento para apoyar a la industria mediana y
pequeña.

53° Adolfo López Mateos

01 de diciembre de 1958 al 30 de noviembre de 1964.

 Partido Político: Partido Revolucionario Institucional (PRI)


 Su administración se caracterizó por hacer que la política
tuviera un equilibrio entre los conservadores y los
procastristas
 1959 se dio una huelga de ferrocarrileros y los líderes fueron
encarcelados, mientras muchos otros fueron despedidos.
 En ese mismo año se dio el Movimiento Revolucionario del
Magisterio (MRM), esto alteró la paz pública
 - Se construyó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales
de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en 1959
 Rompió relaciones diplomáticas con Guatemala porque éste realizó un ataque aéreo a
México.
 En 1960 se nacionalizó la industria eléctrica
 Estableció que todos los trabajadores recibieran un “aguinaldo”
 Entre los lugares que se crearon destinados a incrementar el aspecto educativo y
cultural del país, se encuentran los siguientes:
o El Museo Nacional de Antropología en Chapultepec.
o El Convento de Tepotzotlán y el de la Ciudad de México.
o El Museo de Arte Moderno.
o El Museo de Ciencias Naturales.
 El 12 de febrero 1959 se fundó la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos
(CONALITEG), institución encargada de dar los libros de texto a todos los alumnos del
país que cursan su de educación primaria.
 Se creó el Centro Hospitalario 20 de noviembre del ISSSTE.
 Se emite “ley de seguridad social de las Fuerzas Armadas”
 Se conectó el ferrocarril de la ruta Chihuahua – Pacífico del norte de México con la
costa del Pacífico.
 Promovió la cultura y el turismo mexicano en el Comité Olímpico Internacional
54° Gustavo Díaz Ordaz

01 de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de 1970.

 Partido Político: Partido Revolucionario Institucional


(PRI)
 Le dio una continuidad a las obras de infraestructura
en todo el país
 Estableció un programa especial de desarrollo
económico y social de 1966 a 1970.
 Se continuó dando el crédito agrario.
 Ocurrió el movimiento estudiantil 2 de octubre de
1968
 Se realizaron los juegos olímpicos en México en 1968.
 Se firmó el Tratado de Tlatelolco.
 Se construyó el Metro de la Ciudad de México.
 Se realizó la Copa Mundial de Fútbol en 1970.
 Promulgó la Ley Federal del Trabajo el 01 de mayo de 1970.
 Otorgó el voto a los jóvenes de 18 años de edad.

55° Luis Echeverría Álvarez

01 de diciembre de 1970 al 30 de noviembre de 1976.

 Partido Político: Partido Revolucionario Institucional


(PRI)
 Se incrementó la deuda externa y el gasto público.
 Disminuyó la inversión privada.
 Trató de gobernar con una política progresista y se
basó en incrementar la investigación pública
 Creó el Instituto Mexicano de Comercio Exterior
(IMCE).
 En 1975 instituyó la Secretaría de Turismo y de
Reforma Agraria, así como la Comisión de Estudios del Territorio Nacional.
 En 1975 participó en la fundación del Sistema Económico Latinoamericano (SELA)
 Creó la Comisión Nacional Tripartita
 nació el Instituto de Fondo Nacional de la vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT)
56° José López Portillo

01 de diciembre de 1976 al 30 de noviembre de


1982.

 Partido Político: Partido Revolucionario


Institucional (PRI)
 Creó el Plan Nacional de Zonas
Deprimidas y Grupos Magistrados
 Impulsó la Alianza para la producción.
 Promovió una ley de amnistía que
benefició a una gran cantidad de presos y
perseguidos políticos.
 Su economía se centró en la explotación de hidrocarburos
 en México se dio una de las crisis (1882) económicas más grandes de toda la historia ya
que se dio la fuga de capitales, el desempleo aumentó en todo el país y se dieron más
tensiones y problemas sociales y políticos.
 Se descubrieron nuevos yacimientos de petróleo en Tabasco, Chiapas y Campeche
 En enero de 1979 el Papa Juan Pablo II visitó la Ciudad de México
 En 1981 el presidente propuso a la Organización de las Naciones Unidas el Plan Mundial
de Recursos Energéticos.
 A finales de 1981 se realizó la Cumbre Norte-Sur en la ciudad de Cancún, Quintana Roo
con el objetivo de promover el diálogo entre los países del Primer y Tercer Mundo.
 Nacionalizo la banca

También podría gustarte