Está en la página 1de 18

PASO 3 ANALISIS DE DATOS CLIMATICOS

PRESENTADO POR:
YINETH PATRICIA VANEGAS VANEGAS

PRESENTADO POR:
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

AGRO CLIMATOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA Y A DISTANCIA (UNAD)


JULIO 2019
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................3
OBJETIVOS.....................................................................................................................................3
OBJETIVO GENERAL...............................................................................................................3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS......................................................................................................3
CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN PROMEDIA POR MÉTODO ARITMÉTICO........5
POLÍGONOS DE THIESSEN....................................................................................................5
MÉTODO DE LAS ISOYETAS...............................................................................................12
CONCLUSIONES..........................................................................................................................17
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................17
INTRODUCCIÓN

La agro climatología es la ciencia que estudia el cambio climático y las afectaciones que
tiene sobre el crecimiento agrícola de las zonas designadas como un sistema unitario que es
dinámico y comprende una alta variedad de proceso e involucrados que confluyen dentro
del ecosistema.
En este punto el avance de las ciencias a permitido desarrollar estudios y tomar datos
importantes para comprender el dinamismo que tienen los diferentes factores abióticos en
su relación con los factores bióticos del ecosistema analizado, esta herramienta permite
tomar decisiones a profesionales que quieren realizar estudios sobre las condiciones
actuales y las condicione futuras obteniendo datos de predicción y saber cómo actuar para
un futuro en diseño de proyecto sobre la zona.
La predicción de datos se hace por medio de ecuaciones que permiten analizar con base a
unos datos iniciales en donde se entra a analizar los resultados de la predicción y poder
tomar decisiones a partir de conceptos básicos diseñados en proyectos que tendrán una
afectación futura a la dinámica del ecosistema.
En el siguiente trabajo se utilizarán diferentes métodos para analizar y predecir la
precipitación basados en los daos de las estaciones meteorológicas de unas zonas del país
en done e describe la cantidad de lluvia que caen un periódico determinado para la zona
designada según la cuenca hidrográfica seleccionada por el tutor.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Aplicar a la práctica los fundamentos teóricos de la agro climatología como


herramienta para obtener una mejor producción agrícola.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Realizar la asignación de las estaciones climatológicas presentadas por el tutor para


la realización de los ejercicios.
 Realizar la consulta de los datos de precipitación de un mismo periodo para las 3
estaciones.
 Realizar los métodos de predicción de precipitación para el cálculo de la zona
designada y poder culminar el ejercicio planteado por la guía.
Parte individual
Desarrollo de los datos climáticos de las estaciones presentadas por el tutor
Estaciones
Principales:
 Granja luker
 Santágueda
 El ciprés
Secundarias:
 Cenicafé
 Naranjal
Datos boletín meteorológico diario (2019-07-23)

Estación Temperatura (°C) Humedad relativa (%) Lluvia (mm)


Mínima máxima Media Mínima máxima Media Dia
Granja luker 28,8 29,6 21,3 49,9 99,9 89,2 9,3
Santágueda 25,7 28.4 20,4 30,3 80,4 80,5 6,3
El ciprés 20,4 25,3 23,4 60,4 100,0 86,2 8,2
Cenicafé 18,0 29,3 20,6 54,4 100,0 91,8 2,1
Naranjal 17,8 26,8 19,9 554 100,0 94,7 10,5

Estación Coordenadas Norte Coordenadas Oeste


Granja luker 5°43'0.00"N 75°41'0.00"O
Santágueda 5° 3'11.35"N 75°35'58.27"O
El ciprés 5° 4'16.10"N 75°26'21.16"O
Cenicafé 4°58'25.24"N 75°34'1.99"O
Naranjal 5°23'31.97"N 75°17'9.75"O
TRABAJO GRUPAL

CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN PROMEDIA POR MÉTODO ARITMÉTICO

∑ Pi
Ṕ= i=1
n

Donde Pi es la precipitación puntual que tiene cada estación y n es el numero o la cantidad


de estaciones que se encuentran para el cálculo.
9,3 mm+6,3 mm+ 8,2 mm+ 2,1mm+ 10,5 mm
Ṕ=
5

Ṕ=7,28 mm

POLÍGONOS DE THIESSEN
Con ayuda del programa Google earth ubicamos las estaciones con los puntos geográficos
seleccionados para la actividad, además se puede delimitar la cuenca de estudio para el
departamento de caldas usando la divisoria de aguas que recubre las estaciones ubicadas
sobre el rio.
El método de polígonos de Thiessen es un sistema que permite calcular la precipitación
promedio de las áreas que se delimitan en el estudio, estas áreas se realizan trazando líneas
rectas que unan todas las estaciones de estudio y luego trazando una directriz de cada línea
trazada de la siguiente manera.

Luego se trazan las líneas que unen a las estaciones sin tener que cortar las líneas o existan
líneas que intersequen unas con otras sin salirse de la zona de estudio o de la delimitación
de la cuenca por medio de las líneas divisorias de aguas.
Luego se trazan las mediatrices a partir de las líneas que unen las estaciones para encontrar
el centro del polígono formado a partir de las líneas estas líneas están definidas de color
rojo en la anterior imagen.
Utilizando la herramienta de Google earth para calcular áreas se realizan los cálculos de
cada polígono.
n

∑ Pi∗Ai
Ṕ= i=1
∑ Ai
(9.3∗392.137)+(10.5∗626.042)+(6.3∗418.555)+(6.3∗106.502)+(8.2∗110.031)+(10.5∗83.824)+( 6.3∗2
Ṕ=
(392.137+626.042+418.555+106.502+110.031+ 83.824+29.549+22.015+2

14736,99612 mm∗km
Ṕ=
1814.901 km
Ṕ=8,645 mm
MÉTODO DE LAS ISOYETAS

Para el método de las isoyetas se empieza a tener en cuenta la distribución del terreno y la
altitud en la que se encuentran las estaciones presentes para el calculo de las
precipitaciones, luego se trazan las curvas de nivel respectivas de manera simétrica.
Estación Altitud
Granja luker 1055 metros
Naranjal 3491 metros
santágueda 1224 metros
El ciprés 2465 metros
cenicafé 1715 metros

Ahora se deben colocar las líneas de nivel que en este caso se colocaran cada 500 metros de
altura de la siguiente manera:
Ahora se tiene en cuenta la siguiente formula que implica las áreas y las curvas de nivel
para poder calcular la precipitación media que se tiene en la delimitación de la cuenca.

n
Ṕ=∑ (Pi∗Pi+1)/2¿∗Ai ¿
i=1 ∑ Ai
Ahora usamos las herramientas de Google earth para calcular las áreas entre curvas de
nivel.
(500+ 1000/2)∗2,058 Km 2+(1000+1500 /2)∗1,565 Km2 +( 1500+ 2000/2)∗1,613 Km 2+(2000+250
Ṕ=
8,334
1 ' 543,500+ 1' 956,250+ 2' 822,750+ 4 ' 099,500+ 2' 670,250+555,750+ 435,500
Ṕ=
8,334 Km2
14 ' 083.500
Ṕ=
8334 ,668 Km2
Ṕ=7,409 mm

CONCLUSIONES

 Los diferentes métodos para calcular la precipitación media por el área teniendo en
cuenta los datos de las estaciones meteorológicas en algunos casos son difícil de
validar por la falta de estacione meteorológicas para tener datos mas precisión del
comportamiento de las lluvias en la cuenca seleccionada.
 Se requieren mas datos en el método de cálculo aritmético para conocer en realidad
como se comporta la lluvia en el territorio designado y además se deben conocer
datos importantes como la temperatura del lugar para conocer el clima de la zona.
 Para la agricultura conocer estos datos es de vital importancia por que permite
conocer en que lugar serio adecuado colocar cierto tipo de cultivo en la cual las
condiciones de lluvia anuales sean adecuadas para el cultivo y no tener una escasez
del recurso hídrico que impida el crecimiento de las plantas.

BIBLIOGRAFÍA
 Frère, M., Rea, J., & Rijks, J. Q. (1975). Proyecto Interinstitucional en
agroclimatología. Estudio agroclimatológico de la zona andina: Informe
técnico.
 Sierra, E. M., Hurtado, R. H., & Spescha, L. I. L. I. A. N. A. (1994).
Corrimiento de las isoyetas anuales medias decenales en la Región
Pampeana 1941-1990. Revista de Facultad de Agronomía, Buenos
Aires, 14(2), 139-144.
 BECERRA-SORIANO, R. A. Ú. L., & GUTIÉRREZ-LOPEZ, A. L. F. O.
N. S. O. (2006). Modelación hidrológica empleando isoyetas de relieve, uma
aproximación geoestadística. DEMUTH, S.; GUSTARD, A.; PLANOS, E, 62-
67.
 Parada, L., & Gloria, M. (1973). Pluviometría de Chile. Isoyetas Valdivia-
Puerto Montt.
 Govaere, J. L. (1974). MAPA DE ISOYETAS DE LA TORMENTA DEL
28-29 DE AGOSTO DE 1973. CUENCA DEL RIO GRANDE DE
TERRABA. Revista Geográfica de América Central, 1(1), 21-24.
 Jobbágy, E. G., Paruelo, J. M., & León, R. J. (1995). Estimación del régimen
de precipitación a partir de la distancia a la cordillera en el noroeste de la
Patagonia. Ecología Austral, 5(1), 47-53.

También podría gustarte