Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
VICERRECTORIA ACADEMICA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y ECONOMICAS
I. PRESENTACION DE LA ASIGNATURA
CICLO: PROFESIONAL
SEMESTRE: X
CORREQUISITO: GRADO
III. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
IV. METODOLOGÍA
V. SISTEMA DE EVALUACIÓN
La Universidad Popular del Cesar ha institucionalizado el modo de evaluación en 30%,
30% y 40%, el cual se dividirá en pruebas escritas individuales, talleres de trabajo de
campo, pruebas con libros abiertos, trabajos en grupos, exposiciones dependiendo de
la unidad temática. Además se tendrán presentes aspectos de orden cualitativo e
identificación de aptitudes y posturas de liderazgo y la capacidad de respuesta del
estudiante ante problemas que le presenten. No se tendrá en cuenta la memorización
de conceptos que estén ligados a simple recordación.
1. INTRODUCCIÓN.
2. ESTUDIO DE MERCADO
3. EL ESTUDIO TÉCNICO
3.1. EL TAMAÑO
3.1.1. Variables que determinan el proyecto
3.1.1.1. Las dimensiones del mercado
3.1.1.2. La capacidad de financiamiento
3.1.1.3. La tecnología utilizada
3.1.1.4. La disponibilidad de insumo
3.1.1.5. La distribución geográfica del mercado
3.1.2. El tamaño en proyectos por etapas.
3.1.3. El tamaño optimo
3.2. LOCALIZACIÓN
3.2.1. Factores que determinan la localización
3.2.2. Métodos para determinar la localización
3.3. EL PROCESO DE PRODUCCIÓN
3.3.1. Especificación y descripción de insumos
3.3.2. Descripción del proceso productivo
3.3.3. Productos principales, subproductos y residuos
3.3.4. Programa de producción.
3.4. SELECCIÓN Y ESPECIFICACIÓN DE EQUIPOS
3.5. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE MANO DE OBRA
3.6. OBRAS FÍSICAS
3.7. DISTRIBUCIÓN EN PLANTA
3.8. ESTUDIO ADMINISTRATIVO
3.8.1. Constitución jurídica de la empresa
3.8.2. Estructura organizacional
3.8.3. Balance de muebles y enseres
3.8.4. Balance de personal administrativo y de ventas.
4.1. INVERSIONES
4.1.1. Inversiones en terrenos y en obras físicas
4.1.2. Inversiones en maquinaria y equipos
4.1.3. Inversiones en muebles
4.1.4. Inversiones en activos intangibles y en activos diferidos.
4.2. COSTOS OPERACIONALES
4.2.1. Costos de producción
4.2.1.1. Costo de mano de obra
4.2.1.2. Costo de materiales
4.2.1.3. Costos indirectos de fabricación
4.2.2. Gastos de Administración
4.2.2.1. Remuneración al personal administrativo y de ventas
4.2.2.2. Otros gastos administrativos
4.2.3. Gastos de ventas
4.3. EL PUNTO DE EQUILIBRIO
4.4. CALCULO DE RECURSOS PARA LA INVERSIÓN
4.4.1. Presupuesto de inversión en activos fijos
4.4.2. Cálculo del capital de trabajo
4.4.2.1. Método contable
4.4.2.1. Método del ciclo productivo o periodo de desfase
4.4.2.1. Método del déficit acumulado máximo.
4.4.3. Valor desecho
4.4.3.1. Método contable
4.4.3.2. Método comercial.
4.4.3.1. Método económico
4.4.4. Flujo neto de inversiones
4.5. PRESUPUESTO DE INGRESOS
4.6. FLUJO DE CAJA
4.6.1. Flujo de caja para medir la rentabilidad del proyecto (sin financiamiento).
4.6.1. Flujo de caja para medir la rentabilidad del inversionista (con financiamiento).
4.6.1. Flujo de caja para medir la capacidad de pago del proyecto (sin financiamiento).
4.6.1. Flujos de caja diferencial o incremental.
4.7. ESTADOS FINANCIEROS
4.7.1. Balance general inicial
4.7.2. Estado de pérdidas y ganancias
VII. BIBLIOGRAFÍA
- Lecturas Obligatorias.
- Lecturas Complementarias.
- Lecturas Sugeridas.