Está en la página 1de 99

Universidad Autónoma de Campeche

Facultad de ingeniería.
Carrera: Ingeniería civil y administración.

“TAREA2”

U de A: Instalaciones en los edificios.

Docente. Mac. Ing. Marco Antonio Moreno


García.

Elaborado por: Uribe Aviles Jesus Eduardo


Matricula: 54120

4to C

25 de Marzo 2020
Tabla de contenido
Introducción ........................................................................................................................................ 3
Tipos de cables THW y sus características. ......................................................................................... 4
Tipos de tubería utilizada para instalaciones eléctricas...................................................................... 9
Centros de cargas. ............................................................................................................................. 30
Tableros para pastillas....................................................................................................................... 33
Apagadores y contactos .................................................................................................................... 17
Tipos de fusibles y amperes. ............................................................................................................ 39
Base de medidor, mufa y varilla de tierra ......................................................................................... 48
www.eaton.mx .......................................................................................................................... 58
Accesorios ......................................................................................................................................... 59
Conclusión ......................................................................................................................................... 60
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................... 63
Introducción
Las instalaciones eléctricas son parte esencial de nuestras vidas, pues a diario y
cada hora estamos haciendo uso de equipos que funcionan gracias al suministro
de energía que estas brindan, ya sea en nuestro hogar, centro de labores, locales
públicos y hasta en la calle. Por tal, es muy importante que se realice un
excelente trabajo al momento de hacer una instalación eléctrica, para obtener el
mejor rendimiento en energía y sobre todo que nos brinde la seguridad óptima, de
igual manera conocer los elementos en los que se compone una instalación
eléctrica para que en algún momento que se presente un desperfecto sepamos
como actuar y que es lo que necesita mantenimiento. Partiendo de que una
correcta instalación eléctrica brinda seguridad a los usuarios, debemos saber
también que esto conlleva a un ahorro de energía, evitando posibles fugas que se
traducen en mayores gastos por uso del servicio eléctrico, así como eventuales
cortocircuitos por excesivas conexiones, que muchas veces están mal ubicadas o
por el escaso número de tomacorrientes que son necesarios para conectar
diferentes aparatos eléctricos. Cabe recordar que el uso desmedido de
instalaciones eléctricas mediante extensiones genera sobrecargas, lo cual se
traduce en posibles accidentes eléctricos.

Sabido es que la energía eléctrica es muy importante para el hombre, sin embargo
también significa un riesgo en su vida, puesto que existe la posibilidad de que las
instalaciones eléctricas no tengan la ubicación estratégica correcta, entonces es
necesario establecer la máxima seguridad para cuidar la integridad de su persona
y de igual forma los bienes materiales de un hogar, empresa o industria, todo esto
bajo un criterio económico y eficiente.

Es muy importante realizar evaluaciones periódicas de las instalaciones, son


necesarias para hacer cambios de conductores eléctricos, tomacorrientes, entre
otros elementos que posiblemente no estén rindiendo como deberían o están
originando fugas que para los usuarios pasan por desapercibido.
DESARROLLO

Tipos de cables THW y sus características.


Conductor de alambre desnudo
Es un solo alambre en estado solido, no es flexible y no tiene recubrimiento, un
ejemplo de uso este tipo de conductores es la utilización para la conexión a tierra
en conjunto con las picas de tierra.
Conductor de alambre aislado
Es exactamente lo mismo que el conductor de alambre desnudo con tan solo una
diferencia, en este caso el conductor va recubierto de una capa de aislante de
material plastico para que el conductor no entre en contacto con ningún otro
elemento como otros conductores, personas u objetos metálicos. El alambre aislado
se utiliza mucho mas que el cobre desnudo tanto en viviendas como oficinas.
Conductor de cable flexible
El cable eléctrico flexible es el mas comercializado y el mas aplicado, está
compuesto por multitud de finos alambres recubiertos por materia plástica. Son tan
flexibles porque al ser muchos alambres finos en vez de un alambre conductor gordo
se consigue que se puedan doblar con facilidad, son muy maleables.
Conductor de cordón
Están formados por mas de un cable o alambre, se juntan todos y se envuelven de
manera conjunta por segunda vez, es decir, tienen el propio aislamiento de cada
conductor mas uno que los reúne a todos en un conjunto único.
Tipos de aislamiento de cables eléctricos
Recordamos que casi todos los cables tienen una capa de recubrimiento o
aislamiento para prevenir que entren en contacto unos con otros y provoquen un
cortocircuito.
Se puede identificar el tipo de aislamiento que tiene un cable en las inscripciones
que aparecen sobre el, son abreviaciones del ingles. Los cables que se utilizan para
instalaciones en viviendas y oficinas son: THN, THW, THHW y THWN. El significado
de estas abreviaturas es el siguiente:

- T (Thermoplastic): Aislamiento termoplástico (este lo tienen todos los


cables.

- H (Heat resistant): Resistente al calor hasta 75° centígrados (167° F).


- HH (Heat resistant): Resistente al calor hasta 90° centígrados (194° F).

- W (Water resistant): Resistente al agua y a la humedad.

- LS (Low smoke): Este cable tiene baja emisión de humos y bajo contenido
de gases contaminantes.

- SPT (Service paralell thermoplastic): Esta nomenclatura se usa para


identificar un cordón que se compone de dos cables flexibles y paralelos con
aislamiento de plástico y que están unidos entre sí. También se denomina
cordón dúplex.

Norma de Fabricación
UL – 83; NCh – 2020 of. 87; NEC.

Características
Tensión de servicio: 600 Volts.

Temperatura de servicio: 75 ºC.

Temperatura de sobrecarga: 95 ºC.

Temperatura de cortocircuito: 150 ºC.

Alta resistencia dieléctrica, resistente a agentes químicos, grasas y ácidos.

Descripción del Conductor


Alambre o cable de cobre electrolítico de temple blando, con aislación termoplástica de Cloruro de
Polivinilo (PVC).

Retardante a la llama.

Construcción
Conductor: Alambre o cable de cobre electrolítico de temple blando.

Aislación: Termoplástica de Cloruro de Polivinilo (PVC).

Coloreado: 14 AWG a 4 AWG en cinco colores básicos (rojo, azul, negro, blanco y verde).

3 AWG, hacia arriba construídos en color negro.

Despacho
Dependiendo del calibre, longitud y peso del conductor se entrega en rollos o carretes de madera.

Identificación
Impresa sobre la cubierta, con las siguientes características: THW, calibre, 600 Volts, Cert. 0084-
07 – RM.

Aplicaciones
Uso general de instalaciones de fuerza y alumbrado. En interiores de edificios Ambientes secos y
húmedos. Instalados dentro de tuberías embutidas o sobrepuestas, canaletas fijas y directamente
sobre aisladores.
Características eléctricas y mecánicas
Tabla de corrección
(para mayor número de conductores por ducto)
Tipos de tubería utilizada para instalaciones eléctricas
TUBERÍA y ACC PVC

TUBERÍA PVC (Pesado)


CODO PVC (Pesado)

H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
UNIDAD DE
CODIGO DESCRIPCIÓN MEDIDA

H8
7
H8
7
H8
7
H8
7
H8
7
H8
7
H8
7
H8
7
H8
7
H8
7
H8
7
H8
7
H8
H8
7
7
H8
H8
7
7
H8
7
H8
7
H8
7
H8
7

CONECTOR PVC (Pesado)


TUBERÍA y ACC PVC

H8
H8
H8
H8
CABLEADO ELÉCTRICO

H8
H8
H8
H8
H8
H8

H8
H8
H8
H8
H8
H8

UNIDAD DE
CODIGO DESCRIPCIÓN MEDIDA

Especialistas en Media Tensión www.alianzaelectrica.com


CABLEADO ELÉCTRICO

MONITOR 13MM H8
MONITOR 19MM H8
H8
H8

H8
H8
H8
MONITOR H8
CONTRATUERCAS METÁLICAS

Zinc moldeado a presión

H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8

H8
H8
H8
H8
H8
H8

CONDUIT FLEXIBLE HELIX (TUBO ZAPA)

Especialistas en Media Tensión www.alianzaelectrica.com


CABLEADO ELÉCTRICO

Acero pregalvanizado ultraflex

H8
H8
H8
H8
H8
H8

TUBO LICUATITE

UNIDAD DE
CODIGO DESCRIPCIÓN MEDIDA

Especialistas en Media Tensión www.alianzaelectrica.com


CABLEADO ELÉCTRICO

H8
H8

CONECTOR RECTO para TUBO ZAPA

BT-CRECZAPA13CONECTOR RECTO P/ZAPA 13MM 1/2" H87


BT-CRECZAPA19 CONECTOR RECTO P/ZAPA 19MM 3/4" H87 BT-
CRECZAPA25 CONECTOR RECTO P/ZAPA 25MM 1" H87

BT-CRECZAPA32CONECTOR RECTO P/ZAPA 32MM 1 1/4" H87


BT-CRECZAPA38CONECTOR RECTO P/ZAPA 38MM 1 1/2" H87
BT-CRECZAPA51CONECTOR RECTO P/ZAPA 51MM 2" H87

UNIDAD DE
CODIGO DESCRIPCIÓN MEDIDA
CONECTOR CURVO para TUBO LICUATITE

BT-CCURLICUA13 CONECTOR CURVO LICUATITE 13MM 1/2" H87


BT-CCURLICUA19 CONECTOR CURVO LICUATITE 19MM 3/4" H87
BT-CCURLICUA25 CONECTOR CURVO LICUATITE 25MM 1" H87
BT-CCURLICUA32 CONECTOR CURVO LICUATITE 32MM 1 1/4" H87
BT-CCURLICUA38 CONECTOR CURVO LICUATITE 38MM 1 1/2" H87
BT-CCURLICUA51 CONECTOR CURVO LICUATITE 51MM 2" H87

OVALETS CONDUIT PARED GRUESA

Aluminio / Pintura electrostatica gris para conduit pared gruesa C.30 (IMC) Tapas de acero
pregalvanizado.

Especialistas en Media Tensión www.alianzaelectrica.com


CABLEADO ELÉCTRICO

UNIDAD DE
CODIGO DESCRIPCIÓN MEDIDA LB

BT-CONDULETS3C13CONDULET SERIE 3 TIPO C 13MM 1/2" H87


BT-CONDULETS3C19CONDULET SERIE 3 TIPO C 19MM 3/4" H87
BT-CONDULETS3C25CONDULET SERIE 3 TIPO C 25MM 1" H87
BT-CONDULETS3C32CONDULET SERIE 3 TIPO C 32MM 1 1/4"H87
BT-CONDULETS3C38CONDULET SERIE 3 TIPO C 38MM 1 1/2"H87
BT-CONDULETS3C51CONDULET SERIE 3 TIPO C 51MM 2" H87

BT-CONDULETS3LB13CONDULET SERIE 3 TIPO LB 13MM 1/2" H87LR

BT-CONDULETS3LB19 CONDULET SERIE 3 TIPO LB 19MM 3/4" H87 BT-


CONDULETS3LB25 CONDULET SERIE 3 TIPO LB 25MM H87 BT-
CONDULETS3LB32 CONDULET SERIE 3 TIPO LB 32MM H87 BT-

BT- CONDULET SERIE 3 TIPO LR H87


CONDULETS3LR13 13MM
CONDULETS3LB38 CONDULET SERIE 3 TIPO LB 38MM H87 BT-
CONDULETS3LB51 CONDULET SERIE 3 TIPO LB 51MM H87

BT-CONDULETS3LL13CONDULET SERIE 3 TIPO LL 13MM H87

BT-CONDULETS3LL19CONDULET SERIE 3 TIPO LL 19MM H87LL

BT-CONDULETS3LL25CONDULET SERIE 3 TIPO LL 25MM H87


BT-CONDULETS3LL32 CONDULET SERIE 3 TIPO LL 32MM H87 BT-
CONDULETS3LL38 CONDULET SERIE 3 TIPO LL 38MM H87 BT-
CONDULETS3LL51 CONDULET SERIE 3 TIPO LL 51MM H87

BT-CONDULETS3LR19CONDULET SERIE 3 TIPO LR 19MM H87


BT-CONDULETS3LR25CONDULET SERIE 3 TIPO LR 25MM H87

BT-CONDULETS3LR32CONDULET SERIE 3 TIPO LR 32MM H87C

BT-CONDULETS3LR38CONDULET SERIE 3 TIPO LR 38MM H87


BT-CONDULETS3LR51CONDULET SERIE 3 TIPO LR 51MM H87
BT-CONDULETS3T13CONDULET SERIE 3 TIPO T 13MM H87

BT-CONDULETS3T19 CONDULET SERIE 3 TIPO T 19MM H87

Especialistas en Media Tensión www.alianzaelectrica.com


CABLEADO ELÉCTRICO

BT-CONDULETS3T25 CONDULET SERIE 3 TIPO T 25MM H87

BT-CONDULETS3T32 CONDULET SERIE 3 TIPO T 32MM H87

BT-CONDULETS3T38 CONDULET SERIE 3 TIPO T 38MM H87T

BT-CONDULETS3T51 CONDULET SERIE 3 TIPO T 51MM

Especialistas en Media Tensión www.alianzaelectrica.com


GABINETES

GABINETE TIPO EUROPEO

Características
• Acero de 1.1 mm (C.18)
• Pintura Horneada
• Cerradura Metálica
• Sello estruido de poliuretano

H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8

Especialistas en Media Tensión www.alianzaelectrica.com


UNIDAD DE
CODIGO DESCRIPCIÓN MEDIDA
SOPORTERÍA

UNICANAL CALIBRE 18

BT-UNI4X2-16-L UNICANAL LISO CAL.16 4X2 H87


BT-UNI4X4-16-L UNICANAL LISO CAL.16 4X4 H87 BT-UNI4X2-16-R UNICANAL RANURADO
CAL.16 4X2 H87

BT-UNI4X4-16-R UNICANAL RANURADO CAL.16 4X4 H87

H8
H8
7
H8
7
ABRAZADERA UNICANAL 32MM 1 1/4" P. H8
7
ABRAZADERA
DELGADA UNICANAL 38MM 1 1/2" P. H8
7
DELGADA H8
7
ABRAZADERA UNICANAL 63MM 2 1/2" P. H8
7
DELGADA 7H8
BT-AUNI102- ABRAZADERA UNICANAL 102MM 4" P. H8
7
PD DELGADA 7

UNIDAD DE
CODIGO DESCRIPCIÓN MEDIDA

Especialistas en Media Tensión www.alianzaelectrica.com


OMEGAS - CONDUIT PARED DELGADA C.20 (EMT)**

BT-AOMEGA13 ABRAZADERA OMEGA P. GRUESA 13MM 1/2" H87


BT-AOMEGA19 ABRAZADERA OMEGA P. GRUESA 19MM 3/4" H87
BT-AOMEGA25 ABRAZADERA OMEGA P. GRUESA 25MM 1" H87
BT-AOMEGA32 ABRAZADERA OMEGA P. GRUESA 32MM 1 1/4" H87

BT-AOMEGA38 ABRAZADERA OMEGA P. GRUESA 38MM 1 1/2" H87


BT-AOMEGA51 ABRAZADERA OMEGA P. GRUESA 51MM 2" H87

Especialistas en Media Tensión www.alianzaelectrica.com


SOPORTERÍA

UÑAS CONDUIT PARED DELGADA

ABRAZADERA UÑA P.DELGADA H8


ABRAZADERA UÑA P.DELGADA H8
H8
ABRAZADERA UÑA P.DELGADA 32MM H8
ABRAZADERA UÑA P.DELGADA 38MM H8
H8

COLGADOR DE BANDA TIPO PERA

Para tubo C.40 o conduit C.30 Etiqueta Amarilla

Acabado
UNIDAD DE
CODIGO DESCRIPCIÓN MEDIDA
pregalvanizado

BT-APERA13-RABRAZADERA COLGANTE TIPO PERA 13MM 1/2" RIGIDA H87


BT-APERA19-R ABRAZADERA COLGANTE TIPO PERA 19MM 3/4" RIGIDA
H87 BT-APERA25-R ABRAZADERA COLGANTE TIPO PERA 25MM 1"
RIGIDA H87 BT-APERA32-R ABRAZADERA COLGANTE TIPO PERA 32MM 1 1/4" RIGIDA H87

BT-APERA38-R ABRAZADERA COLGANTE TIPO PERA 38MM 1 1/2" RIGIDA H87 BT-APERA51-R
ABRAZADERA COLGANTE TIPO PERA 51MM 2" RIGIDA H87

Especialistas en Media Tensión www.alianzaelectrica.com


TUBERÍA y ACC PVC

CINTILLO de NYLON NEGRO

UNIDAD DE
CODIGO DESCRIPCIÓN MEDIDA

H8
CINTILLO DE NYLON NATURAL 8" H8
H8
CINTILLO DE NYLON NATURAL H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8

Características
• Material de Bronce al Silicio
• Aplicaciones eléctricas de media y baja tensión

TORNILLO DE BRONCE

UNIDAD DE
CODIGO DESCRIPCIÓN MEDIDA

Especialistas en Media Tensión www.alianzaelectrica.com


H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8
H8

Especialistas en Media Tensión www.alianzaelectrica.com


CABLEADO ELÉCTRICO

H8
H8
H8
H8
H8
H8

MUFA

BT-
UNIDAD DE
CODIGO DESCRIPCIÓN MEDIDA
MUFA25 MUFA 25MM 1" H87 BT-MUFA32 MUFA
32MM 1 1/4" H87

Especialistas en Media Tensión www.alianzaelectrica.com


TUBERÍA GALVANIZADA

TUBERÍA CONDUIT GALVANIZADA (Etiqueta Verde)

Pared Delgada
UNIDAD DE
CODIGO DESCRIPCIÓN MEDIDA

DESCRIPCIÓN DE PRODUCTO • Excelente


adherencia de zinc,
Tubería de acero con recubrimiento de zinc
garantizando la
interior y exterior aplicado por inmersión en
protección contra la
caliente. Acabado liso, sin ampollas, escamas o
oxidación.
incrustaciones. Cada tubo es etiquetado
individualmente. • Gracias al recubrimiento de zinc interior,
presenta un excelente deslizamiento al
APLICACIONES: enhebrar los conductores eléctricos durante
la instalación.
Este tipo de tubería se utiliza en : • Utilizado para proteger los conductores
eléctricos.
• Instalaciones eléctricas visibles ú
ocultas • Facilita la instalacion del tendido de la red
eléctrica.
• Zonas residenciales
• Evita incendios en condiciones de corto
CARACTERÍSTICAS:
circuito por arco eléctrico.
• Resistente a la intemperie, luz solar y • Libre de filos cortantes que pudieran dañar el
calor. aislamiento de los conductores eléctricos.
TUBERÍA GALVANIZADA

CODO CONDUIT (Etiqueta Verde)

Pared Delgada

TUBERÍA CONDUIT GALVANIZADA (Etiqueta Amarilla)

Pared Gruesa
UNIDAD DE
CODIGO DESCRIPCIÓN MEDIDA

DESCRIPCIÓN DE PRODUCTO APLICACIONES:


Tubería de acero con Este tipo de tubería se utiliza en :
recubrimiento de zinc interior
y exterior aplicado por • Instalaciones eléctricas visibles ú ocultas
inmersión en caliente. • Zonas residenciale

Acabado liso, sin ampollas,


escamas o incrustaciones. CODO CONDUIT
Cada tubo es etiquetado
individualmente.
TUBERÍA GALVANIZADA

Pared Gruesa • Resistente a la intemperie, luz solar y calor.

APLICACIONES: • Excelente adherencia de zinc, garantizando la protección


contra la oxidación.
Este tipo de tubería se
• Gracias al recubrimiento de zinc interior, presenta un
utiliza en : excelente deslizamiento al enhebrar los conductores
• Instalaciones eléctricos durante la instalación.
eléctricas visibles ú • Utilizado para proteger los conductores eléctricos.

ocultas • Facilita la instalacion del tendido de la red eléctrica.

• Zonas residenciale • Evita incendios en condiciones de corto circuito por arco

eléctrico.
CARACTERÍSTICAS: • Libre de filos cortantes que pudieran dañar el

aislamiento de los conductores eléctricos.


COPLE P/GRUESA GALVANIZADO

Pared Gruesa

UNIDAD DE
CODIGO DESCRIPCIÓN MEDIDA
Centros de cargas.
Tableros para pastillas
1

1
1
tipo P1 (S1) Cons truc ción

Generalidades Es te tip o de ta ble ros son


cons trui dos pa ra su mon ta
Nues tros ta ble ros de alum bra do y dis tri bución ti
je en pa red (so bre po ner), el
po S1 son cons trui dos y di se ña dos prin ci pal men te
gab ine te es fa bri ca do con
pa ra ser apli ca dos en sis temas de ilu mi na ción, sin
lám i na de acer o ro lado en
em bar go gra cias a sus ca rac ter ís ti cas técn i cas son
frío, ca li bre 16 y la tap a fron
ap tos pa ra uti li zar ce en sis tem as de dis tri bu ción.
tal ca li bre 14, és ta ta pa es
Los tab le ros P1 cum plen con las nor mas vi gent es
ator ni lla ble de fá cil desmon
en el terri to rio na cio nal:
ta je, la tap a es tá term i na
NMX-J-118/1-AN CE-2000 NMX-J-118/2-ANCE-2000 y da con pin tu ra elec tros tá ti
NMX-J-235/1-AN CE-2000 NMX-J235/2-AN CE-2000 ca a ba se de pol vo epóx i co
col or gris AN SI 61. Es ta ta pa
Adem ás de es tar re gis tra dos y aprob a dos por las cub re las par tes viv as del ta
Nor mas UL, los in ter io res ba jo el re gis tro ble ro evi tan do cual quier
E2269.UL67, NEM A PB1, las ca jas y los fren tes en el con tac to in vo lun ta rio con
E4016.UL50, NEM A 250. par tes ener gi za da s.El ga
Apli ca ción bine te tien e un aca ba do gal
va ni za do.
Los tab le ros P1 son uti li za dos pa ra la alimen ta ción
y pro tec ción de cir cuit os de alum bra do o car gas pe Las ba rras del ta ble ro es tán
que ñas em plean do nues tros in ter rup to res term o di se ña das pa ra mon tar in
mag né ti cos BL, BF o BQD com o de ri va dos, BL, ter rup to res de 1, 2 ó 3 po
BDQ, ED2, ED4,ED6, QJ2, FXD y JXD co mo in ter rup los. De bido a su cons truc ción los ta ble ros P1 pue de
tores prin ci pa les. Se rec o mien da su uso en ins ta la adap tar se sin nin gún pro ble ma pa ra util i zarce con
cio nes de edif i cios, cen tros com er ciales, in dus trias in te rrup tor prin ci pal o con za pa tas ge ne ra les, util
pe que ñas y en el área res i dencial. i zan do el kit de za pa tas o de in ter rup tor ge ne ral
cor res pon dien te. Ca ract e rís ti cas es pe cia les

1.- Ali men ta ción de ener gía eléc tri ca por la par te
su pe rior o in fe rior con so lo in ver tir el in ter ior del
ta ble ro, gra cias a la si me tría de fa bri ca ción.

2.- Fa cil men te se pued e con ver tir el tab le ro pa ra


za pa tas prin ci pa les o pa ra in ter rup tor ge ne ral uti
li zan do el kit co rres pon dien te sin ne ce si dad de am
pliar el ga bi ne te.
3.- Se pue de ins ta lar un in ter rup tor sub de riva do ti
po ED2, ED4, ED6, QJ2 o FXD, adic ionan do un conector
para interruptor principal sin camb iar el tama ño del ga
bi ne te.

1
Tableros de alumbrado y distribución 1
Características técnicas
Tensión de operación máxima: 480/277 V, 3F, 4H 250Vc.c.
tipo P1 (S1)
Barras principales: Cobre
Corriente en barras principales: y 400 A
Frecuencia: Hz.
Tipo de interruptores principales: B, BQD, ED2, ED4, ED6, QJ2, FXD Y JXD
Tipo de interruptores derivados: BL, BF Y BQD
Corriente en derivados: a 100 A
Número de circuitos : 118, 30 y 42

Zapatas generales (conectores de aluminio): de 6 AWG a 350 MCM


Esfuerzo mecánico al corto circuito kA IR máximo
Barra neutro: Aluminio
Clase de protección: IP40 (Servicio interior)

4to. Paso: Selección del tablero P1 (S1) Cantidad Tipo Clave


Seleccionar el tablero P1 adecuado (Tabla 2)
Se requiere un gabinete de 250 Amperes de 30 circuitos y tendremos 3 1 P130250E A7B10000009169
espacios disponibles para el interruptor principal.

2
Tableros de alumbrado y distribución
1

Sumar el número de polos utilizados por los interruptores


(1 x 1)+(2 x 2)+ (1 x 1)+(6 x 3)+(4 x 3)+(1 x 3) = 39 circuitos (39”)

5to. Paso: Selección del tablero P1 (S1) Cantidad Tipo Clave


Seleccionar el tablero P1 adecuado (Tabla 1)
Se requiere un gabinete de 250 Amperes de 42 circuitos y tendremos 1 P142250S A7B10000009165
3 espacios disponibles para el interruptor principal.
Nota: Como un adicional para los dos ejemplos se tienen todavia 3 espacios más disponibles para un subderivado tipo BL, BQL, ED, FX o QJ. Esto
requerira el uso de un conector para interruptor principal adicional.

tipo P1 (S1)

Ta ble ro P1 (S1) 480/127 y 220/127 V c.a. Max.; 3F, 4H; 250 V c.d. Tipo sobreponer (Tabla1)

Tipo Clave Número de Corriente Alto mm Frente mm Fondo mm Espacio útil Peso (kg)
circuitos Máxima (pulg) (pulg) (pulg) mm (pulg)

1 polo A

P118250S A7B10000009163 18 250 812.8 (32) 508 (20) 146 (5.75) 228.6 (9) 42
P130250S A7B10000009164 30 250 965.2 (38) 508 (20) 146 (5.75) 381 (15) 52
P142250S A7B10000009165 42 250 1117.6 (44) 508 (20) 146 (5.75) 533.4 (21) 80

P142400S A7B10000009166 42 450 1727 (68) 508 (20) 146 (5.75) 533.4 (21) 80

Sin co nec tor pa ra in te rrup tor prin ci pal, sin za pa tas ge ne ra les. Los co nec to res y za pa tas se so li ci tan por se pa ra do. Tipo
sobreponer (Ta bla 1).

Tipo empotrar (Tabla 2)

Tipo Clave Número de Corriente Alto mm Frente mm Fondo mm Espacio útil Peso (kg)
circuitos Máxima (pulg) (pulg) (pulg) mm (pulg)

1 polo A

P118250E A7B10000009167 18 250 812.8 (32) 508 (20) 146 (5.75) 228.6 (9) 42

P130250E A7B10000009169 30 250 965.2 (38) 508 (20) 146 (5.75) 381 (15) 52
Tableros de alumbrado y distribución
P142250E A7B10000009180 42 250 1117.6 (44) 508 (20) 146 (5.75) 533.4 (21) 80
1
P142400E A7B10000009181 42 450 1727 (68) 508 (20) 146 (5.75) 533.4 (21) 80

Nota: Fabricación sobre pedido

Selección del interruptor principal (Tabla 3)

Tipo de Capacidad interruptiva (kA) 220V Valores de corriente en Amperes


Interruptor c.a. 480V c.a. 250V c.a.

BL 10 N/A N/A 15, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90 y 100
BQD 65 14 N/A 15, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90 y 100
ED2 10 N/A N/A 15, 20, 30, 40, 50, 70, 100 y 125
ED4 65 18 N/A 15, 20, 30, 40, 50, 70, 100 y 125
ED6 65 25 N/A 15, 20, 30, 40, 50, 70, 100 y 125

QJ2 10 N/A N/A 70, 100 y 125, 150, 200 y 225


FXD 65 35 18 150, 175, 200 y 225

JXD 65 35 25 300 y 400


Conectores para Interruptor Principal y/o subderivados de 3 polos (Tabla 4). Selección del interruptor derivados
(Tabla 5)

Tipo Clave Tipo de interruptor Tipo de Capacidad interruptiva (kA) 220/127V Valores de corriente en Amperes
Interruptor c.a. 480V c.a. 250V c.a.
MBKBL3 A7B10000001429 BL
MBKBC3 A7B10000001428 BQD BL 1 polo 10 N/A N/A 15, 20, 30, 40, 50, 60, 70

MBKED3 A7B10000001430 ED2, ED4, ED6 BL 2 y 3 polos 10 N/A N/A 15, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90 y 100

MBKED3 A7B10000001231 ED2, ED4, ED6 BQD 1, 2 y 3 polos 65 14 14 15, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90 y 100

MBKQJ3 A7B10000001432 QJ2 BF 1 polo 10 N/A N/A 15, 20, 25 y 30

MBKFD3 A7B10000001431 FX BF 2 polos 10 N/A N/A 15, 20, 30, 40, 50 y 60

MBKJD3 A7B10000004275 JX

Selección de las zapatas principales In te rrup tor es De1, 2 y 3 po los. Ca da in te rrup tor, tan to BL, BQD y/o BF ocu pa un es pa cio por ca da po lo de 1”. Tam bién se pued en ins­ ri vad
os: Es tos ta ble ros es tán di se ña dos pa ra re ci bir in te rrup to res ter mo mag né ti cos BL y/o BQD de

(Tabla 6). ta lar in te rrup to res ter mo mag né ti cos de fa lla a tie rra, si mi la res al BL que se de no mi na BF; Nú me ro de po los: (1+N) y (2+N). Los int e rrup to res BF son in te rrup to res pa ra pro tec
ción de per so nas y bie nes con tra cho ques eléct ri cos, es te

ti po de int e rrup to res son sens i bles pa ra de tec tar cuan do hay fu ga de co rrien te, al de tec tar es tos la fu ga se abre el cir cui
Tipo Clave Tipo de interruptor to pro te jien do a la per so na de un cho que eléc tri co, la sen si bi li dad va de 5 has ta 500 mA, ca be men cio nar que los se res
hum a nos so mos ca pa ces de so por tar 5 mA. sin su frir al gún da ño. Pa ra cual quie inf or ma ción adic io nal fa vor de con sul tar
MLKA3 A7B10000001438 Para tablero de 250 A el ca tá lo gop de Ba ja Ten sión en el ca pí tu lo 5.
4MLKA3 A7B10000004276 Para tablero de 400 A
Ven ta jas que nos di fe ren cian de la com pe ten cia: En el ti po de ta ble ro P1 cuand o se ne ce si te co lo car un in te rruptor ge
ne ral de cual quier ti po, no se ocup a el o los es pa cios de sig na dos pa ra los in te rrup to res de riv ados co mo su ce- de con otras
mar cas, aquí los ta ble ros siem pre van a ser pa ra 18, 30 y 42 in te rrup to res de ri va dos se gún sea el cas o.

tipo P2 NMX-J-118/1-ANCE-2000 NMX-J-118/2-


Ge ne ra li da des ANCE-2000 y NMX-J-235/1-ANCE-2000 NMX-J-235/2-
Los tab le ros de dis tri bu ción del tip o P2 son un nue ANCE-2000
vo con cep to de ta ble ros de dis tri bución de ener Ade más de es tar reg is tra do y apro ba do por la Nor
gía, rea li za dos de acuer do a las Nor mas Eléc tri cas ma UL., los in ter io res ba jo el re gis tro E2269.UL67,
vi gen tes en el ter ri to rio na cio nal:
Tableros de alumbrado y distribución
NE MA PB1, las ca jas y los frentes en el E4016.UL50, La ba rra de neu tro es tá lo ca li za da la ter al a los in
1
NEM A 250. ter rup to res ter mo mag né ti cos pa ra un fá cil alam
brad o y un me nor rec o rri do de ca ble de ali men ta
Apli ca ción
ción.
De bi do a que los ta ble ros P2 es tán di se ñados pa
ra alo jar en su int erior in ter rup to res term o mag To dos los ta ble ros P2 pue den alo jar 42 circui tos de
né ti cos de ri va dos del tip o ED, BL, un po lo.

BQD y QJ son idea les pa ra Características técnicas


Tensión de operación máxima: A, 480/277 V c.a., 3F, 4H, 250Vc.c.
cen tra li zar lí neas de dis tri bu ción, circ ui tos de ri
vad os y de alumbrad o, en ins ta la cio nes co mer
Barras principales: Aluminio
cia les e in dus tria les, así co mo re siden cia les en
Corriente en barras principales: 250, 400 y 600 A
don de exis te sis tem as eléctri- cos de me dia no y
Frecuencia: Hz.
gran ta ma ño.
Tipo de interruptores principales: JXD6, LXD6 Y FXD6
Construcción Tipo de interruptores derivados: ED6, ED4, ED2, BL, BQD Y QJ2

Los ta ble ros de dis tri bu ción y alumb Corriente en derivados: a 225 A

rado ti po P2, Es tán di se ña dos pa ra


Número de circuitos : 62, 600 A de 4 AWG a 500 MC
mont a je en pa red (sob re po ner),
Zapatas generales (conectores de aluminio): SE 400 A de 4 AWG a 500 MC
cons trui dos con lám i na de ace ro ro
SE 250 A de 4 AWG a 500 MC
la do en frío, los ga bi ne tes cal i bre
Esfuerzo mecánico al corto circuito de acuerdo a kA IR máximo
16 y las ta pas fron ta les ca li bre 14.
UL
Las ta pas fron ta les son de sa tor ni lla
Barra neutro: Aluminio
bles de fá cil desm on ta je. La ta pa es
tá ter mi na da con pin tu ra elect ros Clase de protección: IP40 (Servicio interior)
tá ti ca a ba se de pol vo epó xi co co
lor gris AN SI 61. El gabinete tiene un
acabado tropicalizado. La ta pa cub re
las par tes ener gi za das pre sen tan
do un frent e to tal men te muer to lo
cual evi ta cual quier ac ci den te por
cont ac to con las par tes energi za das.

El ta ble ro es tá dis e ña do pa ra in ter


cam biar in ter rup to res de dos o tres
pol os por su equiv a len te de int errup
to res de un po lo.

tipo P2

Tablero P2 para interruptor principal 250 A, 240 V, 3 fases, 4 hilos. 400 y 600 A, 480/277 V, 3 fases, 4 hilos. Dimensiones
generales (Tabla 1)

Tipo Corriente Número de Alto Frente Fondo Espacio útil Clave


A circuitos Pulg (mm) Pulg (mm) Pulg (mm) Pulg (mm)

1 polo

5
Tableros de alumbrado y distribución
P2E42FX250ATS 250 42 50 (1270) 20 (508) 5.75 (146) 21 (533.4) A7B10000004323
1
P2E42JX400ATS 400 42 62 (1574.8) 20 (508) 5.75 (146) 21 (533.4) A7B10000004190
P2E42LX600ATS 600 42 68 (1727.2) 20 (508) 5.75 (146) 21 (533.4) A7B10000004191

Ta ble ro P2 con za pat as ge ne ra les, 250 A, 240 V, 3 fa ses, 4 hi los.


400 y 600 A, 480/277 V, 3 fa ses 4 hi los. Di men sio nes ge ne ra les (Ta bla 2)

Tipo Corriente Número de Alto Frente Fondo Espacio útil Clave


A circuitos Pulg (mm) Pulg (mm) Pulg (mm) Pulg (mm)

1 polo

P2E42ML250ATS 250 42 44 (1117.6) 20 (508) 5.75 (146) 21 (533.4) A7B10000004324


P2E42ML400ATS 400 42 50 (1270) 20 (508) 5.75 (146) 21 (533.4) A7B10000004192
P2E42ML600ATS 600 42 50 (1270) 20 (508) 5.75 (146) 21 (533.4) A7B10000004193

Selección del interruptor principal (Tabla 3)

Tipo de Corriente Capacidad interruptiva (kA) Capacidades disponibles


Interruptor Máxima A 240 V 480 V 600 V 250 V.c.c.
BL 1 polo 70 10 N/D N/D N/D 15, 20, 30, 40, 50, 60 y 70
BL 2 y 3 polos 100 10 N/D N/D N/D 15, 20, 30, 40, 50, 60 y 100
BQD* 100 65 14 N/D 14 15, 20, 30, 40, 50, 60 y 100
ED2** 100 10 N/D N/D 5 15, 20, 30, 40, 50, 60, 70 y 100
ED6** 125 65 25 18 30 15, 20, 30, 40, 50, 70, 100 y 125

QJ2** 225 10 N/D N/D N/D 70, 100, 125, 150, 200 y 225

Tipo de Corriente Capacidad interruptiva (kA) Capacidades disponibles


Interruptor Máxima A 240 V 480 V 600 V 250 V.c.c.

FXD6 250 65 25 18 30 150, 175, 200, 225 y 250


JXD6 400 65 35 25 30 300 y 400
LXD6 600 65 35 25 30 500 y 600

Selección de interruptores derivados (Tabla 4)


* Estos interruptores están disponibles en 1, 2 y 3 polos.
** Interruptores disponibles únicamente en 3 polos.

Espacio de montaje, interruptores derivados en tableros P2, (Tabla 5)


Tableros de alumbrado y distribución
Mon ta je de int e rrup to res en el tab le ro.
1
Los tab le ros de dis tri bu ción y alum bra do P2 se ent re gan con los con ec to res ade cua dos pa ra mont a je de in ter
rup to res term o magné ti cos del tip o BL y BQD.
En ca so de que se re quie ra el mon ta je de

in ter rup to res term o mag né ti cos del


tip o ED
Co nec to res pa ra mon ta je de in te rrup to res ter mo mag né ti cos y QJ2D es ne ce sa rio el em pleo de co
ED, BL y BQD, (Ta bla 6) nec tores ade cua dos, es tos se vend en
por sepa ra-
do y tien en las si guien tes cla ves:

N/D N/D
N/D N/D
Tipo de Interruptor Tipo de conector Número de clave

BL y BQD BBKB33 A7B10000004391


ED BBKED33 A7B10000004395
QJ BBKQJ A7B10000004399

tipo P2

Ejem plo de se lec ción de ta ble ros


P2.

Se re quie re un ta ble ro de alum brad


o con in ter rup tor ge ne ra les de 400
A, 440 Volts, con los si guien tes int
errup to res de ri va dos:

2 de 3 po los, 30 am pe res, 10 kA
2 de 2 po los, 50 am pe res, 10 kA
2 de 1 po lo, 15 am pe res, 10 kA
4 de 3 po los, 40 am pe res, 20 kA
2 de 3 po los, 70 am pe res, 20 kA

1er. pa so:
Ela bo rar un es que ma del ta ble ro.
Tableros de alumbrado y distribución
En la ta bla 4, se lec ción de int errup Su mar la al tu ra to tal uti li za da 4o. pa so:
1
to res de ri vad os, po de mos ele gir por los in te rrup to res. Se lec cio nar el gab i ne te ade cua
el int errup tor ade cua do pa ra el re do.
que ri mien to desc ri to, pa ra es te ca De acuer do a la fig u ra 4, obt ene
so se tom a rán los int errup to res mos una al tu ra to tal uti li za da por Se re quie re un ga bi ne te de 400 A
BQD pa ra los que re quie ren 10 kA los in ter rup to res de: con un es pa cio mí ni mo de 15 pul ga
de cap aci dad in ter rup ti va y ED6 pa Al tu ra to tal = 1 x 3 + 1 x 2 + 1 x 1 + 3 das pa ra in terrup tor prin ci pal, por

ra los que req uie ren 20 kA en 440 x 3 = 15 pul ga das lo que de la ta bla 1, di men sio nes ge
Volts. ne ra les , se sel ec cio na un ga bi ne
3er. pas o: te de 400 A, con 42 cir cui tos de in ter
Con es ta in for ma ción elab o ra Se lec ción de los con ec to res ade rup tor prin ci pal JXD6 de 400 A (ta
mos un es que ma del ta ble ro co cua dos. bla 3), con un esp a cio útil de 21 pul
mo se mues tra en la fig u ra 4, sin
ga das. Co mo se pued e ob ser var en
ol vi dar que los in ter rup tores BQD Pa ra los in ter rup to res ED se deb en
la fi gu ra 4, to da vía que dan dis po ni
y ED6 tien en mon ta je ge me lo, de em plear con ec to res dif e ren tes
bles 12 es pa cios fu tu ros pa ra int
(ver tab la 5). a los inc luidos en el tab le ro, de la ta
errup to res de 1 po lo, los co nec to
bla 6 Los con ec tores par a los inter
2do. pa so: res re que ri dos ya es tán inc lui dos
rup to res EBQD es tán ya in clui
en el ga bi ne te (Los con ec to res son
dos en el tab le ro.
Generalidades so bre po ner cons trui dos
1
con lám i na de acero rol a do
El em pleo de los tab le ros S4 y S5 perm i te la crea
en frío, los gab i ne tes y las
ción de cen tros de dis tri bu ción compac tos, deb i do
tap as son fa bri ca dos en cal
a que pue den agru par en es pa cios re du ci dos una
i bre 14, ter mi na dos con pin
gran can ti dad de in ter rup to res term o mag né ti
tu ra elect ros tá ti ca a ba se
cos, es tos ta ble ros son fa bri ca dos de acuer do a las
de pol vo epó xi co co lor gris
Nor mas Eléc tri cas vi gen tes en el ter ri to rio na cio
AN SI 61. Las ba rras co lec to
nal:
ras prin ci pa les son de cob re
NMX-J-118/1-ANCE-2000 NMX-J-118/2- electro- lí ti co pla tea do y es
tán col o ca das en pos ición
ANCE-2000 y NMX-J-235/1-ANCE-2000 ver ti cal, so por ta das y se pa
NMX-J-235/2-ANCE-2000 ra das por me dio de aisl a do
res, la ali men ta ción de es
Apli ca ción tas bar ras pue de ser por la
Los ta ble ros de alum bra do y dis tri bu ción S4 y S5 par te su perior o por la par te
son em plea dos pa ra sec cio nar una ins ta la ción inf e rior de pen dien do de
eléc tri ca de ba ja ten sión en circui tos der i va dos las nec e si da des del pro yect
de me nor ca pa ci dad y así po der los pro teg er in di o. El ta ble ro cuen ta con una
vi dual men te a tra vés de in ter rup to res term o mag tap a su pe rior e in fe rior con
né ti cos, de ca pa ci dad in ter rup ti va nor mal o de ven ti las pa ra enf ria mien to
alt a ca pa ci dad in ter rup ti va por lo que son muy uti por con vección de in ter rup
li za dos en cir cui tos der i va dos o princ i pales en pro to res y bar ras, las ta pas la
yect os de edifi cios, co mer cios y de tod a la in dus ter a les per mi ten un ac ce so por el fren te pa ra el fá
tria en ge ne ral. cil ca blea do de los in ter rup to res, es tas tap as son
ator ni lla bles de fá cil desmon ta je, el esp a cio cub
Cons truc ción ier to por es tas ta pas es adec ua do par a reali zar el
cab lea do a los int errup to res term o mag né ti cos
El di se ño de los ta ble ros ti po S4 y S5 es de un ga bi
sin pro ble mas. Los int errup to res term o mag
ne te pa ra mont a je en pa red ti po
néti cos son ins ta la dos en el gab i ne te por me dio
de con ec to res ade cua dos par a ca da in ter rup tor,
es tos con ec to res se su mi nistran con las ba rras de
co bre ade cua das pa ra la co ne xión eléc tri ca, so
por tes pa ra la co ne xión me cá ni ca y ta pa fron tal.
Los ta ble ros par a inter rup tor prin ci pal se sum
inis tran con el con ec tor ade cua do pa ra es te in ter
rup tor.

9
Características técnicas
1
Tensión de operación máxima: V c.a., 3F, 4H 250Vc.c.
Tableros de distribución tipo S4 y S5
Barras principales: Cobre
Tablero S4 y S5 para interruptor
Corriente en barras principales: y 800 A principal 440/254 V, 3 fases, 3 hilos,
Frecuencia: Hz. dimensiones generales, (Tabla 1)
Tipo de interruptores principales: JXD6, LXD6 y LMXD6
Tipo de interruptores derivados: ED6, FXD6, JXD6, LXD6 y LMXD
Corriente en derivados: a 700 A
Zapatas generales S4 (conectores de aluminio): de 3/0 por fase, Aluminio

Zapatas generales S5 (conectores de aluminio): de 500 MCM por fase, Aluminio


Esfuerzo mecánico al corto circuito kA IR máximo
Barra de tierra: Cobre
Clase de protección: IP40 (Servicio interior)
IP54 (Servicio esterior) figuras 5 y 6

Tablero S4 y S5 con zapatas generales, 440/254 V, 3 fases, 3 hilos, dimensiones generales, (Tabla. 2)

(2) Estos tableros ingluyen zapatas generales.

Selección del interruptores principal (Tabla 3)

Tipo de Corriente máxima Máxima capacidad interruptiva (kA) Capacidades disponibles


interruptor A 480 V 600 V 250 V c.c.
240 V
JXD6 400 65 35 25 30 300, 400

LXD6 600 65 35 25 30 500, 600


LMXD6 800 65 50 25 30 700, 800

Selección del interruptores principal (Tabla 4)


Tipo de Corriente máxima M áxima capacidad interruptiva (kA) Capacidades disponibles
interruptor A 240 V 480 V 600 V 250 V c.c.

ED6 125 65 25 18 30 15, 20, 30, 40, 50, 70, 100, 125

FXD6 250 65 35 22 30 150, 175, 200, 225, 250

10
JXD6

LXD6
400

600
65

65
35

35
25

25
30

30
300, 400

500, 600 1
LMXD6 800 65 50 25 30 700, 800

Conectores para interruptores derivados en tableros S4, (Tabla 5)

Conector para Espacio de montaje Tipo de montaje Conector nacional


interruptor pulg (mm) No. de clave

ED6 3,75 (95,25) Gemelo A7B93000001198

FXD6 5,00 (127) Gemelo A7B93000001199


JXD6 8,75 (222,2) Individual A7B10000001642

LXD6 8,75 (222,2) Individual A7B10000001420

Conectores para interruptores derivados en tableros S5, (Tabla 6)

Conector para Espacio de montaje Tipo de montaje Conector nacional


interruptor pulg (mm) No. de clave

ED6 3,75 (95,25) Gemelo A7B93000001200

FXD6 5,00 (127) Gemelo A7B93000001201


JXD6 8,75 (222,2) Gemelo A7B93000000356

LXD6 8,75 (222,2) Gemelo* A7B93000000357


LMXD 8,75 (222,2) Individual A7B93000000358

* El conector de importación es montaje individual.

Tapa ciegas para tableros S4 y S5, (Tabla 7)

Tamaño pulg 3,75 5 8,75 10

No. de clave A7B10000998330 A7B10000998331 A7B10000998332 A7B10000998333

11
1

Tableros de distribución tipo S4 y S5

Ejemplo de selección de un tablero S4

12
Se requiere un tablero de distribución
con zapatas principales de 400 A., 440 1
V., 3 fases, 3 hilos, con los siguientes
interruptores derivados:

10 de 3 polos 15 A

6 de 3 polos 20 A

2 de 3 polos 50 A

1er. paso:

Elaborar un esquema del tablero.

En la tabla 4 se observa que todos los


interruptores derivados son marco ED6.

En la tabla 5 se visualiza que los


interruptores son de montaje gemelo y
sus dimensiones son de 3.75”

Con la información anterior se elabora


un esquema del tablero como se
muestra en la figura 3.

2o. paso:

Sumar la altura total de los


interruptores.

De acuerdo a la figura 3, realizamos la


siguiente operación para determinar la
altura total necesaria.

Altura total a utilizar = 3.75” x 9 =


33.75”

3er. paso:

Selección de los conectores adecuados.

Debido a que todos los interruptores son del tipo ED6 se deben de emplear 9 conectores para ED6 con el número de
clave A7B93000001198, de acuerdo a la tabla 5.

4o. paso:

Elegir el gabinete con las barras adecuadas.

Al requerir un tablero con zapatas generales, se toma de la tabla 2, que el gabinete a utilizar será el que tiene barras
de 600 A, con un espacio útil de 45” (1143 mm)
NOTA: Como se observa en la figura 3 el espacio restante de las 45” se cubrirá con tapas ciegas (Tabla 7), este espacio puede ser utilizado también a futuro pero
se deberán considerar los conectores necesarios.

Ejemplo de selección de un tablero S5

13
Se requiere un tablero de distribución
con interruptor general de 800 A, 440 1
V., 3 fase, 3 hilos, con los siguientes
circuitos derivados:

12 de 3 polos 15 A

2 de 3 polos 150 A

2 de 3 polos 300 A

2 de 3 polos 500 A

1er. paso:

Elaborar un esquema del tablero.

En la tabla 4 se determina los tipos de


interruptores a seleccionar y en la
tabla 6 el espacio útil que ocupa cada
uno de estos interruptores y su forma
de montaje. Con esta información
elaboramos un esquema del tablero
como se muestra en la figura 4.

2do. paso:

Sumar la altura total de los


interruptores.

De acuerdo a la figura 4, se observa


una altura total utilizada por los
interruptores de:

Altura total de los interruptores =

3.75 x 6 + 5 x 1 + 8.75 x 2 = 45”

3er. paso:

Selección de los conectores adecuados.

De acuerdo a la tabla 6 y considerando que todos los interruptores son de montaje gemelo se requieren los
siguientes conectores:

6 conectores para ED6 adecuado. Se debe seleccionar un tablero S5 para


interruptor general, en el cual el máximo espacio
1 conector para FXD6
disponible es de 50”, el espacio restante puede ser
1 conector para JXD6 1 conector para LXD6 (nacional) utilizado posteriormente ( se deberá de preveer los
conectores necesarios), o cubrirlo con tapas ciegas
4o. paso: (tabla 7).
Elegir el gabinete con las barras adecuadas. 5o. paso:
En la tabla 1, considerando el espacio útil para los Selección del interruptor principal.
interruptores, podemos seleccionar el tablero
14
* Potencias mayores sólo en ejecución fija.
Potencia CP* 8PX2000 Potencia CP* 8PX2000
220 V Tamaño 440 V Tamaño ** Toggle a la puerta

7,5 4 10 4 Arrancador estrella-delta (Tabla 3)


10 6 20 6 Nota: Información sobre los tipos de alambrado referirse al
20 6 30 6
25 6 60 6

Descripción No. de clave

3 Estructura 8PX2000* A7B10000994251


capítulo de aclaraciones técnicas. Módulo removible T4 A7B10000990717

Módulo removible T6 A7B10000993772


* Potencias mayores sólo en múdulos de ejecución fija.
Módulo removible dual ** T4 A7B10000993773
Componentes para el ensamble de un CCM 8PX2000, (Tabla Kit de barras horizontal 600 A *** 4)
Nota: Juego de tapas laterales A7B10001000465

Todos los módulos removibles incluyen puerta con accionamiento y lámina de piso. Puerta ciega T4 A7B10000993775
Puerta ciega T6 A7B10000993776
El kit de barras horizontales incluye la soporteria necesaria para su colocación.

* La estructura no incluye: Barra de tierra, bus de cobre horizontal.

** Módulo para dos interruptore termomagnéticos hasta 125 A.

*** Favor de consultarnos

Notas generales:

1 Todas las barras de cobre.

Las clemas utilizadas en los módulos removibles no son


enchufables.

Cuando se requieran placas leyenda para los módulos favor de


indicarlo en su pedido.

Para la selección de los fusibles de control ver la sección de


aclaraciones técnicas.

5.

La barra de tierra no tiene conectores.

6. La tabla de los componentes que integran un arrancador, se


localiza en la sección de aclaraciones técnicas.

Tableros de distribución y control en


baja tensión tipo 8MX

Generalidades

El ta ble ro de dis tri bu ción y con trol


8MX es un ga bi ne te au to so por ta do
el cual per ten ecen al pro gra ma de tab
le ros norm a li za dos cons trui dos en
fa bri ca ba jo la es tric ta ob servan cia
de la Nor ma Ofi cial Me xi can a NMX-
J118 par te 1 y 2. Gra cias a sus ca rac te
rís ti cas téc ni cas pue de ser uti li za do en cual quier cual quier equi po de cont rol, au toma ti zac ión o ali
ti po de ins ta lac ión don de se req uie ra concen trar men ta ción de ener gía eléctri ca.

Apli ca ción
De bi do al di se ño del ta ble ro 8MX, es té presen ta Los ga bi ne tes 8MX son com
una gran ver sa ti li dad pa ra cual quier pro yect o don pa ti bles mec á nica men te y
de: eléc tri ca men te con los CCM
8PX2000 de bi do a su for ma
Sea nec e sa rio la conc en tra ción de los dispo si ti vos
cons truc ti va, lo cual per mi
de con trol y pro tecc ión para la ali- men ta ción de
te en el mis mo con jun to
mo tor es, en un so lo ta ble ro. • Se req uie re la con
agru par mó du los fi jos y rem
cen tra ción de dis po si tivos de con trol de pro ce sos
o vi bles
con ti nuos ba jo cier ta se cuen cia de ope ra ción.
To dos los ele men tos que
Se nec e si te em plear va ria do res de vel o cidad (Mi
cons ti tu yen el ta ble ro son
cro, Mi di y Mas ter dri ve) arran ca dores en es ta do
fi ja dos me dian te tor ni llos
só li do (Sik os tar)
no mag né ti cos de al ta re sis
Sea nec e sa ria la ins ta la ción de banc os de ca pa ci ten cia y ron da nas de con tac
to res. to den ta do pa ra ga ran ti zar
una bue na co ne xión eléc tri
Se re quie ra el uso de trans form a do res de alum bra ca. En el di se ño se pre vio la
do o de con trol. po si bi li dad de aco plar sec
Se nec e si ta una pro tecc ión con fia ble contra ma cio nes la ter al men te pa ra
nio bra no de sea das. pod er cubrir cual quier re
quer i mien to en cues tión de
Cons truc ción tam a ño.
La fa bri ca ción de los ga bi ne tes 8MX se real iza con En ca so ne ce sa rio pue de co
la mi na de ace ro ro la da en frío, ca libre 14, en es lo car se un bus de co bre en
truc tu ra, tap as y puer tas. Termi na dos con pin tu ra la par te su pe rior, mon ta do
epo xi ca elec tros tá ti ca en pol vo co lor gris AN SI 61. en for ma ho ri zon tal, que
co rra a lo lar go de to do el ta
ble ro pa ra su alim en ta ción
con ca pa ci dad des de 400 a
2000 A. Es te bus se mon ta so
bre ais la do res co mo se ob ser va en la fi gu ra 2 y 3.

Se fa bri ca con una puer ta co rri da o con dos puer tas


de acuer do a las nec e si da des del pro yect o. Ca da
puer ta es ta pre vis ta con dos cie rres ti po ”L” de gi
ro de 90°. Las co lum nas la ter ales in term e dias
son fi jas.

El equi po se ins ta la sob re pla cas de mont a je aca


ba do tro pi ca li za do, ca li bre 14, de di feren tes al tu
ras, las cua les pue den ser mon tadas a cua tro dis tin
tas pro fun di da des del ta ble ro dos sob re las co lum
nas la ter ales in ter me dias una so bre las co lum nas
fron tales y la úl ti ma so bre las co lum nas pos ter
iores.
La ins ta la ción del equi po se rea li za so bre las pla
cas de mon ta je por me dio de tor ni llos, lo cual ase
gu ra el apro ve cha mien to má xi mo de es pa cio, per
mi tien do una rá pi da y adecua da ins ta la ción, así co
mo un fá cil ca bleado. El equi po de me di ción sea
ana ló gi co o di gi tal y to do el equi po de in di ca ción
y ma nio bras pue de ser mon ta do so bre la puer ta,
par a un rá pi do acc e so.

Características técnicas
Tensión de servicio: V c.a., 500 Vc.c.
Barras horizontales: Cobre sin platear
Corriente en barras horizontales: 400, 600, 800, 1000, 1200, 1600, 2000 A
Frecuencia: Hz
Tensión de control: 110, 220, 440 V
Barra de tierra: Cobre sin platear

Resistencia mecánica al cortocircuito: kA IR máximo


Clase de protección: IP40 (Servicio interior)
IP50 (Servicio a prueba de polvo)

Apagadores y contactos
Catálogo de Apagadores
Clave 1001
Clave A SA-032N
Descripción Apagador de Paso
Fenólico Negro

Clave 1002
Clave A SA-032T
Descripción Apagador de Paso
Fenólico transparente

Clave 1003
Clave A SA-147
Descripción Apagador de Paso
Fenólico Negro
Clave 1006 Clave 1010
Clave A SA-104B Clave A SA-102B
Descripción Apagador de Paso Pera Descripción Apagador de Paso
Paso Chino (Chino) Rotativo Italiano Bco.

Clave 1007
Clave A SA-104N
Clave
Descripción Apagador de Paso Pera Clave A
Paso Negro Chino (Chino) Descripción

Clave 1008
Clave A SA-307B
Descripción Apagador de Paso
Rectangular Blanco Clave 1012
Clave A SA-102N
Descripción Apagador de Paso
Rotativo Italiano Negro

Clave 1009
Clave A SA-307N Clave
Descripción Apagador de Paso Clave A
Rectangular Negro Descripción
Clave 1020
Clave A SA-240N

Clave 1015
Clave A SA-227B
Descripción Apagador de Piso
Blanco

Clave 1016
Clave A SA-227N
Descripción Apagador de Paso
Negro

Clave 1017
Clave A SA-017
Descripción Apagador Push
Económico Blanco

Clave 1019
Clave A SA-240b
Descripción Apagador Dos
Intensidades de
Disco Blanco
Descripción Apagador Dos Intensidades de
Disco
Negro

Clave 1023
Clave A SA-01
Descripción Apagador Sensible al
Tacto 150W Max

Clave 2643
Clave A SD-03
Descripción Dimmer Con Cartón
Chico 300W Max
Clave 2644
Clave A SD-237
Descripción Dimmer Con Cartón
Grande 500W Max

Clave 1038
Clave A SA-032B
Descripción Apagador de Paso

Felónico Blanco

Clave 4948
Clave A SW-04B
Descripción Línea Con Dimmer
UL Blanco
Clave 1039
Clave A SA-106
Descripción Apagador de Paso
Deslizable Blanco

Clave 1018
Clave A SA-127

Negro

Descripción Apagador de Push

Clave 1004
Clave A SA-04

on/off

Descripción Apagador de tacto


El Principio de Todo Gran Proyecto
La idea alpha
está pensada
para solucionar
conflictos de
espacio y tiempo
El Principio de un Gran Proyecto al distribuidor de material
Diseñada y ensamblada en eléctrico, actualmente
saturado de
México, alpha da respuesta a
una cantidad
la demanda todavía no
innumerable de
satisfecha por los productos
líneas de placas y
existentes dentro de un
apagadores.
mercado lleno de alternativas
similares entre ellas. El Principio del
Aprovechamiento de
El Principio de una Nueva
la Estantería
Calidad
Con menos de 2
Fabricada en policarbonato. Su
metros lineales de
gran calidad se ve reflejada en el
estantería, se
uso de este material de alta
almacena el
resistencia al impacto y al
programa en
amarilleo por contacto con los
eléctricas y
rayos del sol.
autoservicios.
El Principio de Cumplir con el
El Principio del Empaque
Mercado Medio
Funcional
Cada vez se instalan más líneas
Los empaques con cajas cut-
diseñadas para viviendas de
case sustituyen el uso de
Interés Social en el mercado
gavetas y / o charolas de
residencial medio. alpha nace plástico, el producto está listo
como la solución para instalar para almacenarse, para
en dichas viviendas, un diseño y exhibirse y para comercializarse.
una calidad media, no de interés
El Principio de No Desperdiciar
social.
Ni Dañar
El Principio de la Sencillez Los mecanismos han sido
colocados en cajitas de cartón
alpha nace con 36 referencias individuales para que no se
(24 mecanismos y 12 placas con maltraten. Las placas llevan una
los acabados más actuales). bolsa de plástico individual que
las protege.
El Principio de los Costos Bajos
Precios increíbles, que no
demeritan su calidad, su
estética, ni su funcionalidad.

El Principio de la Distribución
Interruptores

E90101
E90102
Apagador Sencillo sin Piloto
Apagador Sencillo con Piloto

127 V~ / 250 V~ 10 A 50 Hz / 60 Hz

E90103
E90104
Apagador Escalera sin Piloto
Apagador Escalera con Piloto

127 V~ / 250 V~ 10 A 50 Hz / 60 Hz

E90105
E90106
Interruptor Bipolar
Apagador 4 Vías

127 V~ / 250 V~ 10 A 50 Hz / 60 Hz
E90107 Botón Timbre “Campana

127 V~ / 250 V~ 10 A 50 Hz / 60 Hz
Tomas, Tapones y Zumbadores

E90114 Toma Telefónica 6H RJ11

E90115 Toma de Cómputo 8H Rj45 CAT 5

E90113 Toma TV Coaxial


(Conector Roscado)
E90111 Tapón Ciego

E90116

Timbre Zumbador

127 V~ / 250 V~ 10 A 50 Hz / 60 Hz

Atenuadores y Contactos

E90119

Atenuador de Luz Rotativo


1 módulo
127 V~ 30-300 W 60 Hz

E90219 Atenuador de Luz Rotativo


2 módulos
127 V~ 30-600 W 60 Hz
E90110 Contacto 2P + T
1 módulo
127 V~ / 250 V~ 15 A 50 Hz / 60 Hz

E90210

Contacto Dúplex 2P + T
3 módulos
127 V~ / 250 V~ 15 A 50 Hz / 60 Hz
E90361 Atenuador de Luz Deslizable con
Interruptor de Encendido / Apagado
con Placa incorporada
Compatible con lámparas incandescentes y halógenas
120 V~ 60 Hz 600 W máximo

E90331
Control Deslizable para Ventilador
Regulación de Velocidad con
Placa incorporada
Opera a 4 velocidades: Alta, Media, Baja1 y Baja 2. Se
instala con 2 cables.
120 V~ 60 Hz 1,6 A (ventilador) 300 W (luz)

E90332
Control Dual Deslizable para Ventilador
Regulación de Luz y Velocidad para Ventilador, con Placa
incorporada
Opera a 3 velocidades: Alta, Media, Baja. Regulación de rango
completo. Se instala con 3 cables. 120 V~ 60 Hz 1,6 A
(ventilador) 300 W (luz)

E90329 Contacto Dúplex Falla a Tierra (GFCI)


con Placa incorporada
Con Led indicador, botón de prueba (TEST) y botón de
restablecimiento (RESET). 125 V~ 20 A 60 Hz

E90326 Contacto Duplex Grado Hospital (HG) con


Placa incorporada

125 V~ 15 A 60 Hz

E90327 Contacto Duplex Grado Hospital (HG) con


Placa incorporada

125 V~ 15 A 60 Hz
E90341 Sensor de Movimientocon Placa incluida
Temperatura de operación: -10 a 45°C Lámpara
Incandescente: 40-1 000 W Lámpara Halógena:
20-400 W
Lámpara Fluorescente con Balastra Electrónica: 20-300 W
Lámpara Fluorescente con Balastra Estándar: 20-250 W
Lámpara Electrónica tipo “PL”: 11-200 W 130
V~ 8 A 60 Hz
Placa con Chasis incluido

E913BN1 E913BN2 E913BN3


1 Ventana 2 Ventanas 3 Ventanas
Blanco Blanco Blanco

E913BN0 E913TTN
Ciega 3 Ventanas
Blanco Titanio

E913ALM E913CBT
3 Ventanas 3 Ventanas
Aluminio Cobalto
E913CRM E913CHM
3 Ventanas 3 Ventanas
Cromo Champagne

E913CRZ E913RBL
3 Ventanas 3 Ventanas
Cerezo Roble

E913PRS E913NGR
3 Ventanas 3 Ventanas
Palo de Rosa Negro
Tipos de fusibles y amperes.
PROTECCIONES
INDUSTRIALES
gG
NORMAS IEC 60269-1 · IEC 60269-2 · IEC 60269-2-1 · EN 60269-1 · EN 60269-2
Bases de Medición y Centros Modulares

Dimensiones pág. 5731


Características t-I y limitación pág. 34
Características I2t y potencias disipadas pág. 35
Utilización de los fusibles DF ELECTRIC en corriente continua (DC) pág. 190

44 Para mayor información visite: www.eaton.mx


Bases de Medición y Centros Modulares

Fusibles Cilíndricos Industriales gG

45 Para mayor información visite: www.eaton.mx


Bases de Medición y Centros Modulares

FUSIBLES CILINDRICOS INDUSTRIALES gG


TAMAÑO In REFERENCIA U PODER DE CORTE REFERENCIA U PODER DE CORTE
Unid./CAJA
(kA) (V) (kA)
(A) SIN indicador CON indicador (V) CON
percutor
22x58 2 422002 80 – – – 10/50
422102 4 422004 422104 80 422204 80 10/50
6 422006 422106 80 422206 80 10/50
80 422208 80 10/50

422008 422108
10 422010 422110 80 422210 80 10/50
80 422212 80 10/50

422012 422112
16 422016 422116 80 422216 80 10/50
80 422220 80 10/50

422020 422120
25 422025422125 80 422225 80 10/50
422032 422132

80 422232 80 10/50

40 422040 422140 80 422240 80 10/50


80 422250 80 10/50

422050 422150
63 422063 422163 80 422263 80 10/50
120 422280 120 10/50

422080 422180
120 422200 120 10/50
422000
422100 120 422215 400 120 10/50
125* 422015 422115
(*) Fusibles sobrecalibrados

NEUTROS
TAMAÑO In REFERENCIA Unid./CAJA
(A)

8x31 N 430000 10/100

46 Para mayor información visite: www.eaton.mx


Bases de Medición y Centros Modulares

10x38 N 431000 10/100


14x51 22x58 N 432000 10/50
N 433000 10/50

47 Para mayor información visite: www.eaton.mx


Bases de Medición y Centros Modulares

Base de medidor, mufa y varilla de tierra


www.eaton.mx

48 Para mayor información visite: www.eaton.mx


Bases de Medición y Centros Modulares

Base Monofásica

para Medidor de Uso


Exterior
NEMA 3R
Descripción

Son accesorios diseñados para alojar los medidores de


consumo eléctrico, en condiciones de seguridad y fabricadas
con las normas nacionales de Comisión Federal de Electricidad
e Internacionales UL.

Características

• Bases de Policarbonato técnico transparente según Norma


CFE.
• Mordazas de cobre con recubrimiento de plata y muelle
reforzado que garantiza un excelente contacto.
• Zapatas terminales para conductor de cobre o aluminio.
• Servicio Monofásico.
• 100 Amp.
• NEMA 3R.

Aplicaciones

Utilizada en instalaciones residenciales y comerciales. 600 V,


máx. 100 Amp.

Normas

Fabricada bajo la norma CFEGWH00-11, de Comisión Federal


de Electricidad.

Catálogo Descripción
CHM2100BR Base para Watthorímetro redonda de 100 Amps.
CH5MBR 5a. Mordaza Monofásica Base Redonda

Base Monofásica

49 Para mayor información visite: www.eaton.mx


Bases de Medición y Centros Modulares

para Medidor de Uso


Exterior
NEMA 3R
Descripción
Son accesorios diseñados para alojar los medidores de
consumo eléctrico, en condiciones de seguridad y
fabricadas con Ias normas nacionales de Comisión
Federal de Electricidad e Internacionales UL.

Características

• Servicio Monofásico. Preparación para 5a


mordaza.
• 100 Amp y 200 Amp. Bases con centro de
carga incluido. • No incluye interruptor.

Aplicaciones

Se utilizan en instalaciones residenciales, edificios, en


centros comerciales, etc.

Normas

CFEGWH00-11 Normas UL 414,


UL 4861

Catálogo Descripción

CHM2100B Base para Watthorímetro cuadrada de 100 Amps. (no incluye conector)
CHM2100B-5M Base para Watthorímetro cuadrada de 100 Amps. con 5a mordaza
CHM2100BS Base para Watthorímetro 100 Amps. subterránea
CHM2200 Base para Watthorímetro 200 Amps. cuadrada (no incluye conector)
CHM2100MR2-GBC* Base para Watthorímetro Integral especial para interruptor de 100 Amps. tipo BR
CHM2100MR2 Base para Watthorímetro Integral de 100 Amps. para int. de 100 Amps. tipo CH
CHM2200-5M Base para watthorímetro 200 Amps. cuadrada con 5a mordaza
Notas: 1 y 2

Catálogo Largo mm Altura mm Fondo mm Peso


CHM2100B 200 213 87 2.100kg
CHM2100BR 170 170 60 0.600kg
Notas:
CHM2100-5M 200 213 87 2.150kg *No incluye interruptor
1 Debe adquirirse cuando la base se utiliza en
CHM2100BS 200 213 87 1.900kg sistemas 120/208VCA
2 Las bases de medidor modelo CHM2100B se venden en
CHM2100MR2-GBC* 204 98 87 5.200kg múltiplos de 4 unidades
3 Las medidas son aproximadas

50 Para mayor información visite: www.eaton.mx


Bases de Medición y Centros Modulares

Nota: 3

Bases para Medidor

Trifásicas para Uso Exterior NEMA 3R


Descripción
Son accesorios diseñados para alojar los medidores de consumo eléctrico, en condiciones
de seguridad y fabricados con las normas nacionales de Comisión Federal de Electricidad
e Internacionales UL..

Características
• Servicio Trifásico Bases para 7 mordazas. 100 Amp y 200 Amps.
• Base de Medición con 13 terminales 20 Amps.

Aplicaciones
Se utilizan en instalaciones residenciales, edificios, en centros comerciales, etc.

Normas
CFEGWH00-11 Normas UL 414, UL 4861

Catálogo Descripción

CHM3100 Base para Watthorímetro de 100 Amps. 7 Mordazas (no incluye conector)
CHM3200 Base para Watthorímetro de 200 Amps. 7 Mordazas (no incluye
conector) 1006745CH Base para Watthorímetro de 13 terminales, trifásica 20
Amps.

Juego de Quinta Mordaza y Ensambles de Cople


Catálogo Tamaño mm/pulg Amperes Uso

CH5M 5a Mordaza Monofásica / Base Cuadrada 100 MONOFÁSICA


KBM125 Conectores 32 (1.25”) Kit Base de Medidor 1.25“ 100 GENERAL
KBM150 Conectores 32 (1.5”) Kit Base de Medidor 1.50“ 100 GENERAL
KBM200 Conectores 50 (2”) Kit Base de Medidor 2.00“ 200 GENERAL
KBM250 Conectores 63 (2 1/2”) Kit Base de Medidor 2.5“ 200 GENERAL

Nota: Las medidas son aproximadas

51 Para mayor información visite: www.eaton.mx




52 Para mayor información visite: www.eaton.mx


Centros Modulares de
Medición Monófasicos
Descripción Especificaciones Generales
Son equipos diseñados para alojar varios medidores • Construcción para usos en interiores y
con la seguridad y la ventaja de poder instalarlos exteriores NEMA1, 3R.
fácilmente en grupo, con un interruptor principal. • Provisión para interruptores de 2 polos
hasta 100A.
Propiedades • Rango del bus horizontal 800A.
• Gabinete de acero rolado en frío
• Para Medición monofásica en sistema de 1 fase desgrasado y fosfatizado.
3 hilos 120 ó 240V. • Pintura electrostática gris ANSI 61.
• Para Medición monofásica en sistema con • Base de medición monofásica de 100A.
alimentación de 3 fases y 4 hilos. • Provisión para arillo de aluminio para
• Uso en interior o exterior NEMA1, 3R instalación de seguros por la compañía
• Cada base combinada con interruptor suministradora de energía.
termomagnético enchufable (adicional) de 30- • Corriente máxima de operación de la
100A. base para medidor 125A
• Bus vertical de aluminio de una sola pieza: La • Acoplamiento lateral del bus horizontal
sección transversal en forma de “L”. Para cumplir vía tornillo cautivo.
con todos los requerimientos eléctricos, eliminando
conexiones mecáncias y puntos calientes que estas
Datos para Pedido
puedan generar.
• Bus horizontal aislado para incrementar la seguridad • Determinar el catálogo de dispisitivo
mediante una barrera no removible que aisla el bus básico.
de 800A que cruza la selección de interruptores. • Determinar si se requiere la 5a
mordaza.
• Determinar el tipo de sistema 1 fase 3
hilos o 1 fase 2 hilos.
• Ordenar el Interruptor por base socket.
• Ordenar caja de Conexiones.
• Ordenar tapa final.

Centros Modulares de Medición Monófasicos, 120/240VCA, 5


Mordazas

53 Para mayor información visite: www.eaton.mx


Normas
CFEGWHOO-11

54 Para mayor información visite: www.eaton.mx


Certificación UL50, UL67, UL414.

Interruptores Termomagnéticos de 2 Polos Enchufables


Amperes Núm. de Catálogo

NOTA: Para caja de conexiones referirse en la siguiente página, Tabla de Accesorios para Centros Modulares.

Centros Modulares
de Medición Trifásicos
Descripción Aplicaciones
Son equipos diseñados para alojar varios Instalaciones residenciales, en los centros medidores ya sean
monofásicos o trifásicos con comerciales, edificios y donde se requiera una la seguridad y la ventaja de
poder instalarlos concentración de medidores de consumo de fácilmente en gupo, con un interruptor
principal. energía.

Características Instrucciones para ordenar


• Gabinete NEMA 3R Servicio Trifásico 3 fases • Especifique cada centro modular según
4 Hilos 240/120 V. la cantidad de bases con el número de
• Bus Horizontal de Base de Medición Trifásica catálogo correspondiente.

• Interruptor termomagnético FDB C.I. de 15- termomagnéticos trifásicos de acuerdo a la


100 Amp. tabla. Normas
• Interruptor termomagnético CC- 10000A C.I. CFEGWHOO-11 Certificación UL50,
de 100-225 Amp. UL67, UL414.

55 Para mayor información visite: www.eaton.mx


de 200A. • Seleccione los interruptores

56 Para mayor información visite: www.eaton.mx


Directorio
Instalaciones en los edificios

www.eaton.mx

México D.F.Montecito No. 38, piso 26


WTCCol. Nápoles, C.P. 03810 Regionales
México, D.F. de ventas
Teléfono 01 (55) 8503 5450
Fax 01 (55) 1084 7454
MauroRicardoCMartel@eaton.com

GuadalajaraSanto Domingo No. 1113


Col. Chapalita, Guadalajara, Jal.
C.P. 44510
Teléfono 01 (33) 3880 5049
RosaIGomez@eaton.com

MonterreyAv. Vasconcelos No. 210 Ote. Piso


1
Col. Residencial San Agustín,
San Pedro Garza García, N.
L.
Conmutador 01 (81) 8133 6930 ext. 6916
Teléfono Directo 01 (81) 8100 5064
ReynaldoSLozano@eaton.com

Cel: (55) 1353 1486


AngelAlbertoCanulDiaz@eaton.com

58 Para mayor información visite: www.eaton.mx


Instalaciones en los edificios

Accesorios

59 Para mayor información visite: www.eaton.mx


Instalaciones en los edificios

Conclusión

Tipos de cables THW


El cable es un material que permite con facilidad la conducción de la corriente
eléctrica, se definen, también, como el camino por el cual circula la corriente
eléctrica. Es el medio por el cual se transporta la corriente eléctrica.
Las principales características de los cables son: el Conductor que los constituye,
el aislamiento, las cubiertas y el comportamiento ante los agentes externos y se
clasifican por su función, su tensión de servicio, por la naturaleza de sus
componentes y por sus aplicaciones específicas.
A los cables de potencias se les realizan una serie de pruebas, generalmente de
resistencia, en las cuales es estudiada la conductibilidad, la resistencia y el
aislamiento del cable conductor, la más aplicada es la prueba de resistencia de
aislamiento del cable, debido a su deterioro, esta sujeto a muchos efectos que
pueden ocasionar que falle: daños mecánicos, vibraciones, calor o frío excesivo,
suciedad, aceite, vapores corrosivos, humedad de los procesos, o simplemente la
humedad de un día nublado, de igual manera es de importancia saber que se
clasifican, ya que cualquier instalación o aparato electrónico no es funciona de la
misma manera y se requiere de un distinto calibre de cable para diferentes
circunstancias.

Tubería para instalaciones eléctricas (tipos)


Por lo general, los cables de electricidad son delicados. Pueden ser cortados
fácilmente con un material afilado o por presión, por ejemplo, si se coloca algún
equipo o mueble pesado. El desgaste de los cables también es peligroso. Si un
cable pierde su cubierta aislante se puede presentar la fuga de electricidad,
pequeñas descargas eléctricas y hasta accidentes más graves, como incendios.

Por razones como estas, los cables pueden ser instalados a través de las paredes
o dentro de las mismas. El problema de hacer esto es que es sumamente difícil
identificar un cable dañado así como repararlo o sustituirlo, ya que para esto se
debe romper la pared para acceder directamente al cable.
Una opción viable, sencilla y efectiva es el uso de tuberías para cableado eléctrico,
que usualmente es como se hacen las instalaciones eléctricas hoy en día, las
tuberías para cableado eléctrico puede ser fabricada a partir de materiales como
plástico o metal. En este último caso, se aprovecha la ventaja de la resistencia del
metal para proteger mejor a los cables. Además, al ser tan resistentes, las tuberías

60 Para mayor información visite: www.eaton.mx


Instalaciones en los edificios

metálicas pueden ser instaladas por fuera de las paredes, de modo que se
facilite el acceso directo a los cables para repararlos

• CENTRO DE CARGAS, TABLEROS PARA PASTILLAS,


APAGADORES Y CONTACTOS
El interruptor de luz es tan importante en nuestras vidas como la invención de la
electricidad y las bombillas. Es un medio de hacernos la vida más fácil, así como
otros avances tecnológicos lo son. Un interruptor controla la cantidad de potencia
que recibe una toma de salida, haciendo así posible nuestro control de la
eficiencia de la energía. Los materiales empleados para su fabricación dependen
de la vida útil del interruptor. Para la mayoría de los interruptores domésticos se
emplea una aleación de latón o aluminio para resistir la corrosión. Un interruptor
termomagnético es un dispositivo que como su nombre indica combina dos
efectos, el magnetismo y el calor, para interrumpir la corriente eléctrica de un
circuito cuando se detectan valores mayores a ciertos limites. Es por esto que un
interruptor termomagnético sirve para proteger un circuito eléctrico de sobrecargas
y cortocircuitos. En gran medida podría decirse que son uno de los elementos
básicos a tener en cuenta en las instalaciones hidráulicas.

• Tipos de fusibles y amperes

Un fusible es un componente de alta seguridad, usado para cuidar los equipos


electrónicos, previniendo los daños que se pueden generar por exceso de
corriente eléctrica en algún circuito eléctrico. Los fusibles, son un tipo de
componente o elemento de protección, realmente son muy importantes para todos
los circuitos eléctricos, por lo cual son muy usados. Los accidentes generalmente
ocurren cuando tenemos exceso de extensiones eléctricas y se conectan infinidad
de aparatos en ella; cuando el aislamiento de los conductores es dañado, o en el
momento que por accidente se introduce una parte metálica en un receptáculo. Si

61 Para mayor información visite: www.eaton.mx


Instalaciones en los edificios

a esto sumamos una inadecuada selección del dispositivo de protección y el


uso de productos de dudosa calidad, pueden resultar en un incendio o en una
descarga eléctrica.

• Varillas de tierra, mufa y base de medidor.

Un concepto básico de la protección contra choques eléctricos es que los


electrones no deben pasar por la persona. Como un hilo de cobre es un millón de
veces mejor conductor que el cuerpo humano, si le ofrecemos a los electrones dos
caminos por los cuales circular (siendo uno el cuerpo y el otro un cable), la
mayoría de ellos circulará por el cable o hilo, minimizando los efectos de un daño
en la persona. Este hilo, por el cual circularán los electrones que escapan de los
aparatos, es llamado cable a tierra.

La función del cable a tierra es recoger electrones “fugitivos”, aunque muchas


veces las personas se olvidan de su importancia para la seguridad. Por ejemplo un
automóvil. Es posible hacerlo funcionar y nos transportará al lugar deseado,
usando o no el cinturón de seguridad. Sin embargo, los riesgos relativos a la
seguridad en caso de accidentes aumentan mucho sin él. Lo mismo sucede con
instalar un cable a tierra en un hogar.

Las Bases de Medición son cajas de lámina que se usan como base y soporte de
los watthorímetros de las compañías suministradoras de la energía eléctrica.
Dependiendo de los requisitos o condiciones que maneja las compañías
suministradoras de energía en las distintas regiones del país se utilizarán diversos
tipos de las bases para medidor. En la zona norte del país y en las costas se
utiliza mayormente las bases con cinco mordazas por el uso del equipo de aire
acondicionado; en las zonas del centro del país se utiliza la base monofásica.

62 Para mayor información visite: www.eaton.mx


Instalaciones en los edificios

• Accesorios.
Garantizar la integridad de las instalaciones eléctricas en áreas clasificadas a
prueba de explosión es el objetivo principal de cualquier profesional electricista
especializado en este tipo de zonas. Es por ello, que siempre se deben usar
productos diseñados, manufacturados y certificados, que prevengan o contengan
la propagación de la llama hacia el resto de la red. Los sellos cortafuego deben
instalarse en las salidas de las cajas de distribución o tableros a prueba de
explosión, ya que pueden ser fuente de ignición. Estos elementos son aptos para
usos en áreas Clase I, divisiones 1 y 2, Grupos C y D, Clase II, división 1 y 2,
grupos E, F y G.

Por su parte, las uniones universales facilitan el ensamble de las tuberías,


garantizando un roscado pleno de los elementos, independientemente de la
disposición en la que se encuentren, es decir, son útiles cuando dos tuberías se
encuentran con roscas en sentido contrario, facilitando el ensamble y
desensamble cuando sea requerido.

En el caso de los acoples flexibles, su importancia radica en que los usamos para
reemplazar tuberías metálicas rígidas que no nos permitan llegar a sitios de difícil
acceso. También soportan doblamientos y amortiguan la vibración producida por
motores, protegiendo al resto de la instalación. En resumen para cada
circunstancia se tiene un tipo de accesorio especifico.

BIBLIOGRAFIA
https://www.covisa.cl/productos/alambres-y-cables-thw/
https://alianzaelectrica.com/documents/productos/Tuberia%20y%20ACC/Catalogo%20-
%20Acc%20-%20Tuberia.pdf
file:///C:/Users/gerib/Downloads/CatGral_baja.pdf
https://siemensmexico.com.mx/descargables/Tableros.pdf
http://www.e-
guasch.com/onlinedocs/catalogue/datasheets/fuses/slow%20acting/df/df_linea.pdf
http://www.eaton.mx/ecm/groups/public/@pub/@mexico/documents/content/pct_1606
463.pdf
https://www.construmatica.com/archivos/27929/0025.pdf

63 Para mayor información visite: www.eaton.mx


Instalaciones en los edificios

https://bricos.com/2012/08/que-son-las-tierras-fisicas/
https://www.quiminet.com/articulos/que-es-una-mufa-3668429.htm
http://www.nichese.com/fusibles2.html

64 Para mayor información visite: www.eaton.mx

También podría gustarte