Está en la página 1de 14

Ruiz-Agudelo

Caldasia & Aguirre-Ceballos


26(1) 2004: 65-78

LAS COMUNIDADES DE BRIÓFITOS Y SU RELACIÓN


CON LA VEGETACIÓN FANEROGÁMICA (TIPOS DE
PAISAJE) EN TARAPACÁ (AMAZONAS– COLOMBIA)
The bryophyte communities and their relation with the
phanerogamic vegetation (landscape types) in Tarapacá
(Amazonas-Colombia)

CESAR AUGUSTO RUIZ-AGUDELO


Programa de Maestría en Biología. Línea: Biodiversidad y Conservación. Instituto de
Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia. cesarruiz1@excite.com

JAIME AGUIRRE-CEBALLOS
Instituto de Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia. Contribución del
Programa de Doctorado en Biología- Línea de Biodiversidad y Conservación. Apartado
7495, Bogotá, D.C. Colombia. jaguirrec@unal.edu.co

RESUMEN
Se describen siete comunidades de briófitos para los diferentes tipos de paisaje de
Tarapacá (Amazonas- Colombia) dos en las “Planicies Disectadas Plio–Pleistocénicas
Amazónicas Sedimentarias”; dos en las “Llanuras Aluviales del Río Putumayo”;
dos en áreas de transición entre bosque de tierra firme y bosque inundables y una
en un paisaje con alto grado de tala y fragmentación de la cobertura vegetal). La
composición y la distribución de estas comunidades dependen de la estructura y la
composición de la vegetación superior. Las comunidades más ricas en especies y
con mayor diversidad en formas de crecimiento, se establecen en los bosques de
tierra firme. Los análisis se realizaron siguiendo los lineamientos de la escuela de
Braun-Blanquet y la aplicación del programa Twinspan.

Palabras clave. Briófitos, comunidades, paisajes, Tarapacá, Amazonas, Colombia.

ABSTRACT
In the different types of landscape of the Tarapacá (Amazonas - Colombia) seven
communities of bryophytes are described (two in the “Planicies Disectadas Plio–
Pleistocénicas Amazónicas Sedimentarias”; two in the “Llanuras Aluviales del Río
Putumayo”; two in the transition of upland forest and flooded forest and one in the
fragmentation landscape): their characteristics depend on the structure and compo-
sition of the phanerogamic vegetation. The richest communities in species and
grown forms where found in upland forest.

Key words. Bryophytes, Communities, Landscape, Tarapacá, Amazonas, Colombia.

65
Comunidades de briófitos. Tarapacá–Amazonas

INTRODUCCIÓN epífitos. En Colombia, Wolf (1993) en un


transecto altitudinal en la Cordillera Central
La flora de la Amazonia colombiana es la de los Andes de Colombia, describió las
menos estudiada entre los países amazónicos. comunidades (montano bajas y montano
En cuanto a fanerógamas, estudios y altas) de epífitos no vasculares, incorporó en
colecciones botánicas preliminares fueron el análisis de variables ambientales como
llevados acabo por R. E. Schultes y J. intensidad de luz y la humedad. Ruiz & Aguirre
Cuatrecasas (1940-1950); información (2003) describen las comunidades de briófitos
significativa se ha seguido tomando en epífitos en el gradiente altitudinal de la Serranía
regiones cercanas al eje Apaporis-Tabatinga del Perijá y su relación con la estructura de la
(Cárdenas & Giraldo 1997), Tarapacá, vegetación fanerogámica.
Araracuara, Chiribiquete (Caquetá) y Mitú
(Vaupés). Duivenvoorden et al. (1988), van Son pocos los trabajos que tratan los aspectos
Andel (1990), Duivenvoorden & Lips (1993), ecológicos de los briófitos de tierras bajas, y
Duivenvoorden (1994, 1995), Urrego (1990, para la región amazónica ésta es una de las
1994) y Londoño & Álvarez (1997) realizaron primeras contribuciones que describen
estudios sobre la composición florística y la comunidades de briófitos y su relación con la
vegetación de la región del medio Caquetá. vegetación vascular y los tipos de Paisaje en
Rangel et al. (1995) compilaron información donde se establecen. Además, se analizan las
sobre las especies vegetales con área de formas de crecimiento de los briófitos en
distribución en la Amazonia colombiana. Prieto dichas comunidades.
et al. (1995) y Rudas & Prieto (1998)
caracterizaron la vegetación de la Isla de AREA DE ESTUDIO
Mocagua y el Parque Nacional Natural
Amacayacu. Prance (1978, 1979), Dantas & Tarapacá (Amazonas–Colombia) con un área
Alves (1982), han estudiado la composición de 1100 km2, está situado entre 02° 52” de
florística y la estructura de bosques en latitud sur y 69° 45” de longitud oeste, limita
diferentes zonas de la Amazonia brasileña. al norte con la línea divisoria de aguas entre el
Gentry (1988) y Gentry & Ortiz (1993) se río Puré y el río Putumayo, por el oriente con
refirieron a la estructura, la composición el río Alegría hasta su desembocadura en el
florística y la ecología de la selva amazónica río Putumayo, por el occidente con el área
peruana. Desde 1986, el Missouri Botanical forestal del caserío Puerto Palmas y por el sur
Garden ha trabajado la Flórula del Parque con el río Putumayo (Cárdenas et al. 1999). El
Nacional Natural Amacayacu. clima es cálido húmedo (sistema de Caldas-
Lang) con temperaturas homogéneas que
Información sobre la flora de briófitos de la oscilan entre 24 y 26°C. La precipitación es
Amazonia colombiana existe en Florschütz- unimodal y alcanza los 3000 mm/año. El
De Waard & P.A. Florschütz (1979), Churchill periodo seco ocurre entre los meses de julio y
(1989), Churchill & Linares (1995), Churchill septiembre (Rangel & Luengas 1997).
(1998), Uribe & Gradstein (1998) y Ruiz (2001).
Unidades De Paisaje. Las unidades de paisaje
Los análisis de la vegetación criptogámica han que conforman las áreas forestales fueron
tenido una larga trayectoria en las zonas definidas por Cárdenas y colaboradores
templadas y se ocupan de las descripciones (1999):
cuantitativas de comunidades de briófitos

66
Ruiz-Agudelo & Aguirre-Ceballos

Tipo A: Gran paisaje: “Planicies Disectadas Disectadas Plio – pleistocenicas Amazónicas


Plio – pleistocenicas Amazónicas sedimentarias”, actualmente han sido
sedimentarias”. En esta unidad de gran sometidas a fragmentación y tala intensiva
paisaje se agrupan las subunidades de bosque para construir viviendas y una pista de
con vegetación natural, no sujeta a aterrizaje. Sus características fisiográficas son
inundaciones estacionales, situadas en zonas similares a las de las Planicies Disectadas Plio-
altas, con superficies fuertemente onduladas pleistocénicas Amazónicas Sedimentarias y
y con cimas amplias a subagudas. El relieve la diferencia radica en la presencia de una
es fuertemente ondulado a quebrado, con cobertura vegetal transformada y abierta.
pendientes entre 20 y 40 %. Fuertes procesos
de deslizamiento y solifuxión, muy MATERIALES Y MÉTODOS
susceptibles a la erosión. Unidad de suelos:
Complejo Typic Hapludox y Typic paleudults. La fase de campo se realizó durante los meses
de febrero y marzo de 1999. Se efectuaron
Tipo B: Gran paisaje: “Llanura aluvial del colecciones de musgos, hepáticas y líquenes.
río Putumayo (río Andinense)”. En esta Para la colecta se siguieron los lineamientos
unidad se agrupan las subunidades de de Cornelissen & Steege (1989) y Wolf (1993),
bosque con vegetación natural sujeta a la la cual se realizó en 56 levantamientos (30 en
inundación estacional en las temporadas de las “Planicies Disectadas Plio–Pleistocénicas
aumento del nivel de los ríos. Presenta las Amazónicas sedimentarias”, 16 en las
subunidades: unidades de la “Llanura aluvial del río
• Plano de inundación actual. Plano Putumayo” y diez en la unidad altamente
inundable frecuente y ocasional. Nivel intervenida “PISTA”, seleccionados para el
freático alto y fluctuante, hidromorfismo estudio de la vegetación superior y delimitados
temporal. Superficies de acumulación de según la fisonomía de cada unidad de bosque
sedimentos. Unidad de suelos: (Ruiz 2001).
Asociaciones Fluventic Eutropepts y
Tropic Fluvaquents. En los 56 levantamientos de 0.1 ha, se
• Plano de inundación subactual. Relieve seleccionaron cinco árboles al azar y fueron
plano–cóncavo, estrecho, inundable con muestreados de acuerdo con la zonificación
frecuencia pero de corta duración. propuesta por Cornelissen & Steege (1989),
Hidromorfismo. Unidad de suelos: desde la base del tronco hasta el dosel.
Complejo Aeric Tropic Fluvaquents, Histic
Tropaquepts y Fluventic Dystroprepts. Los briófitos y líquenes se colectaron bajo
• Valles aluvio–coluviales. Planos la numeración del primer autor (CAR No 10-
inundables frecuentemente, con 1118). Se depositaron en el Herbario
acumulación actual de sedimentos Nacional Colombiano (COL) con duplicados
aluviales y coluviales. Superficies en el Herbario Amazónico Colombiano
estrechas y alargadas. (COAH). En el censo (presencia y cobertura)
se tomó información sobre el sustrato
Tipo C: Unidad de paisaje Intervenida “Pista (epífitas, epilíticas, terrestres), hábito
de Aterrizaje”. Está ubicada cerca de la (epífitas, epífilas, terrícolas, saxícolas), forma
cabecera de Tarapacá. Son áreas intervenidas de crecimiento y abundancia según la
con vegetación secundaria, por acción escala de cobertura-abundancia de Braun-
antrópica. Son relictos de bosque Blanquet (1979).
correspondientes al paisaje “Planicies

67
Comunidades de briófitos. Tarapacá–Amazonas

Las comunidades de briófitos se definieron 1. Especies de amplia distribución (Tabla 1):


aplicando el programa Twinspan (Hill 1979); Comunes en todos los tipos de paisajes de las
las tablas finales se organizaron manualmente áreas forestales y presentes en todas las
y se ordenaron siguiendo los lineamientos de comunidades de briófitos descritas.
la escuela de Braun–Blanquet (1979). Octoblepharum albidum, Leptolejeunea
elliptica, Leucobryum martianum,
En los análisis de las comunidades se Sematophyllum subsimplex, Ceratolejeunea
incluyeron los taxones determinados hasta el maritima y Crossomitrium acuminatum con
nivel de especie. Taxones de los géneros porcentajes de presencia-cobertura entre 13%-
Plagiochila y Lejeunea, no se incluyen en 70% a 100%-70%. Las formas de crecimiento
los análisis. de estas especies son hilos y felpas lisas,
comunes en los bosques tropicales de tierras
La presencia, la cobertura y la preferencia de bajas (Cornelissen & Steege 1989, Ruiz 2001,
las especies de briófitos sobre los diferentes Ruiz & Aguirre 2003), en las bases de troncos,
tipos de hábitats (zonificación, base de tronco cortezas, ramas y hojas del sotobosque. En
a dosel) se estudió según Cornelissen & regiones de tierras bajas de Colombia se han
Steege (1989). reportado como dominantes y generalistas en
sus exigencias de hábitat (Ruiz 2001, Ruiz &
Las formas de crecimiento se estudiaron de Aguirre 2003).
acuerdo con Mägdefrau (1982), Studlar (1982),
Richards (1984), Cornelissen & Steege (1989) 2. Vegetación criptogámica del tipo de Paisaje
y Churchill & Linares (1995). Básicamente se A: “Planicies Disectadas Plio – Pleistocénicas
tomaron las siguientes: cespitosas bajas, Amazónicas Sedimentarias”(Tabla 1).
cespitosas altas, cojines, hilos o fibras, felpas a)– Comunidad de Bazzania chimborazensis
lisas, felpas rugosas, horizontales, taloides, – Bazzania phyllobola
péndulas, dendroides no dorsiventrales y Composición: Son 58 especies (26 hepáticas y
formas delgadas. 38 musgos). Exclusivas: Bazzania
chimborazensis, Bazzania phyllobola y
RESULTADOS Y DISCUSIÓN Archilejeunea porelloides. Tres especies
electivas de las cuales Micropterygium
Análisis de vegetación (Tabla 1) pterygophyllum (63% presencia – 6% cobertura)
y Micropterygium leiophyllum (63%-12%)
Se definieron siete comunidades de briófitos, presentan los mayores valores de presencia y
distribuidas en tres grupos de acuerdo con cobertura. De las 46 especies acompañantes,
los diferentes tipos de paisaje: Syrrhopodon leprieurii y Octoblepharum
albidum son las más representativas.
Grupo I- Lo integran dos comunidades (1 y 3)
en las “Planicies Disectadas Plio – En esta comunidad predominan los hilos,
pleistocénicas Amazónicas Sedimentarias”. felpas lisas y felpas rugosas. Cojines,
Grupo II- Lo conforman dos comunidades cespitosas altas, cespitosas bajas, péndulas
(4 y 6) en el Paisaje B “Llanura aluvial del río y dendroides no dorsiventrales, se encuentran
Putumayo (río Andinense)” medianamente representadas.
Grupo III- Con tres comunidades (2, 5 y 7)
en las áreas de transición entre los diferentes La preferencia de hábitats en esta comunidad
tipos de paisaje. son las corteza alta, ramas y hojas del dosel y
troncos caídos descompuestos, los valores

68
Ruiz-Agudelo & Aguirre-Ceballos

de presencia y cobertura mayores está en las suelo) y corteza media (entre 6 y 10 metros de
ramas del dosel (más de 20 metros de altura) y altura sobre el suelo). El 75% de las especies
en la corteza alta (superior a 6 metros de altura). son generalistas. Radula angulata,
El 80% de las especies son generalistas. Pictolejeunea spruceii, Brymela acuminata,
Bazzania chimborazensis, Bazzania Crossomitrium epiphyllum y Prionolejeunea
phyllobola y Archilejeunea porelloides son helleri son exclusivas de ramas y hojas altas
exclusivas en las ramas y hojas altas o próximas o próximas al dosel.
al dosel.
Esta comunidad presenta un espectro de
b)– Comunidad de Fulfordianthus distribución vertical, que abarca desde las
pterobryoides- Pictolejeunea spruceii partes altas del sotobosque (6 metros sobre
Composición: La constituyen 57 especies (25 el suelo) hasta las partes del dosel medio (12 a
hepáticas y 32 musgos). Las exclusivas son: 25 metros sobre el suelo). Lo que la ubica
Fulfordianthus pterobryoides, Pictolejeunea preferentemente en hábitats del dosel.
spruceii, Brymela acuminata, Lejeunea flava,
Rhacopilopsis trinitensis, Lepidopilum c)– Ecología y distribución: Las
surinamense, Calymperes afzelii, comunidades Bazzania chimborazensis-
Prionolejeunea helleri, Callicostella Bazzania phyllobola y Fulfordianthus
merkelli, Ricardia amazonica, pterobryoides – Pictolejeunea spruceii, se
Crossomitrium epiphyllum, Metzgeria establecen en las “Planicies Disectadas Plio
decipiens y Neckeropsis disticha. Se – Pleistocénicas Amazónicas sedimentarias”,
diferencian 9 especies electivas, de las cuales en vegetación fanerógamica de tierra firme,
Leucomium strumosum (100% presencia y de tipo selvático y multiestratificada, en
50% cobertura) y Zoopsidella integrifolia donde más del 60% de los individuos
(75%–20%) presentan los mayores valores de corresponden a elementos arbóreos y
presencia y cobertura. De las 28 especies arbustivos. El estrato herbáceo es muy
acompañantes, Octoblepharum pulvinatum, abierto y poco representado. Este paisaje
Lejeunea elliotii y Pilosium chlorophyllum presenta la mayor riqueza de plantas
son las más representativas. fanerógamas, más del 75% del total de la flora
vascular reportada se establece en esta área.
De las siete comunidades caracterizadas, es
la más diversa en formas de crecimiento. Estos bosques se caracterizan por su altísima
Predominan los hilos, felpas lisas y felpas complejidad estructural. Su cualidad de
rugosas. También están bien representados, bosque mixto (con muchas especies de árboles
cojines, cespitosas altas, cespitosas bajas, y arbustos, sin presentar dominancia marcada
péndulas, dendroides no dorsiventrales, de algún organismo) se expresa en un dosel
formas horizontales, taloides y formas bastante heterogéneo y ancho, con copas de
delgadas. variadas formas, coberturas y estructuras, que
le imprimen mayor heterogeneidad al paisaje,
En esta comunidad las especies prefieren los favoreciendo el establecimiento de un mayor
hábitats propios de la corteza media-alta, las número de especies de briófitos epífitos y de
ramas y las hojas del dosel bajo–alto y comunidades que se ubican en las partes altas
ocasionalmente ramas y hojas del sotobosque. de árboles y dosel, con formas de crecimiento
Los mayores valores de presencia y cobertura como hilos y felpas lisas que responden a
se presentan en las ramas del dosel medio– condiciones propias de humedad y luz que se
alto (entre 12 y 25 metros de altura sobre el dan en las secciones altas del bosque.

69
Comunidades de briófitos. Tarapacá–Amazonas

Tabla 1. Cuadro sinóptico de las comunidades de Briófitos de las áreas forestales del
Corregimiento de Tarapacá (Amazonas - Colombia).

70
Ruiz-Agudelo & Aguirre-Ceballos

Continuación Tabla 1.

71
Comunidades de briófitos. Tarapacá–Amazonas

En este paisaje se establecen las comunidades b) – Comunidad de Cyrto-hypnum frontinoae


de briófitos con el mayor número de especies – Cyclolejeunea peruviana
y la mayor diversidad de formas de crecimiento. Composición: La integran 35 especies (16
Esto se presenta gracias a la estructura del hepáticas y 19 musgos). Las exclusivas son:
bosque anteriormente descrito y que sin duda Cyrto-hypnum frontinoae y Cyclolejeunea
alguna favorece la diversidad en las formas peruviana. Se diferencian 3 especies electivas
de crecimiento. entre las cuales Anoplolejeunea conferta
(67% presencia – 50% cobertura) presenta los
Las especies que se establecen en el mayores valores de presencia y cobertura. De
sotobosque son generalistas y/o dominantes las 24 especies acompañantes, Symbiezidium
y no brindan información suficiente que transversale, Crossomitrium patrisiae y
permita caracterizar algunas comunidades, Microlejeunea epiphylla son las más
puesto que no presentan preferencias por un representativas.
ambiente en particular y son muy tolerantes a
los cambios ambientales. En las especies que hacen parte de la
comunidad, predominan las formas de
3. Vegetación criptogámica del tipo de Paisaje crecimiento hilos y felpas lisas.
B: “Llanuras Aluviales del Río Putumayo”
(Tabla 1). En esta comunidad las especies prefieren las
a) – Comunidad de Lepidolejeunea ramas altas, hojas de las copas de árboles y
grossepapulosa – Stictolejeunea squamata arbustos, con los mayores valores de
Composición: La constituyen 40 especies (27 cobertura en ramas altas y hojas del dosel (a
hepáticas y 13 musgos). Las exclusivas son: más de 15 metros de altura). El 95% de las
Lepidolejeunea grossepapulosa y especies de esta comunidad son especialistas
Stictolejeunea squamata. Odontolejeunea de hábitats del dosel (ramas y hojas en copas
rhomalea, es la única especie electiva de esta de árboles).
comunidad. De las 32 especies acompañantes,
Odontolejeunea lunulata y Crossomitrium c) – Ecología y distribución: Las comunidades
patrisiae son las más representativas, en Lepidolejeunea grossepapulosa –
cuanto a presencia y cobertura. Stictolejeunea squamata y Cyrto-hypnum
frontinoae – Cyclolejeunea peruviana, se
Las formas de crecimiento que predominan, establecen en las “Llanuras Aluviales del Río
en las especies que constituyen esta Putumayo”, en vegetación fanerógamica de
comunidad, son hilos y felpas lisas. planicies inundables, de tipo selvático y
estratificada. Los estratos herbáceo,
Las especies de esta comunidad prefieren los subarbustivo y arbustivo son prácticamente
hábitats ramas altas y hojas del dosel o del inexistentes. Tan solo los estratos arbóreo y
sotobosque, con los mayores valores de emergente esta bien representados. En este
cobertura en ramas y hojas altas (más de 10 tipo de paisaje se presenta la menor riqueza
metros de altura). El 90% de las especies de de plantas fanerógamas, el 25% del total de la
esta comunidad son especialistas de hábitats flora vascular reportada, se establece en esta
del dosel (ramas y hojas de las copas de los área.
árboles y arbustos).

72
Ruiz-Agudelo & Aguirre-Ceballos

Los bosques de tierra firme presentan casi el Las especies que hacen parte de esta
doble de las especies de arbustos, hierbas y comunidad presentan una gran variedad en
epífitos que las llanuras inundables, debido a sus formas de crecimiento. Predominan los
que en las planicies inundables el aumento en céspedes cortos, las formas péndulas y los
el nivel de las aguas impide el establecimiento hilos, son importantes también (pero en
y la proliferación de muchas herbáceas. menor grado) las felpas rugosas y las felpas
lisas.
Estos bosques se caracterizan por su
homogeneidad estructural que se expresa en En esta comunidad las especies prefieren
bajo número de especies, en la dominancia de los hábitats corteza media–alta, ramas y
elementos como Mauritia flexuosa y la hojas del dosel bajo–alto y ocasionalmente
existencia de un dosel homogéneo sin ramas del sotobosque. Los mayores valores
marcadas variaciones horizontales y de presencia cobertura se presentan en los
verticales. Lo anterior se refleja en una baja habitas del dosel medio y alto (ramas y hojas
oferta de microhábitats, limitando el entre 15 y 20 metros de altura sobre el suelo).
establecimiento de comunidades con un Aunque hay dominancia de especies con
número de especies elevado. formas de crecimiento semirrecto, los
hábitats del sotobosque son
En este paisaje se establecen las comunidades ocasionalmente ocupados, por las especies
de briófitos con el menor número de especies generalistas.
y la menor diversidad de formas de crecimiento.
b)– Comunidad de Trachyxiphium
Al reducirse la disponibilidad de hábitats y subfalcatum – Pilotrichidium callicostatum
consecuentemente la oferta de microhábitats Composición: La constituyen 38 especies (15
en el sotobosque, por las inundaciones hepáticas y 23 musgos). Las exclusivas son:
periódicas, las comunidades relacionadas se Trachyxiphium subfalcatum, Pilotrichidium
concentran en las parteas altas del bosque, callicostatum, Ceratolejeunea sp1,
principalmente en el dosel y porciones vecinas. Drepanolejeunea inchoata, Syrrhopodon
fimbriatus, Fissidens diplodus, Phyllodon
4. Vegetación criptogámica de las áreas de truncatulus, Bryum coronatum,
transición entre los tipos de Paisaje: A- Cystolejeunea lineata y Chryso-hypnum
“Planicies Disectadas Plio–Pleistocénicas diminutivum. Se diferencian 10 especies
Amazónicas Sedimentarias” y B-“Llanuras electivas, entre las cuales Calymperes
Aluviales del Río Putumayo” (Tabla 1). rubiginosum (67% presencia – 20% cobertura)
y Schiffneriolejeunea polycarpa (67%-20%)
a)– Comunidad de Fissidens prionodes – presentan los mayores valores de presencia y
Zelometeorium patulum cobertura. De las 16 especies acompañantes,
Composición: La integran 35 especies (19 Ceratolejeunea cornuta y Calypogeia
hepáticas y 16 musgos). Las exclusivas son: densifolia son las más representativas.
Fissidens prionodes y Zelometeorium
patulum. Microlejeunea bullata es la única En las especies de esta comunidad
especie electiva. De las 26 especies predominan las formas de crecimiento felpas
acompañantes, Odontolejeunea lunulata, rugosas, cespitosas cortas, felpas lisas e hilos.
Leptolejeunea tridentata y Microlejeunea También son importantes las formas
epiphylla, presentan los mayores porcentajes horizontales y las formas péndulas.
de presencia y cobertura.

73
Comunidades de briófitos. Tarapacá–Amazonas

Esta presenta los mayores valores de cobertura de especies), pero exhiben una gran diversidad
y presencia en los hábitats del dosel (Ramas y en formas de crecimiento y en hábitats
hojas entre 12 y 20 metros de altura) y parte seleccionados.
media del bosque (corteza alta a más de 9
metros de altura). Los hábitats del sotobosque 5. Vegetación criptogámica de las áreas de
son ocupados por las especies generalistas. bosques transformados entre los tipos de
Paisaje: A-“Planicies Disectadas Plio–
c)- Ecología y distribución: Las comunidades Pleistocenicas Amazónicas Sedimentarias”
Fissidens prionodes-Zelometeorium y C-“Unidad de Paisaje Intervenida “Pista de
patulum y Trachyxiphium subfalcatum– Aterrizaje” (Tabla 1).
Pilotrichidium callicostatum se establecen a)- Comunidad de Syrrhopodon ligulatus –
en áreas de transición entre los paisajes A- Ectropothecium leptochaeton
“Planicies Disectadas Plio–Pleistocénicas Composición: La integran 56 especies (25
Amazónicas Sedimentarias” y B-“Llanuras hepáticas y 31 musgos). Las exclusivas son:
Aluviales del Río Putumayo”. Estas áreas de Syrrhopodon ligulatus, Ectropothecium
transición fueron caracterizadas en 10 leptochaeton, Campylopus sp2, Campylopus
levantamiento (de 0.1 ha; 50 árboles sp1, Metzgeria leptoneura, Acroporium
estudiados) y corresponden a vegetación pungens, Archilejeunea ludoviciana y
selvática, de tierra firme, que presenta Acrolejeunea tortulosa. Omphalanthus
inundaciones de muy bajo nivel (casi filiformis es la única electiva de esta
imperceptible en algunos periodos) que comunidad. De las 43 especies acompañantes,
afectan solo el estrato herbáceo (que es casi Octoblepharum pulvinatum y Syrrhopodon
inexistente). El estrato arbustivo esta bien leprieurii presentan los mayores porcentajes
representado aunque no es tan denso como de presencia y cobertura.
en los bosques de tierra firme. Los estratos
arbóreo y emergente son más diversos que En las especies de esta comunidad,
en los bosques inundables, pero sigue siendo predominan las formas de crecimiento erectas
homogéneo tanto en composición como en o semierectas (cespitosas cortas, cespitosas
estructura del dosel. altas y cojines), las felpas rugosas y las felpas
lisas. Esta poco representada la forma de
En estos sectores, es claro el dominio (en crecimiento hilos.
número de individuos) de especies de palmas
y helechos arborescentes. Las especies de esta comunidad prefieren los
hábitats, base de tronco, suelo, corteza baja
Aunque estos bosques de transición son más (no superior a 5 metros de altura), ramas y
diversos (y un poco más complejos) que los hojas de arbustos del sotobosque. Los
bosques inundables, la homogeneidad mayores valores de presencia y cobertura se
estructural sigue siendo notoria. Se puede dan en los hábitats base de tronco, corteza
decir que aumenta la diversidad de baja y ramas del sotobosque. El 90% de estas
microhábitats al presentarse un sotobosque especies son generalistas. Las que son
más denso y representativo. Lo que favorece especialistas de algún hábitat exhiben los
el establecimiento de comunidades de valores más bajos de presencia y cobertura,
briófitos que no son muy ricas (en números en la comunidad.

74
Ruiz-Agudelo & Aguirre-Ceballos

b)- Ecología y distribución: La comunidad de Es lógico que en un bosque tropical abierto


Syrrhopodon ligulatus – Ectropothecium (sin dosel y sin estrato arbóreo denso), la
leptochaeton se establece en áreas con humedad se concentre en las zonas bajas del
vegetación secundaria altamente bosque (sotobosque) siendo estas áreas
transformada, en bosques de los paisajes de propicias para el establecimiento y desarrollo
las “Planicies Disectadas Plio–Pleistocénicas de coberturas importantes de musgos y
Amazónicas Sedimentarias” y la unidad de hepáticas. Situación similar fue descrita por
Paisaje Intervenida (Pista de Aterrizaje). Esta Ruiz & Aguirre (2003), en los bosques de la
área fue caracterizada en seis levantamientos Serranía del Perijá.
(de 0.1 ha; 30 árboles estudiados) y
corresponden a vegetación selvática, de tierra Esta comunidad no presenta especies epífilas
firme, altamente transformada por tala y dominantes, lo cual es consecuencia directa
fragmentación de la cobertura vegetal. El de los fenómenos de intervención.
estrato herbáceo es muy denso y rico en
plántulas de especies arbóreas, helechos y CONSIDERACIONES FINALES
palmas. El estrato arbustivo hasta 10 metros
es bastante abierto y representado En las áreas estudiadas se distinguen cuatro
principalmente por helechos arborescentes, grupos de comunidades de acuerdo con su
palmas y arbustos de leguminosas y establecimiento en un determinado tipo de
Myristicaceas. Los estratos arbóreo y paisaje: 1)- Vegetación criptogámica del tipo
emergente son muy abiertos, casi inexistentes, de Paisaje de las “Planicies Disectadas Plio –
debido a la tala que se ha dado en un periodo Pleistocénicas Amazónicas Sedimentarias”;
de aproximadamente 7 -9 años. 2)- Vegetación criptogámica de las “Llanuras
Aluviales del Río Putumayo”; 3)- Vegetación
La estructura de este bosque es diferente a la criptogámica de las áreas de transición entre
estudiada en otros paisajes. Aunque la unidad los tipos de Paisaje anteriormente
hace parte de los bosques de tierra firme, no mencionados y 4)- Vegetación criptogámica
comparte las características de estos debido de los bosques transformados entre los tipos
a la modelación a que ha sido sometida por de Paisaje analizados.
las actividades humanas.
El establecimiento de las comunidades de
La comunidad que se establece en este paisaje briófitos en los diferentes hábitats, depende
transformado es de las más ricas (56 especies) de las características del paisaje de
en la región. Esta constituida por especies fanerógamas.
que nunca se hallan en bosques no
intervenidos, como las del genero En las “Planicies Disectadas Plio–
Campylopus que son de cierta manera pioneras Pleistocenicas Amazónicas Sedimentarias”, se
al aparecer después de procesos de establecen las comunidades con el mayor
intervención como la tala intensiva. número de especies y con la mayor diversidad
en formas de crecimiento, debido a la mayor
Los hábitats en donde se desarrollan las complejidad y heterogeneidad estructural de
especies de esta comunidad (sotobosque, estos bosques.
base de tronco y corteza baja) al igual que las
formas de crecimiento que exhiben (formas Según Gradstein et al. (1990) los bosques
erectas), responden a las condiciones mixtos y complejos (multiestratificados)
generadas por los fenómenos de intervención. ofrecen una mayor diversidad de hábitats para

75
Comunidades de briófitos. Tarapacá–Amazonas

que se establezca una mayor diversidad de LITERATURA CITADA


especies y de comunidades de briófitos. Esta
situación se observa en las áreas forestales BRAUN-BLANQUET, J. 1979. Fitosociología:
de Tarapacá, ya que en los bosques más bases para el estudio de las comunidades
complejos de tierra firme, ocurren las vegetales. Ed. Blume, Madrid.
comunidades más diversas tanto en especies C ÁRDENAS , D. & D. G IRALDO -C. 1997.
como en formas de crecimiento. vegetación. Pág: 34-45, en: IGAC-SINCHI-
Universidad Nacional de Colombia.
En las “Llanuras Aluviales del Río Putumayo”, Zonificación ambiental para el Plan
se establecen dos comunidades con bajo Modelo Colombo-Brasilero (eje Apaporis
número de especies y con la menor – Tabatinga). Santafé de Bogotá.
variabilidad en formas de crecimiento, por la CÁRDENAS, D, C. MARÍN & R. LÓPEZ. 1999. Primer
homogeneidad estructural y la composición informe de avance del Proyecto
de estos bosques inundables. Los hábitats “Experiencia piloto de Zonificación como
que ocupan son principalmente dosel y zonas Instrumento para la Planificación de las
altas del sotobosque. Áreas Forestales en el Corregimiento de
Tarapacá (Amazonas)”. Instituto
Las comunidades que se establecen en la zona Amazónico de Investigaciones Científicas
transicional de los paisajes A y B, aunque SINCHI. Santafé de Bogotá. (Inédito).
presentan un bajo número de especies, exhiben C HURCHILL , S.P. 1989. Bryologia Novo
una mayor variedad en formas de crecimiento. Granatensis. Estudios de los musgos de
Esto es consecuencias de la naturaleza mixta de Colombia IV. Catálogo Nuevo de los
estos bosques que aunque son homogéneos, Musgos de Colombia. Tropical Bryology
ofrecen una mayor variedad de hábitats. 1: 95-132.
CHURCHILL, S.P. 1998 . Catalog of Amazoniam
La comunidad que se establece en la sección mosses. J. Hattori Bot. Lab. No. 85: 191-
de paisaje de tierra firme altamente transformada 238.
(Paisajes A-C), esta constituida por especies C HURCHILL , S.P & E.L. L INARES . 1995.
pioneras que no aparecen en los bosques en Prodomus Bryologiae Novo-
buen estado de conservación. Las formas de Granatensis.introducción a la flora de
crecimiento son principalmente erectas y musgos de Colombia. Biblioteca José
semierectas. Las especies se ubican en hábitats Jerónimo Triana. Tomos I y II. Instituto de
del sotobosque, región que conserva la mayor Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias,
humedad, la mayor complejidad y la mayor Universidad Nacional de Colombia,
diversidad local de microhábitats. Bogotá.
CORNELISSEN, J.H.C & H.T, STEEGE. 1989.
AGRADECIMIENTOS Distribution and ecology of epiphytic
bryophytes and lichens in dry evergreen
Al Instituto Amazónico de Investigaciones forest of Guyana. Journal of Tropical
Científicas-SINCHI, en especial a Dairon Ecology 5:131-150.
Cárdenas, al Herbario Amazónico Colombiano DANTAS, M. & R. I. ALVES. 1982. Estudios
(COAH). A la Universidad Nacional de fitoecologicos do trópico úmido brasileiro
Colombia, Instituto de Ciencias Naturales y al IV. Levantamentos botánicos em campos
Herbario Nacional Colombiano (COL), por el do Río Branco. EMBRAPA-CPATU.
apoyo recibido en el desarrollo de la Boletim de Pesquisa No. 40.
investigación.

76
Ruiz-Agudelo & Aguirre-Ceballos

DUIVENVOORDEN, J. 1994. Vascular plant species (tierra firme y varzea) en la región de


counts in the rain forest of the middle Araracuara, Amazonia Colombiana.
Caquetá area, Colombian Amazonian. Caldasia 19: 431-463.
Biodiversity and Conservation 3: 685-715. M ÄGDEFRAU , K. 1982. Life – forms of
D UIVENVOORDEN , J. 1995. Tree species bryophytes. Pp. 45-58 in: Smith, A.J.E.
composition and rain forest-environment (ed).Bryophyte ecology. Chapman and
relationships in the middle Caquetá area, Hall.
Colombia, NW Amazonia. Vegetatio 120: PRANCE, G. 1978. The origin and evolution of
91-113. the Amazon flora. Interciencia 3: 207-222.
DUIVENVOORDEN, J. & J. LIPS. 1993. Ecología PRANCE, G. 1979. Notes on the vegetation of
del Paisaje del Medio Caquetá. 300 pp. En: Amazonia III. The terminology of
Saldarriaga, J. & T. Van der Hammen (eds). Amazonian forest types subject to
Estudios en la Amazonia colombiana III. inundation. Brittonia 31: 26-38.
Tropenbos-Colombia, Bogotá. PRIETO, A., J.O. RANGEL-CH, A. RUDAS-LL. & P.
DUIVENVOORDEN, J., J. LIPS, P. PALACIOS & J. PALACIOS. 1995. Aspectos estructurales y
S ALDARRIAGA . 1988. Levantamiento tipos de vegetación de la Isla Mocagua,
ecológico de parte de la cuenca del Medio Río Amazonas. Caldasia 17: 463-480.
Caquetá en la Amazonia Colombiana. RANGEL-CH, J.O., M. AGUILAR, H. SÁNCHEZ, P.
Colombia Amazónica 3: 7-38. LOWY, A. GARZÓN & L.A. SÁNCHEZ. 1995.
FLORSCHUTZ, D.W. & P.A. FLORSCHUTZ. 1979. Región de la Amazonia. En: J.O. Rangel –
Estudios sobre Criptógamas Colombianas Ch. (ed.). Colombia Diversidad Biotica I.
III. Lista comentada de musgos de Instituto de Ciencias Naturales, Bogotá.
Colombia. The Bryologist 82: 215 – 259. RANGEL, E & B. LUENGAS. 1997. Clima y aguas
GENTRY, A. 1988. Tree species richness of del eje Apaporis – Tabatinga. Pag: 49 – 68.
upper Amazonian forest. Proceedings of en: IGAC – SINCHI – Universidad
the National Academy of Sciences, USA Nacional de Colombia. Zonificación
85: 156-159. ambiental para el plan modelo colombo
GENTRY, A. & R. ORTIZ. 1993. Patrones de – brasilero (eje Apaporis – Tabatinga).
composición florística en la Amazonia Santafé de Bogotá.
Peruana. Págs. 15-166 en: Kalliola, R., M., RICHARDS, P.W. 1984. The ecology of tropical
Puhakka & W. Danjoy (eds.). Amazonia forest bryophytes. En: Schuster, R.M. (ed).
Peruana. PAUT y ONERN, Jyvaskyla, New manual of bryology 2: 1233-1270.
Finlandia. RUDAS-LL., A. & A. PRIETO. 1998. Análisis
GRADSTEIN, S.R., D. MONTFOORT & J.H.C. florístico del Parque Nacional Natural
CORNELISSEN. 1990. Species richness and Amacayacu e Isla Mocagua, Amazonas
phytogeography of the bryophyte flora (Colombia). Caldasia 20 (2): 142-172.
of the Guianas, with special reference to RUIZ , C.A. 2001. Estudio florístico y de
the lowland forest. Tropical Bryology vegetación de la Brioflora del
2:117-126. Corregimiento de Tarapacá (Amazonas
HILL, M.O. 1979. TWINSPAN. A FORTRAN – Colombia). Tesis de grado. Universidad
program for arranging multivariate data in Nacional de Colombia. Instituto de
a ordered two-way table by classification Ciencias Naturales. Santafé de Bogotá.
of the individuals and attributes. Cornell R UIZ , C.A. & J. A GUIRRE . 2003. Las
University, Ithaca. comunidades de Briófitos y su relación
L ONDOÑO , A.C. & E. Á LVAREZ . 1997. con la estructura de la vegetación
Composición florística de dos bosques fanerogámica, en el gradiente altitudinal

77
Comunidades de briófitos. Tarapacá–Amazonas

de la Serranía del Perijá (Cesar-Colombia). V AN A NDEL , T. 1990. Caracterización y


Tropical Bryology. 24: 101-113. clasificación de bosques inundables en
STUDLAR, S.M. 1982. Succession of epiphytic una llanura aluvial en el medio Caquetá,
bryophytes near Mountain Lake, Virginia. Amazonas, Colombia. M.Sc. Thesis,
Bryologist 85: 51-63. University of Amsterdam, Amsterdam.
URIBE, J & R, S. GRADSTEIN. 1998. Catalogue of WOLF, J.H.D. 1993. Diversity pattners and
the Hepaticae and Anthocerotae of biomass of epifhytic bryophyte and
Colombia. Bryophytorum Bibliotheca. lichens along an altitudinal gradient in the
Band 53. Berlin. Stuttgart. northern Andes. Ann. Missouri Bot. Gard.
URREGO, L. 1990. Apuntes preliminares sobre 80: 928-960.
la composición y estructura de los
bosques inundables del medio Caquetá,
Amazonas, Colombia. Colombia
Amazónica 4: 23-47.
URREGO, L. 1994. Los bosques inundables del
medio Caquetá (Amazonia Colombiana).
Caracterización y sucesión. Ph.D. Thesis. Recibido: 13/09/2003
University of Amsterdam, Amsterdam. Aceptado: 09/02/2004

78

También podría gustarte