Está en la página 1de 11

DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

DIEGO ORLANDO ROSAS SIERRA


ID: 255297

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS


FACULTAD DE INGENIERIA
TECNOLOGIA EN LOGISTICA
BOGOTA D.C.
2012
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

DIEGO ORLANDO ROSAS SIERRA


ID: 255297

ENSAYO DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

FREDY CERVERA
DOCENTE COMPRAS Y APROVISIONAMIENTO

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS


FACULTAD DE INGENIERIA
TECNOLOGIA EN LOGISTICA
BOGOTA D.C.
2012

2
CONTENIDO

CONTENIDO 3

INTRODUCCIÓN 4

DIAGNOSTICO EMPRESARIAL 5

DEFINICIÓN 5

TIPOS DE DIAGNÓSTICOS 6
DIAGNOSTICO INTEGRAL 6
DIAGNOSTICO ESPECIFICO 6
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO 7
DIAGNOSTICO ORGANIZACONAL 7
DIAGNOSTICO FUNCIONAL 7
DIAGNOSTICO CULTURAL 8
DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO 8

TIPO SELECCIONADO DIAGNOSTICO INTEGRAL 9

BIBLIOGRAFIA (WEB) 11

3
INTRODUCCIÓN

A continuación encontraremos en este escrito la definición, aplicación y tipología de los


diagnósticos, como se utilizan para así poder argumentar que debilidades se tiene en una
organización y así mismo como aprovechar las fortalezas y debilidades para llevar la
misma a un nivel altamente competitivo.

Lo ideal en una compañía es mantener estos diagnósticos dentro de sus estrategias


empresariales para lograr tener éxito cualquier campo en el que ejerza la misma.

4
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

DEFINICION

La palabra diagnostico proviene del griego Diagnosis, que significa conocimiento, en el


mundo empresarial lo aplicamos como una alternativa de solución. El principal objetivo del
Diagnostico Empresarial es permitir a las compañías identificar y analizar las fallas
existentes dentro de cada uno de los niveles en la empresa, con el objetivo de obtener
diversas alternativas de solución a través de un plan de acción acorde con las
necesidades de la misma. Es importante tener en cuenta que los diagnósticos deben
realizarse en el menor tiempo posible, o a corto plazo, para así ejecutarlo.

La metodología para realizarlo se puede dividir en dos:


1. Diagnostico preventivo: Se realiza periódicamente existan o no existan
problemas, con el fin, de identificar algún mal funcionamiento de los proceso de la
compañía.
2. Diagnostico correctivo: Ya existente el problema en la compañía permite
establecer qué medidas son necesarias para corregir y evitar que se siga
presentando dicho problema.

Las fases para elaborar el diagnóstico son:


1. Preparación; organizar la información, plantear el plan de acción, describir las
diferentes actividades para realizar el estudio y programar las diferentes reuniones
con las personas involucradas.
2. Análisis, todas las áreas de la compañía dependen unas de las otras por lo tanto
es necesario identificar sus debilidades y fortalezas en cada una de ellas.
3. Definición del problema, una vez identificadas cada una de las fallas es
necesario realizar prioridad para así y desarrollándolas una a una.
4. Plan de acción, es la formulación de solución a los problemas en un tiempo
determinado.
5. Redacción de informe, es la presentación por escrito del diagnóstico exponiendo
los resultados.

5
TIPOS DE DIAGNOSTICO

Los diagnósticos empresariales se clasifican en dos grandes tipos: los "integrales" y los
"específicos".

Los diagnósticos "integrales" se caracterizan por amplia gama de variables o aspectos


empresarios, dentro del que podemos mencionar el "Diagnóstico de Competitividad",
cuya metodología se basa en el DOFA (debilidades, oportunidades, fortalezas y
amenazas).

Los diagnósticos "específicos" hacen énfasis en los procesos productivos, financieros,


de gestión, y otros en aspectos relativos al mercado y los consumidores, de manera más
directa y especifica.

DIAGONISTICO ESTRATEGICO

Este diagnóstico nos permitirá la orientación que se le puede dar a una empresa, las
características de este diagnóstico son:

1. Periódico (ejercicio no ocasional ni extraordinario)


2. Se incluyen todas las áreas de la compañía
3. Se basa en un enfoque estratégico

 PERIODICO

Es el diagnostico que se debe manejar constantemente permitiendo determinar cómo ha


sido el proceso de la compañía a través del tiempo, comparando la eficacia con los años
anteriores para saber si la empresa tiene debilidades y así corregirlas a tiempo.

 EMPRESA

El organigrama que tiene la compañía por áreas donde se demuestra el resultado de cada
una de ellas, para identificar en que área se presenta la mayor debilidad de la compañía.

6
 ESTRATEGICO

Es el proceso que se debe llegar a cabo es:

1. Permanencia, intención que tiene cada compañía de continuar funcionando por


muchos años.
2. Dimensión de futuro, es aplicar la visión de cada compañía para mantenerse
permanente en el mercado.
3. Objetivos, Ideas fundamentales de una organización que permitan llevar una
compañía a través del tiempo, o como se quiere llegar.
4. Diagnóstico, es la evaluación de cómo se están aplicando los objetivos para así
determinar si se están cumpliendo cada uno de los lineamientos planteados que
tiene la empresa.
5. Estrategias, una vez se establecen los objetivos ,se debe buscar el cómo llegar a
ellos a través de las diferentes estrategias que se planteen.
6. Retroalimentación, cada compañía debe utilizar diferentes mecanismo de
medición que permitan establecer si las estrategias planteadas están permitiendo
cumplir con los objetivos.

DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL

Se puede definir como un mecanismo que permite conocer a cada compañía sus
debilidades en cada uno de los procesos de las diferentes áreas.

DIAGNOSITCO FUNCIONAL

Le permite a las compañías establecer la funcionalidad de la comunicación entre la


organización y los participantes de los procesos. Se permite evaluar por medio de
técnicas como la entrevistas, el cuestionario, análisis de trasmisión de mensajes, análisis
de experiencias criticas de comunicación, análisis de redes de comunicación y la
entrevista ¡grupal, que permite mantener la comunicación general de toda la organización.

7
DIAGNOSTICO CULTURAL

Sucesión de acciones, que permite medir valores y principios básicos de la organización,


que son compartidos por sus miembros, que permitan el comportamiento general de la
organización donde pueden intervenir diferentes categorías espirituales, conductuales,
estructurales y materiales; este diagnóstico por lo general se identifica en las entrevistas
individuales y comportamientos en general.

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

Es el aporte general de cada uno de los miembros de la compañía que permita llegar al
logro de cada uno de los objetivos ya que al generar esa comunicación socio-laboral crea
la responsabilidad de la ejecución de cada área

8
TIPO SELECIONADO DIAGNOSTICO INTEGRAL

METODO DE APLICACIÓN DOFA – SEMENJANZA NUESTRA ORGANIZACION

Es una metodología para conocer las características de una organización así como en el
entorno en el que se mueve, a través de esta metodología procuraremos identificar las
debilidades y fortalezas de nuestra organización, así como las amenazas y oportunidades
que se presentan en nuestro entorno, el objetivo del análisis consiste en ayudar a una
empresa a identificar su ventaja competitiva para de esta forma establecer las estrategias
más adecuadas en función de las propias características de la empresa y en el entorno en
la que se desenvuelve.

PARA QUE SIRVE UN ANALISIS DOFA

Un análisis DOFA debe permitir a una empresa responder la siguientes preguntas:

Como podemos aprovechar nuestras fortalezas y minimizar nuestras debilidades


Estamos preparados para aprovechar las oportunidades y evitar las amenazas de
nuestro entorno.

La metodología se desarrolla en cuatro fases:

La primera parte de nuestro análisis se centrará en el análisis externo, a través del


análisis externo la compañía deberá evaluar su posición, para ello deberá analizar
exhaustivamente su entorno en los aspectos que puedan ser relevantes.

Grupos de interés
Como afectará la legislación
Elementosdemográficos
Políticos
Tecnológicos

La segunda parte de nuestro análisis se centrará en el análisis interno, en esta etapa


identificaremos las fortalezas y debilidades de nuestra organización relacionadas a la
cantidad y calidad de recursos con los que podemos contar, serán fortalezas aquellos
recursos y destrezas que nuestra empresa haya conseguido desarrollar que nos permiten

9
posicionarnos mejor y diferenciarnos de nuestros competidores. Por el contrario serán
debilidades todos aquellos factores en los que nos encontramos desfavorablemente
posicionados respecto a la competencia. Para desarrollar el análisis internos deberemos
estudiar detenidamente los factores internos de nuestra organización, como pueden ser
disponibilidad de capital, recursos financieros, nuestro personal calidad de nuestro
productos y nuestra propia organización, una vez definidos en la primera etapa amenazas
y oportunidades y en la segunda etapa las fortalezas y debilidades estamos en
condiciones de entrar en la tercera fase de nuestro análisis que consistirá en la
elaboración de la MatrizDOFA; está matriz nos permitirá resumir y visualizar cual es la
posición de nuestra empresa en su entorno. Una vez desarrollada la matriz entramos a la
última etapa de nuestro análisis consistente en el establecimiento de la estrategia, cual
debe ser la estrategia?Conviene potenciar nuestras fortalezas para aprovechar nuestras
oportunidadeso para reducir las amenazas.

En resumen el análisis DOFA es un sistema sencillo y eficaz que nos puede ayudar en
nuestra planificación estratégica.

10
BIBLIOGRAFIA (WEB)

http://www.deployment.es/default.aspx?info=000011

http://www.genialconsultora.com.ar/consultoria/diagnosticos/diagnosticos.html

http://www.biblioteca.org.ar/libros/210502.pdf

http://www.slideshare.net/jcfdezmx2/diagnostico-empresarial-1076310

http://www.unizar.es/aeipro/finder/METODOLOGIA%20DE%20PROYECTOS/AB02.htm

http://perso.wanadoo.es/idmb/a_ing/temas/diagnostico_empresas.htm

http://www.youtube.com/watch?v=oNrpWysJp9Q

http://globaling.es/nuestros-servicios/consultoria/coaching

11

También podría gustarte