Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Posicionamiento
1
Valoración y Posicionamiento
2
Índice
1 Valoración ................................................................................................................................................................ 3
1.1 Valoración Interna de los Atributos del Producto ............................................................... 3
1.2 Mapa de Posicionamiento ................................................................................................................. 4
2 Posicionamiento ................................................................................................................................................... 5
2.1 Concepto de Posicionamiento ....................................................................................................... 5
2.2 Estrategias de posicionamiento .................................................................................................... 6
2.3 Proceso de Posicionamiento .......................................................................................................... 8
3 Referencias Bibliográficas ............................................................................................................................. 9
®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Valoración y Posicionamiento
3
Objetivos
Conocer las vías o sistemas a los que puede recurrir la empresa para conocer cómo
son percibidos los atributos de sus productos respecto de los de la competencia.
1 Valoración
Para toda empresa resulta fundamental conocer los atributos de su producto, pues
sobre ellos toma decisiones de marketing, y además, sirven para diferenciar su oferta
de la competencia.
Por ello, se antoja clave conocer la importancia que el consumidor da a cada atributo de
su producto y averiguar cómo es percibido cada uno en relación con los mismos
atributos de los productos de la competencia.
Para ello, las empresas pueden optar por dos sistemas diferentes, que estudiaremos a
continuación:
2. Mapa de posicionamiento
®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Valoración y Posicionamiento
4
Por su parte, uno de los inconvenientes a destacar es que recoge opiniones del personal
de la empresa, que nada tienen que ver con las opiniones de los consumidores. Además,
los propios miembros de la empresa suelen sobrevalorar sus productos y minusvalorar los
de la competencia. Por otro lado, la ponderación de los atributos que hace la empresa no
tiene por qué coincidir con la ponderación del consumidor.
Este sistema suele ser utilizado por las empresas cuando no se puede utilizar otro método
más adecuado o como una primera aproximación al problema.
La finalidad que la empresa busca con un buen posicionamiento del producto es hacer
que el producto sea más deseable y aceptable por el segmento, diferenciándolo de la
competencia.
Posicionamiento: forma en que un Un mapa de posicionamiento es un instrumento de análisis que permite recoger
producto logra un significado para un información para saber qué posición ocupa el producto en relación con los competidores.
determinado segmento en forma Para su elaboración, resulta fundamental conocer los atributos del producto más relevantes
comparativa con los demás productos
para el consumidor.
existentes en el mercado.
Además, se realiza un análisis de las causas del posicionamiento actual y una comparación
del posicionamiento real con el posicionamiento ideal.
Por último, se estudian los posibles huecos de mercado no cubiertos que pudieran existir,
así como aquellos huecos cubiertos de manera insuficiente por alguna marca. Una vez
obtenidos los resultados, no queda más que actuar conforme a ellos.
®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Valoración y Posicionamiento
5
Puede que se le pida ordenar los atributos de mayor a menor grado de importancia o
puede que se le pida expresar su opinión sobre qué características debería cumplir
su producto ideal.
A través de este sistema, se recoge lo que realmente opina el consumidor, el ideal al que
aspira, y se puede conocer a qué distancia de él está el producto de la empresa y los de la
competencia. Por tanto, los resultados son más completos y fiables. Como principales
inconvenientes podemos resaltar que lleva aparejado un coste y exige bastante tiempo
hasta obtener conclusiones.
2 Posicionamiento
Decidir en qué posición desea nuestra empresa situar en el mercado sus productos es
un factor decisivo en el éxito comercial de esos productos dada la competitividad en la
que se mueven los mercados actuales.
Una vez hemos hablado del posicionamiento y conocemos una primera acepción del
mismo, debemos conocer las diferencias existentes entre el posicionamiento real, objetivo
e ideal.
®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Valoración y Posicionamiento
6
2. Posicionamiento Monosegmento
®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Valoración y Posicionamiento
7
3. Posicionamiento Multisegmento
Se puede conseguir un mejor beneficio a largo plazo, pero existe riesgo de pérdidas
si las necesidades del segmento no evolucionan como se espera.
®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Valoración y Posicionamiento
8
Defiende la vulnerabilidad (imitación) de una única marca que ocupa una posición
fuerte en un segmento. Se puede prevenir nueva competencia introduciendo una
nueva marca en posición similar en el mismo segmento. Esta estrategia reduce la
rentabilidad pero permite una buena protección contra la competencia a largo
plazo ya que las marcas de la misma empresa ocupan posicionamientos
similares en la mente del consumidor.
Ejemplo: Procter & Gamble (P&G) posee varias marcas de detergentes que
compiten entre sí.
®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Valoración y Posicionamiento
9
8. Posicionamiento objetivo:
3 Referencias Bibliográficas
®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.