Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Revisión editorial
Marlik Mariaud Ricárdez
Laura Angélica de la Torre Rodríguez
Diseño
Ricardo Valverde González
Diseño de portada
Fabiola Escalona Mejía
Diagramación
Ricardo Pérez Rovira
Ilustración de portada
Juan Jesús Sánchez Muñoz
Fotografía
Lizeth Arauz Velasco
Un especial agradecimiento al Instituto Estatal de Educación para Adultos del estado de Morelos por su colaboración para mejorar el
contenido del presente material.
Este material tiene como antecedente los contenidos producidos en la primera y segunda edición.- Coordinación general: Luz María
Castro Mussot. Autores de los contenidos de lenguaje: Virginia García Sánchez, Silvia del Carmen León Nava, Jaime Genis
Camacho. Autores de los contenidos de matemáticas: Gabriela Camacho Ortiz, Leonor Hernández García, Alcásir Labastida
Martínez. Segunda edición.- Coordinación académica: Luz María Castro Mussot. Actualización de contenidos: Bertha Magdalena
Pérez Sotelo. María del Carmen Atlaco Macedo. Coordinación gráfica y cuidado de la edición: Greta Sánchez Muñoz, Adriana
Barraza Hernández. Seguimiento al diseño: Jorge Nava Rodríguez. Seguimiento editorial: María del Carmen Cano Aguilar. Revisión
editorial: Eliseo Brena Becerril. Diseño y diagramación: Ricardo Valverde González. Ilustración de portada: Lourdes Martínez
Domínguez. Ilustración de interiores: Melquiades González Becerra, Ricardo Figueroa Cisneros, Juan Jesús Sánchez Muñoz.
La palabra. Cuaderno de ejercicios. D. R. 2003 ©Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, INEA. Francisco Márquez
160, Col. Condesa. México, D.F., C.P. 06140.
3ª edición 2012
Esta obra es propiedad intelectual de sus autores, y los derechos de publicación han sido legalmente transferidos al INEA. Prohibida
su reproducción parcial o total por cualquier medio, sin autorización escrita de su legítimo titular de derechos.
ISBN Modelo Educación para la Vida y el Trabajo. Obra completa: 970-23-0274-9
ISBN La palabra. Cuaderno de ejercicios: 978-607-710-142-0
Impreso en México
Índice
Español
1 Nombre propio
Ejercicios 1 y 2..................................8
2 Las vocales
Ejercicios 3 al 22.............................11
3 Pala
Ejercicios del 23 al 44.....................27
4 Piñata
Ejercicios del 45 al 60.....................47
5 Familia
Ejercicios del 61 al 79.....................63
6 Basura
Ejercicios del 80 al 99.....................79
7 Medicina
Ejercicios del 100 al 113.................99
8 Casa
Ejercicios del 114 al 130...............109
9 Vacuna
Ejercicios del 131 al 139...............122
10 Cantina
Ejercicios del 140 al 151...............130
11 Mercado
Ejercicios del 152 al 162...............144
Índice
12 Trabajo
Ejercicios del 163 al 171...............154
Español
13 Tortilla
Ejercicios del 172 al 187...............164
14 Leche
Ejercicios del 188 al 193...............181
15 Guitarra
Ejercicios del 194 al 199...............188
16 México
Ejercicios del 200 al 211...............196
17 Ejercicios de preparación
Ejercicios del 212 al 225...............208
pi ata
ala
e u
a pala ra
t na
Español
a
tra
b ajo
generad ra
La palabra
1
Nombre propio
8
Español
Ejercicio 1
Mi asesor se llama:
Yo soy así:
9
Español
Ejercicio 2
el nombre
que observe cómo lo haces.
ias veces y que lo repita, en voz alta, cada vez que lo haga.
10
La palabra
a I Pide al adulto
que diga si
conoce alguna de
las letras.
o
L
O A
u e a
U s
i E
v
o
cales
11
Español
Ejercicio 3
aaA aaaaaaaaaaaaaa
acios que ocupan, así como los que hay que dejar entre una y otra letra.
n su cuaderno.
icios similares.
AAAAAAAAA
a a a
A A
a A a A
12
Ejercicio 4
oso casa
Ejercicio 5
Pide al adulto
que nombre lo
que observa en
las imágenes que
se presentan y
marque con una X
las imágenes que en
su nombre lleven la
letra “a”.
13
Español
Ejercicio 6
14
Ejercicio 7
e E
eeeeeeeeeeeeee
EEEEEEEEEEEEEE
e e e
Si es necesario, pide que haga más ejercicios
EE
eE eE
15
Español
Ejercicio 8
ágenes que se presentan, que vea las palabras y marque con una X las
reloj puerta
Ejercicio 9
17
Español
Ejercicio 11
i i i i i i i i i i i i i i
i I
I I
ejercicios, pide que los haga en su cuaderno. I I I I I I I I I
I I I
i i i
III
iI iI
18
Ejercicio 12
pie Ignacio
Ejercicio 13
19
Español
copie su nombre en el recuadro
e con una X las “i”, “I” que encuentre.
20
Ejercicio 15
o O
oooooooooooooo
o o o
OO O
oO oO
21
Español
Ejercicio 16
Óscar pollo
Ejercicio 17
22
Ejercicio 18
23
Español
Ejercicio 19
U U U U
uu U U U
U U
uU
24
Ejercicio 20
25
Español
aeiou
A E I
as de todo tipo. Orienta los comentarios acerca de las festividades que él conoce y la forma
O U
cada una de las vocales. O A U I
tan.
a i e u
e o u i
I E O A
a u e o
26
La palabra
Platiquen acerca
de lo que
representa la
imagen, dónde y
quién utiliza el
objeto o
herramienta que
ahí se muestra.
Pide al adulto
que, con base en
la imagen, diga
qué cree que
dice la palabra.
Concluye que se
trata de la
palabra pala.
3
pala 27
Español
Ejercicio 23
pala
pi la
po lo
pa lu
pe le
pu li
28
pala
pa la
pi po pe pu Pide que lea en voz alta las sílabas y señal
pa pe pi po pu
pe po pu pa pi
pi pa pe po pu
po pi pa pu pe
pu pa pi pe po
29
Español
pi
po
as deje un espacio o cuadrito entre unas y otras.
pa
n en todos los ejercicios similares.
pe
pu
papa
Pepe
pi pa
30
loma lota sa
Pide que
complete las
palabras con la
sílaba que falta:
“pa”, “pe”, “pi”,
“po”, “pu”.
ño ñata
Ejercicio 27
31
Español
Ejercicio 28
pa papa ✓
pe pape
pa pi
abras que se forman al unir las sílabas y marque con
po
pu
pa
pe
pi pi
po
pu
32
pa Pepa ✓
pe Pepe
pe pi
Pide que escriba las palabras que se forman al unir
una ✓ las
pu
pa
pe
po pi
po
pu
33
Español
pala
pa la
lea en voz alta y señale cada sílaba.
la lo lu le li
la le li lo lu
le lo lu la li
li la le lo lu
lo li la lu le
lu lo li le la
34
lala
lo
Pide que escriba las sílabas y palabras según la muestra y q
lu
le
li
lila
Lo l a
La l o
35
Español
pe te visión piz
Pide que
complete las
palabras con la
sílaba “la”, “le”,
“li” “lo”, “lu”
que falta.
na po cía
Ejercicio
33
36
Ejercicio 34
pa
la
po
pi
pe
la
pa
lu
37
Español
pe la pela
pe lo pelo
pi la pila
pa pa papa
pi pa pipa
li la lila
38
L l
Lupe Pide que copie las palabras y se fije que todos los nombres de personas y l
Pepe
Lola
Polo
39
Español
L l
Lo
nombres y que se fije que inician con mayúscula.
la Lola
Pi li
Po lo
Lu pe
40
La pala
La lupa
El pelo
el El El palo
El papá
41
Español
ólo las vocales llevan acento y por ello suenan más fuerte.
La papa El papá
nte para darle significado a las palabras, como en el ejemplo que
Ejercicio 40
La El
El pelo
La pila
palo
43
Español
a al lo el
44
Yo
Yo le leo a Lupe. Pide al adulto que lea los enunciados y los copie e
Yo pelo a Lalo.
Yo pulo la pala.
45
Español
Yo leo el papel.
Le leo a papá.
Pide que copie los enunciados.
Yo pelé la papa.
ola ala
46
La palabra
Platiquen acerca
de lo que
representa la
imagen.
Pide al adulto
que, con base en
ésta, diga qué cree
que dice la
palabra.
Concluye que se
trata de la
palabra piñata.
4
piñata 47
Español
Ejercicio 45
piñata
Pide que lea en voz alta
y señale cada sílaba.
pi ña ta
pi ñu ti
po ñe te
pa ño to
pe ña ta
pu ñi tu
48
ñu
ñe
ño
Pide al adulto que escriba las sílabas en los espac
ña
ñi
ti
te
to
ta
tu
49
Español
ti pi ca
ba ni
na pa le
ni bo
50
Pide que nombre lo que observa en las imágenes que se
y marque con una X aquellas que lleven alguna de las s
“ñi”, “ño”, “ñu”,
“ta”, “te”, “ti”, “to”, “tu”.
51
Español
pe ña peña
pi ña piña
To ño Toño
pa to
pa ta
ta pa
to po
to pe
Tu la
52
ta
pa ta
te
pa
ño
pu
to
po
ña
pi ta
ñu
pa to
tu 53
Español
cañas
tele
tapete
pato
piña
54
uña
Pide que escriba la palabra de acuerdo co
55
Español
pelo pelota palo
56
El La
tela La tela
Pide que escriba “La” o “El” según corresponda a la palabra.
Pide al adulto que lea en su revista el artículo Celebraciones decembrinas y observe cada una d
Lean las estrofas de la canción. Comenten sobre la manera en la que acostumbran celebrar este ti
tele
pelota
atole
piñata
papalote
57
Español
tu ti te tú
58
tu ti te tú
Tu tele.
paleta. Pide que elija la palabra que corresponda p
completar los enunciados.
A te tapa la tele. Que los lea en voz alta y los copie en las lí
59
Español
Toño patea la pelota.
60
pañoleta tu pie el tapa
atole.
Lola tu pie.
61
Español
tía . La tía Lupe. tapa
La Lulú niño al.
Ejercicio 60
62
La palabra
Comenten
acerca de la
vida familiar.
5
familia 63
Español
Ejercicio 61
familia
la salud en la
64
fe
fu
fo
Pide que copien las sílabas en los ren
fi
fa
mu
me
ma
mo
mi
65
Español
Ejercicio
64
l ia
lie
lio
Ejercicio 63
Y
La milpa y el elote La papa y el apio La pala y el
Toño Pepe
Piña lima
66
Mole tamal
mo le to ta
pa ma tate
Pide que
Ejercicio 65
67
Español
Ejercicio 66
fo to foto
ma má
me ta te
mu le ta
ma le ta
to ma te
68
mo fu
ma
ño
ma fe
Pide que elija la sílaba para formar la palabra que cor
fa fu
to lo
fo fi
mu mo
leta leta
mi ma
69
Español
milpa
metate
foto
No fumar
fuma
tamal
70
Mi Me
Me tomó la foto.
Mi tela es lila.
Ejercicio 70
Mi familia es fiel.
Tu tío me tomó la
Pide que copie los enunciados
pipa.
71
Español
Ejercicio
71
mío mía
Ejercicio 72
y Mi me
72
Pide que escriba la palabra que correspond
foto
No fumar
73
Español
Ejercicio
74
La El
La foto El tomate
La El
74
y piña atole topo
Tomate y apio
Tamal y
Pide que elija
Ejercicio 76
El apio y el tomate
Pide que copie los
enunciados en el
espacio
correspondiente.
El atole y el tamal
75
Español
Ejercicio 77
y tomate
Tu tío la pipa.
a y escriba
rrecta para completar los enunciados.
El muele.
en voz alta los enunciados que completó.
La apila elotes.
El mole el tamal.
El y el apio.
76
Felipe pipa la fuma.
Felipe fuma la pipa
77
Español
Felipe toma la foto.
No fumar
78
La palabra
Platiquen acerca de
lo que les dice la
imagen.
Pide a la persona
que lea la palabra
que aparece debajo
de la imagen.
Concluye que se
trata de la
palabra basura.
6
basura 79
Español
Ejercicio 80
basura
ba su ra
mentando acerca de la importancia de tapar la basura.
ba su ra
ba so ru
be se ri
bi si ro
bo sa re
bu su ra
80
ba
be
bi
Pide al adulto que escriba las síl
bo
bu
so
se
si
sa
su
81
Español
ru
ri
re
ra
barato
baño
bo l eto
bat a
82
Pide que nombre lo que observa en las imágene
y marque con una X aquellas que lleven las síla
“bo”, “bu”,
“sa”, “se”,
“si”, “so”,
“su”, “ra”,
“re”, “ri”, “ro” o “ru”.
83
Español
Ejercicio
84
ño pa llete
pe co lla so
ta a te mo
po milla
84
ba
ba ño
be
po
sa
sa
pa
so
mu
ro
ri
ro
ti
ri 85
Español
Ejercicio 86
sopa
arete
basura
basura
rosa
bota
86
po sapo
sa
la
pa
pe
so
la
sa
pe
be
so
pi
pa
87
Español
Ésa es mi .
Ése es tu .
Ése es mi .
Ésa es tu .
88
esos ese esa esas
esas esa
ese esos
89
Español
a la palabra que corresponda a cada imagen.
Ejercicio 91
Ésa es mi silla.
91
Español
soy
Yo soy papá.
Yo soy mamá.
Respetemos la ley.
92
mi muy Ese Esa tu
silla es mía.
Ésa es silla.
Ésa es bata.
93
Español
tomates sapo
Mira la .
La niña .
El pato y el .
Toma apio y .
La está alta.
94
si sí
Lupe sí peló las papas. Pide que lea los enunciados y se fije en el uso
y “si” condicional.
95
Español
sopa. María toma
María toma sopa.
96
La araña y la mariposa.
97
Español
Yo sé usar el alfabeto.
Tira la lata a la
basura.
qué?, que aparece en Mi primera revista, y comenten qué hace él con la basura que se genera en su casa.
98
La palabra
Lean juntos
“Las medicinas”,
del libro
Un nuevo día,
páginas 23 y 24, y
comenten
su contenido.
Platiquen acerca de
alguna situación en
particular donde
han tenido que
tomar medicina.
Comenten
acerca de los
cuidados que
deben tenerse al
tomar
medicinas.
Pide que diga qué
cree que dice en la
palabra escrita
debajo de la
imagen. Anima al
adulto a leerla.
Apóyalo si es
necesario.
7
medicina 99
Español
Ejercicio 101
medicina
me di ci na
mu me madu
modemi
da di doce cina no ne n
Ejercicio 101
du
de
da
di
e escriba las sílabas en el siguiente espacio.
d
o
ce
100
ci
na
no
ne
que escriba las sílabas en el siguiente
nu
ni
Ejercicio 102
101
Español
Ejercicio 105
ne cine
en
ci
elo
ciel
o
P on su respectiva palabra
i y
d las copie en el espacio
e correspondiente.
q
u
e
u
n
a
c
o
n
u
n
a
lí
n
e
a
l
a
i
m
a
g
e
n
c
Ejercicio 103
z
a
p
a
t
o
10
2
ma nero poli a
an ano ra o mo das
lu ma ra moli
nero do na sali
na do re ta
mo mone ma ta
di ro mo da moli
lu ancia ma
do ño 103
Español
Ejercicio 106
so sonido zo zona
se seco ze zeta
ce cena
si SIDA za zapato
ci cine
sa sala zi Zitácuaro
Pide que lea y
se fije en el
sonido de las
sílabas. sa suma zu zurrón
Ejercicio 107
mano
Pide que escriba
la palabra que
corresponde a
cada una de las
imágenes.
104
na nata an antena
no nota on onda
Pide que lea en voz alta las palabras, los
enunciados y se fije en las sílabas inversas “an”, “en”,
ne cine
“in”, “on” y “un”.
en entona
Pide al adulto que lea en Mi primera revista el episodio 2 “La diarrea” del artículo Teresa
en el centro de salud y comenten las medidas
que él toma en cuenta cuando se presentan situaciones similares en su familia.
Comenta acerca de la información que se presenta en el episodio 3 “La receta”.
nu nube un unta
Pídele que mencione el uso que le da a las recetas médicas. Pídele que escriba enunciados relacionados con la utilización
105
Español
ni niño in intestino
La antena de la tele.
La nube del cielo.
en
un una
unos unas
moneda monedas
medicina medicinas
mano manos
taza tazas
policía policías
una en un unos unas U
106
n
Ejercicio 110
ta pomada tu pie.
Delia tiene bastón.
Alicia pela elotes.
Daniel necesita muletas.
Mete esa ropa en maleta. Pide que
escriba la
palabra que
complete el
enunciado.
Ejercicio 111
bonito día. está El
107
Español
Ejercicio 112
nopal y tuna
medicina y receta
Ejercicio 113
Comenten
acerca
de lo que
representa
tener una
casa.
Pide a la
persona que lea
la palabra que
aparece debajo
de la imagen.
Concluye que se
trata de la
palabra casa.
casa 8
109
Español
Ejercicio 114
casa
ca sa
cu ca co qui que
so se si sa su
e lea cada palabra con sus respectivas sílabas.
cu cuna
ca camisa
co comida
qui quinqué
que quelite
110
cu
ca
co
qui
que
Ejercicio 116
Pide al adulto
que nombre lo
que observa en
las imágenes
que se presentan
y marque con
una X las
imágenes que
en su nombre
lleven alguna de
las sílabas
anteriores.
111
Español
Ejercicio 117
sa so sa
Pide que
complete las
palabras con las
sílabas que
faltan: “ca”,
“co”, “cu” o
“que”, “qui”.
ma mión beta
Ejercicio 118
cocina
Pide que una con
una línea la
imagen con la
palabra que
corresponda, y
que la escriba.
camión
112
o se si sa su ce
sopaca co cu quecasa
qui
seco cosa
asilo cuna Pide al adulto que lea en voz alta las sílaba
sano queso
suelo quién
cena
cine
cena cocina
seco cecina
loza cazuela
taza cuela 113
Español
Ejercicio 120
que so
ca sa
Ejercicio 121
mión se en
P
i
so se mida
d
e
q
u
cina se sa
e
c
o
m
p
l
e
t
e
l
Ejercicio 126
a
s
p
a
l
a
b
r
a
s
c
o
n
l
a
s
s
í
l
a
b
a
s
q
u
e
f
a
l
t
a
n
:
“
c
a
”
,
“
c
o
”
,
“
c
u
”
,
o
“que”, “qui”.
114
ma
cu
sa saque
que
so
que
si
su
co
se
qui
se
co 115
Español
Ejercicio 123
¿?
Es un tecolote
116
una cazuela unas cazuelas
menos (cazuelas) más (cazuelas)
más
Pide que observe las imágenes y escriba en las líneas usando las palab
camiones
117
Español
caza
algunas que, aunque suenan igual, se escriben diferente y tienen distinto significado.
casa
coció cosió
Cecilia y
Pide que
copie los
enunciados
anteriores y los
lea en voz alta.
Ejercicio 127
que qué
¿Qué es eso?
La foto que tomó Lola.
Pide que
Qué menos
yendo
7,
Leticia comió
en los que está escrito el nombre propio y comente
peras.
que enfrentar una situación parecida.
¿ comió Leticia?
Las peras comió estaban ricas.
César tiene cazuelas.
Lucía tiene cazuelas.
120
La casa de Cecilia y Carlos tiene
cocina y un patio pequeño.
La casa es muy bonita.
¿Qué tiene la casa?
Ejercicio 130
121
Español
La palabra
Comenten acerca
de las vacunas que
deben aplicarse a
cada edad.
Pide a la persona
que lea la palabra
que aparece debajo
de la imagen.
Solicita que
observe las
imágenes del
libro
Un nuevo día,
páginas 16 y 17,
correspondientes a
la Cartilla Nacional
de Vacunación,
y comenten
acerca de otras
vacunas que
existen o han
escuchado
no aparecen en
esta Cartilla.
Concluye que se
trata de la palabra
vacuna.
9
122
Español
vacuna
Ejercicio 131
vacuna
va cu na
vo cu na Inicia la
introducción
sobre la
vi ca no aplicación
oportuna de las
vacunas.
ve co ne
va qui nu
vu que ni
Ejercicio 132
vo
vi
ve
va
123
vu
Español
Pide que nombre lo
que observa en las
imágenes que se
presentan y marque
con una X aquellas
que lleven alguna
de las siguientes
sílabas: “va”, “ve”,
“vi”, “vo” o “vu”.
Ejercicio 134
la bora cales
Pide que
complete las
palabras con la
sílaba que falta:
“va”, “ve”, “vi”,
“vo” o “vu”.
124
pa ras
Ejercicio 135
na
va vaca
ca
ve
li
no
vo
to
vo
vi
ta
co
vi
no
125
Español
vo lavo
vi vino
va vaca
vu vuela
bo nabo
bi tabique
be nube
ba baño
bu buñuelo
126
Las vacunas evitan enfermedades.
128
manzanas peras
nopales tunas
Pide que escriba un enunciado usando “no” y “ni” con c
vacas toros
vestido saco
ventana viento
129
Español
La palabra
Comenten
acerca de
los problemas de
alcoholismo y
drogadicción que
pudiera haber en
su comunidad.
Pide a la
persona que lea
la palabra que
aparece debajo
de la imagen.
Concluye que
se trata de la
palabra
cantina.
2
10 cantina
130
Español
Ejercicio 140
cantina
can ti na
con ti na
can te no
Pide al adulto
que lea en voz
alta la palabra y
las sílabas.
cun to ne
quen ta nu
quin tu ni
Ejercicio 141
con
can
cun
quen
quin
131
Español
can con quin quen
dena
cionero
cena
taro
dado
pi
to
132
Ejercicio 143
he helado
ho hoyo
ha haba
hu hule
Pide que complete las palabras con la sílaba que f
“ho”, o “hu”.
mo da no
eso po tel
rencia nequén 133
Español
cantinas Cancún Saquen
quinto tacón
135
Español
Ejercicio 147
con
136
¿ ?
¿Cuándo? ¿Quién?
¿Con quién? ¿A quién?
Pide que lea y que se fije en las
palabras que se usan para preguntar y escrib
¿A quién va a buscar?
137
Español
En aquel tiempo el manantial estaba
limpio.
138
sorteo
deporte
Pide que escriba un enunciado con cada una de las p
silencio
alimento
enfermo
139
Español
Ejercicio 151
pinza
tapón
punta
e piense y escriba palabras que lleven esas sílabas.
n una vocal entre dos consonantes como los ejemplos que se presentan.
lan lanza
len lente
lin linterna
lón pantalón
tan tanque
ten tentar
tin tinta
tón cartón
140
van lavandera
ven venta
vien viento
vein veinte
Pide que copie las palabras y que observe en dónde éstas llevan
ban banco
ben suben
bon bondadoso
bun abunda
bién también
san santo
sen sensato
sin sindicato
son sonsonete
sun asunto
141
Español
cen centavo
cin cintura
zan zancudo
zón corazón
nan Fernando
nen continente
nun nunca
nien poniente
man manzana
men cemento
mon montón
mun mundo
mien pimiento
mión camión
142
dan danza
den dentadura
dón dónde
dien diente
duen duende
ran arando
ren tiren
rin tamarindo
rón tiburón
rien pariente
fan fantasía
fen defender
fin finca
fon fondo
fun funda
143
Español
La palabra
Conversa con la
persona acerca
de los
mercados,
utiliza preguntas
como: ¿hay
mercados donde
vive?,
¿qué venden?,
¿le queda muy
lejos?
Pide que comente
sobre los mercados
del lugar donde
vive. Haz
preguntas como:
¿cómo son?, ¿en
qué se parecen a
los tianguis?,
¿en qué son
diferentes a los
mercados sobre
ruedas?
Pide que
comente si ha
trabajado en un
mercado. De ser
así, que diga
¿qué hacía?, ¿a
qué hora entraba
a trabajar?, ¿en
qué consistía su
trabajo?
11
144
Español
mercado
Ejercicio 156
mercado
mer ca do
mar cu du
mer ca de Pide que lea en
voz alta la
palabra y las
sílabas.
mur co da
mor qui di
mir que do
Ejercicio 153
mar
mer
mur
mor
mir
145
Español
mar martes
mer mermelada
mur murciélago
mor mordida
mir sumir
146
Ejercicio 155
mor mir
147
Español
cu ku
ca ka
en
co ko
que hay sílabas que suenan igual pero se escriben diferente.
qui ki
que ke
kiosco quelite
kermés cuento
kínder coro
karate camino
quinto
148
En el mercado venden de todo.
Hay:
papas peras
tomates duraznos
149
Español
Hoy voy a ir al mercado y voy a
ver lo que hay.
Necesito:
Pide que escriba
los productos
que su familia
compra en el
mercado.
Ejercicio 159
Pídele que lea las reglas de oro de las compras responsables y comente cuáles d
medidas que él sigue.
151
Español
o
cacahuates o pepitas
manzanas
ue lea y se fije en el uso de la “o”. o peras
tomates o jitomate
tacos o tortas
pan o pastel
norte o sur
alto
corto
bonito
riba la palabra que da la idea contraria
resenta.
enfermo
152
mercado
vender
mercería
mercancía
Ejercicio 162
Lista para el
mercado
153
Español
La palabra
Pide al adulto
que observe las
siguientes
imágenes y
comente sus
observaciones.
Pide que diga en
qué y cómo se
relaciona las
imágenes con la
palabra
que está de bajo
de éstas.
Pide al adulto
que diga qué dice
la palabra o a
qué se refiere.
12
154
trabajo
Español
Ejercicio 163
trabajo
tra ba jo
tre ba ji
tro be je Pide que lea en
voz alta las
sílabas.
tra bi ju
tru bo jo
tri bu ja
Ejercicio 164
tre
tro
tra
tru
tri
155
Español
tre
tro
tra
vista que se encuentra en el artículo denominado José busca trabajo.
a entrevista.
México. tru
unciados en los que señale dicha problemática.
tri
ji
je
ju
jo
ja
156
ji jitomate ge gelatina
je jefe gi girasol
ju junio
jo jojoba
ja jabón
157
Español
nuestra tren
kilómetros trinan
El no salió a tiempo.
158
ble cable bre hombre
nublado
siembra
fábrica
159
Español
trans transporte
cons construcción
ins inspector
a y se fije cómo se forman las sílabas.
obs obscuro
transporte
construcción
inspector
ciado con cada una de las palabras que están escritas.
obscuro
160
entre contra debajo
atrás encima
161
Español
Ejercicio 169
entre
contra
encima
ciado con cada una de las palabras que están escritas.
debajo
atrás
Ejercicio 170
trabajo y campo
trabajo y casa
trabajo y fábrica
ciado con cada una de las palabras que están escritas.
trabajo y salario
Escribe los datos que se te piden:
Nombre:
Edad:
Pide que escriba los datos que se piden.
Solicita que lea “José busca trabajo” del libro Un nuevo día, páginas 4
Estado civil:
Dirección
Calle y número:
Colonia o localidad:
Municipio o
delegación: Estado:
163
Español
La palabra
Pide al adulto
que observe la
imagen y
comente sobre
ella.
Puedes formular
preguntas como:
¿Es importante
la tortilla en la
alimentación?,
¿por qué?,
¿qué platillos se
pueden hacer con
la tortilla?,
¿cómo se
preparan?
Pide que lea la
palabra que
aparece debajo
de la imagen.
13
164
tortilla
Español
Ejercicio 172
tortilla
tor ti lla
ter ti lla
tir te llo
tur to lli Pide al adulto que lea en voz a
tor ta llu
tar tu lle
lla llama ya papaya
llo llora yo tocayo
lle lleva ye Cayetano
llu lluvia yu cayuco
lli gallina
llo llorar
lla talla
ciado con cada una de las palabras que están escritas.
lli gallina
llu lluvia
tor torta
tar tarde
ter terco
tur turno
166
ter tercero
tor torta
tar tarde
fér fértil Pide que lea las sílabas y las palabras y escriba una pal
far bufar
fir firma
for fortuna
car carne
cor cortar
cur curtir
ver verde
vir virtud
var cavar
vor pavor
167
Español
s palabras vistas en este capítulo y escriba cinco enunciados.
168
Bernardo tiene un invernadero;
siembra diferentes tipos de flores.
169
Español
Ejercicio 178
Pide que
¿Por qué sus flores se dan muy hermosas?
escriba la
respuesta a
cada
pregunta.
Ejercicio 177
Car Carlos
cor cordero
cur curva
170
Ber Bernardo
bar barba
bur burdo
bir subir
Pide que escriba enunciados con las palabras
bor bordar
Ejercicio 179
yor mayor
yer ayer yerno
yar yarda
Pide que escriba enunciados con las palabras
171
Español
Ejercicio 181
Dicta un poema.
172
El año tiene 365 días, éstos se
distribuyen en 12 meses, los cuales
tienen cuatro semanas de siete
días cada una que se llaman: lunes,
martes, miércoles, jueves, viernes,
sábado y domingo.
enero
174
julio
diciembre
Hoy
Hoy
175
Español
En nuestro idioma existen palabras
que se usan para nombrar a las
personas sin mencionar su nombre,
éstas son: yo, tú, él, nosotros,
ustedes, ellos.
Yo me dedico a vender
tortillas y tortas.
176
Yo Tú Él Nosotros
Aquéllos
varias comidas.
178
banderilla servilleta tallo
179
Español
nciados con palabras que lleven la letra “ll”.
180
La palabra
Pide al adulto
que observe la
imagen y
comente a qué
se refiere.
Puedes utilizar
preguntas como
las siguientes:
¿Qué es?,
¿por qué es
importante
incluirla en la
alimentación?,
¿cuántas
marcas
conoces?,
¿cuál
consumes?,
¿por qué?,
¿cada
cuándo?
Pide que
mencione qué
dice en la
siguiente
palabra.
Concluyan que
la palabra es
leche.
1
leche 4
181
Español
Ejercicio 189
leche
le che chen chel
chu chun chul
chi chin chil
cha chan chal
cho chon chol
183
Español
Ejercicio 191
184
Escribe un recado en donde des instrucciones para la repa
185
Español
Ejercicio 193
186
Escribe un recado para avisar que vas a lle
187
Español
La palabra
Pide al adulto
que observe la
imagen que se
muestra a
continuación.
Comente sobre
las
características
de este
instrumento.
Pide que diga
si sabe tocar
este
instrumento o
le gustaría
tocarlo.
Posteriormente,
pide que lea la
palabra.
15
guitarra
188
Español
Ejercicio 196
189
Español
ri risa rri carrizo
190
Ejercicio 196
191
Escribe la
letra de una
canción que
tenga la
palabra
guitarra.
Consulta con tu
asesor.
Ejercicio 197
192
Ejercicio 199
garrocha latón
gatillo gavilán
gastar gobernador
gozar asegurar
gasolina gorrón
gorrión gordo
gracioso glorieta
gotera reglamento
delegación agricultura
regalar socorrer
aguantar jugar
tragar lograr
llegar grabado
grosero correcto
arrepentido desigual
vigoroso virgen
perro antiguo
Guadalajara Ángeles
Miguel Jorge
Guillermina Agustín 193
La guitarra es un instrumento
antiguo. A nuestro país la trajeron
los españoles.
u cuaderno la letra de alguna canción de su lugar de origen.
dar la entonación
Es un instrumento de cuerdas y
amiliares y comenten cada cuerda corresponde a una
s o celebraciones se utiliza la guitarra.
nota musical.
acerca de las situaciones anteriores.
194
¿De qué lugar vino la guitarra?
195
La palabra
Pide al adulto
que observe la
siguiente
imagen y
comente sus
observaciones.
Que comente
sobre el lugar en
el que vive, en
qué entidad de la
REPÚBLICA se
encuentra.
Pide que comente
acerca de lo que
conoce de
algunos otros
estados de la
REPÚBLICA
mexicana.
16
196
México
Español
Ejercicio 200
México
xexixo
xa xu
Xochimilco Axochiapan
mixe Xicoténcatl
axolotl mixtecos
Xalostoc Xochiquetzalli
oxígeno Xola
reflexión Taxco
Xochicalco exigir
Xóchitl Ixtle
exitoso Xólotl
Ejercicio 201
Busca y escribe
otras palabras que
lleven “x”.
197
México está formado por 31 estados
y un Distrito Federal, en éste se
encuentran instalados los poderes
de la nación, el poder ejecutivo y el
poder judicial.
Revisa con el
adulto el
artículo Fiestas
patrias y
comenten cómo
celebra ese tipo
de festividades en
el lugar donde
vive.
Pide que
escriba dos
enunciados que
se relacionen
con cada una
de estas
festividades,
con base
en la forma en
la que él
acostumbra
celebrar.
Pide que escriba
si sabe acerca de
otro tipo de
celebraciones
que se realicen en
el país, que diga
qué se utiliza.
200
En México existe un gran número
de grupos indígenas distribuidos en
todo el territorio.
201
La letra w tiene un sonido especial.
202
transporte obstáculo transmisión
tránsito circunstancia transcurre
instituto construcción
Escribe tres
enunciados
con las
palabras
escritas arriba.
Ejercicio 207
explicar experimentar
203
Ejercicio
209
204
oxígeno exigir exclusivo
expectativa exportar exitoso
reflexión reflexionar extraño
pretexto excavar exuberante
excedente extremo éxito Escoge tres palabras de la lista de a
y escribe enunciados con ellas.
205
Ejercicio
211
Anota el nombre completo de la persona
que te ayudó.
206
207
La palabra
Ejercicios de
17
preparación
208
Español
Ejercicio 212
209
e
spetando los espacios.
210
Solicita al adulto
que copie los trazos indicados respetando los e
211
tando los espacios.
212
Pide al adulto que copie los trazos indicados
respetando los espacios.
213
cados respetando los espacios.
214
Solicita al adulto
que copie los trazos indicados respetando los e
215
e
spetando los espacios.
216
Pide al adulto que copie los trazos indicados
respetando los espacios.
217
gura que se presenta.
idad, puedes solicitarle que también dibuje el centro y realice otros trazos en su cuaderno.
218
Pide al adulto que remarque cada una de las letra
abecedario.
219
que cada una de las letras para formar el abecedario.
220
Solicita al adulto que copie el trazo del número, siguiendo los punto
221
ero, siguiendo los puntos para su escritura y respetando los espacios.
222
Hoja de avances
La palabra
Marque con una ✓ los temas que se hayan completado RFE o CURP
satisfactoriamente de cada unidad.
as palabras que no entiende. Explica oralmente lo que sucede en los textosEscribe su nombre correctamente.Realiza conteos múltiples.
que lee,
¿qué sucedió antes?, ¿qué sucedió después?, ¿quién participó en la historia?
diferencias entre dos palabras y sus significados. Escribe su dirección completa. Completa series numéricas ascendentes y descendentes en diferentes rangos
Lee enunciados sencillos y explica su contenido.
ención del autor o escritor de una narración leída en voz alta. Identificaen
Puede escribir algunas frases o enunciados valor de expresa
donde productos
susy ideas.
escribe cantidades en contextos de dinero.
Comprende mensajes de cartas y recados con fines distintos.
al platicar con otras personas. Escribe palabras cuando se las dictan.
ago constar que se completó satisfactoriamente Hago constar que se completó satisfactoriamenteHago
este aspecto. este constar
aspecto.que se completó satisfactoriamenteHago
este aspecto.
constar que se completó satisfactoriamente este aspecto.
Nombre y firma del asesor/a Nombre y firma del asesor/a Nombre y firma del asesor/a Nombre y firma del asesor/a
Hoja de avances
La palabra
Autoevaluación final
Datos de la aplicación
Fecha: Lugar de la aplicación:
DISTRIBUCIÓN GRATUITA
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa.