Está en la página 1de 2

AUTOCAD

1. HERRAMIENTA LÍNEA

La herramienta Línea se utiliza para dibujar líneas o entidades de arista, varias aristas
conectadas o formas cerradas. También se utiliza para dividir caras o recuperar caras
eliminadas. Active la herramienta Línea en la barra de herramientas de dibujo o en el menú
Dibujo. Dibujo de una línea

• Las líneas se pueden colocar sobre caras existentes o separadas de la geometría previa
(alineadas sobre un plano de ejes). Para dibujar una línea:
• Seleccione la herramienta Línea. El cursor adquiere forma de lápiz.
• Haga clic para establecer el punto de inicio de la línea.
• Mueva el ratón en la dirección en la que desee crear la línea. Mientras dibuja la línea, la
longitud se muestra de forma dinámica en el cuadro de control de valores (CCV). Haga clic otra
vez en el punto final de la línea. Este punto final puede ser el punto de inicio de otra línea.

2. La Herramienta Línea se divide en:

• División de una línea SketchUp divide automáticamente los segmentos cuando se dibujan
líneas nuevas perpendiculares a otra línea. Por ejemplo, dibuje una línea nueva hasta el punto
medio de otra línea (indicado por un cuadrado cian) para dividir la línea por la mitad.
• División de una cara Dibuje una línea con los puntos de inicio y final en las aristas de la cara
para dividir una cara.
• Introducción de un valor de longitud Especifique una longitud de línea en el CCV escribiendo
la longitud que desee tras situar el punto de inicio de la línea y pulsar la tecla Intro o Retorno.
SketchUp utilizará la configuración de unidades del documento actual si sólo escribe un valor
numérico.
• Dibujo de líneas por inferencia La herramienta Línea utiliza el sofisticado motor de
inferencias geométricas de SketchUp para ayudarle a situar las líneas en el espacio 3D.
• División de una línea en segmentos iguales Los segmentos de línea se pueden dividir en un

texto.

hacia el centro de la línea para reducir el número de divisiones. Mueva el ratón hacia el final de
en la línea cuando se muestre el
número de divisiones que desee. La línea se dividirá en ese número de segmentos unidos.

3. SISTEMAS DE COORDENAS CARTESIANAS

Todo lo que usted dibuja en AutoCAD es exacto. Será más preciso de lo que hubiera
necesitado que fuera. Todos los objetos dibujados sobre la pantalla están colocados ahí en
referencia a un simple sistema de coordenadas X,Y. En AutoCAD, a este sistema se le conoce
como Sistema Coordinado Mundial (WCS, por las siglas de World Co-ordinate System). Es
necesario que usted aprenda esto para poder colocar los objetos justo donde usted lo desee.
(El trabajo en 3D requiere de un eje más, llamado eje Z, pero aún no lo veremos en esta
lección.) El siguiente diagrama muestra cómo funciona dicho sistema. A fin de trabajar
eficientemente con AutoCAD, usted tiene que hacerlo mediante este sistema, y hasta que se
familiarice y se sienta cómodo trabajando con él, aprender AutoCAD será toda una faena. Mi
experiencia en la enseñanza indica que mientras mayor comprensión de las coordenadas
posea el estudiante, en mejor delineante en CAD se convierte.

4. Medición Angular

• Cuando se necesita dibujar líneas a un ángulo dado, se comienza a medir desde 0 grados,
posición que se encuentra a las '3 en punto'. Si usted dibujara una línea a 90 grados, ésta se
dirigiría justo hacia arriba. En la imagen anterior, al pasarle el puntero del ratón por encima, se
muestra una línea dibujada a +300 grados (que equivale a un ángulo de -60 grados). Es posible
que no siempre disponga de una referencia directa desde 0 grados.
• En este ejemplo se le ha dado información acerca de las líneas, pero no el ángulo formado
entre ellas, el cual AutoCAD necesita para dibujar la línea desde el punto de inicio. Lo que sí
sabe es que: (a) 0° está a las 3 en punto; (b) 180° está a las 9 en punto; y (c) que el ángulo
formado entre la posición de 180° y la línea que usted desea dibujar es de 150°. Con esa
información usted puede averiguar cuánto mide el ángulo que necesita. A continuación se
muestra un método a prueba de tontos para obtener dicho ángulo: 1.) Comience en la posición
de 0° y mida en sentido anti-horario (+) hasta 180°. 2.) Desde 180°, mida en sentido horario
150°. 3.) Considerando que lo hecho anteriormente fue medir +180 y luego -150, puede
resolverlo como una ecuación: +180-150=30.

5. Coordenadas Polares Absolutas

• Las coordenadas polares absolutas también tienen como punto de referencia las coordenadas de
origen, es decir, 0,0, pero en vez de indicar los valores X y Y de un punto, sólo se requiere la distancia
respecto al origen y el ángulo. Los ángulos se cuentan desde el eje X y en sentido contrario a las
manecillas del reloj, el vértice del ángulo coincide con el punto origen.
• En la Ventana de comandos o las cajas de captura junto al cursor, según esté usando o no la captura
dinámica de parámetros, las coordenadas polares absolutas se indican como distancia<ángulo; por
ejemplo, 7<135, es una distancia de 7 unidades, en un ángulo de 135°.
6. Coordenadas Cartesianas Relativas

• Las coordenadas cartesianas relativas son aquellas que expresan las distancias X y Y pero
respecto al último punto capturado. Para indicarle a Autocad que estamos capturando
coordenadas relativas, anteponemos una arroba a los valores al momento de escribirlas en la
ventana de comandos o en las cajas de captura.
• Si en una coordenada cartesiana relativa indicamos una pareja de valores negativos, tal como
@-25,-10 esto quiere decir que el siguiente punto se encuentra 25 unidades hacia la izquierda,
sobre el eje X, y 10 unidades hacia abajo, sobre el eje Y, respecto al último punto introducido.
7. Coordenadas Polares Relativas

• Como en el caso anterior, las coordenadas polares relativas indican la distancia y el ángulo
de un punto, pero no respecto al origen, sino respecto a las coordenadas del último punto
capturado. El valor del ángulo se mide en el mismo sentido anti horario que las coordenadas
polares absolutas, pero el vértice del ángulo está en el punto de referencia. También es
necesario añadir una arroba para indicar que son relativas.
• Si indicamos un valor negativo en el ángulo de la coordenada polar relativa, entonces se
comenzará a contar los grados en sentido horario. Es decir, una coordenada polar relativa
@50<-45 indica una distancia de 50 unidades desde el último punto a 45 grados contados en el
mismo sentido que las manecillas del reloj, lo que equivale también a @50<315.

También podría gustarte