Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Facultad de ingeniería.
Carrera: Ingeniería civil y administración.
“TAREA2”
4to C
25 de Marzo 2020
Tabla de contenido
Introducción ........................................................................................................................................ 3
Tipos de cables THW y sus características. ......................................................................................... 4
Tipos de tubería utilizada para instalaciones eléctricas...................................................................... 9
Centros de cargas. ............................................................................................................................. 30
Tableros para pastillas....................................................................................................................... 33
Apagadores y contactos .................................................................................................................... 17
Tipos de fusibles y amperes. ............................................................................................................ 39
Base de medidor, mufa y varilla de tierra ......................................................................................... 48
www.eaton.mx .......................................................................................................................... 58
Accesorios ......................................................................................................................................... 59
Conclusión ......................................................................................................................................... 60
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................... 63
Introducción
Las instalaciones eléctricas son parte esencial de nuestras vidas, pues a diario y
cada hora estamos haciendo uso de equipos que funcionan gracias al suministro
de energía que estas brindan, ya sea en nuestro hogar, centro de labores, locales
públicos y hasta en la calle. Por tal, es muy importante que se realice un
excelente trabajo al momento de hacer una instalación eléctrica, para obtener el
mejor rendimiento en energía y sobre todo que nos brinde la seguridad óptima, de
igual manera conocer los elementos en los que se compone una instalación
eléctrica para que en algún momento que se presente un desperfecto sepamos
como actuar y que es lo que necesita mantenimiento. Partiendo de que una
correcta instalación eléctrica brinda seguridad a los usuarios, debemos saber
también que esto conlleva a un ahorro de energía, evitando posibles fugas que se
traducen en mayores gastos por uso del servicio eléctrico, así como eventuales
cortocircuitos por excesivas conexiones, que muchas veces están mal ubicadas o
por el escaso número de tomacorrientes que son necesarios para conectar
diferentes aparatos eléctricos. Cabe recordar que el uso desmedido de
instalaciones eléctricas mediante extensiones genera sobrecargas, lo cual se
traduce en posibles accidentes eléctricos.
Sabido es que la energía eléctrica es muy importante para el hombre, sin embargo
también significa un riesgo en su vida, puesto que existe la posibilidad de que las
instalaciones eléctricas no tengan la ubicación estratégica correcta, entonces es
necesario establecer la máxima seguridad para cuidar la integridad de su persona
y de igual forma los bienes materiales de un hogar, empresa o industria, todo esto
bajo un criterio económico y eficiente.
- LS (Low smoke): Este cable tiene baja emisión de humos y bajo contenido
de gases contaminantes.
Norma de Fabricación
UL – 83; NCh – 2020 of. 87; NEC.
Características
Tensión de servicio: 600 Volts.
Retardante a la llama.
Construcción
Conductor: Alambre o cable de cobre electrolítico de temple blando.
Coloreado: 14 AWG a 4 AWG en cinco colores básicos (rojo, azul, negro, blanco y verde).
Despacho
Dependiendo del calibre, longitud y peso del conductor se entrega en rollos o carretes de madera.
Identificación
Impresa sobre la cubierta, con las siguientes características: THW, calibre, 600 Volts, Cert. 0084-
07 – RM.
Aplicaciones
Uso general de instalaciones de fuerza y alumbrado. En interiores de edificios Ambientes secos y
húmedos. Instalados dentro de tuberías embutidas o sobrepuestas, canaletas fijas y directamente
sobre aisladores.
Características eléctricas y mecánicas
Tabla de corrección
(para mayor número de conductores por ducto)
Tipos de tubería utilizada para instalaciones eléctricas
TUBERÍA y ACC PVC
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
UNIDAD DE
CODIGO DESCRIPCIÓN MEDIDA
H8
7
H8
7
H8
7
H8
7
H8
7
H8
7
H8
7
H8
7
H8
7
H8
7
H8
7
H8
7
H8
H8
7
7
H8
H8
7
7
H8
7
H8
7
H8
7
H8
7
H8
H8
H8
H8
CABLEADO ELÉCTRICO
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
UNIDAD DE
CODIGO DESCRIPCIÓN MEDIDA
MONITOR 13MM H8
MONITOR 19MM H8
H8
H8
H8
H8
H8
MONITOR H8
CONTRATUERCAS METÁLICAS
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
TUBO LICUATITE
UNIDAD DE
CODIGO DESCRIPCIÓN MEDIDA
H8
H8
UNIDAD DE
CODIGO DESCRIPCIÓN MEDIDA
CONECTOR CURVO para TUBO LICUATITE
Aluminio / Pintura electrostatica gris para conduit pared gruesa C.30 (IMC) Tapas de acero
pregalvanizado.
UNIDAD DE
CODIGO DESCRIPCIÓN MEDIDA LB
Características
• Acero de 1.1 mm (C.18)
• Pintura Horneada
• Cerradura Metálica
• Sello estruido de poliuretano
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
UNICANAL CALIBRE 18
H8
H8
7
H8
7
ABRAZADERA UNICANAL 32MM 1 1/4" P. H8
7
ABRAZADERA
DELGADA UNICANAL 38MM 1 1/2" P. H8
7
DELGADA H8
7
ABRAZADERA UNICANAL 63MM 2 1/2" P. H8
7
DELGADA 7H8
BT-AUNI102- ABRAZADERA UNICANAL 102MM 4" P. H8
7
PD DELGADA 7
UNIDAD DE
CODIGO DESCRIPCIÓN MEDIDA
Acabado
UNIDAD DE
CODIGO DESCRIPCIÓN MEDIDA
pregalvanizado
BT-APERA38-R ABRAZADERA COLGANTE TIPO PERA 38MM 1 1/2" RIGIDA H87 BT-APERA51-R
ABRAZADERA COLGANTE TIPO PERA 51MM 2" RIGIDA H87
UNIDAD DE
CODIGO DESCRIPCIÓN MEDIDA
H8
CINTILLO DE NYLON NATURAL 8" H8
H8
CINTILLO DE NYLON NATURAL H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
Características
• Material de Bronce al Silicio
• Aplicaciones eléctricas de media y baja tensión
TORNILLO DE BRONCE
UNIDAD DE
CODIGO DESCRIPCIÓN MEDIDA
H8
H8
H8
H8
H8
H8
MUFA
BT-
UNIDAD DE
CODIGO DESCRIPCIÓN MEDIDA
MUFA25 MUFA 25MM 1" H87 BT-MUFA32 MUFA
32MM 1 1/4" H87
Pared Delgada
UNIDAD DE
CODIGO DESCRIPCIÓN MEDIDA
Pared Delgada
Pared Gruesa
UNIDAD DE
CODIGO DESCRIPCIÓN MEDIDA
eléctrico.
CARACTERÍSTICAS: • Libre de filos cortantes que pudieran dañar el
Pared Gruesa
UNIDAD DE
CODIGO DESCRIPCIÓN MEDIDA
Centros de cargas.
Tableros para pastillas
1
1
1
tipo P1 (S1) Cons truc ción
1.- Ali men ta ción de ener gía eléc tri ca por la par te
su pe rior o in fe rior con so lo in ver tir el in ter ior del
ta ble ro, gra cias a la si me tría de fa bri ca ción.
1
Tableros de alumbrado y distribución 1
Características técnicas
Tensión de operación máxima: 480/277 V, 3F, 4H 250Vc.c.
tipo P1 (S1)
Barras principales: Cobre
Corriente en barras principales: y 400 A
Frecuencia: Hz.
Tipo de interruptores principales: B, BQD, ED2, ED4, ED6, QJ2, FXD Y JXD
Tipo de interruptores derivados: BL, BF Y BQD
Corriente en derivados: a 100 A
Número de circuitos : 118, 30 y 42
2
Tableros de alumbrado y distribución
1
tipo P1 (S1)
Ta ble ro P1 (S1) 480/127 y 220/127 V c.a. Max.; 3F, 4H; 250 V c.d. Tipo sobreponer (Tabla1)
Tipo Clave Número de Corriente Alto mm Frente mm Fondo mm Espacio útil Peso (kg)
circuitos Máxima (pulg) (pulg) (pulg) mm (pulg)
1 polo A
P118250S A7B10000009163 18 250 812.8 (32) 508 (20) 146 (5.75) 228.6 (9) 42
P130250S A7B10000009164 30 250 965.2 (38) 508 (20) 146 (5.75) 381 (15) 52
P142250S A7B10000009165 42 250 1117.6 (44) 508 (20) 146 (5.75) 533.4 (21) 80
P142400S A7B10000009166 42 450 1727 (68) 508 (20) 146 (5.75) 533.4 (21) 80
Sin co nec tor pa ra in te rrup tor prin ci pal, sin za pa tas ge ne ra les. Los co nec to res y za pa tas se so li ci tan por se pa ra do. Tipo
sobreponer (Ta bla 1).
Tipo Clave Número de Corriente Alto mm Frente mm Fondo mm Espacio útil Peso (kg)
circuitos Máxima (pulg) (pulg) (pulg) mm (pulg)
1 polo A
P118250E A7B10000009167 18 250 812.8 (32) 508 (20) 146 (5.75) 228.6 (9) 42
P130250E A7B10000009169 30 250 965.2 (38) 508 (20) 146 (5.75) 381 (15) 52
Tableros de alumbrado y distribución
P142250E A7B10000009180 42 250 1117.6 (44) 508 (20) 146 (5.75) 533.4 (21) 80
1
P142400E A7B10000009181 42 450 1727 (68) 508 (20) 146 (5.75) 533.4 (21) 80
BL 10 N/A N/A 15, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90 y 100
BQD 65 14 N/A 15, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90 y 100
ED2 10 N/A N/A 15, 20, 30, 40, 50, 70, 100 y 125
ED4 65 18 N/A 15, 20, 30, 40, 50, 70, 100 y 125
ED6 65 25 N/A 15, 20, 30, 40, 50, 70, 100 y 125
Tipo Clave Tipo de interruptor Tipo de Capacidad interruptiva (kA) 220/127V Valores de corriente en Amperes
Interruptor c.a. 480V c.a. 250V c.a.
MBKBL3 A7B10000001429 BL
MBKBC3 A7B10000001428 BQD BL 1 polo 10 N/A N/A 15, 20, 30, 40, 50, 60, 70
MBKED3 A7B10000001430 ED2, ED4, ED6 BL 2 y 3 polos 10 N/A N/A 15, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90 y 100
MBKED3 A7B10000001231 ED2, ED4, ED6 BQD 1, 2 y 3 polos 65 14 14 15, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90 y 100
MBKJD3 A7B10000004275 JX
Selección de las zapatas principales In te rrup tor es De1, 2 y 3 po los. Ca da in te rrup tor, tan to BL, BQD y/o BF ocu pa un es pa cio por ca da po lo de 1”. Tam bién se pued en ins ri vad
os: Es tos ta ble ros es tán di se ña dos pa ra re ci bir in te rrup to res ter mo mag né ti cos BL y/o BQD de
(Tabla 6). ta lar in te rrup to res ter mo mag né ti cos de fa lla a tie rra, si mi la res al BL que se de no mi na BF; Nú me ro de po los: (1+N) y (2+N). Los int e rrup to res BF son in te rrup to res pa ra pro tec
ción de per so nas y bie nes con tra cho ques eléct ri cos, es te
ti po de int e rrup to res son sens i bles pa ra de tec tar cuan do hay fu ga de co rrien te, al de tec tar es tos la fu ga se abre el cir cui
Tipo Clave Tipo de interruptor to pro te jien do a la per so na de un cho que eléc tri co, la sen si bi li dad va de 5 has ta 500 mA, ca be men cio nar que los se res
hum a nos so mos ca pa ces de so por tar 5 mA. sin su frir al gún da ño. Pa ra cual quie inf or ma ción adic io nal fa vor de con sul tar
MLKA3 A7B10000001438 Para tablero de 250 A el ca tá lo gop de Ba ja Ten sión en el ca pí tu lo 5.
4MLKA3 A7B10000004276 Para tablero de 400 A
Ven ta jas que nos di fe ren cian de la com pe ten cia: En el ti po de ta ble ro P1 cuand o se ne ce si te co lo car un in te rruptor ge
ne ral de cual quier ti po, no se ocup a el o los es pa cios de sig na dos pa ra los in te rrup to res de riv ados co mo su ce- de con otras
mar cas, aquí los ta ble ros siem pre van a ser pa ra 18, 30 y 42 in te rrup to res de ri va dos se gún sea el cas o.
Los ta ble ros de dis tri bu ción y alumb Corriente en derivados: a 225 A
tipo P2
Tablero P2 para interruptor principal 250 A, 240 V, 3 fases, 4 hilos. 400 y 600 A, 480/277 V, 3 fases, 4 hilos. Dimensiones
generales (Tabla 1)
1 polo
5
Tableros de alumbrado y distribución
P2E42FX250ATS 250 42 50 (1270) 20 (508) 5.75 (146) 21 (533.4) A7B10000004323
1
P2E42JX400ATS 400 42 62 (1574.8) 20 (508) 5.75 (146) 21 (533.4) A7B10000004190
P2E42LX600ATS 600 42 68 (1727.2) 20 (508) 5.75 (146) 21 (533.4) A7B10000004191
1 polo
QJ2** 225 10 N/D N/D N/D 70, 100, 125, 150, 200 y 225
N/D N/D
N/D N/D
Tipo de Interruptor Tipo de conector Número de clave
tipo P2
2 de 3 po los, 30 am pe res, 10 kA
2 de 2 po los, 50 am pe res, 10 kA
2 de 1 po lo, 15 am pe res, 10 kA
4 de 3 po los, 40 am pe res, 20 kA
2 de 3 po los, 70 am pe res, 20 kA
1er. pa so:
Ela bo rar un es que ma del ta ble ro.
Tableros de alumbrado y distribución
En la ta bla 4, se lec ción de int errup Su mar la al tu ra to tal uti li za da 4o. pa so:
1
to res de ri vad os, po de mos ele gir por los in te rrup to res. Se lec cio nar el gab i ne te ade cua
el int errup tor ade cua do pa ra el re do.
que ri mien to desc ri to, pa ra es te ca De acuer do a la fig u ra 4, obt ene
so se tom a rán los int errup to res mos una al tu ra to tal uti li za da por Se re quie re un ga bi ne te de 400 A
BQD pa ra los que re quie ren 10 kA los in ter rup to res de: con un es pa cio mí ni mo de 15 pul ga
de cap aci dad in ter rup ti va y ED6 pa Al tu ra to tal = 1 x 3 + 1 x 2 + 1 x 1 + 3 das pa ra in terrup tor prin ci pal, por
ra los que req uie ren 20 kA en 440 x 3 = 15 pul ga das lo que de la ta bla 1, di men sio nes ge
Volts. ne ra les , se sel ec cio na un ga bi ne
3er. pas o: te de 400 A, con 42 cir cui tos de in ter
Con es ta in for ma ción elab o ra Se lec ción de los con ec to res ade rup tor prin ci pal JXD6 de 400 A (ta
mos un es que ma del ta ble ro co cua dos. bla 3), con un esp a cio útil de 21 pul
mo se mues tra en la fig u ra 4, sin
ga das. Co mo se pued e ob ser var en
ol vi dar que los in ter rup tores BQD Pa ra los in ter rup to res ED se deb en
la fi gu ra 4, to da vía que dan dis po ni
y ED6 tien en mon ta je ge me lo, de em plear con ec to res dif e ren tes
bles 12 es pa cios fu tu ros pa ra int
(ver tab la 5). a los inc luidos en el tab le ro, de la ta
errup to res de 1 po lo, los co nec to
bla 6 Los con ec tores par a los inter
2do. pa so: res re que ri dos ya es tán inc lui dos
rup to res EBQD es tán ya in clui
en el ga bi ne te (Los con ec to res son
dos en el tab le ro.
Generalidades so bre po ner cons trui dos
1
con lám i na de acero rol a do
El em pleo de los tab le ros S4 y S5 perm i te la crea
en frío, los gab i ne tes y las
ción de cen tros de dis tri bu ción compac tos, deb i do
tap as son fa bri ca dos en cal
a que pue den agru par en es pa cios re du ci dos una
i bre 14, ter mi na dos con pin
gran can ti dad de in ter rup to res term o mag né ti
tu ra elect ros tá ti ca a ba se
cos, es tos ta ble ros son fa bri ca dos de acuer do a las
de pol vo epó xi co co lor gris
Nor mas Eléc tri cas vi gen tes en el ter ri to rio na cio
AN SI 61. Las ba rras co lec to
nal:
ras prin ci pa les son de cob re
NMX-J-118/1-ANCE-2000 NMX-J-118/2- electro- lí ti co pla tea do y es
tán col o ca das en pos ición
ANCE-2000 y NMX-J-235/1-ANCE-2000 ver ti cal, so por ta das y se pa
NMX-J-235/2-ANCE-2000 ra das por me dio de aisl a do
res, la ali men ta ción de es
Apli ca ción tas bar ras pue de ser por la
Los ta ble ros de alum bra do y dis tri bu ción S4 y S5 par te su perior o por la par te
son em plea dos pa ra sec cio nar una ins ta la ción inf e rior de pen dien do de
eléc tri ca de ba ja ten sión en circui tos der i va dos las nec e si da des del pro yect
de me nor ca pa ci dad y así po der los pro teg er in di o. El ta ble ro cuen ta con una
vi dual men te a tra vés de in ter rup to res term o mag tap a su pe rior e in fe rior con
né ti cos, de ca pa ci dad in ter rup ti va nor mal o de ven ti las pa ra enf ria mien to
alt a ca pa ci dad in ter rup ti va por lo que son muy uti por con vección de in ter rup
li za dos en cir cui tos der i va dos o princ i pales en pro to res y bar ras, las ta pas la
yect os de edifi cios, co mer cios y de tod a la in dus ter a les per mi ten un ac ce so por el fren te pa ra el fá
tria en ge ne ral. cil ca blea do de los in ter rup to res, es tas tap as son
ator ni lla bles de fá cil desmon ta je, el esp a cio cub
Cons truc ción ier to por es tas ta pas es adec ua do par a reali zar el
cab lea do a los int errup to res term o mag né ti cos
El di se ño de los ta ble ros ti po S4 y S5 es de un ga bi
sin pro ble mas. Los int errup to res term o mag
ne te pa ra mont a je en pa red ti po
néti cos son ins ta la dos en el gab i ne te por me dio
de con ec to res ade cua dos par a ca da in ter rup tor,
es tos con ec to res se su mi nistran con las ba rras de
co bre ade cua das pa ra la co ne xión eléc tri ca, so
por tes pa ra la co ne xión me cá ni ca y ta pa fron tal.
Los ta ble ros par a inter rup tor prin ci pal se sum
inis tran con el con ec tor ade cua do pa ra es te in ter
rup tor.
9
Características técnicas
1
Tensión de operación máxima: V c.a., 3F, 4H 250Vc.c.
Tableros de distribución tipo S4 y S5
Barras principales: Cobre
Tablero S4 y S5 para interruptor
Corriente en barras principales: y 800 A principal 440/254 V, 3 fases, 3 hilos,
Frecuencia: Hz. dimensiones generales, (Tabla 1)
Tipo de interruptores principales: JXD6, LXD6 y LMXD6
Tipo de interruptores derivados: ED6, FXD6, JXD6, LXD6 y LMXD
Corriente en derivados: a 700 A
Zapatas generales S4 (conectores de aluminio): de 3/0 por fase, Aluminio
Tablero S4 y S5 con zapatas generales, 440/254 V, 3 fases, 3 hilos, dimensiones generales, (Tabla. 2)
ED6 125 65 25 18 30 15, 20, 30, 40, 50, 70, 100, 125
10
JXD6
LXD6
400
600
65
65
35
35
25
25
30
30
300, 400
500, 600 1
LMXD6 800 65 50 25 30 700, 800
11
1
12
Se requiere un tablero de distribución
con zapatas principales de 400 A., 440 1
V., 3 fases, 3 hilos, con los siguientes
interruptores derivados:
10 de 3 polos 15 A
6 de 3 polos 20 A
2 de 3 polos 50 A
1er. paso:
2o. paso:
3er. paso:
Debido a que todos los interruptores son del tipo ED6 se deben de emplear 9 conectores para ED6 con el número de
clave A7B93000001198, de acuerdo a la tabla 5.
4o. paso:
Al requerir un tablero con zapatas generales, se toma de la tabla 2, que el gabinete a utilizar será el que tiene barras
de 600 A, con un espacio útil de 45” (1143 mm)
NOTA: Como se observa en la figura 3 el espacio restante de las 45” se cubrirá con tapas ciegas (Tabla 7), este espacio puede ser utilizado también a futuro pero
se deberán considerar los conectores necesarios.
13
Se requiere un tablero de distribución
con interruptor general de 800 A, 440 1
V., 3 fase, 3 hilos, con los siguientes
circuitos derivados:
12 de 3 polos 15 A
2 de 3 polos 150 A
2 de 3 polos 300 A
2 de 3 polos 500 A
1er. paso:
2do. paso:
3er. paso:
De acuerdo a la tabla 6 y considerando que todos los interruptores son de montaje gemelo se requieren los
siguientes conectores:
Todos los módulos removibles incluyen puerta con accionamiento y lámina de piso. Puerta ciega T4 A7B10000993775
Puerta ciega T6 A7B10000993776
El kit de barras horizontales incluye la soporteria necesaria para su colocación.
Notas generales:
5.
Generalidades
Apli ca ción
De bi do al di se ño del ta ble ro 8MX, es té presen ta Los ga bi ne tes 8MX son com
una gran ver sa ti li dad pa ra cual quier pro yect o don pa ti bles mec á nica men te y
de: eléc tri ca men te con los CCM
8PX2000 de bi do a su for ma
Sea nec e sa rio la conc en tra ción de los dispo si ti vos
cons truc ti va, lo cual per mi
de con trol y pro tecc ión para la ali- men ta ción de
te en el mis mo con jun to
mo tor es, en un so lo ta ble ro. • Se req uie re la con
agru par mó du los fi jos y rem
cen tra ción de dis po si tivos de con trol de pro ce sos
o vi bles
con ti nuos ba jo cier ta se cuen cia de ope ra ción.
To dos los ele men tos que
Se nec e si te em plear va ria do res de vel o cidad (Mi
cons ti tu yen el ta ble ro son
cro, Mi di y Mas ter dri ve) arran ca dores en es ta do
fi ja dos me dian te tor ni llos
só li do (Sik os tar)
no mag né ti cos de al ta re sis
Sea nec e sa ria la ins ta la ción de banc os de ca pa ci ten cia y ron da nas de con tac
to res. to den ta do pa ra ga ran ti zar
una bue na co ne xión eléc tri
Se re quie ra el uso de trans form a do res de alum bra ca. En el di se ño se pre vio la
do o de con trol. po si bi li dad de aco plar sec
Se nec e si ta una pro tecc ión con fia ble contra ma cio nes la ter al men te pa ra
nio bra no de sea das. pod er cubrir cual quier re
quer i mien to en cues tión de
Cons truc ción tam a ño.
La fa bri ca ción de los ga bi ne tes 8MX se real iza con En ca so ne ce sa rio pue de co
la mi na de ace ro ro la da en frío, ca libre 14, en es lo car se un bus de co bre en
truc tu ra, tap as y puer tas. Termi na dos con pin tu ra la par te su pe rior, mon ta do
epo xi ca elec tros tá ti ca en pol vo co lor gris AN SI 61. en for ma ho ri zon tal, que
co rra a lo lar go de to do el ta
ble ro pa ra su alim en ta ción
con ca pa ci dad des de 400 a
2000 A. Es te bus se mon ta so
bre ais la do res co mo se ob ser va en la fi gu ra 2 y 3.
Características técnicas
Tensión de servicio: V c.a., 500 Vc.c.
Barras horizontales: Cobre sin platear
Corriente en barras horizontales: 400, 600, 800, 1000, 1200, 1600, 2000 A
Frecuencia: Hz
Tensión de control: 110, 220, 440 V
Barra de tierra: Cobre sin platear
Apagadores y contactos
Catálogo de Apagadores
Clave 1001
Clave A SA-032N
Descripción Apagador de Paso
Fenólico Negro
Clave 1002
Clave A SA-032T
Descripción Apagador de Paso
Fenólico transparente
Clave 1003
Clave A SA-147
Descripción Apagador de Paso
Fenólico Negro
Clave 1006 Clave 1010
Clave A SA-104B Clave A SA-102B
Descripción Apagador de Paso Pera Descripción Apagador de Paso
Paso Chino (Chino) Rotativo Italiano Bco.
Clave 1007
Clave A SA-104N
Clave
Descripción Apagador de Paso Pera Clave A
Paso Negro Chino (Chino) Descripción
Clave 1008
Clave A SA-307B
Descripción Apagador de Paso
Rectangular Blanco Clave 1012
Clave A SA-102N
Descripción Apagador de Paso
Rotativo Italiano Negro
Clave 1009
Clave A SA-307N Clave
Descripción Apagador de Paso Clave A
Rectangular Negro Descripción
Clave 1020
Clave A SA-240N
Clave 1015
Clave A SA-227B
Descripción Apagador de Piso
Blanco
Clave 1016
Clave A SA-227N
Descripción Apagador de Paso
Negro
Clave 1017
Clave A SA-017
Descripción Apagador Push
Económico Blanco
Clave 1019
Clave A SA-240b
Descripción Apagador Dos
Intensidades de
Disco Blanco
Descripción Apagador Dos Intensidades de
Disco
Negro
Clave 1023
Clave A SA-01
Descripción Apagador Sensible al
Tacto 150W Max
Clave 2643
Clave A SD-03
Descripción Dimmer Con Cartón
Chico 300W Max
Clave 2644
Clave A SD-237
Descripción Dimmer Con Cartón
Grande 500W Max
Clave 1038
Clave A SA-032B
Descripción Apagador de Paso
Felónico Blanco
Clave 4948
Clave A SW-04B
Descripción Línea Con Dimmer
UL Blanco
Clave 1039
Clave A SA-106
Descripción Apagador de Paso
Deslizable Blanco
Clave 1018
Clave A SA-127
Negro
Clave 1004
Clave A SA-04
on/off
El Principio de la Distribución
Interruptores
E90101
E90102
Apagador Sencillo sin Piloto
Apagador Sencillo con Piloto
127 V~ / 250 V~ 10 A 50 Hz / 60 Hz
E90103
E90104
Apagador Escalera sin Piloto
Apagador Escalera con Piloto
127 V~ / 250 V~ 10 A 50 Hz / 60 Hz
E90105
E90106
Interruptor Bipolar
Apagador 4 Vías
127 V~ / 250 V~ 10 A 50 Hz / 60 Hz
E90107 Botón Timbre “Campana
127 V~ / 250 V~ 10 A 50 Hz / 60 Hz
Tomas, Tapones y Zumbadores
E90116
Timbre Zumbador
127 V~ / 250 V~ 10 A 50 Hz / 60 Hz
Atenuadores y Contactos
E90119
E90210
Contacto Dúplex 2P + T
3 módulos
127 V~ / 250 V~ 15 A 50 Hz / 60 Hz
E90361 Atenuador de Luz Deslizable con
Interruptor de Encendido / Apagado
con Placa incorporada
Compatible con lámparas incandescentes y halógenas
120 V~ 60 Hz 600 W máximo
E90331
Control Deslizable para Ventilador
Regulación de Velocidad con
Placa incorporada
Opera a 4 velocidades: Alta, Media, Baja1 y Baja 2. Se
instala con 2 cables.
120 V~ 60 Hz 1,6 A (ventilador) 300 W (luz)
E90332
Control Dual Deslizable para Ventilador
Regulación de Luz y Velocidad para Ventilador, con Placa
incorporada
Opera a 3 velocidades: Alta, Media, Baja. Regulación de rango
completo. Se instala con 3 cables. 120 V~ 60 Hz 1,6 A
(ventilador) 300 W (luz)
125 V~ 15 A 60 Hz
125 V~ 15 A 60 Hz
E90341 Sensor de Movimientocon Placa incluida
Temperatura de operación: -10 a 45°C Lámpara
Incandescente: 40-1 000 W Lámpara Halógena:
20-400 W
Lámpara Fluorescente con Balastra Electrónica: 20-300 W
Lámpara Fluorescente con Balastra Estándar: 20-250 W
Lámpara Electrónica tipo “PL”: 11-200 W 130
V~ 8 A 60 Hz
Placa con Chasis incluido
E913BN0 E913TTN
Ciega 3 Ventanas
Blanco Titanio
E913ALM E913CBT
3 Ventanas 3 Ventanas
Aluminio Cobalto
E913CRM E913CHM
3 Ventanas 3 Ventanas
Cromo Champagne
E913CRZ E913RBL
3 Ventanas 3 Ventanas
Cerezo Roble
E913PRS E913NGR
3 Ventanas 3 Ventanas
Palo de Rosa Negro
Tipos de fusibles y amperes.
PROTECCIONES
INDUSTRIALES
gG
NORMAS IEC 60269-1 · IEC 60269-2 · IEC 60269-2-1 · EN 60269-1 · EN 60269-2
Bases de Medición y Centros Modulares
422008 422108
10 422010 422110 80 422210 80 10/50
80 422212 80 10/50
422012 422112
16 422016 422116 80 422216 80 10/50
80 422220 80 10/50
422020 422120
25 422025422125 80 422225 80 10/50
422032 422132
80 422232 80 10/50
422050 422150
63 422063 422163 80 422263 80 10/50
120 422280 120 10/50
422080 422180
120 422200 120 10/50
422000
422100 120 422215 400 120 10/50
125* 422015 422115
(*) Fusibles sobrecalibrados
NEUTROS
TAMAÑO In REFERENCIA Unid./CAJA
(A)
Base Monofásica
Características
Aplicaciones
Normas
Catálogo Descripción
CHM2100BR Base para Watthorímetro redonda de 100 Amps.
CH5MBR 5a. Mordaza Monofásica Base Redonda
Base Monofásica
Características
Aplicaciones
Normas
Catálogo Descripción
CHM2100B Base para Watthorímetro cuadrada de 100 Amps. (no incluye conector)
CHM2100B-5M Base para Watthorímetro cuadrada de 100 Amps. con 5a mordaza
CHM2100BS Base para Watthorímetro 100 Amps. subterránea
CHM2200 Base para Watthorímetro 200 Amps. cuadrada (no incluye conector)
CHM2100MR2-GBC* Base para Watthorímetro Integral especial para interruptor de 100 Amps. tipo BR
CHM2100MR2 Base para Watthorímetro Integral de 100 Amps. para int. de 100 Amps. tipo CH
CHM2200-5M Base para watthorímetro 200 Amps. cuadrada con 5a mordaza
Notas: 1 y 2
Nota: 3
Características
• Servicio Trifásico Bases para 7 mordazas. 100 Amp y 200 Amps.
• Base de Medición con 13 terminales 20 Amps.
Aplicaciones
Se utilizan en instalaciones residenciales, edificios, en centros comerciales, etc.
Normas
CFEGWH00-11 Normas UL 414, UL 4861
Catálogo Descripción
CHM3100 Base para Watthorímetro de 100 Amps. 7 Mordazas (no incluye conector)
CHM3200 Base para Watthorímetro de 200 Amps. 7 Mordazas (no incluye
conector) 1006745CH Base para Watthorímetro de 13 terminales, trifásica 20
Amps.
NOTA: Para caja de conexiones referirse en la siguiente página, Tabla de Accesorios para Centros Modulares.
Centros Modulares
de Medición Trifásicos
Descripción Aplicaciones
Son equipos diseñados para alojar varios Instalaciones residenciales, en los centros medidores ya sean
monofásicos o trifásicos con comerciales, edificios y donde se requiera una la seguridad y la ventaja de
poder instalarlos concentración de medidores de consumo de fácilmente en gupo, con un interruptor
principal. energía.
www.eaton.mx
Accesorios
Conclusión
Por razones como estas, los cables pueden ser instalados a través de las paredes
o dentro de las mismas. El problema de hacer esto es que es sumamente difícil
identificar un cable dañado así como repararlo o sustituirlo, ya que para esto se
debe romper la pared para acceder directamente al cable.
Una opción viable, sencilla y efectiva es el uso de tuberías para cableado eléctrico,
que usualmente es como se hacen las instalaciones eléctricas hoy en día, las
tuberías para cableado eléctrico puede ser fabricada a partir de materiales como
plástico o metal. En este último caso, se aprovecha la ventaja de la resistencia del
metal para proteger mejor a los cables. Además, al ser tan resistentes, las tuberías
metálicas pueden ser instaladas por fuera de las paredes, de modo que se
facilite el acceso directo a los cables para repararlos
Las Bases de Medición son cajas de lámina que se usan como base y soporte de
los watthorímetros de las compañías suministradoras de la energía eléctrica.
Dependiendo de los requisitos o condiciones que maneja las compañías
suministradoras de energía en las distintas regiones del país se utilizarán diversos
tipos de las bases para medidor. En la zona norte del país y en las costas se
utiliza mayormente las bases con cinco mordazas por el uso del equipo de aire
acondicionado; en las zonas del centro del país se utiliza la base monofásica.
• Accesorios.
Garantizar la integridad de las instalaciones eléctricas en áreas clasificadas a
prueba de explosión es el objetivo principal de cualquier profesional electricista
especializado en este tipo de zonas. Es por ello, que siempre se deben usar
productos diseñados, manufacturados y certificados, que prevengan o contengan
la propagación de la llama hacia el resto de la red. Los sellos cortafuego deben
instalarse en las salidas de las cajas de distribución o tableros a prueba de
explosión, ya que pueden ser fuente de ignición. Estos elementos son aptos para
usos en áreas Clase I, divisiones 1 y 2, Grupos C y D, Clase II, división 1 y 2,
grupos E, F y G.
En el caso de los acoples flexibles, su importancia radica en que los usamos para
reemplazar tuberías metálicas rígidas que no nos permitan llegar a sitios de difícil
acceso. También soportan doblamientos y amortiguan la vibración producida por
motores, protegiendo al resto de la instalación. En resumen para cada
circunstancia se tiene un tipo de accesorio especifico.
BIBLIOGRAFIA
https://www.covisa.cl/productos/alambres-y-cables-thw/
https://alianzaelectrica.com/documents/productos/Tuberia%20y%20ACC/Catalogo%20-
%20Acc%20-%20Tuberia.pdf
file:///C:/Users/gerib/Downloads/CatGral_baja.pdf
https://siemensmexico.com.mx/descargables/Tableros.pdf
http://www.e-
guasch.com/onlinedocs/catalogue/datasheets/fuses/slow%20acting/df/df_linea.pdf
http://www.eaton.mx/ecm/groups/public/@pub/@mexico/documents/content/pct_1606
463.pdf
https://www.construmatica.com/archivos/27929/0025.pdf
https://bricos.com/2012/08/que-son-las-tierras-fisicas/
https://www.quiminet.com/articulos/que-es-una-mufa-3668429.htm
http://www.nichese.com/fusibles2.html