Está en la página 1de 2

Parece mentira que Canadá hoy ofrezca oportunidades de apoyo a emprendedores de Start´s

Up´s que México ha truncado en aras de la austeridad.

Que Canadá ofrezca hoy oportunidades de migración a profesionales sobre todo cuando
están relacionados con sectores claves que quiere impulsar esa nación.

Que exista un mucho mejor ambiente para el despliegue de proyectos emprendedores e


incluso visas y financiamientos para proyectos emprendedores que cuenten con principios
innovadores.

Apoyos que México ha cancelado para sus jóvenes.

Hoy es muy relevante la tentación de aprovechar las ventajas legales que esa nación
extiende a la "migración productiva".

Hoy Canadá tiene mejores oportunidades para start´s Up´s de lo que México ofrece que es
nada. A cambio de soportar temperaturas muy bajas durante casi seis meses, hay seguridad
ciudadana, seguridad jurídica, financiamiento a tasas más bajas y un ecosistema
emprendedor mucho mejor ubicado.

Aunque no hay un dato oficial disponible, porque está en proceso de obtenerse, se puede
afirmar que hay más de 100 empresas de mexicanos en Canadá. La inmensa mayoría con
un componente de innovación relevante: empresas de impacto e incluso disruptivas.

La mexicana es la quinta minoría étnica en Canadá formada fundamentalmente por


profesionistas y directivos de empresas. En México hay más de dos mil 500 empresas de
vinculación accionaria con el Canadá.

Estamos tan cerca como un vuelo entre Cancún y Toronto de tres horas y media. Por ello en
el 2018 más de 2 millones de canadienses viajaron a Cancún o a la Riviera Maya. El 70%
que viajaron a Quintana Roo lo hicieron hacia la Riviera Maya y de ese 70 por ciento el
60% se quedó a vivir durante más de un mes y medio, personas de más de 55 años en su
mayoría ya retirados de la vida laboral y con capacidades adquisitivas relevantes.

Hay Muchos canadienses que hacen de Quintana Roo su segunda casa en donde pasan hasta
seis meses huyendo del frío. Tan importante es esta comunidad que hay en puerta una
inversión relevante de varios centenares de millones de dólares canadienses para establecer
precisamente en la zona de la Riviera Maya un complejo hospitalario de tercer nivel en la
que participan capitales canadienses pero en cuyo proceso de concreción hay no solo
capital mexicano sino talento mexicano en el aterrizaje del proyecto empresarial.

Va a ser un complejo hospitalario que los propios visitantes del Canadá han sugerido y que
a esas necesidades responderá; a una comunidad de turistas que superan los 65 años y que
van a Quintana Roo a disfrutar de la belleza general, del clima y de la calidez de la gente.

Una de esas posiciones mexicanas que juegan un papel relevante en la "ida y traída de
capitales de Canadá a México y de México a Canadá" es Guillermo Cruz que comenzó en
Toronto hace tres años con la idea de vincular a los mexicanos en Canadá ya que Memo se
casó con joven canadiense.

Y de esa idea de "veámonos los 15 de septiembre y vinculemos nuestra nostalgia de los


tacos al pastor" Guillermo Cruz acabó conformando una organización (México Business
Club) que hoy integra tanto a Mexicanos interesados en invertir y producir en Canadá
como, canadienses con intención de aterrizar sus inversiones en México.

El asunto impacta a varias ciudades y privilegian la llegada de empresas relacionadas con el


sector inmobiliario, tecnologías limpias y biotecnología. Empresas en la economía del
conocimiento.

La firma MC LAWOFFICE, conformada por mexicanos ahora vincula a los capitales


canadienses para que se establezcan en México y facilita la llegada de los mexicanos en
Canadá.

En cuanto MEXICO BUSINESS CLUB ha cerrado convenios con LATAM START UP


que permite que los proyectos de mexicanos que se gradúen en esa incubadora podrán tener
una VISA START UP y paso libre al Canadá para desempeñar sus funciones productivas.

También tienen convenio con COMCE que promueve las relaciones de inversionistas entre
ambos países y con PRO QUINTANA ROO que es el centro de promoción turística de la
entidad líder en la recepción de turistas del extranjero.

Crece el interés y las inversiones se multiplican. Son cada vez más mexicanos que buscan
en Canadá un ambiente propicio para el desarrollo emprendedor y empresarial que en
México por supuesto no encuentran pero que tampoco pueden encontrar en Estados
Unidos..

Para fortuna de Canadá y tristeza de los mexicanos; ver que en el país las condiciones para
salir adelante con sus sueños se ha complicado de manera generosa.

También podría gustarte