Está en la página 1de 4

FASE 3 ATENCION FARMACEUTICA

Tutor: Daniel Esteban Pino

Grupo
301506_13

Presentado por: Eliana Catherine Yaya Muñoz

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


CEAD Tunja
Julio de 2020
CONCLUSIONES

- Por medio de diferentes investigaciones realizadas, se puede concluir, que sin


importar el tipo de tratamiento farmacoterapeutico que se esté llevando a cabo, el
seguimiento y acompañamiento de los servidores de la salud incluyendo al
farmaceuta, arroja resultados favorables, en cuanto a solución de problemas de
inefectividad cuantitativa e inseguridad cuantitativa.
- En grandes porcentajes la adherencia al tratamiento ha subido, ya que los pacientes,
reconocen la importancia y conocen la manera correcta de los tratamientos.
- Se ha visto que estos procesos de información y seguimiento deben realizarse de
manera didáctica e información clara y concisa, para su entendimiento.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Población rural del estado de Yucatán, México. Revista mexicana de ciencias


farmacéuticas, 45(3), 74-80. Recuperado
de: http://www.redalyc.org/pdf/579/57935447008.pdf

Vargas-Solano, G., & Rodríguez-Solano, A. (2006). Program of pharmaceutical attention


and pursuit farmacology. Revista Costarricense de Ciencias Médicas, 27(3-4), 115-125.
Recuperado de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edssci&AN=edssci.S0253.29482006000200005&lang=es&site=eds-
live&scope=site

Carretero, M., & Guayta, R. (2009). Atención farmacéutica en salud internacional.


Barcelona, ES: Ediciones Mayo. Recuperado de: 
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/61607

También podría gustarte