Está en la página 1de 7

Módulo I: Elementos clave para la

redacción de textos
Unidad temática 4: Tipos de textos
Breve repaso
• El texto es la unidad máxima de comunicación y transmite un mensaje
completo.

• Todo texto es un enunciado o conjunto de enunciados con sentido


unitario, producido con una intención comunicativa en un contexto
específico y con una determinada organización sintáctica.

•La extensión de los textos es variable.

Todo texto es tanto el producto oral como el escrito, siempre y cuando


constituya una unidad de sentido total y posea una organización correcta
con el fin de crear una comunicación total.
Tipos de textos
Texto narrativo
Es el relato de acontecimientos que les suceden uno o varios
personajes en un lugar y tiempo determinado.

“Un gato había trabado conocimiento con un ratón, y tales protestas le


hizo de cariño y amistad que, al fin, el ratoncito se avino a poner casa
con él y hacer vida en común. "Pero tenemos que pensar en el
invierno, pues de otro modo pasaremos hambre," dijo el gato. "Tú,
ratoncillo, no puedes aventurarte por todas partes, al fin caerías en
alguna ratonera." Siguiendo, pues, aquel previsor consejo, compraron
un pucherito lleno de manteca. Pero luego se presentó el problema de
dónde lo guardarían, hasta que, tras larga reflexión, propuso el gato:
"Mira, el mejor lugar es la iglesia. Allí nadie se atreve a robar nada…”
El gato y el ratón hacen vida en común
Cuento de los hermanos grimm
Texto Descriptivo
Representación verbal real de un objeto, persona, animal, paisaje,
emoción…en un momento determinado.

“Sobre el escritorio, grande y de madera, se encuentra un PC abierto.


Quién sabe qué historias se estarán cocinando adentro. A lado y lado,
filas enteras de libros de arte, literatura y música, y prudentes
colecciones de discos compactos, adornan los estantes de la biblioteca.
Cuando estoy cansada me recuesto en el sofá. Escribir me produce
mucha ansiedad, porque los personajes son muy rebeldes y uno debe
obedecer el camino que ellos escogen.”
Fragmento del artículo “SAYONARA: LA NOVIA OSCURA”
publicado el 24 de octubre de 1999 en El Tiempo
Texto Expositivo
Consiste en transmitir información mediante una lectura objetiva de
los datos y con las necesarias explicaciones donde corresponda.

“La mayoría de programas de comunicación social y periodismo se han


especializado en diferentes áreas (comunicación organizacional,
periodismo, comunicación para el desarrollo, comunicación
audiovisual, comunicación gráfica, comunicación-educación, entre
otros), para diferenciarse de las otras facultades. Esto lo podemos
constatar al traer dos ejemplos representativos sobre el manejo que se
les ha dado a los planes de estudio en Colombia, como lo son la
Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, que tiene un ciclo básico y
otro de especialización (en el cual los estudiantes pueden escoger
entre seis campos profesionales), y la Universidad de Antioquia, la cual
realizó una restructuración curricular en la que creó cuatro carreras de
comunicación con diferentes especialidades”
Fragmento del artículo científico: Perspectivas
y proyección profesional de la comunicación
social.
Texto Argumentativo
Está destinado a convencer de una determinada tesis a un interlocutor
o interlocutores, mediante la utilización de una serie de pruebas o
ideas, que se denominan argumentos.

“Sayonara es, entonces, la representación de la memoria colectiva, en


la que también se inscribe un momento definitivo en la historia de
nuestro país. Ella es el cuerpo social, que en palabras de De Certeau, es
el cuerpo que ha sido experimentado y expresado dentro de sistemas
culturales concretos, lo que también involucra una historia de la
necesidad de identificación del sujeto con el otro, un grupo, un modelo
común. Es el diálogo entre memoria, historia, testimonio y cuerpo,
para deconstruir y reconstruir la situación del cuerpo femenino bajo la
mirada patriarcal de la religión, la sociedad y la cultura…”
Fragmento del trabajo de grado “Cuerpo y memoria en La Novia
Oscura de Laura Restrepo ” de Nelsy Janney Calderón Zamora
Sede Claustro San José Calle 5 No. 8-58
PBX. +57 (2) 8320225 - 8320226 - 8320207 / Telefax. 8244140
Sede San Camilo Calle 8 No. 9-51
Sede Centro Histórico Carrera 6 No. 3-61
Sede Campestre Los Robles Kilómetro 8 vía al sur

www.fup.edu.co
2015©

También podría gustarte