Está en la página 1de 11

BGC Y ECR

ÍNDICE
1. Buen Gobierno Corporativo ...................................................................................................... 2
1.1. CONCEPTO .......................................................................................................................... 2
1.2. CÓDIGO DEL INDICE DE BUEN COBIERNO CORPORATITIVO PARA LAS SOCIEDADES
PERUANAS ................................................................................................................................. 2
1.3. ÍNDICE DEL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO .................................................................... 3
2. Empresas Socialmente Responsables ....................................................................................... 5
2.1. CONCEPTO .......................................................................................................................... 5
2.2. Caracteristicas de una ESR ................................................................................................. 5
2.3. REPORTE DE SOSTENIBILIDAD DE EMPRESAS REGISTRADAS EN EL SMV .......................... 6
2.4. DISTINTIVO ESR PERÚ 2019................................................................................................ 6
CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 9
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA SEMINARIO DE MERCADO DE
BANCA Y VALORES

1. BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

1.1. CONCEPTO
El Buen Gobierno Corporativo es una forma de trabajar en torno a altos estándares de
transparencia y profesionalismo, que terminan impactando en la eficiencia de una
empresa y, lo más importante, generan confianza en el mercado de valores. Fortalece las
relaciones de una empresa con sus grupos de interés. Los inversionistas, particularmente
los del extranjero, aprecian que una compañía sea calificada como una que realiza "buenas
prácticas".

Estas implican presentar estados financieros auditados, notas de prensa y tener


transparencia de la información. Los directorios independientes también cuentan, ya que
conforman el vínculo entre la empresa, la gerencia y los accionistas.

Según la VBL, el IBGC es un indicador estadístico que refleja un nivel mínimo de


liquidez establecido por la Bolsa de Valores de Lima- BVL. Es un índice de
capitalización, por lo cual los pesos de las acciones en la cartera se obtienen en base a la
capitalización bursátil del “free-float” (Cantidad de acciones en circulación de una
sociedad cotizada que se encuentran disponibles para su compra a través del mercado) de
estas acciones, ajustados por el nivel de buen gobierno corporativo obtenido. A mayor
capitalización bursátil del free float, mayor será el peso que tendrá una acción en el índice.

El IBGC fue lanzado al mercado por la Bolsa de Valores de Lima el 1 de julio de 2008 y
su importancia radica en que con él se beneficia tanto a las empresas como a los
inversionistas, porque permite una mejor visibilidad de éstas y es una herramienta
importante en la toma de decisiones para la inversión.

1.2. CÓDIGO DEL INDICE DE BUEN COBIERNO CORPORATITIVO PARA


LAS SOCIEDADES PERUANAS
Catorce instituciones y gremios empresariales representativos del mercado de valores y
del sector empresarial del país, bajo el liderazgo de la SMV, publicaron el 2013 el
“Código de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas”, (que actualiza la
versión del 2002), el cual incorpora los mejores estándares de buen gobierno corporativo
identificados a nivel global y local, aplicables a la realidad peruana, poniendo especial
énfasis en la dinámica de la Junta General de Accionistas (propiedad), el Directorio

BUEN GOBIERNO CORPORATIVO Y EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES Página 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA SEMINARIO DE MERCADO DE
BANCA Y VALORES

(administración) y la Alta Gerencia (gestión ordinaria), así como en la implementación


de una adecuada gestión de riesgos.

El Código tiene como objetivo acrecentar una verdadera cultura de buen gobierno
corporativo en el Perú que mejore la percepción de las sociedades anónimas por parte de
los inversionistas, promueva el desarrollo empresarial y contribuya a la generación de
valor en la economía peruana, presentando una estructura que busca adecuarse a las
necesidades y características propias de nuestro mercado de valores y, en particular, de
las sociedades peruanas.

El Código de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas se divide en cinco
pilares:

a. Derechos de los accionistas;


b. Junta General de Accionistas;
c. El Directorio y la Alta Gerencia;
d. Riesgos y cumplimiento
e. Transparencia de la Información.

Los principios contenidos en dicho Código deben constituirse en una guía para las
empresas, de tal modo que su implementación evidencie una clara capacidad de
autodeterminación y autorregulación, promoviéndose de esta manera una cultura de
buenas prácticas de gobierno corporativo. La adhesión a dichos principios y su revelación
por parte de las sociedades se debe convertir, a su vez, en un referente que los diferentes
grupos de interés valorarán, y que contribuirá al posicionamiento de las empresas en los
mercados de capitales del país y del exterior.

1.3. ÍNDICE DEL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO


La BVL creó el Índice de Buen Gobierno Corporativo (IBGC) en el 2018 como un
indicador a través del cual los inversionistas tienen una herramienta adicional para
identificar a las empresas con mejores prácticas de gobierno.

Desde el año pasado, ser parte del S&P/BVL IBGC tiene además un valor adicional: un
importante descuento (90%) en las tarifas de negociación de la BVL, Cavali y
la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

La adopción de prácticas de buen gobierno corporativo por parte de las sociedades


promueve un clima de respeto a los derechos de los accionistas y de los inversionistas en

BUEN GOBIERNO CORPORATIVO Y EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES Página 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA SEMINARIO DE MERCADO DE
BANCA Y VALORES

general; contribuye a generar valor, solidez y eficiencia en las sociedades; trae consigo
una mejor administración de los riesgos a los cuales se encuentran expuestas; facilita el
acceso al mercado de capitales; incide en la reducción del costo de capital, así como
facilita un mayor y mejor acceso a fuentes de financiamiento y de inversión a largo plazo;
entre otras ventajas.

Los inversionistas consideran, cada vez más, la aplicación de prácticas de buen gobierno
como un elemento de suma importancia para preservar el valor real de sus inversiones en
el largo plazo, en la medida que permite eliminar la información desigual entre quienes
administran la empresa y sus inversionistas. Refuerza este objetivo la existencia de un
adecuado marco legal y prácticas de supervisión eficientes que velen por la existencia de
mercados transparentes que garanticen la protección del inversionista, aspectos sobre los
cuales la Superintendencia del Mercado de Valores, SMV, concentra su accionar.

El gobierno corporativo es importante dentro del mercado de valores porque es un medio


que posibilita alcanzar mercados más confiables y eficientes. La aplicación de prácticas
de buen gobierno corporativo genera valor, solidez y eficiencia en las empresas y
contribuye con la transparencia que deben observar las empresas emisoras. Asimismo, el
cumplir con buenas prácticas de gobierno corporativo da un valor añadido a la empresa,
debido a que contribuye a reducir los costos de capital, la hace más competitiva, le agrega
eficiencia y valor y por lo tanto, la convierte en mejor candidata para recibir financiación
generando en los inversionistas una percepción de mayor estabilidad y menor riesgo.

El 11 de Julio de este año se presentó la cartera vigente 2019-2020 de las empresas con
los mejores IBGC:

NEMÓNICO Constituyentes
FERREYC1 Ferreycorp S.A.
RIMSEGC1 Rimac Seguros y Reaseguros
BBVAC1 Banco BBVA Perú
CPACASC1 Cementos Pacasmayo S.A.A.
BAP Credicorp Ltd.
BVN Compañía de Minas Buena Ventura
S.A.A.
ALICORC1 Alicorp S.A.
INRETC1 InRetail Perú Corp.

BUEN GOBIERNO CORPORATIVO Y EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES Página 4


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA SEMINARIO DE MERCADO DE
BANCA Y VALORES

ENGIEC1 Engie Energia Perú S.A.


IFS Intercorp Financial Services INC.
Estas empresas, que representan casi el 60% de la negociación de acciones en la plaza
local, fueron evaluadas por un auditor externo y obtuvieron una calificación alta en la
encuesta Voz del Mercado, elaborada con la colaboración de EY.

2. EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES

2.1. CONCEPTO
Las empresas socialmente responsables son aquellas que desarrollan operaciones
sustentables en lo económico, lo social y lo ambiental, reconociendo los intereses de los
distintos grupos con los que se relaciona y buscando la preservación del medio ambiente
y la sustentabilidad de las generaciones futuras. Es una visión de negocios que integra el
respeto por las personas, los valores éticos, la comunidad y el medioambiente con la
gestión misma de la empresa.

La Responsabilidad Social Empresarial debe sustentarse en los valores expresados por la


empresa y debe ser plasmada en un conjunto integral de políticas, prácticas y programas
a lo largo de las operaciones empresariales para institucionalizarla.

Según Oxfam, una empresa socialmente responsable es una entidad ética, comprometida
y sostenible, pues genera una huella positiva a nivel social, medioambiental y económico
en la comunidad.

2.2. CARACTERISTICAS DE UNA ESR


Estas son algunas caracteriticas presentadas por Oxfam por las cuales se consideran a una ESR
como tal:

 Se comporta respetuosamente en todos los niveles de la cadena de producción,


pagando precios justos por las materias primas y tratando con dignidad a las
personas trabajadoras.
 Cumple la legislación en materia medioambiental, establece políticas internas
de ahorro energético y hace un correcto uso de sus recursos.
 Implica a su equipo, empresas proveedoras y clientes en las buenas prácticas de
responsabilidad social empresarial.

BUEN GOBIERNO CORPORATIVO Y EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES Página 5


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA SEMINARIO DE MERCADO DE
BANCA Y VALORES

 Impulsa acciones para crear riqueza y mejorar la situación y las oportunidades de


la comunidad donde está establecida.

La iniciativa de Bolsas de Valores Sostenibles fue creada por las Naciones Unidas en el
2009, tiene el compromiso de fomentar la inversión responsable y el conocimiento de
temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG por sus siglas en inglés).
NYSE Euronext, Nasdaq OMX, BM&F Bovespa, Johannesburg Stock Exchange, y más
ya forman parte de esta iniciativa.

2.3. REPORTE DE SOSTENIBILIDAD DE EMPRESAS REGISTRADAS EN EL


SMV
Según una resolución del SMV, las empresas con valores inscritos en el Registro Público
de Mercados de Valores (RPMV), cuyos valores han sido objeto de oferta pública,
difundirán al mercado su Reporte de Sostenibilidad Corporativa.

El reporte de sostenibilidad es un cuestionario obligatorio de responder que mostrará si


las empresas tienen políticas vinculadas al medioambiente, acciones en responsabilidad
social, así como la relación con proveedores, clientes y trabajadores.

Este reporte ayuda al inversionista determinar si se cumplen principios fundamentales de


sostenibilidad de los negocios en el mediano y largo plazo.

Actualmente las empresas que transan en la BVL brindan reportes de su desarrollo en


temas de sostenibilidad por separado pero cumpliendo la normativa vigente del SMV.

2.4. DISTINTIVO ESR PERÚ 2019


En la cuarta edición de la entrega del distintivo Empresa Socialmente Responsable
(ESR®), la asociación sin fines de lucro Perú 2021 reconoció a 65 empresas peruanas que
se destacan por su responsabilidad social, y evidenció fortalezas y debilidades en la
gestión de buenas prácticas.

Entre las empresas reconocidas figuraron grandes y pymes, las cuales fueron elegidas tras
un proceso de autodiagnóstico riguroso que evalúa la gestión de las empresas en cuatro
ámbitos: calidad de vida en la empresa, ética empresarial, vinculación con la comunidad
y medio ambiente.

1. APC Corporación
2. Arca Continental Lindley
3. Atento Perú

BUEN GOBIERNO CORPORATIVO Y EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES Página 6


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA SEMINARIO DE MERCADO DE
BANCA Y VALORES

4. Austral Group
5. Backus
6. Banco de la Nación
7. Bigmond Top Executive Search
8. Buenaventura
9. Cálidda
10. Celepsa
11. Cementos Pacasmayo
12. CFG – Copeinca
13. Claro
14. Coansa Perú
15. Coca-Cola Perú
16. Communications and Systems Development
17. Corporación Aceros Arequipa
18. CrediScotia Financiera
19. DP World Callao
20. EGASA
21. Entel
22. EY Perú
23. Fargoline
24. Fénix Power
25. Ferreyros
26. Fundición Ferrosa
27. Gold Fields
28. Haug
29. Isa Red de Energía del Perú
30. KPMG
31. LAMSAC – Vinci Highways
32. LATAM Airlines Perú
33. LHH DBM Perú
34. Lima Airport Partners
35. Motored
36. Natura Cosméticos
37. Nexa Resources Perú
38. Orvisa
39. Pacífico Seguros
40. Pluspetrol Perú Corporation
41. Poderosa
42. Prima AFP
43. PwC Perú
44. Repsol Perú
45. Roche Farma
46. Rotoplas
47. Scotiabank Perú
48. SGS del Perú
49. Sodexo Perú
50. Sodimac Perú
51. Soltrack

BUEN GOBIERNO CORPORATIVO Y EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES Página 7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA SEMINARIO DE MERCADO DE
BANCA Y VALORES

52. Sura Perú


53. Talma Servicios Aeroportuarios
54. TASA
55. Telefónica del Perú
56. Transportadora de Gas del Perú –TGP
57. TYTL Abogados
58. UNACEM
59. UNIMAQ
60. Unión de Concreteras
61. Universidad Científica del Sur
62. Universidad Continental
63. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
64. Universidad San Ignacio de Loyola (USIL)
65. Volvo Perú

BUEN GOBIERNO CORPORATIVO Y EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES Página 8


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA SEMINARIO DE MERCADO DE
BANCA Y VALORES

CONCLUSIONES

En el mercado de valores, existen varios factores por los cuáles se valorizan mejor o peor
los instrumentos financieros de las empresas, los cuáles son analizados por los
inversionistas a fin de incurrir en el menor riesgo posible y preveer futuros
acontecimientos.

El Buen Gobierno Corporativo así como el de Empresa Socialmente Responsable son


factores muy importantes en la actualidad ya que muestran un grado de confianza,
compromiso y preocupación al largo plazo de las empresas que las practican, haciéndose
de esta manera empresas altamente atractivas para los inversionistas. Además el beneficio
no es solo para la relación Empresa e Inversionista, sino que a través de las prácticas de
Responsabilidad Social el entorno y la comunidad también se favorecen. Intrínsecamente
también se puede decir que al haber indicadores altos de estos factores, la economía del
país es relativamente estable.

Por todo ello es muy importante que las empresas que transan en la bolsa de valores no
solo se enfoquen en indicadores económicos, sino que mejoren sus estrategias de
comunicación y transparencia e ideen nuevos planes de responsabilidad social acordes al
contexto.

BUEN GOBIERNO CORPORATIVO Y EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES Página 9


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA SEMINARIO DE MERCADO DE
BANCA Y VALORES

BIBLIOGRAFÍA
https://www.smv.gob.pe/Frm_VerArticulo?data=4BF937842B3A0A085D942F2E1333
7DDFBC24C632B6F12BACB5B8E999596EC99368B9819C22

https://gestion.pe/economia/empresas/bvl-presenta-empresas-integraran-indice-buen-
gobierno-corporativo-272847-noticia/

https://www.bvl.com.pe/ipgc/Presentacion_Concurso_Gob_Cop.pdf

http://stakeholders.com.pe/notas/estas-las-65-empresas-lograron-distintivo-empresa-
socialmente-responsable/

https://gestion.pe/economia/empresas/empresas-registradas-smv-presentaran-reporte-
sostenibilidad-primera-vez-ano-126800-noticia/

https://www.bvl.com.pe/ipgc/suplemento.pdf

BUEN GOBIERNO CORPORATIVO Y EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES Página 10


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA SEMINARIO DE MERCADO DE
BANCA Y VALORES

BUEN GOBIERNO CORPORATIVO Y EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES Página 11

También podría gustarte