Está en la página 1de 2

Banco de Bogotá y UNICEF

lanzan tarjeta débito en


beneficio de niñez

Con el propósito de crear oportunidades para la niñez colombiana, y como respuesta ágil a
la coyuntura de la covid-19, el Banco de Bogotá y UNICEF Colombia lanzaron de
manera conjunta la primera tarjeta débito UNICEF en el mundo.

Esta tarjeta le permitirá a todas las personas contribuir al bienestar y desarrollo de la


infancia.

En cada extracto, los usuarios del Banco de Bogotá que soliciten esta tarjeta verán reflejado un aporte
del 1 % de sus compras que irá destinado al apoyo de los programas de UNICEF en Colombia. El banco
aportará el mismo valor, lo que permitirá aumentar significativamente el número de niños beneficiados.

Esta alianza espera, a través de esta estrategia, beneficiar a más de 100.000 niños, niñas y adolescentes del
país. 
REAPERTURA DE EDUCACIÓN PRESENCIAL

“Se ha venido desmitificando la idea de


que los niños son más transmisores”
Educación9 sept. 2020 - 4:28 p. m.Por: Juliana Jaimes
En diálogo con El Espectador Germán Camacho, pediatra infectólogo de la Asociación
Colombiana de infectologia (ACIN), contó lo que hasta ahora se sabe del SARS-CoV-2 en
los niños y cómo influye en la decisión de reapertura de colegios presenciales.

Con la reapertura gradual que viene viviendo el país desde hace unas semanas, luego de casi seis
meses de aislamiento, y la autorización por parte de la Alcaldía de Bogotá del regreso a clases
presenciales en septiembre, el debate sobre la transmisibilidad y el peligro de contagio en los
menores sigue abierto. Para Germán Camacho, pediatra infectólogo de la Asociación Colombiana
de Infectología (ACIN) se trata de una decisión trascendental que debe tomarse analizando las
diferentes aristas. En diálogo con El Espectador explicó lo que realmente se sabe del SARS-CoV-2
en niños.
¿Cómo se presenta el coronavirus en los niños, son más vulnerables a contagiarse?

La incidencia en la infección en pediatría es menor que la incidencia de infección en adultos y hay


muchos factores que lo pueden explicar. Puede que los niños porque estaban en aislamiento se
infecten menos, eso es posible, aunque en los países que no cerraron los colegios la tasa de
infección también fue baja. Puede que biológicamente haya un riesgo de infección menor en los
niños y hay algunos estudios que han hablado de esto en donde se ha visto un riesgo ligeramente
menor que en los adultos y hay otros estudios que demuestran que el contagio puede ser igual.

También podría gustarte