Está en la página 1de 3

CÓDIGOS Y CONTROL DE ERRORES EN TELECOMUNICACIONES

INALÁMBRICAS
La comunicación a larga distancia suele tener una tasa de error alta ya que pueden ser
provocados por distorsión o perdidas en la atenuación, también se puede ver en las
interferencias para poder solucionar dichos problemas, es necesario utilizar técnicas que
permitan detectar y corregir los errores que se hayan producido.

DETECCION DE ERRORES

Estas técnicas de corrección de errores mayormente e basan en añadir cierta información


redundante a la información que se desee transmitir de esta manera el receptor a quien
se le envía el mensaje puede determinar si los bits recibidos son realmente los que se
enviaron. Aunque ningún método puede asegurar al cien por ciento la detección de todos
los errores pero un método más efectivo seria la retransmisión de la información que se
desea transmitir una o varias veces para que esta puede ser comparada.

La detección y retransmisión genera problemas en aplicaciones sobre redes inalámbricas


debido a que:

 La tasa de error en redes inalámbricas puede ser alta, resultando en un gran


número de retransmisiones.
 También puede generar retardos de transmisión largos comparados con el retardo
de propagación ya que el tiempo de propagación será muy elevado.

METODOS DE DETECCION DE ERRORES

FEC o corrección de errores por anticipado y no tiene control de flujo.

ARQ posee control de flujo mediante parada y espera.

Otro tipo de técnicas que pueden ser usadas y con una cantidad menor de información
redundante son las siguientes:

PARIDAD HORIZONTAL Y VERTICAL

PARIEDAD HORIZNTAL: consiste en añadir a un grupo de bits de datos, un bit más con
valor 0 o 1 según corresponda para que el número de bits 1 total sea par o impar.

Ejemplo:

En paridad impar, el dato “0100001” se convertirá en “01000011” porque se necesitara el


ultimo 1 para que el byte tenga un número impar de unos.
En paridad par, le colocaremos al final un 0 y el resultado seria “01000010”.

Mediante este método se pueden detectar todos los errores de un único bit en el grupo,
ya que permite detectar únicamente errores que afectan a un número impar de bits.

PARIDAD VERTICAL: es un método combinado es capaz de detectar todos los errores de


1,2 o 3 bits en el bloque, tal sea con un número impar de bits erróneos y algunos con
numero par, también podrá detectar todas las ráfagas de bits erróneos de longitud igual o
inferior a 8.

CODIGOS DE REDUNDANCIA CICLICA (CRC)

También puede ser llamado código polinomial, más conocido como redundancia cíclica
(CRC), este método proporciona una buena detección de errores con poca información
redundante adicional.

Consiste básicamente en que el emisor trata la información como una cadena de bits y la
convertirá en un código binario, este polinomio se multiplicara por el grado del polinomio
generador que es conocido por el emisor y por el receptor, luego este se divide por el en
el módulo 2, generándose una unidad inferior al polinomio generador. Los coeficientes
pueden ser ceros o unos, los coeficientes obtenidos por el resto se añadirán a la trama
como código de detección de errores.

El receptor tratara a toda la trama como un polinomio y lo dividirá en modulo dos por el
mismo polinomio generador que uso el emisor. Si el resto de la división es cero, no se
habrán detectado errores en la transmisión.

Ejemplo:

Información a enviar:

10110101101 X 10 + X 8+ X 7 + X 5 + X 3+ X 2 +1

Polinomio generador:

10011 X 4 + X +1

Polinomio a dividir:
101101011010000 ( X 10+ X 8+ X 7 + X 5 + X 3+ X 2 +1) X 4
X 14 + X 12+ X 11 + X 9 + X 7 + X 6 + X 4

División en modulo 2:

101101011010000
10011
01011
00000

101101011010000 10011

10101010010

0110

x 14+ x12 + x 11 + x 9+ x7 + x 6 + x 4 x 4 + x +1

x 10+ x 8 + x 7 + x 5+ x3 + x 2 +1

x 2+ x

Resto obtenido: 0110 X2+ X


Trama transmitida: 101101011010110
X 14 + X 12+ X 11 + X 9 + X 7 + X 6 + X 4 + X 2 + X

En este ejemplo observamos que emisor utiliza un polinomio generador de orden 4 que
genera un código de detección de errores de 4 bits. Se comprueba que el polinomio
correspondiente a la trama transmitida es divisible por el polinomio generador.

También podría gustarte