Está en la página 1de 23

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO I GA-F29

MANUAL DE PROCESO MISIONAL


GESTIÓN ACADEMICA Versión: 3
"Formando Estudiantes Competentes Con Calidad Humana"
Fecha: 2015-01-19
GUIAS Y TALLERES CO-SC-CER350838

FECHA: GUIA X TALLER


DOCENTE: MARLENE SEPUVEDA LOPEZ ASIGNATURA: BIOLOGÍA
ESTUDIANTE: GRADO: CICLO II CALIFICACIÓN:

Durante mucho tiempo, la investigación de los orígenes de la vida no fue más que un debate basado en la
metafísica y las creencias religiosas. La evolución del pensamiento humano ha venido cambiando con el paso
de los años hasta hoy, conozcamos ahora las teorías que explican nuestra aparición o la aparición de la vida:

TEORIA CREACIONISTA: la mayor parte de las religiones enseñan que


los seres vivos han sido creados a partir de la nada o de un caos original por
una divinidad, una “mano” que crea y pone orden.

 TEORIA DE LA GENERACION ESPONTANEA : La teoría de la generación


espontánea, según la cual los seres vivos nacen de la tierra o de cualquier otro medio inerte, se difundió durante
la edad media y se mantuvo sin oposición hasta el siglo XVII. El cirujano Ambroise Paré, que vivió en el
siglo XVI, sostuvo que había desenterrado en su viña una piedra “hueca y cerrada por todas sus partes” que
aprisionaba en su interior un grueso sapo “que sólo podía haber nacido de la humedad putrefacta”. Las experiencias de ciertos sabios, como
Francesco Redi, en la segunda mitad del siglo XVII, demostraron que, al menos para los animales visibles, la idea de la generación espontánea
era falsa.

DESMIENTEN LA GENERACION ESPONTANEA: Redi demostró que los gusanos blancos que colonizan la carne nacen en realidad de
huevos depositados por las moscas.
No obstante, muchos siguieron creyendo en la generación espontánea de los organismos minúsculos que se podían observar al microscopio en
infusiones de heno (microorganismos llamados por ello infusorios). Incluso Georges Buffon, Lamarck y Cuvier se mantuvieron en el campo de
los partidarios de la generación espontánea.

LOS TRABAJOS DE LUIS PASTEUR: Fue preciso esperar a 1859, año en que estalló una ruidosa polémica que enfrentó a Louis Pasteur con
un naturalista de Ruán llamado Félix-Archimède Pouchet, para que se abandonase oficialmente la idea de la generación espontánea. Pasteur,
convencido de que todos los seres vivientes, por diminutos que fuesen, procedían de ‘gérmenes’ que flotaban en el aire, realizó una serie de
experimentos que dieron lugar a la técnica de esterilización de medios de cultivo, de donde procede directamente toda la bacteriología moderna.

¿Qué es la pasteurización?
Pasteurización, proceso de calentamiento de un líquido, en particular de la leche, hasta una temperatura que oscila entre 55 y 70  °C para destruir
las bacterias perjudiciales, sin producir cambios materiales en la composición, en el sabor, o en el valor nutritivo del líquido. El proceso se llama
así en honor del químico francés Louis Pasteur, quien lo ideó en 1865 con el fin de inhibir la fermentación del vino y de la leche. La leche se
pasteuriza al calentarla a 63 °C durante 30 minutos, luego se enfría con rapidez, y se envasa a una temperatura de 10 °C. La cerveza y el vino se
pasteurizan al ser calentados a unos 60 °C durante unos 20 minutos; también se hace, según un método más reciente, calentando a 70 °C durante
30 segundos y envasando en condiciones estériles.

La idea de la generación espontánea fue abandonada y, si no se tienen en consideración las teorías creacionistas (que todavía cuentan con cierto
número de partidarios, sobre todo en Estados Unidos), el problema que por primera vez se planteaba en términos científicos era el siguiente:
¿cómo apareció la vida en la Tierra?

 TEORIA DE LA PANSPERMIA: En el siglo XIX surgió la idea de que la


vida tenía un origen extraterrestre: los meteoritos que chocan contra nuestro
planeta habrían depositado gérmenes procedentes de otro. En 1906, el químico
Svante Arrhenius propuso la hipótesis de que los gérmenes habían sido
transportados por la radiación luminosa. Estas teorías fueron refutadas algunos
años más tarde por Paul Becquerel, quien señaló que ningún ser viviente podría
atravesar el espacio y resistir las rigurosas condiciones que reinan en el vacío
(temperatura extremadamente baja, radiación cósmica intensa, por ejemplo).
Además, estas soluciones a medias no hacen sino desplazar el problema, pues, aun admitiendo el origen extraterrestre de la vida, quedaría por
averiguar cómo ha aparecido en otros planetas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO I GA-F29
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADEMICA Versión: 3
"Formando Estudiantes Competentes Con Calidad Humana"
Fecha: 2015-01-19
GUIAS Y TALLERES CO-SC-CER350838

La cuestión del origen de la vida no comenzó a avanzar hasta la década de 1920, cuando empezaron a precisarse los conocimientos sobre el
origen de la Tierra.

 TEORIA QUIMIOSINTETICA

En 1921, Alexander Oparin, presentó un breve


trabajo en el que se concluía que los primeros
compuestos orgánicos se habían formado
abióticamente sobre la superficie del planeta y que
luego originaron a los primeros seres vivos.

Publicó su libro, El origen de la vida, en donde


sugiere que cuando recién se formó la Tierra, su
atmósfera era diferente a la actual. No contenía O2 , 
pero abundaba el H2 , CH4 y el amoníaco.   Estos
compuestos inorgánicos habrían reaccionado entre
sí, gracias a la energía de la radiación solar, y a la
actividad eléctrica de la atmósfera y la fuente de
calor por parte de los volcanes, para originar
compuestos orgánicos, los que disueltos en el
océano primitivo, originaron a los primeros seres
vivos. Algunos años más tarde, un biólogo inglés,
John Haldane, publicó un artículo en el que proponía
una teoría semejante a Oparin: Según él, la
atmósfera primitiva estaba constituida por: CO2,
NH3 y H2O. Al interaccionar las radiaciones ultravioleta del Sol con nuestra atmósfera, determinó la formación de diversos compuestos
orgánicos (azúcares y aminoácidos), los cuales al acumularse formaron la llamada sopa primigenia, del cual surgieron los primeros seres vivos.
Según Oparín, posterior a la formación de los compuestos orgánicos en el mar primitivo, acaecía un hecho fundamental: la formación de los
coacervados, que son sistemas constituidos por gotitas de agua de tamaño microscópico, cuya composición química tiene como base a proteínas,
carbohidratos, ácidos nucleicos, etc. y que serían los precursores de los primeros seres vivos.

La aparición de sistemas moleculares cada vez más complejos, condujo con toda seguridad, a  un número muy grande de estructuras precelulares
con capacidad de intercambio con su entorno (sistemas abiertos), crecimiento y fragmentación en otros sistemas similares. Este nuevo nivel de
organización de la materia llevó a la aparición de lo que Oparín ha llamado los protobiones, que posteriormente se convirtieron en eubiontes, o
sea los primeros seres vivos.

COMPROMISO
1. ¿Cuál teoría del origen de la vida te parece la más adecuada y por qué?
2. ¿crees en la posibilidad de la generación espontánea? Explica tu respuesta
3. ¿Qué es la pasteurización y en que procesos industriales se usa?
4. ¿Qué afirma la teoría de la panspermia? ¿crees en esta?
5. Explica con tus palabras la teoría de Alexander Oparin y Haldane.
6. Explica el esquema de la teoría quimiosintética
7. Elabora un mapa conceptual haciendo uso de las teorías de del origen de la vida y de sus demás aportes, especificando ideas principales y
sus autores.
EVALUACION
8. Prepare una exposición para la próxima clase. Tu docente te asignara un tema.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO I GA-F29
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADEMICA Versión: 3
"Formando Estudiantes Competentes Con Calidad Humana"
Fecha: 2015-01-19
GUIAS Y TALLERES CO-SC-CER350838

FECHA: GUIA X TALLER


DOCENTE: MARLENE SEPUVEDA LOPEZ ASIGNATURA: BIOLOGÍA
ESTUDIANTE: GRADO:CICLO II CALIFICACIÓN:

LAS PRIMERAS CÉLULAS: EVOLUCIÓN CELULAR.


Todos los organismos que habitamos en este momento en la Tierra estamos emparentados porque procedemos de las células
ancestrales surgidas hace más de 3800 millones de años como resultado de un lento proceso evolutivo de las moléculas orgánicas
acumuladas en los océanos primitivos.
Se cree que el instante decisivo en el origen de las células fue la aparición de una membrana biológica.

•La membrana separó el medio externo del medio interno, lo que favoreció la existencia de un metabolismo rudimentario que
permitió a la célula ancestral obtener la energía (mediante nutrición) y utilizarla para reproducirse y responder a las variaciones del
ambiente.
Debido a que se originaron en un mar de moléculas orgánicas, probablemente, las primeras células fueron bacterias heterótrofas
anaerobias fermentadoras capaces de obtener alimentos y energía directamente de su ambiente. Pero una situación como esta es
limitada en sí misma, y todos estos seres primitivos desaparecerían, cuando se acabaran las reservas alimenticias, de no ser porque
aquellas primeras células evolucionaron hasta originar las cianobacterias que desarrollaron su propio mecanismo de obtención de
energías: la fotosíntesis.
La liberación de oxígeno como consecuencia de la fotosíntesis transformó la atmósfera primitiva reductora en una nueva atmósfera
oxidante muy parecida a la actual. Este oxígeno se fue convirtiendo, poco a poco, en un veneno mortal para los organismos
anaerobios. Muchas de las células existentes hasta ese momento desaparecieron; otras se refugiaron en zonas inaccesibles al
oxígeno y han sobrevivido hasta ahora. Otras, sin embargo, consiguieron adaptarse y aprendieron a utilizarlo en sus reacciones
metabólicas. Así, las primitivas bacterias heterótrofas aerobias fueron capaces de usar el oxígeno atmosférico para obtener energía
de los nutrientes orgánicos mediante un proceso químico, llamado respiración celular, que desprende dióxido de carbono como
producto residual.
Más tarde, hace al menos 2700 millones de años, las células eucariotas evolucionaron a partir de una asociación simbiótica entre
diferentes células bacterianas con organización procariota más simple, segun la teoría endosimbionte propuesta por la biologa Lynn
Margulis

LA TEORIA ENDOSIMBIOTICA
Etimológicamente el término “endosimbionte”podría usarse para
designar a cualquier simbionte que residiera en el interior del cuerpo
de otro ser vivo, pero para este último concepto debe usarse el
término endosomático (p.ej. simbionte endosomático). Éste es el caso,
por ejemplo, de muchas de las bacterias que forman parte de la
microflora intestinal.
Los orgánulos de origen endosimbiótico aparecen muy transformados,
pero conservan un genoma propio y se multiplican autónomamente,
revelando su origen como organismos distintos.
Gracias a la endosimbiosis los organismos eucarióticos disfrutan de la
capacidad de realizar procesos metabólicos que evolucionaron
originalmente en bacterias. Es el caso de la respiración, de la que se
ocupan las mitocondrias, la fotosíntesis, a cargo de los cloroplastos o
la fijación biológica de nitrógeno, realizada por bacterias, a menudo intracelulares, en las raíces de ciertas plantas.
Esta teoría explica la aparición de la célula eucariótica por asimilación simbiótica de varias bacterias con habilidades diferenciadas. La
teoría postula que algunos orgánulos propios de las células eucariotas, especialmente plastos y mitocondrias, habrían tenido su
origen en organismos procariotas que después de ser englobados(tragados) por otro microorganismo habrían establecido una
relación endosimbiótica con este. Se especula con que las mitocondrias provendrían de proteobacterias alfa (por ejemplo,
rickettsias) y los plastos de cianobacterias.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO I GA-F29
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADEMICA Versión: 3
"Formando Estudiantes Competentes Con Calidad Humana"
Fecha: 2015-01-19
GUIAS Y TALLERES CO-SC-CER350838

Primera incorporación simbiogenética:


Una bacteria consumidora de azufre, que utilizaba el azufre y el calor como fuente de energía (arquea fermentadora o
termoacidófila), se fusionó con una bacteria nadadora (espiroqueta) pasando a formar un nuevo organismo sumando sus
características iníciales de forma sinérgica (en la que el resultado de la incorporación de dos o más unidades adquiere mayor valor
que la suma de sus componentes). El resultado fue el primer eucarionte (unicelular eucariota) y ancestro único de todos los
pluricelulares. El núcleoplasma de la células de animales, plantas y hongos sería el resultado de la unión de estas dos bacterias.
A las características iniciales de ambas células se le sumó una nueva morfología más compleja con una nueva y llamativa resistencia
al intercambio genético horizontal. El ADN quedó confinado en
un núcleo interno separado del resto de la célula por una membrana.
Esta parte de la teoría (incorporación de la. espiroqueta) no es aceptada en la actualidad, pues sólo la defienden Margulis y sus
asociados. Ninguna de las homologías propuestas entre los flagelos de los eucariontes y de las espiroquetas ha resistido el
escrutinio.
Segunda incorporación simbiogenética:
Este nuevo organismo todavía era anaeróbico, incapaz de metabolizar el oxígeno, ya que este gas suponía un veneno para él, por lo
que viviría en medios donde este oxígeno, cada vez más presente, fuese escaso. En este punto, una nueva incorporación dotaría a
este primigenio eucarionte de la capacidad para metabolizar oxígeno. Este nuevo endosombionte, originariamente bacteria
respiradora de oxigeno de vida libre, se convertiría en las actuales mitocondrias y peroxisomas presentes en las células eucariotas de
los pluricelulares, posibilitando su éxito en un medio rico en oxígeno como ha llegado a convertirse el planeta Tierra. Los animales y
hongos somos el resultado de esta segunda incorporación.
Tercera incorporación simbiogenética:
Esta tercera incorporación originó el Reino vegetal, las recientemente adquiridas células respiradoras de oxígeno fagocitarían
bacterias fotosintéticas y algunas de ellas, haciéndose resistentes, pasarían a formar parte del organismo, originando a su vez un
nuevo organismo capaz de sintetizar la energía procedente del Sol. Estos nuevos pluricelulares, las plantas, con su éxito,
contribuyeron y contribuyen al éxito de animales y hongos.
En la actualidad permanecen las bacterias descendientes de aquellas que debieron, por incorporación, originar las células
eucariotas; así como aquellos protistas que no participaron en alguna de las sucesivas incorporaciones.
Las mitocondrias proveen la energía de la célula. Tal vez han descendido de bacterias que podían producir tanta energía que tenían
cantidades adicionales. Una célula hospedera podría haber usado esta energía. A su vez, tal vez las bacterias se protegían de
extremos de calor y frío o de pérdida de agua o de que se las comieran otras células. Los antecesores de los cloroplastos pueden
haber obtenido ventajas similares, mientras le proveían alimento a su hospedero a través del proceso de la fotosíntesis.

ACTIVIDAD

Contesta las siguientes preguntas:


1. ¿Por qué se dice que la aparición de la membrana plasmática fue decisiva en el origen de las células actuales?
2. ¿Qué forma de alimentación tenían las primeras células? ¿Qué sucedió con estas?
3. Si se extinguieron las primeras células que al parecer eran heterótrofas, ¿Cuál fue la característica de las siguientes celulas
en aparecer?
4. Luego de formarse la primitiva capa atmosférica, ¿Cómo afecto esto a las bacterias anaerobias?
5. ¿Qué entiendes por endosimbionte?
6. ¿Cuál es el beneficio que hoy presentan los organismos eucariotas, gracias a la simbiosis?
7. Según la teoría endosimbiotica ¿de dónde proceden la mitocondria y el cloroplasto?
8. ¿Qué es una bacteria arqueo fermentadora?
9. Explica las tres incorporaciones en la teoría endosimbiotica.
10. Realiza un dibujo DIFERENTE donde expliques como se dio la teoría endosimbiotica. Se creativo e innovador.

FECHA: GUIA X TALLER


INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO I GA-F29
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADEMICA Versión: 3
"Formando Estudiantes Competentes Con Calidad Humana"
Fecha: 2015-01-19
GUIAS Y TALLERES CO-SC-CER350838

DOCENTE: MARLENE SEPUVEDA LOPEZ ASIGNATURA: BIOLOGÍA


ESTUDIANTE: GRADO: CICLO II CALIFICACIÓN:

Toda la inmensa variedad de formas de vida presentes en nuestro planeta proviene de una o unas pocas especies de organismos
originales. Esto incluye tanto a plantas como animales, bacterias microscópicas como gigantes ballenas azules y tanto a los actuales
seres vivientes como a los ya extinguidos. Todas las especies existentes hoy en día, provienen de otras primitivas. Proceso que
Darwin originalmente describió como "descendencia con modificaciones" y que Spencer llamó posteriormente evolución.

CONCEPTO DE EVOLUCION
La evolución es un cambio genético en una población (organismos de la misma especie), que no se refiere a los cambios en un
individuo durante su vida. Los individuos no evolucionan, pero si pueden hacerlo las poblaciones. Dado que la evolución implica
poblaciones más que a individuos, debe tenerse presente la idea de "pool génico", que indica que en una población dada están
todos los genes posibles correspondientes. Esto significa pensar en la evolución como cambios en las frecuencias génicas dentro de
un "pool génico" específico.

El uso de la penicilina a partir de 1940 aumentó astronómicamente. Se supuso que se terminaría totalmente con las
enfermedades infecciosas por bacterias sensibles a este antibiótico. Esto no ocurrió porque cada vez que se
aplicaba la penicilina, la gran mayoría de las bacterias presentes, pero no la absoluta totalidad, morían. Las
poquísimas sobrevivientes tenían resistencia a la penicilina. De esta manera, el rasgo genético pasó a su progenie
y las sobrevivientes se multiplicaron más y más, Se había así alterado la frecuencia génica en el pool, que favorecía
resistente al antibiótico. Dado que la frecuencia del grupo con ciertos genes ha cambiado en la población
bacteriana, se ha producido una evolución. Si muchos de estos cambios ocurren en un tiempo, se puede llegar a
una nueva especie. Lo importante es reconocer que la evolución puede o no llevar a una nueva especie.

TEORÍA DE LAMARCK
Lamarck, Jean Baptiste de (1744-1829), biólogo y zoólogo francés especializado en invertebrados que formuló una de las primeras
teorías de la evolución.
Aunque su contribución a la ciencia incluye trabajos sobre meteorología, botánica, química, geología y paleontología, es
especialmente conocido por sus estudios sobre la zoología de los invertebrados y por su teoría sobre la evolución. Publicó una
impresionante obra en siete volúmenes, Historia natural de los animales invertebrados, (1815-1822).
Las observaciones teóricas de Lamarck respecto a la evolución, conocidas a principios del siglo XIX con el nombre de
transformacionismo o transmutación, precedieron a sus extensos trabajos de investigación sobre los invertebrados. Como otros
naturalistas, entre los que se contaban Georges Cuvier y Geoffroy Saint-Hilaire, Lamarck defendía el punto de vista según el cual, en
la naturaleza, los animales estaban organizados con arreglo a una scala naturae (escala natural), sin solución de continuidad. Según
Lamarck, una vez que la naturaleza creaba la vida, las subsiguientes formas de vida eran el resultado de la acción del tiempo y el
medio ambiente sobre la organización de los seres orgánicos. A partir de las formas de vida más sencillas, surgirían de forma natural
otras más complejas. Su marche de la nature (escala natural) está gobernada por tres leyes biológicas: la influencia del medio
ambiente sobre el desarrollo de los órganos, el cambio en la estructura corporal basado en el uso o la falta de uso de distintas partes
del cuerpo, y la herencia de los caracteres adquiridos.

TEORÍA DE DARWIN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO I GA-F29
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADEMICA Versión: 3
"Formando Estudiantes Competentes Con Calidad Humana"
Fecha: 2015-01-19
GUIAS Y TALLERES CO-SC-CER350838

Darwin, Charles Robert (1809-1882), científico británico que sentó las


bases de la moderna teoría evolutiva, al plantear el concepto de que
todas las formas de vida se han desarrollado a través de un lento
proceso de selección natural. Su trabajo tuvo una influencia decisiva
sobre las diferentes disciplinas científicas, y sobre el pensamiento
moderno en general.

El viaje del Beagle:


Tras graduarse en Cambridge en 1831, el joven Darwin se enroló a los
22 años en el barco de reconocimiento HMS Beagle como naturalista
sin paga, gracias en gran medida a la recomendación de Henslow,
para emprender una expedición científica alrededor del mundo.
Su trabajo como naturalista a bordo del Beagle le dió la oportunidad
de observar variadas formaciones geológicas en distintos continentes
e islas a lo largo del viaje, así como una amplia variedad de fósiles y
organismos vivos. En sus observaciones geológicas, Darwin se mostró
muy sorprendido por el efecto de las fuerzas naturales en la
configuración de la superficie terrestre.
En aquella época, la mayoría de los geólogos defendían la teoría
catastrofista, que mantenía que la Tierra era el resultado de una
sucesión de creaciones de la vida animal y vegetal, y que cada una de
ellas había sido destruida por una catástrofe repentina, por ejemplo
una convulsión de la corteza terrestre. Según esta teoría, el cataclismo
más reciente, el diluvio universal, había acabado con todas las formas
de vida no incluidas en el arca de Noé. Las demás sólo existían en
forma de fósiles. En opinión de los catastrofistas, cada especie había
sido creada individualmente y era inmutable, es decir, no sufría
ningún cambio con el paso del tiempo.
Este sostenía que la superficie terrestre está sometida a un cambio constante como resultado de fuerzas naturales que actúan de
modo uniforme durante largos periodos de tiempo.
Durante su viaje por Sudamérica, también observó gran diversidad de plantas, animales y fósiles, y recogió gran número de muestras
que estudió a su regreso a Inglaterra. En las islas Galápagos, situadas frente a la costa de Ecuador, observó especies estrechamente
emparentadas pero que diferían en su estructura y en sus hábitos alimenticios, y concluyó que estas especies no habían aparecido
en ese lugar sino que habían migrado a las Galápagos procedentes del continente. Darwin no se dio cuenta en ese momento que los
pinzones de las diferentes islas del archipiélago pertenecían a especies distintas. Más tarde, ya en Inglaterra, llegaría a la conclusión
de que, cuando los pinzones llegaron al archipiélago desde el continente encontraron gran variedad de alimento, y al no tener
competidores y estar aislados geográficamente, sufrieron una rápida adaptación a los distintos ambientes; con lo cual aparecieron
nuevas especies que descendían todas ellas de un antepasado común.
La teoría de la selección natural:
El mecanismo de selección natural de Darwin consistía en cuatro observaciones acerca del mundo natural. 1) Sobreproducción: cada
especie produce más individuos de los que sobrevivirán hasta la madurez. 2) Variación: hay variación en la descendencia. Es
importante recordar que la variación necesaria para la evolución por selección natural es de origen genético y puede transmitirse a
la progenie. 3) Competencia: las especie compiten entre sí, por la disponibilidad limitada de recursos. 4) Supervivientes por
reproducir: los descendientes que poseen la combinación de características más favorables para sobrevivir se reproducen. La
selección natural tiene como resultado un incremento en los genes "favorables" y una disminución en los "desfavorables" en la
población. Con el tiempo, estos cambios serían suficientes para el surgimiento de nuevas especies.

FECHA: GUIA X TALLER


INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO I GA-F29
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADEMICA Versión: 3
"Formando Estudiantes Competentes Con Calidad Humana"
Fecha: 2015-01-19
GUIAS Y TALLERES CO-SC-CER350838

DOCENTE: MARLENE SEPUVEDA LOPEZ ASIGNATURA: BIOLOGÍA


ESTUDIANTE: GRADO: CICLO II CALIFICACIÓN:

INTRODUCCIÓN
Para los paleontólogos el punto de inicio de la historia de la humanidad
empezó con la aparición de los primates, hace unos 65 millones de años.
Los primeros de ellos eran unos pequeños seres que empezaron a vivir en
los árboles en lugar de permanecer en el suelo, como la mayoría de los
mamíferos. Entre las especies que pertenecen a los primates están, además
del ser humano, los simios, monos y musarañas. Durante su desarrollo
evolutivo, estos primates se hicieron de ciertos rasgos especiales: buena
visión, manos con las que se pueden sujetar firmemente objetos y un
cerebro relativamente grande.
Por pertenecer a la misma familia, las diferentes especies de primates, en especial monos y simios, guardan similitud con el ser
humano. Según algunos estudiosos, el último ancestro común entre el ser humano y el chimpancé, nuestro primo más cercano, existió
hace 6 ó 7 millones de años. Después de esta separación apareció el primer homínido, el llamado Australopithecus.

LOS HOMINIDOS: Los límites que señalen el comienzo y el final de los


distintos homínidos no son exactos, se calcula que aparecieron hace 4.5
millones de años y se extinguieron hace unos 2 millones de años.
Durante mucho tiempo debieron coexistir diferentes tipos, y el final de
una especie se entremezcló con las generaciones de otra en el transcurso
de miles de años. Los científicos distinguen entre varias especies de
homínidos. Todos ellos comparten algunas características básicas:

Pueden mantenerse erguidos y caminar en dos pies 


Tienen un cerebro relativamente grande en relación con el de los monos 
Su mano tiene un dedo pulgar desarrollado que les permite manipular
objetos. (Pulgar oponible) ver imagen

EL AUSTRALOPITECUS: El descubrimiento de este fósil, ancestro del ser humano e íntimamente relacionado con el mono, provocó
polémica porque se encontró en África y hasta entonces se había fundado el origen del ser humano en Europa. En lugares cercanos a
este descubrimiento se encontraron otras especies de Australopithecus (afarensis, africanus, robustus, boisei), que confirmaron el
origen del hombre en África. Sus restos demostraron que estos homínidos medían más de un metro de estatura y que sus caderas,
piernas y pies se aparecían más a los de los seres humanos que a los de los simios. El cerebro se asemejaba al de estos animales y
tenía un tamaño similar al del gorila. La mandíbula era grande y el mentón hundido. Caminaban erguidos y podían correr, a
diferencia de los simios. Sus largos brazos acababan en manos propiamente dichas, con las yemas de los dedos planas, como las de
los seres humanos. Se cree que estos seres eran carnívoros, pues a su alrededor se han encontrado huesos y cráneos que habían
sido machacados para extraer el tuétano y los sesos. Esta especie trepaba árboles pero también podía caminar en dos pies.
Capacidad craneana de 500 a 600 centímetros cúbicos. Utilizaba útiles, pero no los elaboraba.

Homo habilis: Capacidad craneana de 650 a 750 centímetros cúbicos. Aparecen los primeros útiles de piedra tallada y viven en
grupo. El Homo Habilis es el primer representante del género Homo (el nuestro). Tenía una capacidad craneal media de unos 600
centímetros cúbicos y era quizá un poco más pequeño que los Australopithecus. En comparación con las piernas tenía unos brazos
muy largos, y experimentó una expansión cerebral a la vez que una reducción del aparato masticador. Sus utensilios eran simples
piedras rotas para obtener un filo con el que poder cortar la poca carne que consumían, ya que se ha comprobado que era
prácticamente vegetariano. El Homo Habilis vivió en el mismo tiempo y lugares que otras especies de homínidos, que explotaban los
mismos hábitats pero de formas distintas, por lo que no tenían por qué entrar en competición por los recursos. Su altura alcanzaba
el metro y 55 cms. Era robusto, ágil, caminaba erguido y tenía desarrollada la capacidad prensil de sus manos. Sabía usar el fuego,
pero no producirlo, y se protegía en cuevas. Vivía de recolectar semillas, raíces, frutos y ocasionalmente comía carne.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO I GA-F29
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADEMICA Versión: 3
"Formando Estudiantes Competentes Con Calidad Humana"
Fecha: 2015-01-19
GUIAS Y TALLERES CO-SC-CER350838

Homo erectus: La diferencia fundamental del Homo erectus y los homínidos que lo antecedieron radica en el tamaño, sobre todo del
cerebro. Su cuerpo es la culminación de la evolución biológica de los homínidos: era más alto, más delgado, capaz de moverse
rápidamente en dos pies, tenía el pulgar más separado de la mano y su capacidad craneana llegó a ser de 1250 cm3. También fabricó
herramientas, como el hacha de mano de piedra, y aprendió a conservar el fuego, aunque no podía generarlo. Los científicos creen
que esta especie se propagó hacia el Norte, por Europa (hasta Francia) y Asia, durante 4 000 años. Esta especie duró diez veces más
tiempo de la que lleva sobre la tierra el ser humano moderno. Entre los Homo erectus que se han encontrado restos están el
"Hombre de Java" (700 mil años) y el "Hombre de Pekín" (400 mil años). Hombre de Pekin (Sinanthropus pekinensis): hallado en
Pekin (China). Hombre de Java (Pithecanthropus erectus): hallado en la isla de Java (Indonesia). Conservaba el fuego e intercambian
las primeras palabras. El Homo Erectus fue el primer homo en colonizar nuevos espacios. Aprendió a cubrirse con pieles y a
encender fuego. Su cerebro era grande. Tenía molares grandes y con esmalte grueso, frente baja, cuerpo robusto y con una piel
similar a la humana. Se caracteriza por fabricar el hacha de mano.

Homo sapiens: Capacidad craneana de 1400 a 1450 centímetros cúbicos. Se presentaron los Primeros enterramientos. Usaba útiles
especializados y sabían fabricar el fuego. Eran herbívoros, quizás insectívoros y desde luego en cierta forma cuadrúpedos, pues para
desplazarse por el suelo utilizaban los pies y los nudillos de las manos. Vivían de forma familiar y sin establecer relación entre otras
especies. Las glaciaciones trajeron consigo un aumento de temperatura muy fuerte, que fue eliminando las plantas y árboles, (base
de la nutrición del Homo Sapiens), por esto tuvieron que desplazarse en busca de alimento a otras zonas. Estas temperaturas
deshicieron casi todas las selvas frondosas, por lo que se vieron obligados a desplazarse a lugares más largos de los habituales, en los
que la postura que tenían inicialmente les resultaba muy incómoda y dolorosa. Así fue como empezaron a erguirse. Al mismo tiempo
que sucedían estos cambios también les iban evolucionando la forma del pie hasta adoptar una forma en la que los desplazamientos
rápidos fuesen fáciles y cómodos. Se conocen dos tipos de homo sapiens encontrados en distintos lugares del mundo:

Homo sapiens neanderthalis: el hombre de Neanderthal. Recibe este nombre por el lugar dónde se encontró el primer cráneo que
demostraba la existencia de su especie, en el valle de Neander, en Alemania.

Los hombres de Neanderthal tenían el cerebro de mayor tamaño y el cráneo distinto que del Homo erectus. Su mentón estaba
hundido y su constitución era muy gruesa. Esta especie se encontró desde Europa occidental y Marruecos hasta China, pasando por
Irak e Irán. Los neanderthales estaban más capacitados y eran mentalmente más avanzados que ningún otro ser que hubiera
habitado en la Tierra anteriormente. Esta especie humana vivió la última glaciación y se adaptó a ella construyendo hogares
excavados en el suelo o en cavernas y manteniendo hogueras
encendidas dentro de ellos. Los neanderthales que vivían en las
zonas del norte de Europa fueron cazadores y se especializaron
en atrapar a los grandes mamíferos árticos: el mamut y el
rinoceronte lanudo, cuyos restos llevaban arrastrando hasta la
entrada de sus cuevas, en donde los cortaban en pedazos.

Los hombres de Neanderthal se cubrían con pieles y disponían


de mejores útiles de piedra que sus antepasados. Además
realizaban una actividad novedosa: enterraban a sus muertos
con gran esmero (p.e. en Asia se encontró un niño de
Neanderthal enterrado entre un círculo de cuernos de
animales). Los muertos no sólo eran enterrados
cuidadosamente, sino que también el muerto era provisto de
utensilios y comida. Es posible que los enterramientos y los
vestigios de rituales en los que aparecen animales señalen los
inicios de la religión. Tal vez creían ya en una especie de
continuación de la vida después de la muerte.

Hombre de cormagnon: El Hombre de Cro-Magnon tenía la


capacidad de fabricar instrumentos de piedra, hueso y marfil.
También usaba dientes de animales y cuernos. Su manejo de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO I GA-F29
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADEMICA Versión: 3
"Formando Estudiantes Competentes Con Calidad Humana"
Fecha: 2015-01-19
GUIAS Y TALLERES CO-SC-CER350838

distintos materiales y su capacidad de pensamiento les permitía hacer hojas filosas, cañas de pescar, arcos, y flechas. Los Cro-
Magnones talaban árboles con hachas para luego construir hogares y canoas, y además solían llevar vestimentas y adornos en su
cuerpo. Se han encontrado cuevas con pinturas rupestres que fueron realizadas por miembros de esta especie. El hombre de Cro-
Magnon tenía una altura media de 1,85 metros, la cual era 25 centímetros superior a la de sus predecesores. Poseía una amplia
nariz, una extensa frente y un mentón destacado con una mandíbula superior distintiva. Su piel era muy blanca. Tenía un fuerte
desarrollo en los segundos segmentos de los miembros de las extremidades, un cráneo aplastado y también longitudinal, al igual que
el lateral de la cara. Sus órbitas adoptaban una forma rectangular. Tenía una mayor envergadura física y su cuerpo estaba adaptado
mucho mejor para el frío. Estaba dotado de una inteligencia inferior a la humana. Su capacidad craneana era larga, cerca de 1600
centímetros cúbicos. 
Unido a las características físicas de estos seres, destacar sus formas de vida. Vivían en cuevas, las cuales habitaban durante un largo
periodo de su vida porque eran seres sedentarios que muy pocas veces cambiaban su poblado de lugar. Las mujeres eran las
encargadas de abastecer de comida las cuevas con la recogida de frutos. Eran cazadores y recolectores. Poseían una capacidad física
y mental para hablar como el hombre moderno. Recurrían a huesos, sobre todo astas de ciervo o reno y elaboraban un sofisticado
instrumental, ya para adorno o para usarlo. Realizaron un espectacular repertorio de representaciones gráficas sobre rocas, lo cual
fue llamado arte rupestre.

Homo sapiens sapiens: El Homo Sapiens Sapiens surgió hace aproximadamente 50 000 años. El Hombre de Cromagnon es el
hallazgo más representativo de esta especie, cuyo desarrollo coincidió con el final de la Era Glacial, lo que provocó que se expandiera
por diversas partes del mundo, así, América vio su presencia hace 40 000 años. Con el Homo Sapiens Sapiens se inició el Mesolítico.
En cuanto a sus características, el Hombre de Cromagnon era de contextura muy similar a la del ser humano actual: de frente
amplia, con arcos superciliares leves, de una estatura que podía llegar hasta 1,80 metros. Su capacidad craneal era 1 600
centímetros cúbicos. Su característica más importante la RAZON y mayor inteligencia.

CAPACIDAD CRANEANA HERRAMIENTAS ANTIGUAS

IMPORTANTE

"Homo sapiens sapiens" es lo mismo que "Cro-Magnon", es decir, somos nosotros, aunque hay que decir que existe un pequeño matíz.
Con el nombre de “homo sapiens sapiens” se hace referencia al nombre específico de nuestra especie, y con el de “Cro-Magnon” se
denominan nuestros restos más antiguos encontrados en Europa. Cuidado, porque los neandertales no son de nuestra especie pero sí
son "homo sapiens". Si os dais cuenta, nosotros tenemos añadido otro “sapiens” más a nuestro nombre, porque nos consideramos a
nosotros mismos como el "humano que no sólo sabe sino que es consciente de ello", o lo que es lo mismo: sabemos que sabemos. En la
actualidad somos la única especie de "homo" que existe en el planeta, aunque con anterioridad coexistieron varias al mismo tiempo.

ACTIVIDAD

1. ¿Cómo fueron los primeros primates que condujeron a la evolución del humano actual, y cuáles eran sus características?
2. ¿Qué es un homínido, y cuáles son sus características más importantes?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO I GA-F29
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADEMICA Versión: 3
"Formando Estudiantes Competentes Con Calidad Humana"
Fecha: 2015-01-19
GUIAS Y TALLERES CO-SC-CER350838

3. ¿Cuál fue el primer homínido que apareció, justo después de los primates?

4. ¿Cuál es la importancia de tener un pulgar oponible, explica con tus palabras?

5. Existieron variedad de homínidos para hoy llegar a al hombre actual, responde las siguientes preguntas para cada homínido:

5.1. Donde fue encontrado?

5.2. capacidad craneana?

5.3. Altura promedio?

5.4. Características de su rostro o cuerpo

5.5. Como se movían?(2 o 4 patas, erguidos o no )

5.6. Tipo de alimentación?

5.7. Capacidad para dominar su medio ambiente. (trepar, correr, saltar, caminar, etc.)

5.8. Herramientas que usaba. O tecnología

5.9. Dónde y cómo vivían.

5.10. Desarrollo del pensamiento (religión, razón)

6. Realiza el esquema de cada uno de los homínidos y su capacidad craneana?

7. ¿Explica con tus palabras, hombre de cromagnon y homo sapiens es lo mismo?

8. ¿Por qué la razón es la característica más importante del homo sapiens sapiens?

9. Explica con tus palabras ¿Qué nos hace diferentes del resto de los primates?

10. Analiza el siguiente esquema y explica ¿Qué ha sucedido con la evolución hoy día? Cuáles serán las consecuencias de esta última
etapa del hombre. Según el esquema cada homínido cuenta con una herramienta, cual es, y para que la usa?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO I GA-F29
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADEMICA Versión: 3
"Formando Estudiantes Competentes Con Calidad Humana"
Fecha: 2015-01-19
GUIAS Y TALLERES CO-SC-CER350838

FECHA: GUIA X TALLER


DOCENTE: MARLENE SEPUVEDA LOPEZ ASIGNATURA: BIOLOGÍA
ESTUDIANTE: GRADO: CICLO II CALIFICACIÓN:

¿QUÉ HACE A LOS SERES HUMANOS DIFERENTES DE NUESTROS PRIMOS, LOS


GRANDES SIMIOS?
Los humanos estamos separados por los chimpancés en sólo un 2% de nuestro ADN.  Ese 2% genera diferencias pronunciadamente
enormes. Hablamos y escribimos (en cientos de lenguajes diferentes), construimos sociedades, conceptos abstractos, matemáticos,
físicos, químicos, psicológicos, filosóficos, estéticos, éticos y morales; construimos y desarrollamos complejas maquinarias, etc, etc.

Hay varias características biológicas que nos hacen diferentes de nuestros parientes simiescos. A continuación  mencionaremos cinco
de estas. Tengamos presente que cada una de estas características juegan un papel importante en nuestra condición de  “
humanos”.

1. Retención de la tasa fetal de crecimiento neuronal durante la primera infancia. Si podemos mencionar una característica que nos
diferencie del resto de los animales, es la retención de la tasa de crecimiento neural después del nacimiento. Ésta es probablemente
la innovación que nos hace humanos. Esta característica nos da la inteligencia y, de acuerdo con algunos científicos, nos da nuestra
la cultura. El cerebro de los grandes simios (orangutanes, gorilas y chimpancés) crecen rápidamente antes del parto, pero después
del nacimiento su tasa de crecimiento se hace lenta. Los humanos en cambio, tenemos un crecimiento del cerebro aún hasta los dos
años de edad. Durante nuestro temprano desarrollo postnatal, añadimos aproximadamente 250.000 neuronas por minuto. En el
momento de nacer la proporción entre el peso del cerebro y el peso del cuerpo es similar para los grandes simios y los humanos. No
obstante, al llegar a la  adultez, la proporción peso del cuerpo/ peso del cerebro ha cambiado a 3.5 veces  en los humanos respecto a
los simios. A nivel celular, encontramos que no menos de 30,000 sinapsis se forman por segundo, en cada centímetro cuadrado en el
córtex cerebral durante los cinco primeros años de vida.

Científicos como Stephen Jay Gould han afirmado que nosotros somos esencialmente fetos extrauterinos por los primeros cinco
años de nuestra vida. Nuestra gestación actual sería de 21 meses si siguiéramos el patrón de maduración de los simios. El valor
selectivo de la infancia podría ser el de mejorar el éxito de supervivencia de los niños cuando llegasen a la madurez. Esto podría
explicar porque los humanos tienen un largo desarrollo y una baja fertilidad (comparada con los otros mamíferos) pero aún así
tenemos el éxito reproductivo más grande de todos los primates. Estas son algunas de las suposiciones al respecto.

2. El pulgar oponible, agarra fuertemente, y agarra con precisión.


Como mencionábamos al comienzo de este ensayo, la capacidad de
oponer el pulgar es una característica de los primates. Sin
embargo, la oposición es más efectiva en la mano humana, por la
gran longitud del pulgar humano.

La mano humana es única en la habilidad de manipular


herramientas. Aún, mientras que el uso de herramientas está
ampliamente documentado en otros primates, la combinación de
mano y cerebro han hecho del uso de la herramienta humana casi
sinónimo con “ser humano”. Para la elaboración de herramientas es
necesario el agarre fuerte y el agarre preciso. Ambas
características las podemos observar en el pulgar humano. El
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO I GA-F29
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADEMICA Versión: 3
"Formando Estudiantes Competentes Con Calidad Humana"
Fecha: 2015-01-19
GUIAS Y TALLERES CO-SC-CER350838

agarre fuerte es usado cuando sostenemos un martillo. El agarre con precisión es usado al agarrar una aguja.  La relativa brevedad
del pulgar de los simios interfiere con la oposición a la punta de los otros dedos en la precisión del agarre.

La presencia del agarre fuerte y el agarre preciso, junto con nuestros grandes cerebros, suponemos que hizo posible la creación de
herramientas, desde las primitivas hachas de piedra a los ordenadores del presente.

3. Caminamos erectos. Nuestra forma de desplazamiento bípeda cambió la forma de nuestros huesos pélvicos y nuestras piernas. La
pelvis humana es totalmente más corta, amplia y profunda que la de los otros primates y mamíferos en general. El hueso de la
pierna, el fémur forma un ángulo cerrado con la articulación de la rodilla. El dedo gordo del pie no puede oponerse, está alineado a
los demás, lo cual es una adaptación a la marcha bípeda.

Estas adaptaciones al bipedalismo tienen un costo, los cambios que han permitido el bipedalismo dificultan el parto en los humanos.
La estrecha cintura y la pelvis estrecha, combinada con la reposición del sacro, estrechan significativamente el canal del parto. Sin
embargo, la postura bípeda permite tener las manos libres para el cuidado de las crías, la recolección del alimento, y la fabricación
de herramientas.

4. Perdida relativa de pelaje. Nosotros somos “El mono desnudo”.(suponiéndo de que lo éramos). Dado que el pelaje es usado como
aislante que permite mantener caliente el cuerpo. La reducción de pelo, la adición de grasa subcutánea, y los cambios en las
glándulas sudoríparas podrían estar relacionadas con una termorregulación más eficiente que capacite a los humanos a mantener
altos niveles de actividad por periodos más largos de tiempo sin sobrecalentarse. No sabemos exactamente que especie ancestral
perdió el pelaje, dado que solamente tenemos fósiles de la parte dura de nuestra anatomía: El esqueleto.

5. Características sexuales secundarias exageradas. Nuestras características sexuales secundarias son muy exageradas si las
comparamos con las de los otros primates. El pene humano es más largo que el de otros primates (esto incluye que es más largo que
el del gorila o el orangután.) Es posible que el bipedalismo halla contribuido a este cambio, haciendo que el órgano masculino
pudiese alcanzar la vagina de la hembra. También es de interés que este gran órgano reproductivo carece de algo que casi todos los
otros machos primates (y todos los machos simios) tienen –un hueso peniano-. Este hueso a veces es llamado el os penis o báculo. El
macho humano usa un sistema hidráulico de erección del tejido eréctil antes que tener un soporte interno de un hueso.

Las hembras humanas se caracterizan por sus pechos engrandados, su copioso flujo menstrual, la menopausia, y por no tener una
estación especial de ovulación. La  ovulación en las hembras humanas no sólo está oculta a los machos (a diferencia de los otros
primates donde la ovulación se advierte por cambios físicos y de comportamiento en las hembras) sino también a las otras hembras.
Es probable que estos cambios fuesen una adaptación al establecimiento de la monogamia.

ACTIVIDAD

1. Obedeciendo a ese 2 % que nos hace diferentes de los chimpancés, se muestran grandes diferencias, ¿cuáles son, explica?
2. ¿Explica el proceso de retención de la tasa fetal del crecimiento neuronal?

3. ¿Qué afirma Stephen Jay Gould acerca del desarrollo humano?

4. ¿Cuál es la diferencia entre el pulgar oponible del los primates y el ser humano, que característica esencial nos hace
mejores a la hora de hacer movimientos precisos?

5. ¿Cuáles son la ventajas y desventajas de caminar erguidos?

6. ¿Cuáles son las ventajas de ser monos desnudos(sin pelo)?

7. ¿Qué cambios a experimentado el aparato reproductor masculino, en comparación con el de los primates.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO I GA-F29
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADEMICA Versión: 3
"Formando Estudiantes Competentes Con Calidad Humana"
Fecha: 2015-01-19
GUIAS Y TALLERES CO-SC-CER350838

8. Que caracteriza a las hembras humanas, y como influye en la monogamia?

FECHA: GUIA X TALLER


DOCENTE: MARLENE SEPUVEDA LOPEZ ASIGNATURA: BIOLOGÍA
ESTUDIANTE: GRADO:CICLO II CALIFICACIÓN:

A diario organizamos y clasificamos objetos, alimentos, etc., para conocer el


mundo y sobrevivir en él. De la misma manera, los científicos organizan y
clasifican a los seres vivos para comprenderlos.
EXPLORA…
a. ¿Qué beneficios crees que tiene el organizar los objetos de ciertas maneras,
en un supermercado o en un almacén? ¿Qué consecuencias traería la falta de un
orden evidente en estos lugares?
b. ¿tienes algún criterio o método para ordenar y clasificar tus pertenencias?
c. En el gráfico ¿qué puedes observar y como lo explicarías?
d. Sabes ¿cómo se llama la ciencia que se encarga de organizar y clasificar
sistemáticamente los seres vivos?

TAXONOMIA Y SISTEMATICA: LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS


1. ORIGENES DE LA TAXONOMIA

Los orígenes de la taxonomía se remontan a los orígenes del lenguaje, cuando las personas llamaban con los mismos nombres a
organismos más o menos similares, sistema que persiste hoy en día en lo que llamamos los "nombres vulgares" de los organismos. El
primer sistema de clasificación conocido se remonta a 300 años a.c., cuando el griego Aristóteles dividió a los seres vivos en plantas
y animales. A estos últimos los dividió de acuerdo con la presencia o ausencia de sangre y de acuerdo con otras características, como
su locomoción, forma de reproducción y anatomía externa.
Todas las sociedades humanas poseen un sistema taxonómico que nombra a las especies y las agrupa en categorías de orden
superior. La taxonomía biológica como la disciplina científica que conocemos hoy en día nació en Europa. Allí, a mediados de la Edad
Media europea se habían formado las universidades, donde se discutían temas de índole filosófica y técnica. Fue en ese contexto
donde los naturalistas se dieron cuenta de que, si bien los nombres vulgares son útiles para el habla cotidiana, necesitaban un
sistema más universal y riguroso para nombrar a los organismos: cada especie debía ser nombrada, cada especie debía poseer un
único nombre, y cada especie debía ser descrita de forma inambigua.

Posteriormente, El APORTE de CARLOS LINNEO a la Biología fue creación de la NOMENCLATURA BINOMINAL o BINARIA que
consiste en designar cada ser vivo con 2 NOMBRES. Uno correspondiente al GÉNERO y se escribe con Mayúscula y otro
correspondiente a la ESPECIE y se escribe con Minúscula. Al género y a la Especie se la denomina NOMBRE CIENTÍFICO, pero además
cada especie se designa con un NOMBRE VULGAR, que es aquél con el que se la conoce. Por ejemplo Felis leo (nombre científico) y
León (Nombre vulgar). A Linneo se le ocurrió darles a las plantas y animales un DOBLE NOMBRE en Latín, porque ésta era la lengua
escrita de las personas cultas y así surge la NOMENCLATURA BINOMIAL.
Carlos Linneo

2. CATEGORIAS TAXONOMICAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO I GA-F29
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADEMICA Versión: 3
"Formando Estudiantes Competentes Con Calidad Humana"
Fecha: 2015-01-19
GUIAS Y TALLERES CO-SC-CER350838

Las categorías taxonómicas son una serie de agrupamientos de los seres vivos, que indican sus antepasados recientes y lejanos.
Existen principalmente ocho jerarquías que la puedes observar el grafico. La categoría filo se utiliza solo para animales y protistas, y
división para los demás reinos. En clasificaciones complejas se incluyen subcategorias o
supercategorias, como “subfamilia” o”superdivision”. Para referirse grupos de la misma especie
también se habla de subespecie, raza o variedad.

En el siguiente cuadro puedes observar las clasificaciones del macaón, gorila y hombre.

3. IMPORTANCIA DE UN SISTEMA DE CLASIFICACIÓN

Dado que los nombres comunes varían de un país a otro, e incluso entre regiones de un mismo país, por ejemplo, a la zarigüeya
también se le conoce como fara, chucha o rabipelao, se requiere un sistema de nomenclatura que entiendan personas de todo el
mundo. Además, es necesario el uso de un sistema en que todas las categorías taxonómicas estén unificadas.
Para facilitar este propósito existen revistas y sitios de internet en los cuales se hacen públicas las descripciones de nuevas especies y
las correcciones de nombres ya asignados.
4. CONCEPTOS DE ESPECIE
La clasificación de los seres vivos se basa en un concepto fundamental: la especie.
El problema es que los biólogos no manejan un concepto unificado de especie por lo que este es un tema de gran debate
actualmente.
Para comprender mejor el debate, a continuación veremos los conceptos de especie más usados.
Concepto biológico: grupo de poblaciones naturales, genéticamente similares, interfértiles y aislados reproductivamente de otros
grupos análogos.
Concepto evolutivo: es una secuencia ancestro-descendiente de poblaciones, que evolucionaron separadamente de otras secuencias
y que posee papeles y tendencias evolutivas propias.
Concepto de selección: es un sistema de individuos y poblaciones genéticamente similares, que se mantienen como una unidad
cohesiva a causa de un conjunto de presiones de selección, que balancean las fuerzas desorganizadoras impuestas por factores
ambientales, mutación o recombinación genética.
Concepto económico: es la más amplia unidad en la economía natural en la cual existe competición reproductiva entre sus
miembros Concepto ecológico: es un linaje o conjunto de linajes afines, que evolucionan separadamente de otros, y que ocupa una
determinada zona adaptativa.
Concepto morfológico: conjunto de individuos morfológicamente similares, generalmente asociados entre sí por una distribución
geográfica definida, y separada de otros conjuntos por discontinuidades morfológicas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO I GA-F29
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADEMICA Versión: 3
"Formando Estudiantes Competentes Con Calidad Humana"
Fecha: 2015-01-19
GUIAS Y TALLERES CO-SC-CER350838

Concepto pragmático: es el grupo más pequeño de organismos, consistente y persistentemente distinto de otros grupos y
distinguible por medios ordinarios.
Concepto paleontológico: es una serie cronológica en un solo linaje cuyos límites son por definición arbitrarios
Fenetico: grupos de individuos que comparten mayor número de caracteres entre sí que con otros grupos.

5. EL ESTUDIO DE LA TAXONOMIA

Las normas que regulan la creación de los sistemas de clasificación son en parte convenciones más o menos arbitrarias. Para
comprender estas arbitrariedades (por ejemplo, la nomenclatura binomial de las especies y la uninominal de las categorías
superiores a especie, o también la cantidad de categorías taxonómicas y los nombres de las mismas) es necesario estudiar la historia
de la Taxonomía, que nos ha dejado como herencia los Códigos Internacionales de Nomenclatura a cuyas reglas técnicas deben
atenerse los sistemas de clasificación.
La nueva crisis de biodiversidad, los avances en el análisis del ADN, y la posibilidad de intercambiar información a través de Internet,
han dado un enorme impulso a esta ciencia en la década de 2000, y han generado un debate acerca de la necesidad de hacer
reformas sustanciales a los Códigos, que aún se están discutiendo. Algunos ejemplos de nuevas propuestas son la "Taxonomía libre
de rangos", las "marcas de ADN" y la publicación por Internet. La taxonomía (del griego ταξις, taxis, "ordenamiento", y νομος,
nomos, "norma" o "regla") es, en su sentido más general, la ciencia de la clasificación. Habitualmente, se emplea el término para
designar a la taxonomía biológica, la ciencia de ordenar a los organismos en un sistema de clasificación compuesto por una jerarquía
de taxones anidados.

Taxonomía y evolución
Los árboles filogenéticos tienen forma de dendrogramas. Cada nodo del dendrograma se
corresponde con un clado: un grupo de organismos emparentados que comparten una
población ancestral común (que no necesariamente estaba compuesta de un único
individuo). Los nodos terminales (aquí simbolizados por letras individuales) no pueden ir
más allá de las especies, ya que por definición, por debajo de la categoría especie no se
pueden formar grupos reproductivamente aislados entre sí, y por lo tanto no evolucionan
como linajes independientes, por lo que no pueden ser representados por un diagrama en
forma de árbol.
La Taxonomía Biológica es una subdisciplina de la Biología Sistemática, que estudia las
relaciones de parentesco entre los organismos y su historia evolutiva. Actualmente, la
Taxonomía actúa después de haberse resuelto el árbol filogenético de los organismos estudiados, esto es, una vez que están
resueltos los clados, o ramas evolutivas, en función de las relaciones de parentesco entre ellos.
Más allá de la escuela que la defina, el fin último de la Taxonomía es organizar al árbol filogenético en un sistema de clasificación.
Para ello, la escuela cladística (la que predomina hoy en día) convierte a los clados en taxones. Un taxón es un clado al que fue
asignada una categoría taxonómica, al que se otorgó un nombre en latín, del que se hizo una
descripción, al que se asoció a un ejemplar "tipo", y que fue publicado en una revista científica. Cuando se hace todo esto, el taxón
tiene un nombre correcto ("nombre válido" en Zoología). La Nomenclatura es la subdisciplina que se ocupa de reglamentar estos
pasos, y se ocupa de que se atengan a los principios de nomenclatura. Los sistemas de clasificación que nacen como resultado,
funcionan como contenedores de información por un lado, y como predictores por otro.
Una vez que está terminada la clasificación de un taxón, se extraen los caracteres diagnósticos de cada uno de sus miembros, y
sobre esa base se confeccionan claves dicotómicas de identificación, las cuales son utilizadas en la tarea de la determinación o
identificación de organismos, que ubica a un organismo desconocido en un taxón conocido del sistema de clasificación dado. La
Determinación o identificación es además la especialidad, dentro de la taxonomía, que se ocupa de los principios de elaboración de
las claves dicotómicas y otros instrumentos dirigidos al mismo fin.
El taxón que incluye todos los descendientes de un ancestro común se llama monofilético (mono, una, filo, raza) y se considera
como un taxón valido. Por ejemplo, los mamíferos son un grupo monofilético. Se los descendientes de un ancestro se agrupan en
dos o más taxones, estos se llaman parafiléticos (para, al lado), y es necesario agruparlos entonces en un solo taxón., por ejemplo
los reptiles son un grupo parafilético, dado que no incluyen a las aves que son descendientes de un ancestro cercano. Finalmente si
un taxón contiene descendientes de varios ancestros, se llama polifilético (poli, varios) y debe ser separado y corregido. Si por
ejemplo agrupamos a mamíferos y aves por su endotermia formarían un grupo polifilético.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO I GA-F29
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADEMICA Versión: 3
"Formando Estudiantes Competentes Con Calidad Humana"
Fecha: 2015-01-19
GUIAS Y TALLERES CO-SC-CER350838

La reorganización de los seres vivos


En 1866, Ernst Haeckel propuso el término protista para crear un tercer reino y situar en él esos organismos a medio camino entre
animales y vegetales e intentar resolver problemas de clasificación como los arriba citados.
Los avances de la ciencia fueron aportando nuevos conocimientos y en 1969 Robert Whittaker reemplaza la inmanejable dicotomía
animal/vegetal por el sistema de los 5 reinos: animalia (metazoos), plantae (vegetales superiores - embriófitos), fungi (hongos
superiores), protista o protoctistas (protozoos, algas eucariotas y hongos inferiores) y mónera (bacterias y algas procariotas).
Este sistema, por su gran sencillez y utilidad, se ha mantenido vigente hasta hoy día aunque actualmente se está mostrando ya como
totalmente desfasado.

 Mónera
Son organismos microscópicos, unicelulares (Procariotas). Por ejemplo: Eubacterias, Archeabacterias y algas verde-azules.
Nutrición absorbente, quimiosintética, foto heterotrófica o foto autotrófica. Metabolismo anaerobio, facultativo, microaerófilo o
aerobio. Reproducción asexual (a veces hay recombinación genética). Generalmente no móviles, y si lo son es por flagelos o por
deslizamiento.
 Protista

Son organismos simples, microscópicos, predominantemente unicelulares,


con núcleo celular (Eucariotas), que, dependiendo de las condiciones,
pueden comportarse como plantas, realizando fotosíntesis, o como
animales, ingiriendo su alimento. Por ejemplo: euglenas, diatomeas y
protozoos.
Normalmente aerobios. Nutrición ingestiva, absorbente o, si es foto
autotrófico, por plástidos fotosintéticos. Todas las formas se reproducen
asexualmente; muchos tienen verdadera reproducción sexual con meiosis.
No móviles, o si lo son, por medio de cilios, flagelos u otros medios
(pseudópodos por ej.). Falta el embrión y las uniones celulares complejas.

 Fungi
Son organismos unicelulares o multicelulares, con células de tipo Eucariota que tienen pared celular pero no están organizadas en
tejidos. No llevan a cabo fotosíntesis y obtienen los nutrientes disolviendo y absorbiendo sustancias animales y vegetales en
descomposición. Se reproducen por esporas. Ejemplos: Myxomycophyta (hongos mucilaginosos) y Eumycophyta (hongos
verdaderos).
Generalmente aerobios. De nutrición Heterotrófica. Sin Flagelos, ninguna motilidad excepto el protoplasma fluido. Producen esporas
haploides. No hay pinocitosis o fagocitosis.

 Animalia
Los animales son organismos multicelulares compuestos de células Eucariotas. Las células están organizadas en tejidos y falta la
pared celular. No llevan a cabo fotosíntesis y obtienen los nutrientes principalmente por ingestión. Ejemplos: esponjas, gusanos,
insectos y vertebrados.
Aerobios. Nutrición principalmente ingestiva con digestión en una cavidad interior, pero algunas formas son absorbentes y falta la
cavidad interior; hay fagocitosis y pinocitosis. Reproducción principalmente sexual con meiosis (formación de gametos); organización
haploide aunque en phyla inferiores falten los gametos. Motilidad basada en fibrilas contráctiles. El cigoto se desarrolla en blástula.
Amplia diferenciación celular en tejidos con uniones celulares complejas.
 Plantae
Las plantas son organismos multicelulares Eucariotas. Las células están organizadas en tejidos y tienen pared celular. Obtienen
nutrientes por fotosíntesis (proceso cuya fuente energética es la luz solar y cuyo agente es el pigmento verde llamado clorofila o
algún otro similar) y absorción. Ejemplos: algas verdes, musgos, helechos, coníferas y plantas con flores.
Principalmente plantas autotróficas multicelulares, con pared y, frecuentemente, células vacuoladas y plásmidos fotosintéticos.
Aerobias. Organización de tejidos avanzada; desarrollo por embriones sólidos. Reproducción principalmente sexual, con
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO I GA-F29
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADEMICA Versión: 3
"Formando Estudiantes Competentes Con Calidad Humana"
Fecha: 2015-01-19
GUIAS Y TALLERES CO-SC-CER350838

organización haploide y diploide ("alternancia de generaciones"); la fase haploide reducida en miembros superiores del reino.
Generalmente no móviles.

El sistema de los tres reinos

El gran desarrollo alcanzado por la biología molecular en los últimos decenios permitió avanzar un paso más en la investigación
sobre los seres vivos, y por lo tanto, en los estudios sobre su clasificación.
En 1990 se planteó la necesidad de definir un nuevo taxón, el Dominio, que estaría por encima del Reino y reagrupar a los seres
vivos en 3 grandes dominios (que englobarían a los clásicos 5 reinos).
El Sistema de los Tres Dominios, propuesto por Woese et al, es un modelo evolutivo de clasificación basado en las diferencias en las
secuencias de nucleótidos en los ribosomas y ARN de transferencia de la célula, la estructura de los lípidos de la membrana, y la
sensibilidad a los antibióticos.
Este sistema propone que una célula antepasada común (progenote) dio lugar a tres tipos diferente de célula, cada una
representaría un dominio. Los tres dominios son Archaea (archaebacterias), Bacteria (bacterias), y Eukarya (eucariotas), que refleja
mejor la historia evolutiva de los organismos.

6. HERRAMIENTAS DE LA SISTEMATICA

Las herramientas se valen de las características anatómicas, moleculares, celulares, evolutivas y ecológicas para la clasificación de los
organismos. Es así como muchas ramas de la ciencia son importantes para este propósito.

6.1. Biología molecular


Los biólogos moleculares estudian el ADN y ARN, y ciertas proteínas celulares, del núcleo, las mitocondrias y los cloroplastos, y
buscan establecer el grado de diferenciación molecular debida a la evolución de los organismos.

6.2. Ecología
La diferenciación de nichos ecológicos entre organismos puede ser gran indicio de diferenciación taxonómica. Dos especies
morfológicamente similares pueden tener nichos ecológicos diferentes. Esto nos podría demostrar que pertenecen a especies
distintas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO I GA-F29
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADEMICA Versión: 3
"Formando Estudiantes Competentes Con Calidad Humana"
Fecha: 2015-01-19
GUIAS Y TALLERES CO-SC-CER350838

6.3. Citología
La citología es el estudio de la célula de los organismos. A menudo se pueden identificar relaciones evolutivas entre organismos
emparentados al comparar las características de sus cromosomas.

6.4. Comportamiento
Los caracteres de comportamiento tales como el canto y el cortejo, se usan mucho en la clasificación de los animales, especialmente
la de las aves y los anfibios. Los cantos por ejemplo pueden ser grabados y comparados en banco de sonidos de especies ya
identificadas.

6.5. Paleontología
El estudio de los fósiles permite recrear las historias evolutivas entre los organismos e identificar los ancestros comunes, lo cual es
usado en sistemática, especialmente para la clasificación de grandes taxones.

6.6. Biogeografía
La distribución geográfica en los organismos nos informa acerca de su historia evolutiva, también es útil para inferir acerca de si las
poblaciones han estado aisladas reproductivamente, lo cual es de gran ayuda para determinar a qué especie pertenecen.

ACTIVIDAD 1.
1. ¿Cuáles fueron los orígenes de la taxonomía?
2. ¿Quién sentó las bases del sistema moderno de clasificación?
3. ¿En qué consiste la nomenclatura binomial?, de un ejemplo.
4. ¿Qué son las categorías taxonómicas y como se utilizan?
5. Nombro las principales categorías taxonómicas y consulto su definición.
6. Copio el cuadro de las clasificaciones del macaón, gorila y hombre.

ACTIVIDAD 2.
1. Porque es importante un sistema de clasificación.
2. Copiar los conceptos de especies más usados.
3. ¿Qué es la taxonomía?
4. ¿Qué son los arboles filogenéticos?, represento uno gráficamente.
5. La escuela cladística (la que predomina hoy en día) convierte a los clados en taxones. ¿Qué es un taxón?
6. Cómo pueden ser los taxones, explique.
7. Realizo un cuadro comparativo con las características más relevantes de cada reino.

ACTIVIDAD 3.
1. Explico el sistema de clasificación de los tres reinos. Realizo el grafico.
2. Nombro y explico las herramientas de la sistemática.

ACTIVIDAD 4.
1. Marca con un con una (x) la respuesta correcta:
a) Aristóteles fue importante en los orígenes de la taxonomía, porque contribuyó a:
A. Clasificar los seres vivos según sus características moleculares.

B. Idear un sistema de clasificación que tenía en cuenta las relaciones evolutivas.


C. Clasificar a los seres vivos en dos grupos, que en la actualidad se conocen como reino vegetal y reino animal-
D. Agrupar los organismos en tres reinos.

b) Linneo fue fundamental para la taxonomía porque:


A. Introdujo un sistema de clasificación basado en la jerárquica binomial.
B. Agrupo a los organismos de acuerdo con su similitud morfológica y molecular.
C. Introdujo el sistema jerárquico y la nomenclatura binomial.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO I GA-F29
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADEMICA Versión: 3
"Formando Estudiantes Competentes Con Calidad Humana"
Fecha: 2015-01-19
GUIAS Y TALLERES CO-SC-CER350838

D. Utilizo instrumentos como el microscopio para clasificar a los organismos según sus características citológicas.

2. Observa las imágenes y relaciónalas con la nomenclatura que les corresponda.

a) ¿Qué organismos comparten el mismo género?


b) ¿Qué semejanzas encuentras entre los organismos que tienen el mismo género?
c) Compara dos organismos de diferente género. ¿Qué características tienen en común? ¿Qué características los diferncian?
d) ¿cuál es la importancia de la nomenclatura binomial?

ACTIVIDAD 5. PREPARANDONOS PARA LA PRUEBA


1. La ciencia encargada de estructurar y organizar a los seres vivos en grupos se denomina:
A. Biología.
B. Nomenclatura.
C. Taxonomía.
D. Zoología.
2 Un taxón:
A. Es un grupo de individuos con semejanzas entre sí.
B. Intenta reflejar la Historia natural de los seres vivos.
C. Es un grupo de seres vivos con relación evolutiva común.
D. Es cada uno de los grupos en los que se divide una clasificación.
3 La ordenación taxonómica es:
A. Especie, familia, reino.
B. Reino, familia, especie.
C. Género, familia, especie.
D. Género, especie, familia.
4 Los criterios de clasificación:.
A. Son inmutables.
B. Fueron establecidos por Carlos Linneo.
C. Son iguales en los distintos taxones.
D. Varían atendiendo a los conocimientos existentes.
5 El autor del Sistema Binomial de Nomenclatura fue:
A. Linneo.
B. Demócrito.
C. Margulis
D. Bauhin.
6 Un nombre científico aparece como:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO I GA-F29
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADEMICA Versión: 3
"Formando Estudiantes Competentes Con Calidad Humana"
Fecha: 2015-01-19
GUIAS Y TALLERES CO-SC-CER350838

A. La combinación de dos nombres específicos.


B. Dos palabras en inglés, una específica y otra genérica.
C. Dos palabras latinizadas, una específica y otra genérica.
D. Dos palabras latinizadas, una genérica y otra especifica.

7. Define taxón, jerarquía y categoría taxonómica.


8. ¿A que reino pertenece una cianobacteria y una ameba? ¿Qué caracteística tiene cada uno de estos organismos?
9. ¿Qué tienen en común y en que se diferencian un protozoo y un alga? ¿Por qué se incluyen en el mismo reino?
10. ¿Qué tienen en común y en que se diferencian, la nutrición de los hongos y la de los animales?
11. ¿Qué ventaja evolutiva tuvo la producción de semillas para las plantas?
12. ¿Cuál es la principal diferencia entre un pino y un naranjo?
13. ¿Qué características corporales de los artrópodos son responsables de su gran éxito evolutivo?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO I GA-F29
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADEMICA Versión: 3
"Formando Estudiantes Competentes Con Calidad Humana"
Fecha: 2015-01-19
GUIAS Y TALLERES CO-SC-CER350838

FECHA: GUIA X TALLER


DOCENTE: MARLENE SEPUVEDA LOPEZ ASIGNATURA: BIOLOGÍA
ESTUDIANTE: GRADO: CICLO II CALIFICACIÓN:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO I GA-F29
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADEMICA Versión: 3
"Formando Estudiantes Competentes Con Calidad Humana"
Fecha: 2015-01-19
GUIAS Y TALLERES CO-SC-CER350838
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO I GA-F29
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADEMICA Versión: 3
"Formando Estudiantes Competentes Con Calidad Humana"
Fecha: 2015-01-19
GUIAS Y TALLERES CO-SC-CER350838

También podría gustarte