Proponemos acciones para mejorar nuestro espacio urbano
DÍAS 1 Y 5 Actividad: Analizamos posibilidades para un desarrollo sostenible del espacio urbano (día 1)
Selecciona una de las acciones de la “Propuesta de las
Naciones Unidas en la Nueva Agenda Urbana” y responde: ¿Qué problema del espacio urbano de tu localidad te permitiría resolver? ¿Qué actividades deben realizar tú y tu familia si implementarían esta acción en el espacio urbano de tu localidad? ¿Qué situaciones pueden limitar la realización de dichas acciones? (Promover medidas en apoyo de ciudades más limpias) – Ayudará en la reducción de desechos tirados por las calles, como al mismo tiempo la purificación del aire contaminado provocado por los vehículos motorizados y entre otros. Mi familia y yo tomaríamos muy en cuenta la separación de nuestros residuos, evitaríamos también, tirar o arrojar la basura donde no corresponde y comenzar a darle un nuevo uso a las cosas que ya no usamos. Puede limitar la falta de compromiso y cooperación por parte del resto de ciudadanos.
Observa la maqueta sobre “Generación de suelo urbano” e
identifica las características de los componentes del desarrollo urbano sostenible propuestos. A partir de ello, plantea al menos tres acciones que deberían seguir la población de tu localidad y las autoridades para ejecutar este modelo de desarrollo urbano. En este ejercicio eres parte de estos actores sociales, como integrante de la junta vecinal; por tal motivo, antes de elaborar el cuadro debes situarte y cuestionarte sobre: - En mi rol como miembro de la junta vecinal, ¿qué debo comprender del modelo propuesto? Que existen acciones fáciles de realizar, que no necesitan de cosas o elementos fuera de lo común, solo se requiere de coordinación y apoyo por la ciudadanía para armar un plan que busque la limpieza y cuidado de nuestra comunidad. - ¿Qué condiciones sociales, económicas, políticas y culturales debo evaluar para ver si es posible este modelo en mi localidad? Si fuese posible, ¿cómo es el comportamiento de mi grupo en nuestro espacio urbano? Debería evaluar el presupuesto para el pago de los ciudadanos responsables contratados para esta labor, de acuerdo a los días u horas de trabajo, por otro lado, la aprobación del modelo por las autoridades locales. Un comportamiento responsable y comprometido. - ¿Conozco políticas de mis autoridades en relación a este modelo? ¿Qué logros y limitaciones han tenido en su ejecución? Si, se promueve la política ambiental local en nuestra comunidad. Uno de los logros es la implementación del programa “segregación de residuos sólidos” y la limitación sería que no todas las familias están comprometidas con el desarrollo de esta política.
Mis acciones Acciones de la Acciones de las
Población de mi autoridades localidad -Separación de - Aprovecha la luz -Implementar un residuos sólidos. natural. programa de -Usa productos -Llevar nuestras arborización en que puedan propias bolsas al sectores de reutilizarse supermercado. nuestra ciudad. -Optar por -Evita dejar los -Realizar productos aparatos concursos de ecológicos. enchufados reciclaje que motive a la población. - Implementar botes para seleccionar la basura en distintos lugar de nuestra ciudad. Ahora, analiza lo establecido por la Municipalidad Distrital de Sayán sobre el servicio de recolección de residuos sólidos urbanos en el año 2017, y responde: ¿Has identificado acciones en tu municipalidad parecidas a las del caso? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas que trae dicha política pública? ¿Cómo contribuyes con el resultado de dicha política? Si he identificado, la municipalidad de mi localidad contrataba a un personal de nuestra comunidad para que realicen la limpieza que consta en el barrido y recojo manual de los residuos de las calles y la creación de una organización que motiva a la separación de los residuos sólidos en cada familia. La ventaja es que de esa manera podemos alcanzar a tener un ambiente más limpio y adecuado y la desventaja sería las posibles enfermedades que traería para aquella persona que trabaja en la lluvia o bajo un fuerte sol. De una forma en que mantengo limpio mi alrededor, motivando de esa manera a mis vecinos a tener las mismas prácticas y aportar todos para la reducción de la contaminación local.