Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
VS THOMAS FULLER
(LA RELACIÓN ENTRE DERECHO Y MORAL).
El hilo del texto se enmarca en el debate de Hart y Fuller acerca de la relación que se tiene
en cuanto al derecho y moral, cada uno de estos conceptos nos ponen en interrogantes
ser/deber.
Según Herbert Lionel Adolphus Hart Su tesis se basa en la jurisprudencia analítica, para la
cual el análisis del lenguaje resulta un elemento fundamental a fin de una mejor
Esto quiere decir que la teoría de Hart (la separación) sostiene que no existe una conexión
necesaria entre el derecho y la moralidad que es y el que debe ser, la existencia del
Cada uno de los conceptos tiene su esencia, su valor y su significado, para el filoso John
de ladrones.
En si para HART las tesis de Austin es insostenible para formular el tipo de distinción
que habría entre la situación del robo de un banco y un sistema jurídico, púes lo que
faltaría es el concepto de regla general, que obligaría al ladrón y a la víctima con igual
fuerza.
En cambio LON L, FULLER no se refiere exactamente a la teoría del derecho, para el
derecho es una actividad humana de carácter final y por lo tal se orienta por unas reglas
LON L, FULLER critica la teoría positivista del derecho de HART por cuanto no toma en
cuenta la importancia lo que denomina la “moral interna del derecho”, “la moral que hace
Una falta absoluta de alguno de estos puntos no solo da como resultado un mal sistema
jurídico; da lugar a algo que no puede calificarse propiamente como sistema judicial.
En conclusión para HART debe existir una regla general que definan nuestras conductas,
deben ser enseñadas y tratar de ser preservadas, y deben ser consideradas jurídicamente, en