Está en la página 1de 2

Fuente: Archivo personal

En la parte superior izquierda se tiene una báscula para pesar los materiales,

un recipiente para el mezclado, mezcladores y una jeringa para tomar la

medida y traslado de los líquidos; en la parte superior derecha se encuentran

los materiales requeridos para la mezcla de resina y el desmolde de izquierda

a derecha: talco, resina, meck, cobalto, estireno y vaselina; en la parte

inferior se presenta el molde, fuente el autor.

La resina debe mezclarse con el color o con la carga, antes de colocar el

catalizador, ya que al colocar el catalizador (meck) la reacción inicia.

El primer paso para la elaboración de la resina, consiste en colocar en el

recipiente de mezclado la cantidad de resina requerida con el fin de que

el molde quede lleno y no se desperdicie resina, luego se le debe colocar

el cobalto (entre el 1% y el 3%) y mezclar, si se requiere pigmentar la resina

o colocarle el talco, se debe hacer en este momento, de lo contrario se

agrega el catalizador (entre el 1% y el 3% de meck) y se mezcla, por

cerca de 1 minuto o dependiendo de la cantidad, hasta que quede una

mezcla uniforme.

Fuente: el autor.

7. Fraguado: el fraguado se cumple cuando la resina llega a su punto de

solidificación, sin embargo, se recomienda que sean 24horas.

8. Para el desmolde, se retiran los elementos de cierre del molde y se retira

la pieza, si esta no sale con facilidad la pieza, entonces se emplean cuñas

Qué es el proceso industrial?


El proceso industrial es un proceso de operaciones que
transforma materia prima en productos determinados.
El objetivo de este proceso consiste en lograr la efectividad en la
cadena de producción, para aprovechar eficazmente los recursos
naturales, y que estos se conviertan en herramientas que
satisfagan las necesidades de sus consumidores y mejoren su
calidad de vida.

También podría gustarte