Está en la página 1de 12

1

LOS
LOS MEDIOS D MEDIOS DE SALIDA SEGUROS
ANTE UNA EMERGENCIA SALVAN VIDAS

Ing Manuel Gwiazda

Reconquista 365 3°P – C1003ABG Buenos Aires Argentina


Tel.: (5411) 5556 4500 – Fax: (5411) 5556 4501 – info@gamasi.com.ar – www.gamasi.com.ar
2

¿Qué es una emergencia ? ¿ QUE ES UNA EMERGENCIA ?

Una emergencia es una súbita e impredecible situación de peligro o desastre que


requiere la toma de una acción inmediata (ejemplos de emergencias corrientes son
incendio, explosión, humo, vapores tóxicos, amenaza de bomba, inundación, tornados,
radiación nuclear, amenazas terroristas, etc)

Con respecto al edificio donde desempeña sus tareas laborales cotidianas:

¿Sabe como escapar del mismo en caso de una emergencia?

¿Sabe donde están todas las salidas?

¿Tiene alternativas si su primera elección es la de todos los demás?

¿Está seguro que las puertas de salida no estarán trabadas y que los pasillos
no estarán obstruidos por objetos tales como sillas mesas, macetas, cajas, percheros, etc
cuando necesite escapar ?

¿Alguna vez se lo pregunto?

¿Sabe lo que es un medio de salida ?

Reconquista 365 3°P – C1003ABG Buenos Aires Argentina


Tel.: (5411) 5556 4500 – Fax: (5411) 5556 4501 – info@gamasi.com.ar – www.gamasi.com.ar
3

OBJETO

Este artículo tiende a esclarecer y orientar sobre la importancia de un diseño correcto y


adecuada conservación de los medios de salida también llamados vías de escape o
coloquialmente “salidas de emergencia”.

¿ QUE ES UN MEDIO DE SALIDA ?

Un medio de salida o lo que comúnmente llamamos “salida de emergencia”, es una vía


continua de desplazamiento desde cualquier punto de un edificio hasta un lugar seguro.
Un lugar es seguro cuando esta libre de peligro

Dependiendo del tamaño y complejidad del edificio el medio de salida se puede componer
de las siguientes etapas:

El acceso es el tramo que lleva desde cualquier punto a una salida (ej el tramo que lleva
desde mi escritorio hasta la puerta de ingreso a la escalera de escape)

La salida es el tramo del medio de salida separado y protegido que lleva a la descarga)
(ej escalera de escape)

La descarga es el tramo del medio de salida que conduce directamente a la calle,


pasadizo, área de refugio protegido o espacio abierto con acceso al exterior u otro lugar
estimado cómo seguro

ACCESO
Reconquista 365 3°PSALIDA
– C1003ABG BuenosDESCARGA
Aires Argentina LUGAR SEGURO
Tel.: (5411) 5556 4500 – Fax: (5411) 5556 4501 – info@gamasi.com.ar – www.gamasi.com.ar

MEDIO DE SALIDA
4

El principio fundamental de mantenimiento de los medios de salida es que


permanezcan LIBRES DE OBSTRUCCIONES por objetos tales como mesas, sillas,
macetas, cajas, percheros, etc
Sin el mantenimiento de esta condición no tendrán uso practico y seguro y no servirá
ningún plan de evacuación

¿ QUE REQUISITOS BASICOS DEBIERAn NCUMPLIR ?

En el caso de la Argentina se debe consultar en primer instancia

- La Ley 19587 Dec 351/79 Higiene y Seguridad del Trabajo


- Ordenanzas Provinciales y Municipales (que normalmente siguen a dicho
Decreto 351/79 pero tienen modificaciones para ocupaciones especificas con
alta concentración de multitudes,(hoteles, espectáculos publicos, locales
bailables, etc)

Para una mayor información o para edificios que alberguen negocios bajo normas
internacionales se pueden también consultar

- NFPA 101 Life Safety Code (Nacional Fire Protection Association of the
United States)
- OSHA Standards CFR 1910.35-37 “Means of Egress “(Occupational Safety
and Health Administration of the United States)

ElAprincipio
continuación se informan las GENERALIDADES DE SEGURIDAD

Previo al diseño de los medios de salida se deberán consultar LAS LEY 19587 DEC
El351/79
principio fundamental
Y LAS de mantenimiento
ORDENANZAS MUNICIPALESde losLEGISLACIONES
Y/O medios de salidaPROVINCIALES
es que de esta
condición no tendrán uso practico y seguro y no servirá ningún plan de evacuación

Los medios de salida serán:

Reconquista 365 3°P – C1003ABG Buenos Aires Argentina


Tel.: (5411) 5556 4500 – Fax: (5411) 5556 4501 – info@gamasi.com.ar – www.gamasi.com.ar
5

ƒ Libres y sin obstrucciones con objetos


ƒ Parte integrante del lugar de trabajo
ƒ Libres de elementos decorativos que generen distracciones
ƒ Señalizados en el sentido de circulación hacia el punto donde descargan
ƒ En numero y ancho de pasaje adecuados al numero de personas que ocupan todos
los locales que desembocan en ellos y al tipo de actividad
ƒ Serán dos, siempre que la configuración y el tamaño del edificio lo permitan, lo mas
separados posible uno de otro
ƒ Con un alto mínimo de referencia de acuerdo a normas y un ancho mínimo de 2
unidades de salida o el ancho que establezca la norma
ƒ La distancia de acceso no debiera superar un mínimo a determinar por norma (ej 40
metros), en el caso de sótanos se debe reducir a la mitad
ƒ Debe descargar las personas a un lugar seguro en la planta baja, la calle, o espacio
abierto interno con salida directa a la calle
ƒ Los lugares seguros a donde descargan deben ser lo suficientemente amplios como
para poder acomodar a los ocupantes del edificio que egresen
ƒ Contaran con iluminación para personas con visión normal
ƒ No deben atravesar sectores de alta inflamabilidad o combustibilidad
ƒ Deben estar construidos con materiales de baja combustibilidad y/o sustancias con
retardo de llama
ƒ El nivel del piso a ambos lados de una puerta debe ser el mismo (para impedir
tropezones y caídas)
ƒ Si hay refacciones u obras, no se ocupará ningún recinto nuevo con personal hasta
que no disponga de sus medios de salida

Las puertas:

ƒ Estarán libres y sin obstrucciones por objetos

Reconquista 365 3°P – C1003ABG Buenos Aires Argentina


Tel.: (5411) 5556 4500 – Fax: (5411) 5556 4501 – info@gamasi.com.ar – www.gamasi.com.ar
6

ƒ Serán fabricadas bajo normas, doble contacto (doble sello entre marco y hoja),
cierre automático y resistencia al fuego no menor a la del medio de salida
ƒ Deben permanecer normalmente cerradas a efectos de confinar el calor, las llamas y
fundamentalmente el humo.
ƒ Deberán abrir en el sentido de la circulación de descarga, especialmente si los
ocupantes admitidos del local superan un mínimo personas de acuerdo a normas
ƒ No se permiten puertas giratorias en lo general
ƒ Si abre a un recinto que no es parte del medio de salida, deberá estar señalizada
acorde (ej “sistemas”, “sanitarios”, “microcine” o “no es salida”)
ƒ Si abre bajo enclavamiento con alarma, y falla el dispositivo, debe quedar abierta
ƒ Debe abrir fácilmente sin llaves, picaportes fijos u otras herramientas.
ƒ Es aconsejable proveerle herraje tipo ”barra antipánico”, la cual abre aplicándole una
leve presión hacia delante (en dirección de la circulación a la salida).
(La barra antipánico es una barra de mecanismo de desenganche de la puerta
colocada a una altura accesible y con una ancho de no menos de 2/3 de la longitud
de la puerta para fácil acceso)
ƒ Una puerta segura puede exhibir condiciones de seguridad si hay sido ensayada
bajo normas IRAM 11950/51 o conforma a la norma Europea UNI 9723

Reconquista 365 3°P – C1003ABG Buenos Aires Argentina


Tel.: (5411) 5556 4500 – Fax: (5411) 5556 4501 – info@gamasi.com.ar – www.gamasi.com.ar
7

Las escaleras;

ƒ “Caja de escalera”, recinto continente de la escalera de material incombustible, y con


paredes de resistencia al fuego conforme a la mayor carga de fuego existente desde
los locales que descargan
ƒ La caja de escalera no albergará montantes de cañerías de servicios
ƒ Si el edificio tiene una altura mínima determinada o cantidad de pisos mínima (a
determinar por norma), dispondrá en cada nivel de una antecámara de acceso, la
antecámara es un recinto previo limitado por dos puertas sucesivas (que cumplan
los requisitos de puertas mencionados)
ƒ Deberá tener un sistema de presurización mecánico para impedir que el humo
ingrese desde los locales a la caja de escalera en edificios de un mínimo de niveles
(a indicar por norma)
ƒ Tendrán iluminación y señalización
ƒ Si el recorrido da a plantas abiertas contaran con baranda anti-caídas en toda la
extensión y que a tope puedan soportar una fuerza mínima de acuerdo a normas
ƒ No debieran seguir por debajo del nivel por donde se encuentra la descarga de la
vía de escape (ej si descarga a la planta baja, no debiera seguir al subsuelo), (en
caso de hacerlo se debe colocar una barrera).
ƒ Tendrán tramos rectos con un máximo de x escalones por tramo (indicados por
norma)
ƒ Contaran con pasamanos con capacidad para soportar fuerzas horizontales o
descendentes (establecidas por norma)
ƒ Los escalones tendrán dimensiones de alzada (altura) y pedana (pisada) especificas
(establecidas por norma) a efectos de evitar escaleras pronunciadas y una buena
pisada para personas que evacuan en estado de pánico
ƒ Si los escalones son de material constructivo que genere riesgos de resbalones
deberán colocarse bandas de material antideslizante.
ƒ La escalera deberá soportar cargas máximas (establecidas por norma) para
sobrellevar situaciones de máxima solicitación

Reconquista 365 3°P – C1003ABG Buenos Aires Argentina


Tel.: (5411) 5556 4500 – Fax: (5411) 5556 4501 – info@gamasi.com.ar – www.gamasi.com.ar
8

Las señalizaciones de los medios de salida se indican en la norma IRAM 10005


“Colores y señales de seguridad

Las normas internacionales sugieren carteles con una luminancia reflectante mínima
medida en candelas por m2 para que sean fácilmente observables

Iluminación

ƒ Contar con iluminación en los medios de salida conectable a una


fuente de energía independiente del edificio.
ƒ Si se conecta la fuente eléctrica a un grupo electrógeno que la
autonomía no sea menor a media hora en lugares comunes y en
casos como establecimientos de salud no menor a una hora,
ƒ Que el grupo electrógeno conmute en no más de 10 minutos
ƒ Las normas internacionales indican un servicio mínimo de
iluminación en lux

Reconquista 365 3°P – C1003ABG Buenos Aires Argentina


Tel.: (5411) 5556 4500 – Fax: (5411) 5556 4501 – info@gamasi.com.ar – www.gamasi.com.ar
9

DISEÑO DE LOS MEDIOS DE SALIDA

Los medios de salida de un edificio al ser un elemento fundamental de seguridad


destinado a salvar vidas, deben cumplimentar parámetros de diseño cuantitativos que se
encuentran normados en todos los países

Los parámetros de diseño surgen en base a estudios de movimientos de multitudes de


peatones en situaciones normales y de pánico

En la Argentina la Ley 19857 Dec 351/79 de Higiene y Seguridad del Trabajo establece
parámetros normalizados en base a lo ya mencionado

EstosPARA
parámetros de seguridady se
DIMENSIONAR pueden mejorar
CUANTIFICAR a través
LOS de laDE
MEDIOS consulta
SALIDAde la
DEnormas
UN
NFPA 101 Life Safety Code y las OSHA Standards CF 1910.
EDIFICIO DETERMINADO SE DEBEN CALCULAR 35-37 basadas en la primera

1) La cantidad de unidades de ancho de salida (n)


2) La cantidad de medios de salida en base al numero de anchos
de salida (n)

Calculo de la cantidad de anchos de salida de los medios de salida (n)

Un ancho de salida es el ancho requerido para que las personas puedan escapar
atravesando el medio de salida en una sola fila

El método de cálculo que adopta la Argentina en la Ley es el método basado en el flujo


de personas a través de la unidad de ancho de salida fijado en una determinada
unidad de tiempo

Presenta una formula matemática


n=N
100

Considera un coeficiente de salida de 100, o sea que evalua que 100 personas
serán evacuadas por unidad de ancho de salida y por minuto

La unidad de anchoReconquista 365 se


de salida 3°Pfija
– C1003ABG
en 55 cm Buenos Aires45
(se admite Argentina
cm para edificios
Tel.: (5411) 5556 4500 – Fax: (5411)
existentes ) (norma local Argentina) 5556 4501 – info@gamasi.com.ar – www.gamasi.com.ar
10

La formula tiene como objeto calcular cuantas unidades de ancho de salida (n=
1,2,..X) requiere el medio de salida para evacuar la planta por minuto

No esta de más mencionar que este numero 100, es el que la Ley Argentina fija como
coeficiente base de salida para todos los tipos de actividades (oficina, planta industrial,
supermercado, etc).

La norma NFPA 101 Life Safety Code trabaja con un grado de seguridad más alta y
adopta distintos números de coeficientes de salida para distintos tipos de actividades y
además considera el grado de protección contra incendios de los edificios

N: es la cantidad total de de personas que la Ley permitirá alojar en la planta


(permanentes y ocasionales), como consecuencia de su tamaño y actividad en cualquier
momento y bajo cualquier circunstancia y se obtiene como cociente entre: (a) y (b) como
sigue:

a. Superficie de la planta útil excluidos sanitarios, escaleras, pasillos auxiliares y


partes comunes [m2] (ej 500 m2)

Reconquista 365 3°P – C1003ABG Buenos Aires Argentina


Tel.: (5411) 5556 4500 – Fax: (5411) 5556 4501 – info@gamasi.com.ar – www.gamasi.com.ar
11

b. El factor de ocupación (x) , numero teórico de personas que se pueden alojar en


la planta
(Dato de tabla de la Ley 19587 Dec 351/79 en función de los riesgos de la
actividad que se realiza en dicha planta (oficina, edificio industrial, hotel,
supermercado, etc) (m2/persona) (ej 3 m2/persona ))

Físicamente el número mínimo de anchos de salida que tendrá un medio salida será
de 2 (aunque el calculo matemático de 1)

Calculo de la cantidad de medios de salida

Para el cálculo de la cantidad de medios de salida la Ley 19587, Dec 351/79 fija las
siguientes condiciones

Para n hasta 3 anchos de salida tendrá (1) un medio de salida

Aun cuando n genere hasta 3 anchos de salida requerirá 2 medios de escape si se


cumplen simultáneamente las siguientes condiciones particulares

- Si el local es de planta baja con comunicación a la calle, su ocupación admisible de


300 personas y un punto cualquiera se encuentra a más de 40 metros de la calle
- Si el local es de planta baja interior sin comunicación a la vía publica y su ocupación
admisible de 200 personas
- Si el local es en planta altas, sótano o semisótano y tiene mas de 2500 m2 de
superficie, idem si es para uso industrial o comercial con solo alcanzar 600 m2, a lo
que agregaran caja de escalera interior o exterior

Reconquista 365 3°P – C1003ABG Buenos Aires Argentina


Tel.: (5411) 5556 4500 – Fax: (5411) 5556 4501 – info@gamasi.com.ar – www.gamasi.com.ar
12

Para n 4 anchos de salida o mós

Se utilizara la siguiente formula matemática

Numero de medios de escape y escaleras =

N (ocupación permitida del local (personas) + 1


4

De lo mencionado se concluye que:

LAS CONDICIONES SEGURAS de los medios de salida constituyen

DISEÑO de acuerdo a normas reglamentarias


Mantenimiento DIARIO de los medios SIN OBSTRUCCIONES
(Es un acto seguro DE TODOS LOS DIAS)

La siguiente etapa será la formulación de un PLAN DE EVACUACION y el SIMULACRO CON


EL PERSONAL QUE OCUPA LA PLANTA DEL EDIFICIO

Ing Manuel A Gwiazda


Gamasi SA
manuel@gamasi.com.ar
2006

Fuentes
NFPA 101 Life Safety Code (Nacional Fire Protection Association of the United States)
OSHA Standards CFR 1910.35-37 “Means of Egress “(Occupational Safety and Health Administration of the
United States)
Ley Argentina de Higiene y Seguridad 19587 Dec 351/79 Anexo VII Protección Contra Incendios
Basic Means of Escape from fire, The Fire Safety Advise Center of the UK

Reconquista 365 3°P – C1003ABG Buenos Aires Argentina


Tel.: (5411) 5556 4500 – Fax: (5411) 5556 4501 – info@gamasi.com.ar – www.gamasi.com.ar

También podría gustarte