Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TÉCNICO:
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL CASERIO SUNUDEN DEL DISTRITO DE
SAN MIGUEL - PROVINCIA DE SAN MIGUEL - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Especificaciones Técnicas
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DESCRIPCIÓN:
Para el mejor control de los materiales y las labores a realizar en obra, será
necesario el alquiler de un local, en donde se van a almacenar los materiales y
herramientas a utilizar en las diferentes labores a ejecutar, entendiéndose que
la ubicación de este almacén que también va a servir como guardianía, podría
cambiarse de lugar de acuerdo al avance de los trabajos que se van ejecutando
UNIDAD DE MEDIDA
La medición de este trabajo se hará por mes
BASES DE PAGO
La partida ejecutada en la forma descrita anteriormente, será pagada al precio
unitario del presupuesto de obra por mes para la ejecución de la partida:
Almacén, caseta y guardianía, entendiéndose que dicho precio y pago
corresponderá a todo costo.
DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA.
Se refiere a la ejecución de un letrero e dimensiones y características
proporcionadas por la Entidad contratante y que deberá ser colocada en un
lugar visible y apropiado en algunos de los frentes del lugar de la obra.
Se colocará un cartel de obra de dimensiones 3.60 x 2.40 m., el cual se
indicarán las características más resaltantes de la obra.
El cartel será de triplay reforzado con madera tornillo según el diseño que se
adjunte. Los listones de soporte deberán empotrarse donde lo autorice y
determine su ubicación el Inspector, debiéndose ubicar en un lugar visible.
Especificaciones Técnicas
UNIDAD DE MEDIDA.
La medición será por unidad de cartel colocado.
FORMA DE PAGO.
Se pagará según el sistema de contratación y de acuerdo a lo estipulado en el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
UNIDAD DE MEDIDA:
La medición para la partida que contempla el transporte de equipos y
herramientas se hará en global (glb).
BASES DE PAGO
El pago por las labores de la partida “transporte de equipo y herramientas”,
será global, es decir a todo costo y se hará efectivo una vez concluidas todas las
labores inherentes a la misma.
EXPEDIENTE
TÉCNICO:
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL CASERIO SUNUDEN DEL DISTRITO DE
SAN MIGUEL - PROVINCIA DE SAN MIGUEL - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Especificaciones Técnicas
DESCRIPCIÓN:
Las estructuras tendrán un recubrimiento interior con mortero cemento arena
1:2 + sika, con un espesor de 0.2 cm, debiendo colocarse esta sobre una
superficie rugosa (previamente rayada), para permitir una adecuada adherencia
entre el mortero y la superficie.
UNIDAD DE MEDIDA: M2
La medición de estos trabajos se hará por m2 de tarrajeo realizado.
BASES DE PAGO
El tarrajeo realizado será pagado por m2, al precio unitario del presupuesto de
obra para la partida “Tarrajeo con impermeabilizante SIKA I, mezcla 1:1, e= 1.5
cm”, entendiéndose que el pago será efectuado de acuerdo a los jornales
establecidos.
DESCRIPCIÓN:
El recubrimiento exterior será con mortero cemento-arena 1:5 con un espesor
de 2 cm.
UNIDAD DE MEDIDA: M2
La medición de estos trabajos se hará por m2 de tarrajeo realizado.
BASES DE PAGO
El tarrajeo realizado será pagado por m2, al precio unitario del presupuesto de
obra para la partida “Tarrajeo en exteriores, mortero 1:5”, entendiéndose que
el pago será efectuado de acuerdo a los jornales establecidos.
EXPEDIENTE
TÉCNICO:
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL CASERIO SUNUDEN DEL DISTRITO DE
SAN MIGUEL - PROVINCIA DE SAN MIGUEL - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Especificaciones Técnicas
DESCRIPCIÓN:
Se realizará rayando previamente la cara del concreto para facilitar la
adherencia con el acabado de mortero C: A=1:2; el fondo tendrá pendiente de
1% hacia la salida del desagüe.
UNIDAD DE MEDIDA: M2
La medición de estos trabajos se hará por m2 de tarrajeo realizado.
BASES DE PAGO:
El tarrajeo realizado será pagado por m2, al precio unitario del presupuesto de
obra para la partida “Mortero 1:5, pendiente de fondo", entendiéndose que el
pago será efectuado de acuerdo a los jornales establecidos.
DESCRIPCIÓN:
Se pintarán las cámaras, con pintura látex de color blanco o similar de acuerdo
a lo especificado, debiendo tener las superficies un adecuado tarrajeo, de tal de
soportar adecuadamente la pintura y esta no sea malo-grada por las lluvias
tempranamente.
UNIDAD DE MEDIDA: M2
La medición de estos trabajos se hará por m2 de tarrajeo realizado.
BASES DE PAGO
El tarrajeo realizado será pagado por m2, al precio unitario del presupuesto de
obra para la partida “Pintura en muros exteriores", entendiéndose que el pago
será efectuado de acuerdo a los jornales establecidos.
DESCRIPCIÓN:
Con la finalidad de efectuar la inspección y limpieza se colocarán tapas
sanitarias metálicas de 0.65 x 0.65 m. de plancha de acero galvanizado de 1/8".
EXPEDIENTE
TÉCNICO:
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL CASERIO SUNUDEN DEL DISTRITO DE
SAN MIGUEL - PROVINCIA DE SAN MIGUEL - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Especificaciones Técnicas
BASES DE PAGO
Se pagará por tapa colocada, es decir por Unidad al precio unitario del
presupuesto de obra para la partida “Tapas metálicas sanitarias de 0.60 x 0.60
m.", entendiéndose que el pago será efectuado de acuerdo a los jornales
establecidos.
2.3.00. ACCESORIOS.
DESCRIPCIÓN:
Se colocará a la salida de la captación a la conducción una válvula de bronce de
1 " para regular la salida del agua, esta se metrará por unidad.
BASES DE PAGO
El filtro colocado será pagado por Unidad al precio unitario del presupuesto de
obra para la partida “Válvula de compuerta de bronce de 1 1/2" + accesorios,
Rebose 2", entendiéndose que el pago será efectuado de acuerdo a los jornales
establecidos.
DESCRIPCIÓN:
Con la finalidad de ofrecer protección a la estructura de captación, se colocará
un cerco perimétrico alrededor de la misma, este estará constituido por
alambre de púas y colocado sobre postes de madera, estos postes de madera
serán de 4” x 4” con un altura de 1.20 m. alrededor del cual se colocará
alambre de púas para proteger de la entrada de animales y personas no
autorizadas.
UNIDAD DE MEDIDA: ML
EXPEDIENTE
TÉCNICO:
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL CASERIO SUNUDEN DEL DISTRITO DE
SAN MIGUEL - PROVINCIA DE SAN MIGUEL - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Especificaciones Técnicas
BASES DE PAGO
Se pagará por ml de cerco perimétrico colocado, al precio unitario del
presupuesto de obra para la partida, de acuerdo a los jornales establecidos.
3.00.00.
EXPEDIENTE
TÉCNICO:
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL CASERIO SUNUDEN DEL DISTRITO DE
SAN MIGUEL - PROVINCIA DE SAN MIGUEL - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Especificaciones Técnicas
DESCRIPCIÓN:
Las estructuras tendrán un recubrimiento interior con mortero cemento arena
1:2 + sika, con un espesor de 1.5 cm, debiendo colocarse esta sobre una
superficie rugosa (previamente rayada), para permitir una adecuada adherencia
entre el mortero y la superficie.
UNIDAD DE MEDIDA: M2
La medición de estos trabajos se hará por m2 de tarrajeo realizado.
BASES DE PAGO
El tarrajeo realizado será pagado por m2, al precio unitario del presupuesto de
obra para la partida “Tarrajeo con impermeabilizante SIKA I, mezcla 1:1, e= 1.5
cm”, entendiéndose que el pago será efectuado de acuerdo a los jornales
establecidos.
DESCRIPCIÓN:
Se pintarán las cámaras, con pintura látex de color blanco o similar de acuerdo
a lo especificado, debiendo tener las superficies un adecuado tarrajeo, de tal de
soportar adecuadamente la pintura y esta no sea malo-grada por las lluvias
tempranamente.
UNIDAD DE MEDIDA: M2
La medición de estos trabajos se hará por m2 de tarrajeo realizado.
BASES DE PAGO
El tarrajeo realizado será pagado por m2, al precio unitario del presupuesto de
obra para la partida “Pintura en muros exteriores", entendiéndose que el pago
será efectuado de acuerdo a los jornales establecidos.
EXPEDIENTE
TÉCNICO:
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL CASERIO SUNUDEN DEL DISTRITO DE
SAN MIGUEL - PROVINCIA DE SAN MIGUEL - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Especificaciones Técnicas
DESCRIPCIÓN:
Con la finalidad de efectuar la inspección y limpieza se colocarán tapas
sanitarias metálicas de 0.60 x 0.60 m. de plancha de acero galvanizado de 1/8".
BASES DE PAGO
Se pagará por tapa colocada, al precio unitario del presupuesto de obra para la
partida, entendiéndose que el pago será efectuado de acuerdo a los jornales
establecidos para la partida.
DESCRIPCIÓN:
Esta partida se refiere a los accesorios que son necesarios para el ingreso y
salida del agua de la cámara rompe presión tipo 7
BASES DE PAGO
Se pagará por accesorios colocados, al precio unitario del presupuesto de obra
para la partida, de acuerdo a los jornales establecidos para la ejecución de la
partida.
EXPEDIENTE
TÉCNICO:
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL CASERIO SUNUDEN DEL DISTRITO DE
SAN MIGUEL - PROVINCIA DE SAN MIGUEL - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Especificaciones Técnicas
Descripción de la Partida
Consiste en eliminar cualquier obstáculo que se presente en el área a construir,
tales como de basura y elementos sueltos livianos existentes en toda el área del
terreno, así como de maleza y arbustos de fácil extracción no incluye elementos
enterrados de ningún tipo. Se eliminará constantemente los desmontes,
desperdicios, escombros y basurales.
Método Constructivo:
Se realizara la eliminación de todos los elementos sueltos y fáciles de eliminar
sin el uso de maquinaria, las herramientas a utilizar serán: zapapicos, barretas,
combas, palanas, etc. Se limpiara manualmente toda el área en donde se va a
llevar a cabo la construcción, dejando amontonado todo el desmonte para su
posterior eliminación.
- Se verificarán que se haya limpiado toda el área a construir y esté lista para
la nivelación del terreno y que la limpieza se haga previniendo accidentes
y/o deterioro de algunos materiales que se pueden recuperar.
- La Supervisión aceptará los trabajos de limpieza, cuando esté listo para la
nivelación del área de trabajo y cuando se haya ejecutado la limpieza de
acuerdo a los metrados respectivos.
Unidad de Medida:
La unidad de medida de este trabajo se hará en metros cuadrados.
Descripción de la partida.
Esta partida comprende el trazo y replanteo de los planos del terreno
EXPEDIENTE
TÉCNICO:
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL CASERIO SUNUDEN DEL DISTRITO DE
SAN MIGUEL - PROVINCIA DE SAN MIGUEL - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Especificaciones Técnicas
Unidad de Medida.
La medición será por metro cuadrado (m2) de edificación replanteada.
Forma de pago.
Se pagará según el sistema de contratación y de acuerdo a lo estipulado en el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Descripción de la partida.
Consiste en los trabajos de corte manual, que se harán con pico y lampa, hasta
una profundidad indicada en los planos adjuntos en el proyecto. para alojar los
cimientos corridos de los muros divisorios.
Especificaciones Técnicas
Unidad de Medida.
La medición será por metro cúbico (m3).
Forma de pago.
Se pagará según el sistema de contratación y de acuerdo a lo estipulado en el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
EXPEDIENTE
TÉCNICO:
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL CASERIO SUNUDEN DEL DISTRITO DE
SAN MIGUEL - PROVINCIA DE SAN MIGUEL - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Especificaciones Técnicas
Descripción de la partida.
El afirmado que se extraiga se empleará preferentemente para la compactación
de los cimientos corridos hasta una altura que especifican los planos.
Especificaciones Técnicas
Unidad de Medida:
Metro cúbico (m3)
Norma de Medición:
El volumen de material excedente de excavaciones, será igual al coeficiente de
esponjamiento del material, multiplicado por la diferencia entre el volumen del
material disponible compactado, menos el volumen de material necesario para
el relleno compactado.
Modo de Ejecución:
El Ejecutor, una vez terminada la obra deberá dejar el terreno completamente
limpio de desmonte u otros materiales que interfieren los trabajos de jardinería
u otras obras. En la zona donde se va a sembrar césped u otras plantas, el
terreno deberá quedar rastrillado y nivelado. La eliminación de desmonte
deberá ser periódica, no permitiendo que permanezca en la obra más de un
mes, salvo lo que se va a usar en los rellenos este trabajo será realizado por
peones, los cuales irán llenando el volquete, el cual llevara el material
excedente a un botadero determinado.
Bases de Pago.
Se efectuará por m3 de material eliminado, incluyendo el transporte, la mano
de obra y herramientas.
EXPEDIENTE
TÉCNICO:
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL CASERIO SUNUDEN DEL DISTRITO DE
SAN MIGUEL - PROVINCIA DE SAN MIGUEL - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Especificaciones Técnicas
Unidad de Medición:
Metro cuadrado (m2)
Norma de Medición:
Se medirá el área de solado constituido por el producto del largo por su ancho.
Se deberá especificar el espesor del solado.
Modo de Ejecución.
Se hará con mezcla pobre de concreto dosificación cemento hormigón 1:12,
con un espesor de 4” de acuerdo a los planos en todas las ubicaciones de la
zapatas.
Bases de pago.
Se efectuará por m2 solado para zapatas, incluyendo la mano de obra y los
materiales.
Unidad de Medida:
EXPEDIENTE
TÉCNICO:
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL CASERIO SUNUDEN DEL DISTRITO DE
SAN MIGUEL - PROVINCIA DE SAN MIGUEL - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Especificaciones Técnicas
Norma de Medición:
- Para el cómputo del volumen de concreto, se tendrá en cuenta la forma de la
zapata; la de forma paralelepípedo, se calculará multiplicando el área de la
base por su altura o espesor, las formas de tronco de pirámide, se
calcularán multiplicando la semisuma de las áreas de base y superior por su
altura o espesor.
Modo de Ejecución.
Bases de pago.
Se efectuará por m3 de concreto en zapatas, incluyendo la mano de obra y los
materiales.
Unidad de Medida:
Kilogramo (Kg)
Norma de Medición:
EXPEDIENTE
TÉCNICO:
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL CASERIO SUNUDEN DEL DISTRITO DE
SAN MIGUEL - PROVINCIA DE SAN MIGUEL - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Especificaciones Técnicas
Modo de Ejecución.
- Su colocación se hará de acuerdo a las especificaciones detalladas en los
planos, la habilitación del acero se hará respetando estrictamente los
diámetros y longitudes especificadas en los planos respectivos, el acero a
utilizarse será el de resistencia 4200 kg/cm2. La verificación y aprobación de
la correcta utilización de diámetros y longitudes lo hará la supervisión.
- La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los
planos y con una tolerancia no mayor de 10 mm. Ella se asegurará contra
cualquier deslazamiento por medio de amarras de alambre ubicadas en las
intersecciones. El recubrimiento de la armadura esta especificada en los
planos y se logrará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra
forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.
- Todas las barras se doblarán en frío, no se permitirá redoblado ni
enderezamiento en el acero, las barras con reforzamiento o doblez, no
mostrado en el plano no deberán ser usadas; así mismo no se doblará en la
obra ninguna barra parcialmente embebida en concreto, excepto que esté
indicado en los planos.
- Los ganchos de los extremos de la barra serán semicirculares en radios no
menores, según:
Bases de pago.
Se efectuará por kg de acero empleado en zapatas, incluyendo la mano de obra
y los materiales.
Unidad de Medida:
Metro Cúbico (m3)
EXPEDIENTE
TÉCNICO:
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL CASERIO SUNUDEN DEL DISTRITO DE
SAN MIGUEL - PROVINCIA DE SAN MIGUEL - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Especificaciones Técnicas
Norma de Medición:
El cómputo será la suma de los volúmenes de todos los muros y el volumen de
cada una será igual al producto de la sección transversal por la longitud.
Modo de Ejecución.
El Ejecutor se someterá a las condiciones de colocación de concreto de acuerdo
a las especificaciones detalladas en los planos y haciendo uso de la cantidad de
materiales especificadas en el análisis de costos unitarios.
La mezcla de concreto se hará haciendo uso de mezcladora realizando un
control permanente de la plasticidad y otras características del concreto. Se
tomarán muestras como testigo para la verificación de la calidad de concreto
utilizado. El vaciado se hará de forma monolítica.
Bases de pago.
Se efectuará por m3 de concreto vaciado en muros, incluyendo la mano de
obra y los materiales.
Unidad de Medida.
Metro cuadrado (m2)
Norma de Medición:
Por lo general se requieren encofrado de ambas caras y el área de los costados
se obtendrá multiplicando el ancho por la altura, luego se suman para obtener
el total.
Modo de Ejecución.
Se hará siguiendo los procedimientos descritos en lo correspondiente a
encofrado y desencofrado en muros. En caso de concreto normal consideran
los siguientes tiempos mínimos para desencofrar:
Especificaciones Técnicas
Bases de pago.
Se efectuará por m2 de encofrado y desencofrado de muro de contención,
incluyendo la mano de obra y los materiales.
Método de Medición
Se medirá por kilogramo (Kg) de acero de refuerzo habilitado y colocado.
Método Constructivo
- El tarrajeo deberá efectuarse una vez que hayan quedado terminadas las
instalaciones, dado que no se permitirá el picado del mismo; de manera
especial se adoptarán los cuidados a fin de que las tapas de luz o
instalaciones en general, deben quedar empotradas, y muestren sus bordes
perfectamente niveladas y a plano con el tarrajeo terminado. Por otra parte
se contemplará sacar derrames de los vanos en la misma jornada de trabajo
en los paños a los cuales pertenece.
EXPEDIENTE
TÉCNICO:
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL CASERIO SUNUDEN DEL DISTRITO DE
SAN MIGUEL - PROVINCIA DE SAN MIGUEL - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Especificaciones Técnicas
Unidad de medida:
Metro cuadrado (m2)
Norma de medición:
El cómputo se efectuará midiendo el área neta a pintarse.
Bases de pago.
Se efectuará por m2 de pintura en látex ejecutado, incluyendo la mano de obra
y los materiales
4.6.00. VARIOS
Descripción:
Comprende los trabajos de curado de todas las obras de concreto, este se
realizará con aditivo curador antisol, empleando equipo pulverizador.
Proceso de Construcción:
Se realizará el Curado de todas las obras de Concreto, utilizando aditivo curador
anti sol. Este trabajo se ejecutará desde el luego de vaciadas las estructuras de
concreto y estas hayan perdido su película de agua luego del frotachado
Método de Medición:
La unidad de medida será por metro cuadrado de superficie curada.
EXPEDIENTE
TÉCNICO:
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL CASERIO SUNUDEN DEL DISTRITO DE
SAN MIGUEL - PROVINCIA DE SAN MIGUEL - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Especificaciones Técnicas
Unidad de Medida.
Metro lineal (ml)
Norma de Medición:
Se mide la longitud de cada tubo drenante y se multiplica por la cantidad de
tubos a colocar en el muro de contención
Modo de Ejecución.
Se hará siguiendo los procedimientos descritos en lo correspondiente a
colocación de tubería drenante del muro de contención (llorones)
Bases de pago.
Se efectuará por ml de tubería drenante colocada en el muro de contención,
incluyendo la mano de obra y los materiales.
EXPEDIENTE
TÉCNICO:
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL CASERIO SUNUDEN DEL DISTRITO DE
SAN MIGUEL - PROVINCIA DE SAN MIGUEL - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Especificaciones Técnicas
DESCRIPCIÓN:
El trazo de la planta física de la estructura será ejecutado a base de
wincha, dejando para ello plantillas para la nivelación respectiva; la
misma que será ejecutada mediante el corte del terreno según lo
indiquen los niveles de las plantillas marcadas sobre el terreno.
UNIDAD DE MEDIDA
La medición de este trabajo se hará en metros cuadrados (m2) de área
trazada y replanteada.
BASES DE PAGO
La labor será pagada al precio unitario del convenio por metro cuadrado
para la partida "Trazo y Replanteo", entendiéndose que dicho precio y
pago será de acuerdo a los jornales establecidos. Para el pago por
categorías del personal calificado que intervengan en dicha partida.
DESCRIPCIÓN:
Las zanjas para el tendido de tubería tendrán una sección en general de
EXPEDIENTE
TÉCNICO:
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL CASERIO SUNUDEN DEL DISTRITO DE
SAN MIGUEL - PROVINCIA DE SAN MIGUEL - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Especificaciones Técnicas
UNIDAD DE MEDIDA: M3
La medición de estos trabajos se hará por ml de excavación realizada.
BASES DE PAGO.
Se pagará por ml. excavado, al precio unitario del presupuesto de obra
para la partida, de acuerdo a los jornales establecidos.
DESCRIPCIÓN:
El fondo de la zanja será bien nivelado, a fin de permitir al tubo un apoyo
uniforme a lo largo de toda la longitud de su generatriz interior.
Las paredes de las zanjas deberán ser, en lo posible verticales para evitar
sobrecarga en la tubería con material relleno, para esto se realizará el
perfilado de los fondos y paredes de la zanja.
UNIDAD DE MEDIDA: ML
La medición de estos trabajos se hará por ml de refine y nivelación
realizado.
BASES DE PAGO.
Se pagará por ml, al precio unitario del presupuesto de obra para la
partida, de acuerdo a los jornales establecidos.
DESCRIPCIÓN:
Los muros y la losa de fondo del canal, serán de concreto f'c=175 Kg/cm2 y
del espesor indicado en los planos, debiendo impermeabilizar debidamente.
EXPEDIENTE
TÉCNICO:
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL CASERIO SUNUDEN DEL DISTRITO DE
SAN MIGUEL - PROVINCIA DE SAN MIGUEL - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Especificaciones Técnicas
MATERIALES
A) CEMENTO
- Excepto en los casos en que se especifique lo contrario, el cemento a
usarse será Portland Tipo I que con las normas ASTM-C-150, podrá
usarse envasado.
- El cemento debe almacenarse y manipularse de manera que siempre
esté protegido de la humedad y sea posible su utilización según el
orden de llegada a la obra. La Inspección debe poder efectuarse
fácilmente.
- No deberá usarse cemento que se hayan aterronado, compactado o
deteriorado de alguna forma.
B) AGREGADOS
- Los agregados que se usarán son: agregado fino o arena y el
agregado grueso (piedra partida) o grava. Los agregados finos y
gruesos deberán ser considerados como ingredientes separados y
cumplirán con la norma ASTM-C 33.
- Los agregados se almacenarán o apilarán de manera de impedir la
segregación de los mismos, su contaminación con los materiales, o su
mezclado con agregados de características diferentes.
Agregado Fino
- Deberá ser arena limpia, silicosa y lavada, de granos duros, fuertes,
resistentes y lustrosos, seca libre de cantidades perjudiciales de
polvo, terrones, partículas suaves o escamosas, o pizarras, álcalis y
materiales orgánicos con tamaño máximo de partículas de 3/16” y
cumplir con las Normas establecidas en la especificación ASTM-C 330.
- Los porcentajes de sustancias deletéreas en la arena no excederán
los valores siguientes:
EXPEDIENTE
TÉCNICO:
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL CASERIO SUNUDEN DEL DISTRITO DE
SAN MIGUEL - PROVINCIA DE SAN MIGUEL - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Especificaciones Técnicas
%
MATERIAL PERMISIBLE *
PESO
Material que pasa la malla Nº 200
3
(Designación ASTM-C-117)
Lutitas (Designación ASTM-C-123),
1
Densidad específica de líquido denso, 1.95
Arcilla (Designación)ASTM-C-142) 1
Total de otras sustancias deletéreas (tales como:
álcalis, micas, granos cubiertos de otros materiales, 2
partículas blandas o escamosas y turba)
Total de materiales deletéreos 5
Especificaciones Técnicas
Agregado Grueso
- Deberá ser de grava, natural o triturada de perfil preferentemente
angular o semiangular, de grano duro y compacto, de textura
perfectamente rugosa la piedra deberá estar limpia de polvo, materia
orgánica a barro, marga u otra sustancia de carácter deletéreo.
- En general, deberá estar de acuerdo con las Normas ASTM-C-33. En
caso de que no fueran obtenidas las resistencias requeridas, el
Ingeniero Residente tendrá que ajustar la mezcla de agregados, por
su propia cuenta hasta que los valores requeridos sean obtenidos.
- El agregado grueso para concreto será grava natural limpia, piedra
ígnea partida o combinación, debiendo estar seca y sana.
- La granulometría seleccionada para el agregado deberá permitir
obtener la máxima densidad del concreto con una adecuada
trabajabilidad, dependiendo éstas de las condiciones de colocación
del concreto.
- Los agregados gruesos deberán cumplir los requisitos de las pruebas
siguientes, que pueden ser efectuadas por el ingeniero cuando lo
considere necesario ASTM-C-131, ASTM-C-127.
- Deberán cumplir con los siguientes límites:
Hormigón
- El hormigón será un material de río o de cantera compuesto de
partículas fuertes, duras y limpias. Estará libre de polvo, terrones,
partículas blandas o escamosas, sales alcalinas, materias orgánicas u
otras sustancias perjudiciales.
- Su granulometría deberá ser uniforme entre las mallas N° 100
mínimo y 2” como máximo.
EXPEDIENTE
TÉCNICO:
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL CASERIO SUNUDEN DEL DISTRITO DE
SAN MIGUEL - PROVINCIA DE SAN MIGUEL - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Especificaciones Técnicas
Agua
- El agua para la preparación del concreto será fresca, limpia y potable.
Se podrá emplear agua no potable sólo cuando produce cubitos de
mortero que probados a la compresión a los 7 y 28 días den
resistencias iguales o mayores que aquella obtenida con especímenes
similares preparados con agua destilada. La prueba, en caso de ser
necesaria, se efectuará de acuerdo a la Norma ASTM-C-109.
- Se considera como agua de mezcla contenida en la arena, la que será
determinada de acuerdo a la Norma ASTM-C-70.
Aditivos
- En caso de emplearse aditivos, estos serán almacenados de manera
que se evite la contaminación, evaporación o mezcla con cualquier
otro material.
- Para aquellos aditivos que se suministran en forma de suspensiones o
soluciones inestables debe proveerse equipos de mezclado
adecuados para asegurar una distribución uniforme de los
componentes. Los aditivos líquidos deben protegerse de
temperaturas extremas que puedan modificar sus características.
- En todo caso, los aditivos a emplearse deberán estar comprendidos
dentro de las especificaciones ASTM correspondientes.
Almacenamiento de Materiales
- Todos los agregados deberán almacenarse de una manera que no
ocasionen la mezcla entre ellos, evitando asimismo, que se
contaminen o mezclen con polvo y otras materias extrañas, y en
forma que sea fácilmente accesible para su inspección e
identificación.
- Los lotes de cemento deberán usarse en el mismo orden en que sean
recibidos.
- Una bolsa de cemento queda definido como la cantidad contenida en
un envase original intacto del fabricante que se supone 42.5 Kg. o de
una cantidad de cemento a granel que pese 42.5 Kg.
EXPEDIENTE
TÉCNICO:
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL CASERIO SUNUDEN DEL DISTRITO DE
SAN MIGUEL - PROVINCIA DE SAN MIGUEL - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Especificaciones Técnicas
Especificaciones Técnicas
Juntas
EXPEDIENTE
TÉCNICO:
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL CASERIO SUNUDEN DEL DISTRITO DE
SAN MIGUEL - PROVINCIA DE SAN MIGUEL - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Especificaciones Técnicas
- El llenado de cada uno de los pisos del canal, deberá ser realizado en
forma continua. Si por causa de fuerza mayor se necesitase hacer algunas
juntas de construcción estas serán aprobadas por el Ingeniero inspector.
- El mortero será retirado en su integridad dentro de las 24 horas
siguientes después de colocar el concreto para producir una superficie de
concreto limpia de agregado expuesto.
- Limpiando la superficie del concreto de una manera tal que exponga el
agregado uniformemente y que no deje lechada, partículas sueltas de
agregado o concreto dañado en la superficie.
- En las juntas de expansión el refuerzo y otros metales embebidos en el
concreto (excepto barras de trabazón), no deben ser continuados a través
de ellas. En las juntas que separan dos estructuras vecinas, estas serán
rellenadas con tecknoport, según lo indique en los planos
Resanes
- Los defectos de las superficies, incluyendo huecos, a menos que se
especifique de otra manera en los planos, deberán ser reparados
inmediatamente después del encofrado.
- La decisión para que los defectos superficiales dejen de ser reparados
será función exclusiva del Ingeniero Inspector, el que deberá estar
presente en todas las labores de desencofrado, no pudiendo efectuarse
las mismas sin su aprobación expresa.
EXPEDIENTE
TÉCNICO:
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL CASERIO SUNUDEN DEL DISTRITO DE
SAN MIGUEL - PROVINCIA DE SAN MIGUEL - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Especificaciones Técnicas
Especificaciones Técnicas
Especificaciones Técnicas
UNIDAD DE MEDIDA:
La medición de estos trabajos se hará por metro cúbico (m3).
BASES DE PAGO
El volumen concreto vaciado en la forma descrita anteriormente, será
pagado, al precio unitario del presupuesto de obra por m3 para la partida
“Concreto f’c = 175 Kg/cm2”, entendiéndose que dicho precio y pago será de
acuerdo a los jornales establecidos para el pago por categorías del personal
calificado que intervengan en dicha partida.
EXPEDIENTE
TÉCNICO:
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL CASERIO SUNUDEN DEL DISTRITO DE
SAN MIGUEL - PROVINCIA DE SAN MIGUEL - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Especificaciones Técnicas
EXPEDIENTE
TÉCNICO:
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL CASERIO SUNUDEN DEL DISTRITO DE
SAN MIGUEL - PROVINCIA DE SAN MIGUEL - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Especificaciones Técnicas
PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN:
Se realizará en correcto diseño de las formas, de manera que no se
produzcan deflexiones que causen deslizamiento o desniveles. Los
encofrados serán prácticamente indeformables y estables, todas las
superficies interiores de los encofrados serán íntegramente aplicados con
aceite soluble antes de la colocación del concreto con la finalidad de un fácil
desencofrado.
Generalidades
- Los encofrados se usarán donde sea necesario para confinar el concreto y
darle la forma de acuerdo a las dimensiones requeridas y deberán estar
de acuerdo a la norma E-060. Estos deben tener la capacidad suficiente
para resistir la presión resultante de la colocación y vibrado del concreto
y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.
- El diseño e ingeniería del encofrado, así como su construcción, debe ser
responsabilidad del Ingeniero Inspector.
- El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas
impuestas por su propio peso, el peso y empuje del concreto en una
sobrecarga de llenado no inferior a 200 KG/M2
- La deformación máxima entre elementos y soporte debe ser menor de
1/240 de la luz entre los miembros estructurales 6 1/8”, el que sea
menor.
- Las formas deben ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y
serán debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera que se
mantengan en la posición y forma deseada con seguridad.
- Donde sea necesario mantener las tolerancias especificadas, el encofrado
debe ser bombeado para compensar las deformaciones previamente al
endurecimiento del concreto.
- Los encofrados deben ser arriostrados contra las deflexiones laterales.
- Aberturas temporales deben ser previstas en las bases de los encofrados
de las columnas, paredes, y en otros puntos donde sea necesario facilitar
la limpieza e inspección antes de que el concreto sea vaciado.
- Accesorios de encofrado para ser parcial o totalmente encofrados en el
concreto, tales como tirantes y soportes colgantes, deben ser de una
calidad fabricada comercialmente.
- Los tirantes de los encofrados deben ser hechos de tal manera que los
terminales puedan ser removidos sin causar astilladuras en las caras de
concreto después que las ligaduras hayan sido removidas.
EXPEDIENTE
TÉCNICO:
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL CASERIO SUNUDEN DEL DISTRITO DE
SAN MIGUEL - PROVINCIA DE SAN MIGUEL - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Especificaciones Técnicas
- Los tirantes para formas serán regulados en longitud y serán de tipo tal
que no dejen elemento de metal alguno a más de 1 cm. de la superficie.
- Las formas de madera para aberturas de las paredes deben ser
construidas de tal forma que faciliten su aflojamiento; si es necesario
habrá que contrarrestar el hinchamiento de las formas.
- El tamaño y distanciamiento o espaciado de los pies derechos y largueros
deberá ser determinado por la naturaleza del trabajo y la altura del
concreto a vaciarse, quedando a criterio del Ingeniero dichos tamaños
espaciamientos.
- Todo elemento empotrado en el concreto que atraviese partes húmedas
del terreno y por debajo del nivel freático, deberá llevar elementos
rompe aguas o describir una trayectoria que impida las filtraciones
intersticiales, teniendo especial cuidado tanto en las tuberías de las
instalaciones como en los tirantes para los encofrados, lo que
necesariamente se pasaran a través de tubitos PVC cuyos extremos serán
taconeados e impermeabilizados, una vez desencofrados las estructuras
que quedan en contacto con el suelo y por debajo del nivel freático
(placas perimetrales) el taponeado se harán por ambas caras; debiendo
emplearse en las caras tarrajeadas un tapón compatible con el tarrajeo.
- Inmediatamente después de quitar las formas, la superficie de concreto
deberá ser examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá
ser tratada como lo ordene el Ingeniero Inspector.
- Las porciones de concreto con cangrejeras deberán picarse en la
extensión que abarquen tales defectos y el espacio rellenado o resanado
con concreto o mortero y terminado de tal manera que se obtenga una
superficie de textura similar a la del concreto circundante. No se
permitirá el resane burdo de tales defectos.
Desencofrado
- Las formas deberán retirarse de manera que se evite la mínima
deformación de la estructura. En general, las formas no deberán quitarse
hasta que el concreto se haya endurecido o suficientemente para
soportar con seguridad su propio peso y los pesos superpuestos que
deben colocarse sobre él.
- Las formas no deberán retirarse sin el permiso del Ingeniero Inspector; en
cualquier caso, estas deberán dejarse en su sitio por lo menos el tiempo
contado desde la fecha del vaciado del concreto.
- Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto disminuido el
tiempo de fraguado por diseño de mezclas o usos de aditivos, los tiempos
de desencofrado podrá ser menores previa aprobación del Ingeniero
EXPEDIENTE
TÉCNICO:
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL CASERIO SUNUDEN DEL DISTRITO DE
SAN MIGUEL - PROVINCIA DE SAN MIGUEL - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Especificaciones Técnicas
UNIDAD DE MEDIDA
La medición de este trabajo se hará en metros cuadrados (m2) de área
encofrada.
BASES DE PAGO
El área medida en la forma descrita anteriormente, será pagada al precio
unitario del presupuesto de obra por m2 para la partida "Encofrado y
desencofrado", entendiéndose que dicho precio y pago será de acuerdo a los
jornales establecidos para el pago por categorías del personal calificado que
intervenga.
DESCRIPCIÓN:
El acabado de las paredes y losa de fondo del canal se harán con una capa de
cemento puro con Impermeabilizante (e = 1.50 cm). Se impermeabilizará
toda la superficie de canal.
Especificaciones Técnicas
UNIDAD DE MEDIDA:
La medición de estos trabajos se hará por m2 de tarrajeo realizado.
BASES DE PAGO:
El tarrajeo realizado será pagado por m2, al precio unitario del presupuesto
de obra para la partida “Tarrajeo con impermeabilizante”, mezcla 1:1, e= 1.5
cm.”, entendiéndose que el pago será efectuado de acuerdo a los jornales
establecidos.
Descripción:
Comprende los trabajos de curado de todas las obras de concreto, este se
realizará con aditivo curador antisol, empleando equipo pulverizador.
Proceso de Construcción:
Se realizará el Curado de todas las obras de Concreto, utilizando aditivo
curador antisol. Este trabajo se ejecutará desde el luego de vaciadas las
estructuras de concreto y estas hayan perdido su película de agua luego del
frotachado.
Método de Medición:
La unidad de medida será por metro cuadrado de superficie curada.
Base de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario de la partida, cuyo precio y pago
comprende la compensación completa por el suministro, transporte y
colocación de los materiales, mano de obra, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para ejecutar la partida.
EXPEDIENTE
TÉCNICO:
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL CASERIO SUNUDEN DEL DISTRITO DE
SAN MIGUEL - PROVINCIA DE SAN MIGUEL - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Especificaciones Técnicas
05.04.00 JUNTAS
Descripción:
- Para el presente caso, comprenden aquellas que están dispuestas en
forma transversal a la sección del canal, conformadas asfalto-arena.
- Las juntas a rellenar serán de una pulgada.
- Se utilizará una mezcla de arena limpia y asfalto con una proporción en
peso arena: asfalto de 5:1, pudiéndose emplear asfalto RC-250.
Método de Medición:
Base de Pago:
Especificaciones Técnicas
6. PASE AEREO
DESCRIPCIÓN:
La limpieza se refiere a la eliminación de plantas, arbustos y otros materiales que dificultan los
trabajos de trazo, replanteo y excavación, este trabajo se realiza a mano con la participación de
peones bajo la dirección técnica del Ingeniero Residente, el cual indicará la zona en donde se
realizará la labor.
UNIDAD DE MEDIDA
La medición de este trabajo se hará en metros cuadrados (m2) de área limpiada.
BASES DE PAGO
El área medida en la forma descrita anteriormente, será pagada al precio unitario del
presupuesto de obra por metro cuadrado para la partida "Limpieza de Terreno", entendiéndose
que dicho precio y pago será de acuerdo a los jornales establecidos para el pago por categorías
del personal calificado que intervengan en dicha partida.
DESCRIPCIÓN:
La caseta de válvulas del reservorio será de sección cuadrada, cuyas medidas se indican en el
plano respectivo. Constará de las siguientes partes:
Fondo de concreto armado, muros de sección rectangular de concreto armado, losa de cubierta
de concreto armado provista de buzón de inspección. Para realizar el replanteo se regirá
exactamente a lo indicado en los planos y será necesario hacer uso del equipo topográfico
correspondiente.
UNIDAD DE MEDIDA
La medición de este trabajo se hará en metros cuadrados (m2) de área trazada.
BASES DE PAGO
El área medida en la forma descrita anteriormente, será pagada al precio unitario del
presupuesto de obra por metro cuadrado para la partida "Trazo y Replanteo", entendiéndose
que dicho precio y pago será de acuerdo a los jornales establecidos para el pago por categorías
del personal calificado que intervengan en dicha partida.
DESCRIPCIÓN:
EXPEDIENTE
TÉCNICO:
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL CASERIO SUNUDEN DEL DISTRITO DE
SAN MIGUEL - PROVINCIA DE SAN MIGUEL - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Especificaciones Técnicas
La excavación tendrá una profundidad mínima de 1.00 m. en cada caso se llegará hasta terreno
firme, será bien nivelado y cualquier exceso de excavación se rellenará con concreto simple f'c
= 100 Kg/cm². (C:H-1:8).
UNIDAD DE MEDIDA
La medición de este trabajo se hará en metros cúbicos (m3) de mate-rial excavado.
BASES DE PAGO
El volumen de material excavado en la forma descrita anteriormente, será pagado al precio
unitario del presupuesto de obra para la partida "Excavación en tierra suelta a mano",
entendiéndose que dicho pago será de acuerdo a los jornales establecidos.
DESCRIPCIÓN:
El fondo de la de la excavación será bien nivelado, a fin de permitir un asentado uniforme de la
estructura. Las paredes de la excavación deberán ser, en lo posible verticales.
UNIDAD DE MEDIDA
La medición de este trabajo se hará en metros cuadrados (m2) de área nivelada.
BASES DE PAGO
El área medida en la forma descrita anteriormente, será pagada al precio unitario del
presupuesto de obra por metro cuadrado para la partida "Refine, nivelación y compactación",
entendiéndose que dicho precio y pago será de acuerdo a los jornales establecidos. Para el
pago por categorías del personal calificado que intervengan en dicha partida.
DESCRIPCIÓN:
Una vez concluida la prueba de fuga y hechas las reparaciones pertinentes, después que haya
sido aprobada la prueba hidráulica se procederá al relleno total de las zanjas.
Se procederá a ejecutar el relleno alrededor y sobre la tubería, en capas de 15 cm. con arena o
tierra fina, apisonándola adecuadamente con pisón de peso apropiado hasta una altura de 30
cm de espesor. Cada capa deberá apisonarse hasta obtener una compactación no menor a 95%
de la densidad del material. El relleno colocado a partir de una distancia de 30 cm. de la tubería
no deberá contener piedras en diámetros mayores de 1".
UNIDAD DE MEDIDA:
La medición de estos trabajos se hará por ml de relleno realizado.
BASES DE PAGO.
Se pagará por metro cubico rellenado, al precio unitario del presupuesto de obra para la
partida, de acuerdo a los jornales establecidos.
DESCRIPCIÓN:
EXPEDIENTE
TÉCNICO:
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL CASERIO SUNUDEN DEL DISTRITO DE
SAN MIGUEL - PROVINCIA DE SAN MIGUEL - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Especificaciones Técnicas
La eliminación del material procedente de las excavaciones se realizará una vez realizados los
rellenos correspondientes, y se efectuará manualmente y con carretilla hasta una distancia
aproximada de 30 metros.
UNIDAD DE MEDIDA:
La medición de este trabajo se hará en metros cúbicos (m3) de material eliminado.
BASES DE PAGO:
El volumen de material eliminado se pagará al precio unitario del convenio por m3,
entendiéndose que dicho pago será de acuerdo a los jornales establecidos.
DESCRIPCIÓN:
Con la finalidad de evitar la filtración al terreno natural del agua, hechos en el pase aéreo, será
necesario realizar un vaciado de concreto en los dados antes indicado y el lecho del agua a
recolectar, y de esta manera impermeabilizar dicha superficie.
BASES DE PAGO:
El volumen concreto vaciado en la forma descrita anteriormente, será pagado, al precio unitario
del convenio por m3 para la partida “Concreto f´c=140 Kg/cm2”, entendiéndose que dicho pago
será de acuerdo a los jornales establecidos. Para el pago por categorías del personal calificado
que intervengan en dicha partida.
-Son elementos de apoyo aislados, generalmente verticales con medida de altura muy superior
a l las transversales, cuya solicitación principal es de comprensión.
-En edificios de uno o varios pisos con losas de concreto, la altura de las columnas se
considerará:
-En la primera planta, distancia entre las caras superiores de la zapata y la cara superior del
entrepiso (techo)
-En plantas altas, distancia entre las caras superiores de los entrepisos.
-En edificios sin losas de concreto pero con las columnas cortadas por vigas de diferentes
niveles.
-En planta baja, distancia entre la cara superior de la zapata y la cara superior de la viga. En
niveles superiores, la altura será la distancia entre la cara superior de la viga del pie de la
columna y la cabeza de la columna.
Unidad de Medida:
Metro Cúbico (m3)
EXPEDIENTE
TÉCNICO:
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL CASERIO SUNUDEN DEL DISTRITO DE
SAN MIGUEL - PROVINCIA DE SAN MIGUEL - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Especificaciones Técnicas
Norma de Medición:
El cómputo será la suma de los volúmenes de todas las columnas y el volumen de cada una
será igual al producto de la sección transversal por la altura. Cuando las columnas van
endentadas con los muros (columnas de amarres) se considerará el volumen adicional de
concreto que penetra en los muros.
Modo de Ejecución.
El contratista se someterá a las condiciones de colocación de concreto de acuerdo a las
especificaciones detalladas en los planos y haciendo uso de la cantidad de materiales
especificadas en el análisis de costos unitarios.
La mezcla de concreto se hará haciendo uso de mezcladora realizando un control permanente
de la plasticidad y otras características del concreto. Se tomarán muestras como testigo para la
verificación de la calidad de concreto utilizado. El vaciado se hará de forma monolítica.
Bases de pago.
Se efectuará por m3 de concreto vaciado en columnas, incluyendo la mano de obra y los
materiales.
Unidad de Medida:
Metro cuadrado (m2).
Norma de Medición:
El cómputo total será la suma de las áreas por encofrar de las columnas. El área de encofrado
de cada columna se obtendrá multiplicando el perímetro de contacto efectivo con el concreto
por la diferencia de la altura de la columna menos el espesor de la losa. Las caras de las
columnas empotradas en muros deben descontarse.
Modo de Ejecución.
Se hará siguiendo los procedimientos descritos en lo correspondiente a encofrado y
desencofrado en columnas
Bases de pago.
Se efectuará por m2 encofrado y desencofrado en columnas, incluyendo la mano de obra y los
materiales.
El acero de refuerzo en las Columnas, se realizará, luego de haber ejecutado el solado en las
zapatas, las mismas que irán apoyados en la malla de las zapatas y en donde los especifican los
planos respectivos, cumpliendo con las dimensiones de acero que se establecen en los planos.
Método Constructivo
El acero de refuerzo en las columnas irán de acuerdo a los diámetros establecidos en los planos
de estructuras, para lo cual el Ingeniero Residente tendrá que verificar el tipo de barras de
acero que tiene cada columna y le dará las instrucciones respectivas al Maestro de Obra, para
EXPEDIENTE
TÉCNICO:
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL CASERIO SUNUDEN DEL DISTRITO DE
SAN MIGUEL - PROVINCIA DE SAN MIGUEL - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Especificaciones Técnicas
Método de Medición.
Se medirá por kilogramo (Kg) de acero de refuerzo habilitado y colocado.
DESCRIPCIÓN:
El recubrimiento exterior será con mortero cemento-arena 1:5 con un espesor de 2 cm.
UNIDAD DE MEDIDA: M2
La medición de estos trabajos se hará por m2 de tarrajeo realizado.
BASES DE PAGO
El tarrajeo realizado será pagado por m2, al precio unitario del pre-supuesto de obra para la
partida “Tarrajeo en exteriores, mortero 1:5”, en-tendiéndose que el pago será efectuado de
acuerdo a los jornales establecidos.
DESCRIPCIÓN:
Se pintarán las cámaras, con pintura látex de color blanco o similar de acuerdo a lo
especificado, previamente a lo cual se colocará una capa de imprimante temple.
UNIDAD DE MEDIDA:
La medición de estos trabajos se hará por m2 de tarrajeo realizado.
BASES DE PAGO:
El tarrajeo realizado será pagado por m2, al precio unitario del convenio para la partida
“Pintura en muros exteriores", entendiéndose que el pago será efectuado de acuerdo a los
jornales establecidos.
DESCRIPCIÓN:
Comprende los trabajos de curado de todas las obras de concreto, este se realizará con un
aditivo curador antisol, empleando equipo pulverizador.
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN:
Se realizará el Curado de todas las obras de Concreto, utilizando aditivo curador anti sol. Este
trabajo se ejecutará desde el luego de vaciadas las estructuras de concreto y estas hayan
perdido su película de agua luego del frotachado.
EXPEDIENTE
TÉCNICO:
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL CASERIO SUNUDEN DEL DISTRITO DE
SAN MIGUEL - PROVINCIA DE SAN MIGUEL - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Especificaciones Técnicas
MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por metro cuadrado de superficie curada.
BASE DE PAGO:
El pago se efectuará al precio unitario de la partida, cuyo precio y pago comprende la
compensación completa por el suministro, transporte y colocación de los materiales, mano de
obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar la partida.
DESCRIPCIÓN:
Comprende los trabajos de instalación del cable de acero tipo boa de 5/8” en la estructura del
pase aéreo.
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN:
Se realizará la instalación con ayuda de los anclajes respectivos en la torreta del pase aéreo,
según esté indicado en el detalle de los planos, respetando medidas y uniones con dicha
estructura.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por metro lineal.
BASE DE PAGO:
El pago se efectuará al precio unitario de la partida, cuyo precio y pago comprende la
compensación completa por el suministro, transporte y colocación de los materiales, mano de
obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar la partida.
DESCRIPCIÓN:
Comprende los trabajos de instalación del cable de acero tipo boa de 3/8” en la estructura del
pase aéreo.
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN:
Se realizará la instalación con ayuda de los anclajes respectivos en la torreta del pase aéreo,
según esté indicado en el detalle de los planos, respetando medidas y uniones con dicha
estructura.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por metro lineal.
BASE DE PAGO:
El pago se efectuará al precio unitario de la partida, cuyo precio y pago comprende la
compensación completa por el suministro, transporte y colocación de los materiales, mano de
obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar la partida.
EXPEDIENTE
TÉCNICO:
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL CASERIO SUNUDEN DEL DISTRITO DE
SAN MIGUEL - PROVINCIA DE SAN MIGUEL - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Especificaciones Técnicas
DESCRIPCIÓN:
Comprende los trabajos de instalación de las péndolas de acero a través del cable tipo boa del
pase aéreo.
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN:
Se realizará la instalación con ayuda de los accesorios respectivos a lo largo del pase aéreo,
según esté indicado en el detalle de los planos, respetando medidas y empalmes con dicha
estructura.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por metro lineal.
BASE DE PAGO:
El pago se efectuará al precio unitario de la partida, cuyo precio y pago comprende la
compensación completa por el suministro, transporte y colocación de los materiales, mano de
obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar la partida.
DESCRIPCIÓN:
Las tuberías serán de HDPE (Polietileno de alta densidad) según el requerimiento de la obra de
1” y de buena calidad. La tubería se ajustara al proyecto de normas ITINTEC Nº 234,100, se está
colocando esta tubería debido a que el desnivel entre el Reservorio y un punto de entrada
obligado hacia el reservorio es muy pequeño, es aquí donde se necesita no perder mucha
presión y según el cálculo se obtiene tubería de 1”.
UNIDAD DE MEDIDA:
La medición de estos trabajos se hará por ml de tubería colocada.
BASES DE PAGO:
Se pagará por ml. de tubería colocada, al precio unitario del convenio para la partida, de
acuerdo a los jornales establecidos.
EXPEDIENTE
TÉCNICO:
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL CASERIO SUNUDEN DEL DISTRITO DE
SAN MIGUEL - PROVINCIA DE SAN MIGUEL - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Especificaciones Técnicas
DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA.
Comprende el riego permanente que tiene que realizarse para atenuar el
levantamiento del polvo y dejar que trabaje al personal Obrero y no perjudique
a la vecindad residente, durante la ejecución de la obra.
UNIDAD DE MEDIDA.
La medición será Global (Glb).
DESCRIPCIÓN:
Comprende los trabajos de retiro de desmonte producto de los trabajos
realizados diariamente
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN:
Todo este procedimiento se realizara a mano con la utilización de herramientas
como palanas, escobas, etc. para retirar todos los excedentes de materiales al
final de todos los trabajos dentro del área y en las áreas adyacentes del
proyecto, así como efectuar la limpieza de las superficies visibles de las obras
de concreto.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será en forma global.
BASE DE PAGO:
El pago se efectuará al precio unitario de la partida Limpieza diaria de
EXPEDIENTE
TÉCNICO:
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL CASERIO SUNUDEN DEL DISTRITO DE
SAN MIGUEL - PROVINCIA DE SAN MIGUEL - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Especificaciones Técnicas
8. EDUCACIÓN SANITARIA
DESCRIPCIÓN:
Esta partida se refiere a la adquisición de todos los materiales necesarios para
brindar toda la capacitación que necesitan los usuarios del proyecto para de
esta manera poder tener un adecuado manejo tanto del funcionamiento del
sistema como de la adecuada utilización del mismo.
UNIDAD DE MEDIDA:
La partida ejecutada se medirá por mes de capacitación ofrecida por el
especialista encargado de brindar la capacitación.
FORMA DE PAGO:
La unidad de medida será por global, el precio constituye la compensación total
por la partida ejecutada.
EXPEDIENTE
TÉCNICO:
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL CASERIO SUNUDEN DEL DISTRITO DE
SAN MIGUEL - PROVINCIA DE SAN MIGUEL - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Especificaciones Técnicas
9. VARIOS.
DESCRIPCIÓN:
Los materiales a ser transportados a obra, mediante vehículos motorizados,
contemplan con el transporte a pie o en acémila, será cuantificado por peso.
UNIDAD DE MEDIDA:
La medición por viaje de los diferentes materiales se hará por global (Glb)
BASES DE PAGO
La ejecución de la partida correspondiente al flete terrestre, será pagada, al
precio unitario del presupuesto de obra, entendiéndose que dicho precio y
pago será de acuerdo al avance de este transporte durante la ejecución de
obra, hasta la culminación del transporte de materiales.
DESCRIPCIÓN:
Comprende los trabajos de retiro final de todos los excedentes dentro del área
y en las áreas adyacentes del proyecto, así como la limpieza de las superficies
EXPEDIENTE
TÉCNICO:
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL CASERIO SUNUDEN DEL DISTRITO DE
SAN MIGUEL - PROVINCIA DE SAN MIGUEL - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Especificaciones Técnicas
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN:
Toda la limpieza será efectuada con personal no calificado para retirar todos los
excedentes de materiales al final de todos los trabajos dentro del área y en las
áreas adyacentes del proyecto, así como efectuar la limpieza de las superficies
visibles de las obras de concreto.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será en forma global.
BASE DE PAGO:
El pago se efectuará al precio unitario de la partida Limpieza final de obra, cuyo
precio y pago comprende la compensación completa por el suministro,
transporte, preparación, colocación de los materiales, mano de obra, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar la partida.
DESCRIPCIÓN:
Comprende la colocación de un pequeño recordatorio de mármol en una parte
visible de la localidad, con la finalidad de guardar memoria de la construcción
del proyecto que beneficia a la localidad-
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN:
Se colocara en un lugar visible una placa recordatoria de mármol, con las
medidas y diseño entregadas por el área de Imagen de la Municipalidad distrital
de Tongod
MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por placa recordatoria colocada (Und).
BASE DE PAGO:
El pago se efectuará al precio unitario de la partida “placa recordatoria, cuyo
precio y pago comprende la compensación completa por el suministro,
transporte y colocación de la placa recordatoria.